Tesis de Maestría en Historia Económica y de las Políticas Económicas FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Autor: VÍCTOR SCHNEIDER Director: María Cecilia Míguez 1 LAS INDUSTRI AS CULTURALES Y EL MERCADO INTERNO. EL CINE DURANTE EL KIRCHNERISMO (2003 – 2015) 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO 1 LA HISTORIA DEL CINE ARGENTINO 13 1.1 De las primeras películas a los años dorados 14 1.2 El comienzo del proteccionismo y la relación con los Estados Unidos 18 1.3 De la creación del Instituto de Cine hasta el golpe militar de 1976 23 1.4 La revancha de la oligarquía, la censura y la vuelta a la democracia 3 4 1.5 Los años de Alfonsín 39 1.6 El menemismo y la ley de cine 43 CAPÍTULO 2 LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA 49 2.1 Consideraciones previas 49 3 2.1.1 El crédito y los subsidios del INCAA 50 2.2 Régimen crediticio estatal 50 2 .2.1 Subsidios 52 2.3 Estructura de Ingresos y Costos 55 2.3.1 Ingresos 55 2.3.2 Costos 57 CAPÍTULO 3 LAS TRES ETAPAS DE UNA PELÍCULA: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓN 60 3.1 Las empresas productoras 61 3.2 Las distribuidoras 64 3.3 Las exhibidoras 65 CAPÍTULO 4 EL GOBIERNO DE LA ALIANZA Y LA SALIDA DE LA CONVERTIBILIDAD 67 4.1 El fin del ciclo del ajuste y la industria del cine 4 4.2 La industria cultural en una sociedad empobrecida 77 CAPÍTULO 5 EL COMIENZO DE UNA NUEVA ETAPA 82 5 .1 E l gobierno de Néstor Kirchner (2003 – 2007) 91 5 . 2 El mercado intervencionis ta y el mercado de películas 91 5 . 3 El cine después de la crisis 95 5 . 4 La construc ción de una nuev a agenda política y económica 100 5 . 5 El cine y la recuperación económica 106 5 . 6 Los nuevos desafíos y la p lanificación del desarrollo 112 5 . 7 El cine en el final del primer kirchnerismo 115 CAPÍTULO 6 EL SEGUNO GOBIERNO KIRCHNERISTA (2003 – 2007) 126 6 .1 El Estado y el peso de las corporaciones 126 6 .2 El país, la crisis internacional y las medidas sociales 128 6 .3 La producción cinematogr áfica sigue creciendo pero… 132 5 6 .4 Los últimos años del auge económico 143 6 .5 La producción nacional se dispara 146 CAPÍTULO 7 EL ÚLTIMO GOBIERNO KIRCHNERISTA 156 7 .1 Los signos de agotamiento 156 7 .2 El cine sigue batiendo récords 159 7 .3 Golpear en el momento justo 169 7 .4 Cine y mercado 172 CONSIDERACIONES FINALES 182 6 I NTRODUCCIÓN La tesis tiene por objetivo analizar el desarrollo de la industria cinematográfica argentina durante el período 2003 - 2015. En términos generales , estos años estuvieron caracterizados por el reacomodamiento de la economía luego de l a brusca salida de la convertibilidad vía devaluación , con la consecuente reducción del costo de producción local , proceso que se produjo en paralelo al aumento de los pr ecios de las commodities a nivel mundial y la abrumadora demanda China de productos primarios . Est a combinatoria, acompañada por el renovado rol intervencionista que asumió el Estado, produjo una rápida recuperación de la economía , cuyo PBI mostró un crecimiento a lo largo de todo el período (8,8% en 2003; 9% en 2004, 9,2% en 2005; 8,5% en 2006; 8,7% en 2007; 6,8% en 2008; 0,9% en 2009; 9,2% en 2010; 8,9% en 2011; 1,9% en 2012 ; 2,9% en 2013; 0,5% en 2014 y 2,1 en 2015 ). Durante estos años , el salario real recuperó parte del terreno perdido desde el anterior cambio de modelo : el iniciado en 1976 , que puso en movimiento un nuevo patrón de acumulación, tal como lo habían sido el agroexportador hasta 1930 y, después, la primera y la segunda etapa de sustitución de importaciones ( Basualdo, 20 13 ª, p. 53 y sig. ) . Dicha recuperación tuvo como consecuencia que l os hogares por debajo de la línea de pobreza en los grandes conglomerados urbanos pa sara n del 42,7% en 2003 al 3,7% en 2013, fecha en que el INDEC dejó de publicar datos al respecto. 1 Gran parte de este crecimiento estuvo apalancado por la intervención estatal en sectores clave de la economía, con el objetivo de co ntrarrestar todo el andamiaje de la arquitectura neoliberal que había llevado al estallido de 2001. Estatizaciones en sectores estratégicos , administración del tipo de cambio, fomento del consumo interno, desendeudamiento, fueron algunos de los vectores so bre los que se sustentó el nuevo modelo económico durante las presidencias kirchnerista s . Decíamos que una porción importante de la población pudo recuperar poder adquisitivo. A partir de esta recuperación económica (y de la nueva distribución de los ingre sos) los sectores más postergados empezaron a tener salarios que superaban los gastos de 1 Si bien el tratamiento de los indicadores económicos y sociales por parte del Estado, es un tema que excede este trabajo, se puede conceder que las cifras publicadas por el Instituto son, por lo menos, exageradas, pero es indudable que hubo una recuperación considerable de los sectores más postergados (para h acer esta afirmación también se toman en cuenta otros guarismos como los aumentos de las jubilaciones, la asignación universal por hijo, las paritarias salariales, etc.). 