La villa de Monforte a la luz del Catastro de Ensenada (Parte I) “Un ejemplo de capital de un Estado señorial” IMAGEN I IMAGEN II Iglesia parroquial de S. Vicente del Pino Ubicación iglesia parroquial de Sta. Mª de (Anexa a monasterio). Setiembre 2018 la Regla (siglo XVIII). Setiembre 2018 (Actual Plaza de España) SUMMARY: Monforte is a new example of how could be applied the analysis of a small town not only to the knowledge of the local history but also to the understanding of this one in a broader context. Keywords: Lemos Land, Cadastre of Ensenada, local history, pilgrimage. RESUMEN: Monforte es un nuevo ejemplo de como el análisis de una pequeña ciudad puede ser aplicable no sólo al conocimiento de la historia local sino que puede contribuir, también, al entendimiento de la historia de un ámbito más amplio. PALABRAS CLAVES: Tierra de Lemos, Catastro de Ensenada, historia local, peregrinación. ÍNDICE I - Introducción...............................................................................................................2 II - Respuestas al Interrogatorio General........................................................................5 III - El organigrama del poder judicial y político-administrativo.................................18 IV - El señorío nobiliario...............................................................................................32 V - La presencia del Poder religioso..............................................................................61 VI - La villa de Monforte como centro de actividad industrial y comercial................123 VII - El devenir histórico de Monforte y su papel en Galicia y las Españas................148 VI - Bibliografía...........................................................................................................162 Rosa Mª Guntiñas Rodríguez Monforte de Lemos Página 1 I – Introducción El llamado Catastro del marqués de Ensenada, Zenón de Somodevilla secretario de Hacienda de Fernando VI, 1 fue elaborado con la finalidad de reformar el caótico, ineficaz e injusto sistema fiscal vigente en el siglo XVIII en la Corona de Castilla por un solo impuesto o “Única” que gravase a cada persona en función de su patrimonio, ganancias y rendimientos del trabajo, sin excepciones ni privilegios, para lo que era necesaria la elaboración de un catastro, que permitiese conocer la riqueza existente en todos los territorios y reinos, y así poder obtener los recursos necesarios para llevar a cabo el llamado Proyecto de Ensenada ya que no estaban inventariados ni los bienes rústicos ni los urbanos y los impuestos no se recaudaban directamente por lo que no se podía uniformar ni simplificar el sistema recaudatorio. Proyecto en línea con el espíritu mercantilista y los ideales ilustrados de que debía de ser el Estado el que protegiese la economía de sus súbditos para que éstos pudiesen mantener económicamente su Poder, por medio de una política fiscal que incrementase los recursos dinerarios de la Hacienda Real, para lo que era necesaria una simplificación y racionalización de la extraordinaria complejidad de las rentas que percibía y debía de gestionar ya que, si bien, el sistema fiscal vigente abarcaba tanto impuestos que afectaban a todos los estamentos, privilegiados y no privilegiados, como los que afectaban sólo a uno de ellos, sin embargo, el mayor montante lo pagaba el estado llano, ya que en él se encuadraba la mayor parte de la población, mientras que eclesiásticos y nobles pagaban mucho menos a pesar de disponer muchos de ellos de grandes patrimonios. Así, el Real Decreto del día 10 de octubre del año 1749 pone en marcha la realización de un catastro para intentar poner fin a ese sistema fiscal de tal complejidad que ni siquiera la Corona y los funcionarios públicos tenían una idea clara de su estructura, debido a la diversidad de impuestos y derechos existentes dependiendo de cada región e, incluso, de cada localidad, a lo que habría que añadir las variadas formas de cobro y exenciones existentes. Sistema fiscal, además, que no suponía ningún tipo de contrapartida para los contribuyentes, en el sentido de ser considerado como un medio de redistribución de la riqueza, de ahí que la bancarrota de 1739 (Felipe V) hiciese ver a la nueva dinastía de los Borbones la necesidad imperiosa de llevar a cabo una reforma de la Hacienda Real. Catastro que dará como resultado final no la implantación de una única contribución, la “Única”, pero sí la creación en 1754 (Fernando VI) de la Secretaría, posterior Ministerio de Hacienda, que pasa a gestionar el sistema fiscal y que, además, va a convertirse en la encuesta y registro más antiguo y exhaustivo de la Corona de Castilla lo que permite el conocimiento histórico, en sus múltiples facetas, de la Edad Moderna e incluso, en muchos aspectos, del devenir histórico de los diferentes pueblos, villas y ciudades en las que se va a llevar a cabo la recogida de datos para su elaboración, recopilándose los recogidos en la totalidad de las feligresías o lugares de la Tierra de Lemos, como