UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA TERCER CICLO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESPAÑA EN LA FORMACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL POSNAPOLEÓNICO (1812-1818). AGUSTÍN BARROSO IGLESIAS DIRECCIÓN DEL TRABAJO: DRA. ROSARIO DE LA TORRE DEL RÍO. SEPTIEMBRE 2009. 1 Índice. 1. Introducción…………………………………………………………….. 6 1.1 Objetivos y alcance de la investigación. 1.2 Algunas teorías de las relaciones internacionales que pueden ser útiles para el periodo y la temática abordada. 1.3 Las relaciones internacionales en el siglo XVIII. 1.4 Situación de la diplomacia española a principios del siglo XIX. 2. El contexto previo……………………………………………………... 24 2.1 Las relaciones de la Regencia con los vencedores. 2.2 El tratado de paz impuesto por Napoleón: Valençay. 3. España y el primer Tratado de París…………………………............ 66 3.1 La ofensiva final aliada. 3.2 Los errores españoles. 3.3 Final de la guerra y negociaciones, la primera paz de París. 3.4 El proyecto de un matrimonio ruso para Fernando VII. 4. Negociaciones de Labrador durante la primera parte del Congreso de Viena……………………………………………………………….... 90 4.1 Objetivos de las potencias aliadas para la paz. 4.2 Inicio de las conversaciones, discusiones por el poder. 4.3 Labrador en Viena, análisis de sus instrucciones. 4.4 Posicionamiento de España, el juego de la balanza de poder en el caso polaco. 4.5 El leitmotiv español: sus intereses en Italia. 4.6 La actitud española ante el regreso de Napoleón. 2 5. La segunda parte del Congreso de Viena: El Acta de Viena y el rechazo español a ésta………………………………………………… 116 5.1 Trafico de negros. 5.2 Olivenza y conclusiones del Congreso de Viena. 5.3 La segunda Paz de París, España es marginada de nuevo. 5.4 Continúan las negociaciones con Francia; España va transigiendo con las demás potencias para no quedar aislada. 5.5 El curioso intento francés por resucitar el viejo Pacto de Familia. 6. España en la Santa Alianza, plena integración en el concierto internacional…………………………………………………………… 136 . 6.1 Fin de la negociación italiana. 6.2 La estrecha amistad con Rusia, la doble diplomacia, y la camarilla del rey. 6.3 El problema de América. 6.4 Los barcos rusos. 7. Las negociaciones previas al Congreso de Aquisgrán de 1818……... 158 7.1 Petición de ayuda europea para evitar la independencia de América, e intentos de acudir al Congreso de Aquisgrán. 7.2 Análisis de la crisis de Gobierno de 1818. 7.3 El conflicto con Portugal. 7.4 El conflicto con los Estados Unidos. 8. Conclusiones provisionales…………………………………………… 196 9. Índice de personajes…………………………………………………... 202 10. Cronología…………………………………………………………….. 208 11. Fuentes………………………………………………………………… 220 12. Apéndice documental…………………………………………………. 242 - AHN. Estado, leg. 5661(1). De Robert Steward Castlereagh, ministro de Asuntos Exteriores de Inglaterra, a Klemens von Metternich, ministro de 3 Asuntos Exteriores de Austria. Copia traducida por la secretaría de Estado española, abril de 1813. - AHN, Estado, leg. 5912. De Eusebio Bardají, embajador español en Rusia, a José Luyando, secretario de Estado de España, San Petersburgo, 2 de abril de 1814. - AHN. Estado, leg. 8029. Henry Wellesley, embajador de Inglaterra en España, al duque de San Carlos, secretario de Estado de España, Madrid, 6 de octubre de 1814. - AHN. Estado, leg. 6798. De Pedro Gómez Labrador, embajador extraordinario en París, a Pedro Cevallos, secretario de Estado de España. París, 18 de agosto de 1815. - AHN. Estado, leg. 6798. De Pedro Gómez Labrador, embajador extraordinario en París, a Pedro Cevallos, secretario de Estado de España. París, 30 de agosto de 1815. - AHN. Estado, leg. 6798. De Pedro Gómez Labrador, embajador extraordinario en París, a Pedro Cevallos, secretario de Estado de España. París, 17 de noviembre de 1815. - AHN. Estado, leg. 6798. De Pedro Gómez Labrador, embajador extraordinario en París, a Pedro Cevallos, secretario de Estado de España. París, 17 de noviembre de 1815. - AHN. Estado, leg. 5913. Zea Bermúdez, embajador de España en Rusia, a José García de León y Pizarro, secretario de Estado de España. San Petersburgo, 14 de diciembre de 1816. - AHN. Estado, leg. 5661(1). De Luis Onís, ex-embajador de España en Estados Unidos, al duque de San Fernando, secretario de Estado de España. 23 de diciembre de 1819. 4 Nota del Autor: He copiado tal cual las citas textuales sin querer modificar su ortografía, por lo que no me hago responsable de las posibles erratas que contengan. Por otra parte quería dedicar mi trabajo a mis lectores, por la paciencia y valentía que supone abordar mi humilde investigación. Va por ustedes. 5 1. Introducción. 