7 supervivencia. Y como lo indica una ley básica de la economía, si los pobres gastan todos sus ingresos en satisfacer sus necesidades básicas, una vez superada esta con dición, se puede deducir que el excedente se vuelca al ahorro o al consumo en actividades relacionadas con el ocio y con la cultura. Dentro de esos “nuevos” consumos está incluido el cine. Se parte aquí de dos supuesto s: 1) que la industria cinematográfica argentina requiere para su desarrollo una participación activa del Estado ; 2) que la recuperación por parte de los asalariados de su poder adquisitivo es un pilar fundamental de lo que se denomina el círculo virtuoso de la economía. Teniendo en cuenta estas dos premisas, nuestro objetivo es analizar en qué medida la mencionada intervención estatal, a partir de la salida del modelo de la convertibilidad, impactó sobre la industria cinematográfica argentina, haciendo hincapié en el modo de producción de películas, la distribución y exhibición de los films y los gustos culturales de nuestra sociedad . A simismo, intentaremos demostrar que la relación establecida entre el Estado y el mercado cinematográfico engloba o condensa los problemas estructurales de la economía argentina. Esta introducción tiene por objetivo dar un panorama general de una industria con algunas particularidades que no se dan en otros rubros. Por lo menos no todas juntas. Primero, hay una necesidad de contar con créditos y subsidios estatales para que la actividad pueda ser viable. Segundo, existe una gran concentración del mercado en los tres aspectos que la rigen: la producción, distribución y la exhibición. Tercero, el mercado local es muy pequeño y con un público que por cuestiones culturales prefiere consumir cine extranjero (norteamericano en particular), por lo tanto la financiación de películas locales es más dificultosa. Cuarto, los empresarios del sector tienen los mismos vicios que históricamente tu vo la burguesía nacional: prebendaria, sin capacidad de liderazgo para forzar un proceso vanguardista (dentro del capitalismo) que le permita posicionarse a nivel mundial (o regional), y en general, con tendencia a fugar al exterior las utilidades. Y se pu ede agregar uno más que es particular del cine: quizás la industria no es tan importante en cuanto a la participación en el PBI argentino, pero su valor simbólico la posiciona con ventajas (relativas a la necesidad de contar con un cine que represente la c ultura e idiosincrasia propia) sobre otras industrias. Por todas estas razones creemos que en el rubro cinematográfico se condensan los problemas (y quizás también los instrumentos para resolverlos) de la economía argentina a lo largo de la historia: el de bate liberalismo/intervencionismo, la forma de acumulación de divisas, el rol del mercado 8 interno, la extranjerización del capital y la necesidad de alianzas con los países de la región. Desentrañar todo este entramado en el que se combinan los cambios pro ducidos en Latinoamérica en los primeros años del siglo XXI, las particularidades que tuvo el caso argentino luego del estallido de la convertibilidad, la relación Estado - Mercado en una industria inserta en una sociedad cuyo imaginario colectivo la hace p arte de la alta cultura occidental (afectando sus preferencias de consumos culturales) y los diferentes grados de desarrollo regionales internos, constituye el objetivo de esta tesis. El abordaje de esta temática se basará en la deconstrucción de la estructura de la industria, el papel que juega el INCAA en la financiación de films, las características de los subsidios estatales y la incidencia que tuvo el modelo basado en el consumo inte rno en la recaudación de las películas Ahora bien, para profundizar en todos estos aspectos, abordaremos una serie de problemas que enumeramos a continuación: a) Indicadores positivos y las diferentes etapas de la producción El análisis de los datos de l período indica que en el mercado de cine local se verificó un aumento generalizado de todas las variables que referencian la actividad. Nos referimos a las cifras de espectadores totales y a los de películas argentinas, también a los estrenos de los mism os , a la cantidad de salas por región y a los puestos de trabajo que aglutina la industria cinematográfica. S i bien los números son alentadores, cuando se analiza cuál fue la distribución de estos aumentos dentro de los jugadores del mercado interno, empie zan a aparecer ganadores y perdedores .
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages194 Page
-
File Size-