Región Metropolitana Información Regional 2017

Región Metropolitana Información Regional 2017

Región Metropolitana Información regional 2017 Actualización enero 2018 TABLA DE CONTENIDO Región Metropolitana Página Economía Regional 3-4 Aspectos Geográficos y Demográficos 5 Perfil de los productores 5 Cultivos: Información Censal 6-7 Cultivos: Información Anual 8-9 Ganadería y Riego 10-11 Exportaciones 12 División Político-Administrativa 13 Autoridades 14 Antecedentes Sociales Regionales 15-17 Liliana Yáñez Barrios Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile Directora y Representante Legal Claudia Carbonell Piccardo Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente Teatinos 40, piso 8. Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 3973000 Fax :(56- 2) 3973111 www.odepa.gob.cl Región Metropolitana ECONOMÍA REGIONAL Con respecto al año 2014, en 2015 la región aumentó su PIB en 2,5%, alcanzando los $60.453 mil millones de pesos. Esta cifra representa el mayor aporte al PIB nacional, explicando el 42,1% de dicho valor. En relación al PIB silvoagropecuario de la región, este alcanza un valor de $498 mil millones en el año 2015, aportando el 11,7% del PIB silvoagropecuario del país. Producto interno bruto (PIB) silvoagropecuario y nacional Volumen a precios del año anterior encadenado, referencia 2013 (1) Miles de millones de pesos encadenados. Nacional Región Metropolitana Regional/Nacional Año PIB PIB Regional/Nacional Total PIB PIB Silvoagropecuario Silvoagropecuario Silvoagropecuario Regional (%) (%) 2014 140.509 3.878 58.980 449 42,0% 11,6% 2015 143.674 4.257 60.453 498 42,1% 11,7% 2016 145.957 4.447 -- -- Fuente: elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile. Notas: (1) Cifras provisionales para 2015 y cifras preliminares para 2016. EMPLEO REGIONAL Empleo regional trimestre móvil sep-nov 2017 Ocupados por Rama de Actividad Economica* Variable Región Total País Total Ocupados (N°) 3.454.696 8.371.909 Variación respecto Trimestre 2016 2,1% 2,1% Ocupados de la agricultura y pesca (N°) 67.235 734.277 Variación respecto Trimestre 2016 -11,3% -1,4% Participación de la agricultura y pesca en el 1,9% 8,8% total de ocupados Participación de la agricultura y pesca 9,2% - regional en la agricultura y pesca nacional Fuente: elaborado por Odepa, con información de la Encuesta Nacional de Empleo, INE. *Nota: Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU4.CL 2012 (Revisión 4 adaptación chilena) Región Metropolitana ECONOMÍA REGIONAL COLOCACIONES BANCARIAS El siguiente cuadro expone información referente a las colocaciones totales netas según actividad económica, preferentemente agrícola, y región. Los montos especificados incluyen moneda chilena y extranjera, esta última se ha convertido al tipo de cambio de representación contable a la fecha respectiva. Colocaciones por actividad económica y región Mes de noviembre 2017 (saldo en millones de pesos) Agricultura y Silvicultura y Total Actividades Silvoagropecuario/ Región Fruticultura Total Silvoagropecuario Región/Total Silvoagropecuario Otras Actividades ganadería extracción de madera por Región Región XV 37.949 2.324 2.993 43.265 0,8% 17.126 270.515 16,0% I 2.232 170 57 2.459 0,0% 4.680 824.122 0,3% II 4.577 70 218 4.865 0,1% 13.794 985.913 0,5% III 9.241 29.459 476 39.176 0,8% 6.214 308.500 12,7% IV 91.217 62.987 3.138 157.342 3,0% 19.140 1.052.624 14,9% V 157.841 83.571 11.704 253.116 4,9% 62.352 2.457.931 10,3% RM 1.482.742 631.307 399.602 2.513.651 48,2% 2.092.444 67.183.586 3,7% VI 197.594 256.899 7.084 461.577 8,8% 33.186 1.267.826 36,4% VII 300.020 219.446 31.662 551.128 10,6% 146.294 1.907.658 28,9% VIII 233.585 36.183 123.788 393.555 7,5% 133.196 2.795.740 14,1% IX 251.119 23.035 24.128 298.283 5,7% 72.643 1.467.269 20,3% XIV 101.484 12.241 19.475 133.200 2,6% 14.730 514.094 25,9% X 272.035 7.301 11.759 291.094 5,6% 127.781 1.620.651 18,0% XI 12.221 631 628 13.479 0,3% 6.471 152.435 8,8% XII 58.182 125 2.648 60.956 1,2% 24.265 458.249 13,3% Total Regiones por 3.212.039 1.365.748 639.359 5.217.146 100,0% 2.774.316 83.267.115 6,3% actividad Fuente: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Chile, información financiera, productos. Región Metropolitana ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y DEMOGRÁFICOS La Región Metropolitana (RM), cuya capital es Santiago, corresponde a la región más pequeña y poblada del país. Cuenta con una superficie de 15.403.2 kilómetros cuadrados, que representa únicamente el 2,0% del territorio nacional. A pesar de esto, concentra poco más del 40% de la población