Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” Córdoba (Argentina), año 9, n° 9, 2009, pp. 33-47. ISSN 1666-6836 Génesis de una gobernación: las encomiendas de Buenos Aires (1580-1617) Gabriela de las Mercedes Quiroga* Araceli Nieves de Vera de Saporiti** Resumen Al sur del imperio colonial español en América, el área del Río de la Plata se levantaba como el último bastión meridional de las posesiones de los Austrias, primero formando parte de la gobernación del Paraguay y luego como gober- nación de Buenos Aires (1617). Dentro de este ámbito, en la llamada pampa anterior, nos detendremos, a los fines de este estudio, para analizar el encuen- tro que se produjo a partir de 1580 hasta 1617 entre los indios, Juan de Garay y sus huestes de mancebos, las autoridades españolas y los criollos que poblaron el Río de la Plata, a fin de considerar la implementación de la encomienda y sus resultados. Para ello comenzaremos por historiar la llegada de esta institución al litoral rioplatense-atlántico y su relación con la organización del espacio, para avanzar luego al universo porteño de los primeros años de la segunda fundación de Buenos Aires, donde pretendemos identificar a los fundadores de la encomienda porteña y evaluar su resultado al momento en que la ciudad se convierte en sede de la Gobernación del Río de la Plata. Palabras clave: Buenos Aires - segunda fundación - Juan de Garay - indios - encomenderos Abstract At the South of the Spanish Empire, River Plate’s area was the far-off Habsbourg’s bastion. Until 1617 it was under Paraguay’s governorship jurisdic- tion and by Buenos Aires’ governorship since then. From 1580 Juan de Garay’s team through encomienda system built a settlement. This paper deals with the development process of such a settlement for the earlier period. Beginning * Universidad de Buenos Aires (UBA) - Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios - Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF). E-mail: [email protected] ** Universidad de Buenos Aires (UBA) - Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios. E-mail: [email protected] 34 Gabriela de las Mercedes Quiroga y Araceli Nieves de Vera de Saporiti, Génesis... from the arrival, we intent to indentify the encomenderos and their position when Buenos Aires’ governorship was established. Key words: Buenos Aires - second foundation - Juan de Garay - indian - enco- menderos Recepción del original: 25/05/2010 Aceptación del original: 28/12/2010 Al sur del imperio colonial español en América, el área del Río de la Plata se levantaba como el último bastión meridional de las posesiones de los Austrias, pri- mero formando parte de la gobernación del Paraguay y luego como gobernación de Buenos Aires (1617). La propia extensión de esta jurisdicción escapaba a las posibilidades reales de dominio ibérico en la época de la conquista y colonización. Limitando al norte con el paralelo 12°S, el territorio rioplatense se desplegaba hasta el extremo sur de las costas patagónicas, hasta el oeste de la cordillera andina y hacia el este que tocaba el estuario del Río de la Plata y la mar atlántica. Esta amplitud geográfica nos lleva a circunscribir nuestra área de estudio a la llamada pampa anterior, la porción de la región pampeana cuya posición espacial y temporal reconoce un cierto grado de coherencia a través del tiempo y es el más antiguo hinterland de Buenos Aires, tras el cual se extendía esa tierra inhóspita que recibió el equivocado nombre de desierto. Los límites de esa pampa anterior son, desde el punto de vista estrictamente geográfico, los ríos Paraná, de la Plata, Salado y Arroyo del Medio; y desde la perspectiva histórica, el río Salado actuó como frontera con el indio durante unos tres siglos. El Arroyo del Medio, desde el mismo Juan de Garay (1582), fue señalado como el límite de la primera jurisdicción entre Buenos Aires y Santa Fe; y el río Paraná, por su parte, por las características naturales del Delta, dificultó las comunicaciones con Entre Ríos a esa latitud. Este recortado ám- bito pampeano fue el escenario de un extenso proceso cultural cuyos protagonistas fueron los pueblos aborígenes y, a partir del último cuarto del siglo XVI, los europeos peninsulares y los criollos. A los fines de este estudio, nos detendremos en el encuentro que se produjo des- de 1580 hasta 1617 entre los indios, Juan de Garay y sus huestes de mancebos, las au- toridades españolas y los criollos que poblaron el Río de la Plata, a fin de considerar la implementación de la encomienda y sus resultados. Para ello comenzaremos por historiar la llegada de esta institución al litoral rioplatense-atlántico y su relación con la organización del espacio, para avanzar luego al universo porteño de los primeros años de la segunda fundación de Buenos Aires, donde pretendemos identificar a los fundadores de la encomienda porteña y evaluar su resultado al momento en que la ciudad se convierte en sede de la Gobernación del Río de la Plata. La cartografía de la época y la planimetría de