ECUADOR REPUBLICANO ■ 13 de mayo de 1830 dejamos la Gran Colombia ■ Agosto de 1830: Constitución de Riobamba. Nace Ecuador con tres regiones: – La Sierra centro-norte, con su eje Quito, retuvo la mayoría de la población y la vigencia del régimen hacendario. – La Sierra sur, nucleada alrededor de Cuenca, tuvo una mayor presencia de la pequeña propiedad agrícola y la artesanía. – La cuenca del río Guayas, con su centro en Guayaquil, experimentó un acelerado crecimiento del latifundio cada vez más vinculado a la exportación, y sufrió una declinación de la pequeña propiedad agrícola. Las relaciones comerciales exteriores se enfocaron hacia Gran Bretaña. El desarrollo del comercio externo aceleró el crecimiento poblacional y económico de la Costa. Ecuador nace con formas de producción basadas en el latifundio y el control regional de los propietarios de las tierras. La población en su mayoría eran campesinos e indígenas, en la costa subsistía la esclavitud de negros y la pequeña propiedad campesina. Las ciudades se concentraron en la sierra en donde vivían artesanos y pequeños comerciantes con una cúpula de burócratas, clérigos y propietarios rurales. ■ El control del poder se mantiene en base a las elecciones a las que no podían participar mujeres, analfabetos y los no propietarios de tierras. ■ Con la fundación de la República surgió un Estado Nacional débil y excluyente, cuyo conflictivo proceso de construcción se ha extendido hasta nuestros días. ■ Los nuevos gobernantes, propietarios de grandes tierras, impusieron su visión de continuidad hispánica y ruptura con la mayoría del pueblo. Hasta fines del siglo XIX prevaleció un proyecto nacional criollo, limitado y excluyente. ■ La naciente república surgió sobre bases de dominación económico-social de los indígenas, campesinos mestizos y grupos populares urbanos. ■ Por ello, el largo proceso de construcción nacional no ha estado exento de conflictos: – Regionalismo – Población sujeta explotación – Racismo, expresado en la dominación de pueblos indígenas y negros. Maneras de entender la República ■ Periodización económica: Modelos de Producción asociados a procesos en donde un producto ha sido fuente de divisas: ■ Modelo Primario exportador – exportación de Cacao: Fines del Siglo XIX hasta mediados del Siglo XX – exportación de banano: 1948-1976 ■ Modelo Sustituvo de Importaciones: ■ exportación de petróleo: 1976 – 1982 ■ Modelo neoliberal: 1982 – 2007 ■ Modelo neoestructural: 2007 - adelante Proyectos de control político ■ Proyecto nacional criollo: desde la Fundación de la República hasta finales del Siglo XIX. ■ Proyecto Nacional Mestizo: desde la Revolución Liberal de 1895 hasta mediados del siglo XX. ■ Proyecto Nacional diverso: que va desde 1960 hasta nuestros días. EL PROYECTO NACIONAL CRIOLLO ■ Regionalización, dos centros urbanos definidos: Quito Guayaquil. Costa luchaba por el control de la mano de obra, siempre escasa en el litoral; en la Sierra, medidas aduaneras proteccionistas para defender la producción textil serrana, pero limitaban el comercio. ■ El Ejército (controlado por los veteranos de la Independencia) se convierte en árbitro de la lucha por el poder. Alrededor de sus jefes se generaron las alianzas caudillistas de la época. ■ A nivel social: estructura corporativista del poder, discriminación racial, exclusión de la mujer de la vida política, rasgos aristocratizantes y tradiciones paternalistas articulan las relaciones sociales, la cultura y la ideología. ■ Detrás de las fórmulas republicanas sobrevivía una sociedad jerarquizada, estamentariamente estructurada, en la que la autoridad se justificaba por “derecho divino”. EL PROYECTO NACIONAL CRIOLLO ■ Características – Los ingresos fiscales, provenientes en buena parte del tributo indígena, estancos y diezmos, se destinaron al ejército, el clero y la alta burocracia. – La Iglesia, mantuvo el poder heredado de la colonia. Tuvo injerencia en el Estado a través del Patronato (derecho a controlar los nombramientos); controló el registro de nacimientos, matrimonios y muertes; el púlpito, se convirtió en un medio de comunicación generalizado; impuso el catolicismo como religión oficial y excluyente; y, manejo el sistema educativo. ■ Etapas: – Fundación del Estado (1830-1859) – Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente (1860-1875) – Auge y caída del Estado Oligárquico Terrateniente (1875-1895) Fundación del Estado (1830-1859) ■ Presidencia de Juan José Flores, alianza entre latifundistas de la Sierra y la Costa y los altos mandos del Ejército. En 1832 incorporó las islas Galápagos al Ecuador. ■ Caudillo político que controló el país hasta 1845. Mandato caracterizado por guerras y confrontaciones. El esfuerzo de Vicente Rocafuerte, (1835 -1839 )no logró superar la desorganización estatal. ■ En 1843 puso en vigencia la Carta de la Esclavitud, que