en el resto de los integrados en la Corona de Castilla excepto los vascos, en cinco libros manuscritos y encuadernados de los cuales el primero es un cuestionario de cuarenta 1 Ensayista y político ilustrado fue Consejero de Estado de Felipe V y de sus hijos, Fernando VI y Carlos III, va a reorganizar la Real Hacienda, la Justicia, los sistemas municipales, la Gobernación de las posesiones españolas de Ultramar y la Armada siendo, también, el responsable de la Redada o Prisión General de Gitanos (1749/1763). Fue nombrado caballero del Toisón de Oro y de la Orden de Malta pero fue desterrado al final de su vida a Medina del Campo donde murió. Monforte de Lemos Página 2 Capítulos o preguntas, impresas e idénticas para todas las feligresías, 2 que aparece cosido e incorporado al inicio del libro y que habían sido pensadas para obtener una información detallada de las características, entre otras, geopolíticas, demográficas y socio-económicas de cada una de las feligresías. Libro I o Interrogatorio General al que hay que añadir otros cuatro libros que hacen referencia dos de ellos a las características demográficas de cada feligresía, distinguiendo entre los vecinos o cabezas de casa eclesiásticos y laicos (Libros de Personal de eclesiásticos y de Personal de legos/Libros II-IV), y registrándose su actividad, estamento, edad, estado civil, número de personas que convivían con él, incluidos criados, y si éstos eran mayores de 60 años o menores de edad, 3 así como su relación de parentesco con el cabeza de casa y, a mayores, si alguno de ellos realizaba alguna actividad remunerada susceptible de ser sometida al pago de alguna contribución. Los otros dos Libros recogen, a su vez, las declaraciones o relaciones de los vecinos y de los foráneos o forasteros, eclesiásticos y laicos, ordenadas alfabéticamente por el nombre, no por el apellido, de cada persona en las que detallan cuáles eran sus propiedades, actividades, rentas, etc., en el término de cada feligresía (Libro Real de eclesiásticos y Libro Real de legos/Libros III-V). Elaboración catastral que se va a llevar a cabo entre los años 1752-1753 en el conjunto de las 155 feligresías que constituían la Tierra de Lemos, incluida la Somoza Mayor de Lemos, a mediados del siglo XVIII y que estaban integradas a nivel político-administrativo, militar y de justicia en diferentes entidades jurisdiccionales o jurisdicciones locales que a día de hoy, tras la división territorial de España en provincias (1833 Javier de Burgos/Regencia de Mª Cristina de Borbón/nuevo modelo de Estado Liberal unitario y centralizado), 4 forman parte de los Ayuntamientos de Bóveda, Monforte, Pantón, Puebla de Brollón, Saviñao y Sober aunque algunas se han incorporado al de O Incio y al de Paradela. Cinco Libros cuyo contenido y análisis se va a proceder a realizar en las siguientes páginas con el propósito de sacar a la luz y dar a conocer el devenir histórico de esta pequeña villa, actual ciudad, del interior de la provincia de Lugo con la finalidad, por una parte, de satisfacer la curiosidad de los descendientes de algunos de esos hombres y mujeres que pasaron por la historia sin dejar una huella visible pero que, sin embargo, contribuyeron, en la sombra o en primer plano, de una forma decisiva a escribir la Historia con mayúsculas a partir de su hacer cotidiano o, si se quiere, de su pequeña historia local. Hombres y mujeres anónimos de los cuales, a veces, sólo se conoce el nombre mientras éste se mantiene vivo en el recuerdo de sus familiares y vecinos para luego caer en el olvido por lo que el Catastro de Ensenada, a pesar de su falta de fiabilidad es, sin lugar a dudas, una fuente extraordinaria de información tanto a nivel del devenir histórico de esta villa en sus múltiples facetas como del de muchas familias ya que es un registro por escrito del conjunto de los vecinos o cabezas de familia residentes en Monforte, a mediados del siglo XVIII, y, por ello una base de partida para poder indagar los avatares de esa familia en el transcurso del tiempo a través de Libros 2 Debían responder, bajo juramento, los convocados para ello en presencia de las autoridades correspondientes y del párroco de la feligresía que, como persona imparcial, garantizaba con su presencia “la pureza” del acto. 3 Están exentos del pago de impuestos reales o pechos. 4 El sistema político-administrativo vigente en la Corona de Castilla era el señorial o delegación de funciones reales de gobierno en particulares, laicos o eclesiásticos, y en Galicia, desde época sueva, la división territorial a nivel local era el sistema parroquial y a nivel comarcal el arciprestal, por lo que era necesaria una reorganización del territorio para poder gobernar de una manera uniforme. Monforte de Lemos Página 3 parroquiales, protocolos notariales o cualquiera otra fuente, escrita u oral, que pueda contribuir a satisfacer esa curiosidad innata de cada ser humano de saber de dónde viene para saber, tal vez, lo que es y a dónde va.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages162 Page
-
File Size-