En Una Segunda Vuelta El Próximo 2 De Abril

En Una Segunda Vuelta El Próximo 2 De Abril

EN UNA SEGUNDA VUELTA EL PRÓXIMO 2 DE ABRIL Después de algunos días de espera por conocer al ganador de la pasada elección presidencial que tuvo lugar el pasado 19 de febrero en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral anunció que si bien el candidato del partido en el poder, Lenín Moreno, obtuvo 39.36% de la votación, superando a los otros siete contendientes, esta cifra no fue suficiente para superar el umbral del 40% del total de la votación exigido por la legislación electoral para ganar la presidencia. En vista de estos resultados, Lenín Moreno y el candidato de la oposición que ocupó el segundo lugar, Guillermo Lasso del Movimiento CREO – SUMA con 28.09% de los sufragios, se presentarán en una segunda vuelta electoral a celebrarse el próximo 2 de abril. 1 (Foto) El Universo, “Analistas revisan las propuestas de Lenín Moreno y Guillermo Lasso”, Ecuador, 5 de marzo de 2017. Consultado el 6 de marzo de 2017 en: https://goo.gl/1WtPZ0 Introducción El pasado 19 de febrero, los ciudadanos ecuatorianos ejercieron su voto en las elecciones generales para elegir al Presidente y al Vicepresidente de la República de Ecuador, a 137 diputados ante la Asamblea Nacional y a 5 representantes ante el Parlamento Andino. A la par de los comicios se realizó una consulta popular impulsada por el actual Presidente Rafael Correa, denominada “Pacto Ético”, en la cual los electores debían responder “sí” o “no” a la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?”. La elección del sucesor del Presidente Correa, quien terminará su mandato el próximo 24 de mayo de 2017, acaparó la atención de los medios de comunicación nacionales e internacionales, pues por primera vez en diez años su nominación no apareció en las boletas electorales. En una breve campaña electoral de 45 días, los candidatos de los ocho binomios presidenciales encabezados por Guillermo Lasso (Movimiento CREO – SUMA); Paco Moncayo (Acuerdo por el Cambio); Abdalá Bucaram (Partido Fuerza Ecuador); Cynthia Viteri (Partido Social Cristiano); Lenín Moreno (Movimiento Alianza País); Washington Pesántez (Movimiento Unión Ecuatoriana); Iván Espinel (Movimiento Fuerza Compromiso Social); y Patricio Zuquilanda (Partido Sociedad Patriótica) recorrieron el país para solicitar el voto de los ecuatorianos. Es preciso señalar que la legislación electoral de Ecuador establece los requisitos para ganar la presidencia. En concreto, ésta señala que el Presidente debe ser elegido por mayoría absoluta de los votos válidos emitidos en la primera votación o al menos el 40% de los votos válidos y una diferencia de al menos 10% en relación con el binomio ubicado en el segundo lugar. Los votos blancos o nulos no se contabilizan. En el supuesto de no cumplirse estas condiciones, los dos binomios presidenciales más votados en la primera ronda se presentan en una segunda vuelta que debe realizarse dentro de los siguientes cuarenta y cinco días. De acuerdo con el calendario electoral, la segunda vuelta se programó para el próximo 2 de abril. En seguimiento al documento anterior publicado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques sobre las elecciones generales en Ecuador,2 el presente Monitor Electoral tiene como finalidad presentar un panorama de los acontecimientos y reacciones de los principales actores en la jornada electoral que tuvo lugar el pasado 19 de febrero, enfocándose especialmente en las tendencias de los resultados de la elección presidencial y en la votación de los ecuatorianos en el exterior frente a la segunda ronda de votación del próximo 2 de abril en la contenderán el candidato oficial, Lenín Moreno y el candidato conservador, Guillermo Lasso. De igual forma, se presenta un apartado con las recomendaciones centrales de las misiones internacionales de observación electoral que atestiguaron este proceso y un apartado con consideraciones finales. 2 Véase: Nota de Coyuntura Elecciones generales en Ecuador: Radiografía de los candidatos presidenciales y sus propuestas de gobierno. 9 de febrero de 2017. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República, 9 de febrero de 2017. Consultada el 6 de marzo de 2017 en: http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/ME_090217_Ecuador.pdf 1 Acontecimientos y reacciones en torno a la jornada electoral del 19 de febrero De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral de Ecuador, un total de 12,816,698 electores fueron habilitados para sufragar en las elecciones de 2017, mientras que en el exterior se autorizó el voto facultativo de 378,292 ciudadanos ecuatorianos que cuentan con un domicilio fuera del país.3 Estas elecciones generales fueron supervisadas por las misiones internacionales de observación acreditadas por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); la Organización de los Estados Americanos (OEA); la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE); y la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB, por sus siglas en