establecía la dictadura perpetua. En 1845 grupos políticos guayaquileños lideraron la Revolución Marcista (1845), etapa en la que gobernaron Vicente Ramón Roca (1845-1849) y Diego Noboa (1849-1850). Los problemas no resueltos con Flores, que organizaba invasiones desde Perú dio espacio para el arbitraje militar encabezado por el general José María Urvina, dictador primero y presidente luego por una Asamblea Constituyente (1852-1856). Promovió la apertura económica y el comercio , para ello unió a sectores latifundistas de costa y sierra, abolió la esclavitud, suprimió el tributo indígena y expidió medidas en favor de los campesinos serrados. ■ Francisco Robles (1856-1859), heredero de Urvina , impulsó la educación pública, expidió el Código Civil inspirado en el de Chile, aprobó la abolición del tributo de los indios e intentó renegociar la deuda externa y arrendar las Islas Galápagos. ■ La oposición, sobre todo de la Sierra, organizaron revueltas seccionales que estallaron una crisis . Los países vecinos negociaban la partición del país. En Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja se formaron gobiernos autónomos. El Perú ocupó varios territorios y bloqueó Guayaquil. ■ En 1859, el gobierno provisional de Quito, declara presidente a Gabriel García Moreno, la confrontación crece, Robles traslada la capital a Riobamba. ■ Luego del fracaso de varias alternativas , en las que se planteó convertir al país en un “Protectorado” de Francia, la aristocracia quiteña, con Gabriel García Moreno a la cabeza, ayudado por Flores, logró triunfar en la Sierra, tomar luego Guayaquil y reconstituir el Estado ecuatoriano. Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente (1860-1875) ■ García Moreno dominará la escena nacional desde 1860 hasta 1875. en la que se consolida un Estado Oligárquico Terrateniente. ■ El incremento de las exportaciones de cacao y la vinculación del país al mercado mundial exigían una modernización y centralización estatal que no podía llevarse adelante si n el acuerdo de los grupos de poder regionales, sin abolir sus contradicciones, establecieran ciertas reglas para el control del poder. ■ García Moreno fue la expresión de esta alianza que dio paso a una racionalización de la estructura estatal y una articulación de las desparramadas regiones en cierto marco de unidad. ■ Organizó la recaudación fiscal y organizó los ingresos estatales. Impulsó el desarrollo de las instituciones financieras, se establecieron normas de endeudamiento público, se construyeron obras públicas en forma planificada. ■ Se crearon nuevas escuelas, colegios, institutos especializados y centros de educación superior como la Escuela Politécnica Nacional. Fundó la Academia Ecuatoriana de la Lengua y el Observatorio Astronómico. El ejército fue reorganizado y modernizado. ■ En suma: el Ecuador comenzó a ser un país organizado, mejor comunicado y con un creciente nivel de escolarización. Se estableció el sufragio universal. ■ El proyecto garciano se llevó adelante dentro de condiciones duras de represión. Fusilamientos, azotes, cárcel y repatriación fueron comunes. ■ Estableció un Concordato con la Iglesia para que manejen la educación, la cultura y los medios de comunicación. ■ García Moreno gobernó entre 1860 y 1865. Le sucedió Jerónimo Carrión (1865-1867), que, a pesar de ser hombre de su confianza, no pudo mantener el régimen autoritario y fue forzado a renunciar. Su sucesor, Javier Espinosa, (1868-1869) tampoco pudo gobernar y fue derrocado por García Moreno en 1869. En ese año se inició la segunda administración del “hombre fuerte”, que se extendió hasta 1875. ■ El nuevo período comenzó con la aprobación de una Constitución de tipo confesional excluyente (establecía que para ser ciudadano se requería ser católico) que daba al gobernante poderes dictatoriales. Sus opositores la llamaron Carta Negra. ■ El régimen se asentó en el apoyo del clero, que tuvo su expresión más visible en la consagración oficial de la República al Corazón de Jesús. ■ El programa garciano descansó sobre una contradicción. Por una parte impulsó la modernización y consolidación estatal, estimuló la producción y el comercio, desarrolló la ciencia y la educación; por otra, impuso una ideología reaccionaria excluyente y represiva, con la dictadura clerical-terrateniente. ■ García Moreno fue asesinado el 6 de agosto de 1875. La alianza encabezada por Moreno permitió la oligarquía serrana tener el poder, pero las reformas favorecieron a la oligarquía costeña, en cuyo seno se iba definiendo una nueva clase, la burguesía comercial y bancaria. Auge y caída del Estado Oligárquico Terrateniente (1875-1895) ■ El cultivo y la comercialización del cacao incrementó el poder económico de los terratenientes y de manera especial de
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages28 Page
-
File Size-