nacional, ya que según proyecciones del año 2014, se estima una población de 7.399.042 habitantes (3.621.016 hombres y 3.778.026 mujeres) para el año 2016, con una densidad de 480,4 habitantes por kilómetro cuadrado. En cuanto a su clima, predomina el clima templado cálido con estación seca prolongada (hasta los 1.500 m de altitud). % en la % en la Densidad Superficie (Km2) superficie Población (hab) población Género (%) Ruralidad (%) (hab/km2) nacional* nacional 48,9 M 15.403,2 2,0 7.399.042 40,7 480,4 3,0 51,1 F * No se considera en el cálculo el Territorio Antártico Chileno. Fuente: Elaborado por Odepa con información del INE, Compendio Estadístico 2014. PERFIL DE PRODUCTORES Si bien en la región Metropolitana predomina la existencia de explotaciones con un tamaño inferior a 20 ha, que concentra el 73,2% del total de las explotaciones, esto equivale únicamente al 3,73% del total de la superficie explotada. Caso contrario ocurre en explotaciones de más de 100 ha, donde el número de explotaciones representa el 9,6% del total de estas, pero inversamente explica el 89,12% de la superficie explotada. Por su parte, las explotaciones con 20 a 50 ha representan el 11,8% del total de los suelos explotados y el 3,57% de la superficie. Finalmente, explotaciones de 50 a 100 ha explican el 5,3% del total de las estas y el 3,58% de la superficie. Estrato de Número de Superficie de las explotaciónes Región tamaño (ha) explotaciones (ha) 0 < 20 9.375 49.198,9 ≥ 20 < 50 1512 47.096,8 Metropolitana ≥ 50 < 100 684 47.152,0 100 y más 1.234 1.175.063,8 Total Región 12.805 1.318.511,5 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Región Metrolitana, Información Censo 2007 CULTIVOS Información Censal Según el Censo Agropecuario y Forestal de 2007, la región Metropolitana de Santiago abarca el 3,4% de la superficie nacional dedicada a los distintos rubros silvoagropecuarios. Los principales usos corresponden a frutales (35,7% del total), seguidos por hortalizas (16,9%), plantas forrajeras (14,3%), cereales (10,7%) y viñas y parronales (8,2%). Estos cinco usos concentran el 85,8% de los suelos cultivados de la región. Con relación a la participación de la región a nivel nacional, la superficie agropecuaria de la región es importante en cinco rubros: viveros (26,9%); hortalizas (26,5%); frutales (17,3%); semilleros y almácigos (10,9%) y viñas y parronales (9,4%). Superficie regional por rubro silvoagropecuario Rubro Región (ha) Cultivo/Región País (ha) Región/País Frutales 53.551,9 35,7% 310.046,5 17,3% Hortalizas 25.416,9 16,9% 95.953,7 26,5% Forrajeras 21.491,2 14,3% 513.190,8 4,2% Cereales 16.018,1 10,7% 480.602,6 3,3% Viñas y parronales 12.326,3 8,2% 130.440,8 9,4% Plantaciones forestales 9.172,3 6,1% 2.706.038,8 0,3% Leguminosas y tubérculos 5.721,1 3,8% 71.389,6 8,0% Semilleros y almácigos 4.650,1 3,1% 42.511,1 10,9% Viveros 834,5 0,6% 3.103,1 26,9% Cultivos industriales 396,8 0,3% 69.998,0 0,6% Huertos caseros 244,9 0,2% 16.138,2 1,5% Flores 167,3 0,1% 2.176,4 7,7% Total 149.991,3 100,0% 4.441.589,7 3,4% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Frutales: la tabla de superficie frutal por especie muestra las principales especies frutales plantadas en la Región Metropolitana. Cabe destacar la gran importancia relativa que algunas especies de la región tienen a nivel país, como por ejemplo el nogal, el almendro y el limonero, entre otros. El 33,8% de la superficie frutal de la región se encuentra en la provincia del Maipo. Las comunas con más alta incidencia de superficie frutícola en esta provincia son Paine y Buin. Otro 32,2% de la superficie frutal regional se ubica en la provincia de Melipilla, donde las comunas de alta incidencia son Melipilla, María Pinto y San Pedro. La siguen en importancia la provincia de Talagante (12,8%) y la provincia de Chacabuco (10,6%). Superficie regional frutícola por especie Especie Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País Uva de mesa 12.453,1 23,3% 62.462,6 19,9% Palto 7.214,3 13,5% 39.887,5 18,1% Nogal 6.161,8 11,5% 14.719,6 41,9% Ciruelo europeo 3.722,9 7,0% 12.169,3 30,6% Almendro 3.398,7 6,3% 7.892,1 43,1% Limonero 3.070,4 5,7% 7.974,0 38,5% Naranjo 2.395,5 4,5% 9.290,6 25,8% Ciruelo japonés 2.376,4 4,4% 6.878,4 34,5% Duraznero consumo fresco 1.892,9 3,5% 6.496,0 29,1% Damasco 638,8 1,2% 2.106,9 30,3% Frutilla 464,5 0,9% 1.887,0 24,6% Membrillo 103,2 0,2% 434,6 23,7% Otros 9.659,4 18,0% 137.848,0 7,0% Total 53.551,9 100,0% 310.046,5 17,3% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    15 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us