LA DANZA COMO PIEZA CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD GRIEGA EN BUENOS AIRES Cecilia Eleonora Melella Universidad de Buenos Aires (Argentina) [email protected] Resumen Esta investigación se plantea interrogantes sobre la construcción identitaria de la colectividad griega del barrio de Palermo, en Buenos Aires, a partir del análisis de discursos, prácticas actuales que se vinculan directamente con la experiencia vivida por ese grupo, como las danzas, la gastronomía, etcétera. Se parte de considerar a la construcción identitaria como una representación, un discurso particular e histórico, relacional, por lo cual es plausible reconstruir la identidad de un grupo a partir del análisis de los discursos que constituyen dicho texto identitario. Por otro lado, se considera que en el imaginario social instituido, Grecia es semejante al “origen de la civilización occidental”, cuna de filósofos, poetas, matemáticos, etcétera, y por consiguiente es sinónimo de la “alta cultura”. Estas condiciones ameritan interrogarse ¿Qué rasgos tiene en común esa construcción de identidad con el imaginario social instituido de la cultura griega? Palabras clave: identidad, experiencia, discurso, imaginario. Este trabajo se propone trazar hipótesis acerca de la construcción identitaria de la colectividad griega del barrio de Palermo. Este ser griego en Buenos Aires se entrecruza con otros discursos que tienen que ver con Grecia como país, y con Grecia –antigua– como civilización y/o cultura. Dentro de este imaginario, que podemos denominar instituido por la sociedad moderna (se denomina imaginario instituido por la sociedad moderna a fin de simplificar los términos. Si bien se puede pensar la importancia de Grecia para Occidente, es decir para la sociedad moderna occidental, en esta investigación sólo se tomó como margen de referencia la sociedad porteña actual). Grecia se articula como el origen, como lo fundante de la cultura Occidental. Fue en la Grecia de la antigüedad donde surgieron la filosofía, el teatro, la democracia. Todavía hoy resuenan ecos de los relatos de sus héroes y dioses, por cierto tan fructíferos para modernas disciplinas. Pero en la colectividad griega del barrio de Palermo la experiencia vivida es más importante que los discursos, que podemos denominar aquí “academicistas” acerca de lo griego, de Grecia. Prácticas como la música y las danzas, así como la gastronomía típica de ese país, son los pilares sobre los que los griegos se construyen como tales. Es decir que en esta amalgama, en el imaginario que es ser griego en Buenos Aires, la experiencia vivida –ineludiblemente corporal–, dialoga con los discursos representativos del bagaje cultural griego. Constituyen la otra cara de la moneda, así como hace más de tres mil años el dios del delirio místico suplantaba al de la poesía, en Delfos. La muerte como límite Hace ya un par de décadas, en Infancia e historia, Giorgio Agamben sostenía que cualquier discurso sobre la experiencia debía partir de su no-realización. Para Agamben, hoy en día para efectuar la destrucción de la experiencia no es necesaria una catástrofe, sino que basta con la existencia que el hombre lleva en la gran ciudad. “El hombre moderno vuelve a la noche a su casa extenuado por un fárrago de acontecimientos –divertidos o tediosos, insólitos o comunes, atroces o placenteros– sin que ninguno de ellos se haya convertido en experiencia” (1). Y es precisamente, agrega, esta imposibilidad de convertir la existencia en experiencia lo que vuelve tediosa la vida del habitante moderno, o por lo menos, urbano. Esta incapacidad de experienciar –cabe aclarar que para Agamben sigue habiendo experiencias en la modernidad, sólo que se efectúan fuera del hombre, y éste sólo las vislumbra– tiene que ver con la autoridad. Todavía en el siglo XVIII, “...cada acontecimiento, en tanto común e insignificante, se volvía así la partícula de impureza en torno a la cual la experiencia condensaba, como una perla, su propia autoridad. Porque la experiencia no tiene su correlato necesario en el conocimiento, sino en la autoridad, es decir en la palabra y el relato” (2). Contradictoriamente, en este mundo moderno, subraya Agamben, la autoridad ya no se fundamenta en la experiencia sino en lo inexperimentable. A partir de esta fuga suscitada por Agamben, cabe preguntarse entonces por la posibilidad de concebir la identidad, de un grupo, por ejemplo, a partir de la experiencia, es decir desde la palabra, el proverbio y el relato. Interrogante válido cuando hablamos de una comunidad fuertemente atravesada por el pasado inmóvil y la imposibilidad de su experimentación presente. Si se piensa en ese repertorio simbólico denominado Grecia o los griegos, podemos pensar que, para Occidente, en él se mezclan discursos de autoridad, de conocimiento, de