Buenos Aires nos sirvieron de base para la delimitación y ubicación del área y objeto de nuestro estudio y permitieron componer un mapa social de los fundadores-encomenderos. La opacidad docu- mental del período nos llevó a consultar las fuentes editas que se encuentran disper- sas en diferentes colecciones documentales referidas al Río de la Plata, correspon- Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” / 9 35 dientes al período colonial. Esto permitió constatar cuál era la situación patrimonial- jurídica inicial de los fundadores-encomenderos y organizar tres tablas (ver al final del artículo) que identifican a éstos y a sus encomendados. Entre la pampa y el río, las encomiendas Los antecedentes humanos e institucionales Desde el Holoceno los sitios más antiguos de presencia humana en las pampas1 pueden haber coincidido con los lugares más aptos para la caza, o sea de mayor concentración de la fauna, especialmente del guanaco. Las serranías de Tandilia y Ventania fueron lugares especiales para la vida de estos animales, de los que se obtenía la mayor parte de la carne necesaria para la dieta y el cuero, insustituible por su tamaño y resistencia, mientras no existieran vacas y caballos. La distribución espacial del guanaco fue lo que determinó los focos originarios de instalación del hombre hacia el sur de la provincia de Buenos Aires. El centro bona- erense, sin su presencia, y sin abrigos naturales y de árboles, estuvo prácticamente deshabitado hasta el momento de la expansión de la hacienda cimarrona (segunda mitad del siglo XVI), que reconstituyó sobre nuevas bases el equilibrio biológico y transformó el panorama cultural de la zona. Los restos arqueológicos hallados en el área norte de Buenos Aires (pampa an- terior) por Rodolfo Casamiquela2 muestran escasos instrumentos de piedra y abun- dante alfarería, que puede ser adjudicada a la influencia de los indios querandíes y sus antecesores cazadores, quienes ante la falta del guanaco completaron su dieta y provisión de piel con el venado. El sector central y meridional de la provincia, en cambio, es rico en material lítico propio de cazadores de larga distancia (por ejem- plo, el uso de boleadoras) y practicantes, al igual que los del norte bonaerense, de actividades subsidiarias de recolección. Diferenciar y definir la filiación étnica-cultural de la pampa anterior es difícil. Para Guillermo Madrazo y Rodolfo Casamiquela, los grupos serían pampas,3 mientras que las crónicas nos señalan, con nombres en guaraní, cinco grupos4 aborígenes entre 1580 y 1630, agregándose a partir de esta última fecha los serranos, próximos a las sierras de Tandil y Ventana, algunos de los cuales en 1635 son trasladados a Buenos 1 La voz pampa, de origen quechua, significa campo llano abierto y corresponde a los campos de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Es lo que los geógrafos llaman pampa húmeda. 2 Guillermo MADRAZO, “Los aborígenes”, El País de los Argentinos. Las Pampas, Buenos Aires, CEAL, 1997, núm. 33, p. 2. Véase también: Daniel CONLAZO, Los indios de Buenos Aires (Siglos XVI-XVII), Buenos Aires, Búsqueda-Yuchán, 1990, pp. 37-63. 3 Guillermo MADRAZO, “Los aborígenes”... cit., p. 5. 4 Los términos que se darán a continuación son “nombres étnicos, portadores de una identidad diferenciada dentro de la más amplia creación intelectual de ‘indio’, invento del conquistador para apuntar las supuestas diferencias biológicas y culturales de los habitantes de América”. Ana María PRESTA, “La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género. Siglos XVI y XVII”, Enrique TANDETER (comp.), La sociedad colonial, Colección Nueva Historia Argentina, t. 2, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, p. 72. Véase también: Daniel SANTAMARÍA, “La sociedad indígena”, Academia Nacional de la Historia, Colección Nueva Historia de la Nación Argentina, t. II, Buenos Aires, Planeta, 1999, pp. 184-185. 36 Gabriela de las Mercedes Quiroga y Araceli Nieves de Vera de Saporiti, Génesis... Aires en calidad de prisioneros.5 Etnias y parcialidades Etnia Parcialidad Guaraní ----- Mbeguás Timbú-Carcarañá-Coronda Querandí Quiloaza-Colastiné Chaná-Timbús Chanás Chaná-Mbeguas Charrúas Minoanos/Bohanes/Guenoas/Yaros Fuente: elaboración propia a partir de la información de Rodolfo GONZÁLEZ LEBRERO, La pequeña aldea. Sociedad y economía en Buenos Aires (1580-1640), Buenos Aires, Biblos, 2002, p. 25. Con la llegada del español, tanto el hábitat como el paisaje del indígena opusie- ron una resistencia, que superada,6 mostró una nueva realidad: ya nada retornaría a sus orígenes. El inicio de la conquista-colonización en la costa del río de la Plata ocurrió de la mano del adelantado Pedro de Mendoza, quien con una multitudinaria hueste de 1500 hombres, a principios de febrero de 1536, levantó el asiento de Santa María del Buen Ayre, con gran desconocimiento del territorio, que se rebeló hostil, junto con quienes lo habitaban hasta entonces.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages15 Page
-
File Size-