inglés). La jornada electoral, que comenzó a las 7:00 a.m. y finalizó a las 5:00 p.m., se realizó sin contratiempos. Previamente, el Consejo Nacional Electoral acordó entregar un primer boletín con los resultados parciales de las votaciones para elegir al Presidente y al Vicepresidente de Ecuador para el período 2017-2021 a las 8:00 p.m., tres horas después del cierre de las casillas.4 En este lapso, los resultados de las encuestas de salida no mostraron datos contundentes para otorgar la victoria a alguno de los dos contendientes que encabezaban las preferencias electorales en esta primera vuelta a saber, por un lado, el candidato oficialista Lenín Moreno del Movimiento Alianza País y, por el otro, el ex banquero Guillermo Lasso del Movimiento CREO – SUMA, aunque ambos celebraron, en general, las tendencias electorales. La incertidumbre se incrementó con la difusión de los resultados preliminares oficiales en el sitio web del Consejo Nacional Electoral pues, aunado al estrecho margen de votos que separaba a estos candidatos, la contabilización de los sufragios al superar el 70% avanzó a una menor velocidad. La institución electoral atribuyó este retraso a fallos en la entrega de las actas y recordó que este avance lento del proceso ya se había registrado en otras elecciones.5 A pesar de esto, Lenín Moreno festejó su supuesto triunfo en primera vuelta,6 mientras que Guillermo Lasso daba por seguro que habría una segunda vuelta para elegir al Presidente.7 Al mismo tiempo, el Presidente Rafael Correa a través de su cuenta de Twitter mostraba su beneplácito por el virtual “triunfo contundente” del candidato del Movimiento Alianza País, Lenín Moreno, acompañando una imagen con los resultados del sondeo de salida publicados por la encuestadora Opinión Pública que le otorgaban un 42.9% de los votos, mientras que a Guillermo Lasso le asignaban un 27.7%.8 Además al concluir el proceso electoral festejó el número de 3 CNN Español, "10 preguntas clave para entender las elecciones en Ecuador", 16 de febrero de 2017. Consultado el 28 de febrero de 2017 en: http://cnnespanol.cnn.com/2017/02/16/10-preguntas-clave-para-entender-las-elecciones-en-ecuador/ 4 El Telégrafo, “Primeros resultados parciales de la elección para Presidente y Vicepresidente estarán a las 20:00”, Ecuador, 18 de febrero de 2017. Consultado el 28 de febrero de 2017 en: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/49/primeros- resultados-parciales-de-la-eleccion-para-presidente-y-vicepresidente-estaran-a-las-20-00 5 Francesco Manetto, “Un retraso de tres días en el escrutinio eleva la tensión entre candidatos en Ecuador”, El País, 21 de febrero de 2017. Consultado el 1 de marzo de 2017 en: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/02/20/america/1487603935_298614.html 6 El Telégrafo, “Exit poll de Opinión Pública: Lenín Moreno vence en una sola vuelta”, Ecuador, 19 de febrero de 2017. Consultado el 1 de marzo de 2017 en: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/49/exit-poll-lenin-moreno-vence-en-una-vuelta 7 El Telégrafo, "Guillermo Lasso reitera que hay segunda vuelta", Ecuador, 19 de febrero de 2017. Consultado el 1 de marzo de 2017 en: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/49/guillermo-lasso-estara-en-quito-con-su-binomio 8 Metro Ecuador, “Rafael Correa festeja victoria de su movimiento”, Ecuador, 19 de febrero de 2017. Consultado el 1 de marzo de 2017 en: https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2017/02/19/rafael-correa-festeja-victoria-movimiento.html 2 asambleístas obtenido por su agrupación y el triunfo en la consulta popular, a favor del “si”, sobre la prohibición para que las personas con cuentas en paraísos fiscales puedan ocupar puestos públicos. Un artículo publicado por la agencia de noticias Andes, señala que la consulta popular compromete directamente al candidato de oposición Guillermo Lasso, "quien –en caso de ser electo- tendría que desprenderse del dinero que mantiene en paraísos fiscales una vez que la Asamblea Nacional", dominada por Alianza País, materialice este mandato popular a través de una ley.9 Por otra parte, de manera previa a este ejercicio democrático, doce partidos y organizaciones sociales, incluida la Alianza País del Presidente Correa hasta la Asociación de Familiares de Migrantes y la Confederación de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Ecuador apoyaban el “sí”, mientras que el “no” era respaldado por nueve partidos y organizaciones desde el Partido Social Cristiano hasta la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador y la organización de izquierda Pachakutik.10 A través de su cuenta de Twitter y poco antes de la media noche del 19 de febrero, el Presidente Correa incluso escribió el siguiente mensaje: “Ya tenemos más de 10 puntos de diferencia con Lasso, y sigue aumentando. Tenemos 38.84%, y aún falta por ingresar 20% de votos, incluyendo gran parte de Manabí y migrantes, donde arrasamos.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    20 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us