Identificacion Y Clasificacion De Actividades Turisticas De

Identificacion Y Clasificacion De Actividades Turisticas De

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE ACTIVIDADES TURISTICAS DE INTERESES ESPECIALES BASADAS EN NATURALEZA Y ANALISIS DE SU COMPATIBILIDAD CON LOS PARQUES NACIONALES DE LA REGION DE LA ARAUCANIA Trabajo de Título presentado a La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de La Universidad de La Frontera. Como parte de los requisitos para optar al título de Ingeniero en Recursos Naturales LEONARDO NICOLÁS LLANCAMÁN MEDINA TEMUCO – CHILE 2012 UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE ACTIVIDADES TURISTICAS DE INTERESES ESPECIALES BASADAS EN NATURALEZA Y ANALISIS DE SU COMPATIBILIDAD CON LOS PARQUES NACIONALES DE LA REGION DE LA ARAUCANIA Trabajo de Título presentado a La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de La Universidad de La Frontera. Como parte de los requisitos para optar al título de Ingeniero en Recursos Naturales LEONARDO NICOLÁS LLANCAMÁN MEDINA PROFESOR GUÍA: ALEJANDRO RAMÓN ESPINOSA SEPÚLVEDA TEMUCO – CHILE 2012 I IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE ACTIVIDADES TURISTICAS DE INTERESES ESPECIALES BASADAS EN NATURALEZA Y ANALISIS DE SU COMPATIBILIDAD CON LOS PARQUES NACIONALES DE LA REGION DE LA ARAUCANIA PROFESOR GUÍA : 6,2 Alejandro Espinosa Sepúlveda Ingeniero Forestal, M.Sc. Depto. de Ciencias Forestales Universidad de la Frontera Nota: ______ PROFESOR CO-GUÍA: 6,4 Marcelo Ramírez Suárez Ingeniero Agrónomo Depto. de Ciencias Forestales Universidad de la Frontera Nota: ______ CALIFICACIÓN PROMEDIO 6,3 TRABAJO DE TÍTULO: II A mi Madre, que siempre ha luchado por lo mejor para mí, comenzando por su vida cuando yo sólo tenía dos años, y ella sólo le pedía a Dios vida para verme crecer. Y a mi abuelita, que con su cariño y buen corazón me enseño a ser una buena persona. Ya son 16 meses desde su partida pero sus recuerdos y enseñanzas siempre estarán en mí… Además lo que más disfrutaba era pasear y turistear… III AGRADECIMIENTOS Al que da la vida, que da la oportunidad de vivirla y disfrutarla con las personas que te rodean, familia, amigos, compañeros y pololas…. jaja A mi madre Olivia por su esfuerzo, sacrificio y valentía para salir adelante, su cariño y preocupación. Y el saber que siempre ella hace algo por el bien de los demás es algo que me enorgullece. A mi padre Jaime que de algún modo ayudó para que yo llegue hasta aquí. A mis amigos John, César, Rubén, José Luis, Antonio, Gustavo, Jaime que desde el liceo aún nos juntamos cuando podemos a disfrutar de la vida. Al Ricardo, Marcelo, André, Juan, Cony T, Cony P. por todo lo vivido con ellos, en carretes de la u con experiencias inolvidables, conversaciones, leseo, risas, jolgorios y demases…. Destacar al Pancho por estar los dos en situaciones similares, por estos 5 años y medio de compañerismo y amistad, trabajos en terreno, casino, y trabajos en proyectos. A los profesores, en especial a los que más nos retaban o me retaron, el profesor Espinosa que lo molestaba y el siempre ayudando con su pisca de humor. El profesor Ramírez que desde el comienzo siempre nos inculcó el creernos el cuento en lo que hacemos. Y el profesor Mauricio, con su disponibilidad, ayuda y buena onda siempre fue como un amigo más en la u. Y finalmente agradecer al proyecto FONDEF de TIE: “Generación de un modelo replicable para la identificación y desarrollo de contenidos en un circuito estratégico de naturaleza, historia y cultura para el turismo de intereses especiales. Experiencia piloto en el área de influencia del Municipio de Pucón" (código D09R1004), por el apoyo y financiamiento de este trabajo de título, agradeciendo a su director y a los investigadores participantes. IV ÍNDICE Capítulo Página 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4 3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................... 5 3.1. Definición de Turismo ......................................................................................................... 5 3.2. Actividades turísticas ........................................................................................................... 6 3.3. El Sistema Turístico ............................................................................................................. 6 3.4. Turismo Temático ................................................................................................................ 7 3.5. Tipos de Turismo ................................................................................................................. 8 3.6. Conceptualización del Turismo de Intereses Especiales (TIE) y Turismo basado en Naturaleza ................................................................................................................................. 12 3.6.1. Turismo de intereses especiales (TIE) ............................................................................... 12 3.6.2. TIE basado en Naturaleza .................................................................................................. 13 3.7. Conceptos y Objetivos del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado . 14 3.7.1. Objetivos del SNASPE ...................................................................................................... 15 3.7.2. Tipos de Unidades en el SNASPE ..................................................................................... 16 3.7.3. Zonificación en Áreas Silvestres Protegidas ..................................................................... 17 3.8. Turismo en Áreas Silvestres Protegidas y Parques Nacionales ......................................... 18 3.8.1. Atractivos de las áreas silvestres protegidas ...................................................................... 21 4. MATERIALES Y MÉTODO ............................................................................................ 23 4.1. MATERIALES .................................................................................................................. 23 4.1.1. Área de Estudio .................................................................................................................. 23 4.2. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 32 4.2.1. Identificación y Caracterización de las actividades TIE de naturaleza ............................. 32 4.2.2. Clasificación de Actividades TIE de naturaleza ................................................................ 33 4.2.3. Actividades TIE de naturaleza compatible con parques nacionales .................................. 33 5. RESULTADOS ................................................................................................................. 34 5.1. Identificación y Caracterización de las actividades TIE de naturaleza ............................. 34 5.2. Clasificación de Actividades TIE de naturaleza ................................................................ 40 5.3. Actividades TIE de naturaleza compatible con parques nacionales .................................. 42 6. DISCUSIÓN ...................................................................................................................... 45 V 7. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 51 7.1. Recomendaciones .............................................................................................................. 52 8. RESUMEN ........................................................................................................................ 54 9. SUMMARY ....................................................................................................................... 55 10. LITERATURA CITADA .................................................................................................. 56 11. ANEXOS ........................................................................................................................... 62 Anexo 1. Mapa conceptual para la revisión bibliográfica ............................................................ 63 Anexo 2. Caracterización Actividades TIE de naturaleza del estudio. ........................................ 64 Anexo 3. Objetivos generales de los parques nacionales de los Parques Nacionales de la región de La Araucanía.................................................................................................................. 70 Anexo 4. Objetivos y descripción de zonas de manejo de los parques nacionales donde se permite el desarrollo de actividades de turismo y recreación. ....................................................... 71 Anexo 5. Normas de las zonas de manejo de los parques nacionales donde se permite el desarrollo de actividades de turismo y recreación ......................................................................... 76 Anexo 6. Visitación en los parques nacionales de La Araucanía, periodo 2000 - 2011 .............. 84 Anexo 7. Cuadro de compatibilidad de actividades turísticas en las distintas zonas de los parques nacionales. ........................................................................................................................ 87 1. INTRODUCCIÓN Actualmente, la industria del turismo es una de las más importantes

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    95 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us