1.1 Objetivos y alcance de la investigación. A pesar de la abundante bibliografía sobre la Guerra de la Independencia, y las relaciones exteriores de España durante ésta, es necesario cubrir un periodo fundamental dentro de la historia española casi exento de investigaciones modernas. El periodo de 1812 a 1818 es un punto de inflexión que significa la relegación definitiva de España del seno de las grandes potencias, lugar en el que había estado ininterrumpidamente desde el nacimiento del sistema europeo de naciones, manteniendo carácter de primera potencia desde la proclamación de Carlos I como Carlos V de Alemania en 1519, hasta la Paz de Westfalia de 1648. El catastrófico reinado de Carlos IV, la destrucción del país durante la Guerra de la Independencia, la crisis económica y política del periodo fernandino de 1814 a 1820, y la independencia del Imperio español en América fueron suficientes para que España fuera perdiendo peso específico en el sistema internacional de la Restauración 1. Además, el sistema europeo de la época fue diseñado por Prusia, Rusia, Austria y Gran Bretaña para “poder imponer su voluntad a las pequeñas al tiempo que satisfacían sus ambiciones y rivalidades” 2. La conversión de la que una vez fuera primera potencia a una potencia media, más cerca de las pequeñas que de las grandes, no puede dejar de ser interesante, sobre todo si tenemos en cuenta que España perdió el status de gran potencia en pocos años, durando la situación hasta hoy. Este trabajo quiere colocar una lupa en la historia española para situarla principalmente en las negociaciones que llevaron a cabo los diplomáticos españoles; las motivaciones personales, las órdenes recibidas, y la realidad que ellos veían. Es interesante el contraste entre las informaciones internacionales que tenían los embajadores españoles de primera mano, y los despachos con instrucciones que recibían; valijas impregnadas de rumores internacionales, intereses y luchas de la Corte, deseos del rey, pretensiones desmedidas, todo esto aderezado con la pluma del secretario de Estado de turno. Se ha criticado con fuerza a diplomáticos españoles de la época, especialmente 1 López-Cordón Cortezo, María Victoria: “España en la Europa de la Restauración (1814-1834)”, en La España de Fernando VII. La posición europea y la emancipación americana. Tomo XXXII/2 de la Historia de España Pidal-Jover. Espasa-Calpe, Madrid, 2001., p. 5. 2 Ibidem. p.18. 6 a Pedro Gómez Labrador 3, nuestro plenipotenciario el Viena, pero mucho más culpables del descrédito internacional español fueron los gobiernos españoles con sus caóticas e irrealizables pretensiones, todo esto será revisado. No nace este trabajo con vocación de solucionar todas las incógnitas históricas del periodo, pero sí de comprender mejor la política exterior española de la época, y recapitular mucha de la bibliografía existente redirigiéndola hacia el objetivo de ver paso a paso las negociaciones que convirtieron a España una en potencia media. Al ceñirme al Archivo Histórico Nacional entiendo la gran carencia de no visitar archivos internacionales que contrasten la información, visitas que podrían arrojar luz sobre las verdaderas intenciones de la grandes potencias con respecto a España, estrechando el cerco a las constantes suposiciones que tiene el Gobierno español del periodo y viendo si estas sospechas eran realmente ciertas. Esto se puede ver en la constante acusación de España a la ayuda británica hacia los insurgentes americanos; en un extenso informe fechado el 27 de marzo de 1813 en Guayana, se interrogan prisioneros que admiten haber atacado desde la isla de Trinidad con ayuda británica la costa venezolana, el 15 de septiembre, contestando a los requerimientos españoles, el embajador en España Henry Wellesley 4 lo niega 5. Como este ejemplo hay cientos en los cuales nos es difícil saber la verdad sin visitar el Foreign Office u otros archivos internacionales. A pesar de todo pienso que el trabajo puede ser útil al revisar un periodo del AHN muy denso en cuando a negociaciones internacionales, pero no acompañado por el trabajo de los investigadores sobre él. Tiene además este trabajo la vocación de ser un punto de partida para una posible tesis doctoral que complete el periodo seleccionado con visitas a archivos internacionales y una más prolija investigación en el AHN. He incluido en el apartado de fuentes, una relación de todos los legajos que han pasado por mis manos de manera más o menos exhaustiva, tiene, fundamentalmente, el valor de documentación para la posible tesis doctoral de la que he hablado y, por supuesto, para hacer más fácil la búsqueda de información a cualquier interesado en la materia. 3 Labrador, Pedro Gómez (marqués de Labrador): (1772-1850): encargado de Negocios en Florencia (1798-1799), ministro de España ante la Corte Pontificia (1799-1801, 1827-1831 y 1833-1834), representante español en la Corte de Etruria (1801-1806), secretario de Estado (1812), plenipotenciario español en el Congreso de Viena (1814-1815), embajada extraordinaria en París para proseguir las negociaciones internacionales (1815-1817), embajador de familia en Nápoles (1817). 4 Wellesley, Henry (1773-1847): ministro plenipotenciario en España (1809-1811), embajador británico en España (1811-1821), embajador en Austria (1823-1831), embajador en Francia (1835 y 1841-1846). 5 AHN.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages266 Page
-
File Size-