inexperimentabilidad. Pero, circunscribiéndonos al ser griego en Buenos Aires, percibimos que su identidad está en gran parte construida sobre la base de lo que podemos denominar experiencia –aunque necesariamente esté en parte atravesada por esa incapacidad de experimentación de la que habla Agamben–. En esa conformación identitaria, donde correspondería que el discurso academicista –en cierta manera, inexperimentable– prime, predomina el afán de experienciar –corporalmente– lo heleno. Ese antiguo genio mimético Como se esbozó anteriormente, el imaginario instituido –podemos hablar, a grandes rasgos, de un imaginario occidental, pero que también circunda lo local: la sociedad porteña actual, donde se circunscribió la investigación– relaciona a Grecia con la filosofía, la democracia, la mitología, la arquitectura, con el Partenón y los dioses como Zeus o Afrodita, pero no con la música y mucho menos con la danza. La sociedad imagina a los griegos –en este caso a sus descendientes en Argentina– como personas cercanas a Sócrates o Aristóteles, dedicadas netamente al desarrollo cultural (entendida como cultura dura), pero desde una perspectiva meramente intelectual. Pero, en la cotidianidad griega, Dionisos tiene más adeptos que Apolo. La música y las danzas griegas son dos prácticas que constituyen una pieza elemental del andamiaje sobre el cual se conforma la cultura griega, tal como los mismos griegos la construyen o conciben dentro de su imaginario. Estas dos prácticas y/o discursos permiten a los griegos de Argentina –en especial a los griegos de La Colectividad Helénica de Palermo– identificarse como tales, es decir construirse como griegos frente al otro no griego. Si bien la música y la danza son dos prácticas o discursos distintos, están tan imbricadas entre sí que, si se procediera a un exhaustivo análisis individual se perdería su colorido fundamental. La música griega, como la de muchas culturas, recorre una extensa variedad de géneros y estilos. Si bien en nuestro país las colectividades griegas escuchan diversas expresiones, la división más corriente a la que éstas son sometidos es: música folclórica (principalmente abarca desde principios del siglo XVIII hasta principios del siglo XX) y moderna (desde principios de siglo XX hasta la actualidad). La música folclórica comprende ritmos como: kalamatianos, syrtos, criticos, soustas y tsamicos, entre otros. La música moderna comprende ritmos como hasapiko, zembekiko, tsifteteli y serviko. A pesar de que esta división existe, en la actualidad los artistas griegos mezclan ritmos continuamente, además de tomar otras consonancias modernas o si se quiere europeas, estadounidenses o “globalizadas”. Los artistas más renombrados, para las colectividades de aquí de Argentina, y más específicamente de Palermo son: Yorgos Dalaras, Mikis Theodorakis, Natasha Theodoridou, Glikeria, Despina Vandi, Tasos Bougas, y Notis Sfakianakis. La característica que tienen en común todos estos intérpretes, si bien varían dentro del género, es que todos son griegos de nacionalidad, todos cantan en griego, y que la mayoría de sus temas se enmarcan dentro de lo que antes denominamos ritmos modernos, aunque poseen una gran cantidad de temas folclóricos o tradicionales en nuevas versiones. En Argentina, y aunque no hay un conjunto de música griega de renombre, hay varias orquestas que en general circulan en el ámbito de las colectividades, como el caso de la orquesta de la Colectividad Helénica Panelinion, del barrio de Pompeya; o la Orquesta de la Colectividad Griega Platón de Berisso. También hay otras orquestas que sólo realizan shows en eventos privados, es decir que ya despegaron del seno de las colectividades. Muchas llegaron hasta a grabar un disco compacto, como es el caso de Osvaldo Paridis y de Yanis y su orquesta. Estos conjuntos, al igual que los cantantes griegos internacionales, interpretan temas folclóricos y modernos en idioma griego y utilizan instrumentos típicos como el bouzouki, instrumento de cuerda similar a una mandolina. En general se presentan en cantinas, bouzoukia o tavernas griegas organizadas por las colectividades, o restaurantes griegos donde se come y se baila con la orquesta en vivo. Las cantinas son fiestas de índole familiar, en general organizadas dentro de las colectividades, con una entrada austera, donde se come comida típica griega y se baila al ritmo de la orquesta. Por otro lado, los bailes o danzas griegas se dividen básicamente en danzas de aldeas –de Grecia continental y de las islas– y de ciudades, pero al igual que la música, su división cotidiana es en bailes folclóricos y modernos. Los nombres de las danzas folclóricas más populares coinciden con el del ritmo musical citado anteriormente. Las más populares son: sousta, pentozali,
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages6 Page
-
File Size-