Plan Vial Rural

Plan Vial Rural

Ministerio de Transportes y Comunicaciones PROVIAS RURAL Municipalidad Provincial de Chachapoyas REGIÓN AMAZONAS INFORME FINAL Contrato Servicios de Consultoría N° 625-2003-TC/21 PLAN VIAL RURAL RED VECINAL PROVINCIA CHACHAPOYAS 2003 – 2007 PASCUAL RAUL ACO CATALDO Consultor Coordinador Equipo Plan Vial Chachapoyas, Octubre 2003 2 Dr. Pascual R. Aco Cataldo - PROVIAS RURAL Coordinador Equipo Plan Vial Eco. Juver Collazos Grández e Ing. José Revilla Vuelot - MPCH Bach. John Saavedra, PROVIAS RURAL Ing. Edmer Chávez Serrano - PROVIAS RURAL Coordinador Inventario Vial Bachs. Trudi Chávez y Nancy Florez - PROVIAS RURAL 2 3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 06 RESUMEN EJECUTIVO 07 1. Caracterización Problemática 07 2. Visión, Objetivos y Estrategias 08 3. Programas de Inversión 10 4. Priorización de Inversiones 12 Capitulo I. DIAGNOSTICO PROVINCIAL 13 1. ASPECTOS GENERALES 13 1.1 Ubicación, Altitud, Extensión y Límites 13 1.2 Rol Actual Provincia en Contexto Departamental y Regional 14 2. ANALISIS DEL MEDIO: RECURSOS NATURALES Y CULTURALES 15 2.1 Relieve 15 2.2 Características ecológicas 16 2.3 Recurso Suelos 18 2.4 Recursos Hídricos e Hidrobiológicos 22 2.5 Recursos Forestales, Flora y Fauna 24 2.6 Recursos Minerales 25 2.7 Recursos Turísticos 26 2.7.1 Atractivos Naturales 26 2.7.2 Atractivos Arqueológicos, Históricos y Culturales 27 2.7.3 Circuitos Turísticos 28 3. ANALISIS DE LOS ASPECTOS DEMOGRAFICOS Y SOCIALES 29 3.1 Tamaño y Distribución de la Población 29 3.2 Composición Urbana y Rural 30 3.3 PEA por Sectores 31 3.4 PEA por Centros Poblados 32 3.5 Dinámica de la Población: Movimientos Migratorios 33 3.6 Cobertura y Distribución de Servicios Básicos 34 3.6.1. Salud: Infraestructura, Personal y Atenciones 34 3.6.2. Educación: Infraestructura, Personal, Población y Deserción 35 3.7. Niveles de Pobreza 36 4. ANALISIS DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS 38 4.1. Perfil y Estructura de la Producción 38 4.2. Análisis Sectorial 39 4.2.1. Agricultura y Ganadería 39 4.2.2. Pesquería 42 4.2.3. Actividades de Transformación 42 4.2.4. Turismo 44 4.3 Dinámica del Intercambio Económico 47 4.4 Infraestructura de Apoyo a la Producción 48 5. ANALISIS DEL ESPACIO 49 3 4 5.1. Análisis Histórico de la Ocupación del Espacio Provincial 49 5.2. Sistema Urbano Provincial 56 5.2.1 Marco Conceptual 56 5.2.2 Jerarquía urbana: Rango de Servicios 56 5.2.3 Area de influencia : Flujos de Transporte 60 5.2.4 Articulación de Centros Poblados 61 5.2.5 Desarticulación: Centros Poblados y Areas Productivas 61 6. ANALISIS DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL MUNICIPAL 62 6.1. Políticas de Desarrollo Provincial 62 6.2. Experiencia en Ejecución y Mantenimiento Infraestructura 68 6.3. Recursos Humanos y Financieros 69 6.4. Recursos Materiales: Maquinaria y Equipo 71 7. ANALISIS DE LA VIALIDAD 71 7.1. Aspectos Generales 71 7.1.1. Sistema de Transporte: Formal e Informal 71 7.1.2. Funcionamiento de la estructura vial provincial 72 7.1.3. Ejes Viales de Desarrollo 73 7.1.4. Demandas de Expansión: Nuevas Carreteras 73 7.1.5. Problemas: Conectividad, Articulación y Demanda 74 7.1.6. Soluciones: Propuestas Estratégicas 74 7.2. Situación actual clasificada por niveles de intervención y costos 75 7.3. Condición de la Red Vial Rural 79 7.4. Descripción de Red Vial: Nacional, Departamental y Rural 80 7.5. Vías de Acceso a Distritos y Comunidades 82 8. LIMITACIONES AL DESARROLLO 84 9. RECURSOS Y POTENCIALIDADES 86 CAPITULO II: VISION DEL DESARROLLO VIAL 88 CAPITULO III: OBJETIVOS Y METAS 90 3.1. Objetivo General 90 3.2. Objetivos específicos 90 3.3. Metas 91 CAPITULO IV: ESTRATEGIAS DE ACCION 92 4.1 Focalización de Acciones a Corto y Mediano Plazo 92 4.2 Sostenibilidad del Instituto Vial Municipal 93 4.3 Mecanismos de Concertación Extraprovincial 93 4.4 Inversión y Financiamiento 93 4.5 Participación de la Población Objetivo 94 CAPITULO V: PROGRAMAS Y PROYECTOS 95 5.1 Priorización de la Inversión 95 5.2 Programas de Intervención: 104 5.2.1 Programa de Rehabilitación 104 4 5 5.2.2 Programa de Construcción 106 5.2.3 Programa de Mejoramiento 106 5.2.4 Programa de Mantenimiento: 106 5.2.5 Programa de Promoción Social 107 5.2.6 Programa de Gestión Vial 108 5.3. Plan de Inversiones 109 5.3.1 Estructura de Componentes 109 5.3.2 Etapas de Aplicación: Alternativas A y B 111 5.4. Especificaciones y Fuentes de Financiamiento 109 5.5. Marco Institucional y Financiero 113 5.6. Política Atención Emergencias por Desastres Naturales 115 CAPITULO VI SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 116 6.1 Definiciones 116 6.2 Marco Lógico 116 6.3 Objetivo 117 6.4 Procedimientos e Instrumentos 117 6.5 Indicadores 118 6.6 Organización 120 6.7 Operaciones 121 ANEXOS 122 A. Fuentes 122 B. Mapas 124 C. Cuadros 130 5 6 PRESENTACION El Plan Vial 2003 – 2007, de la Provincia de Chachapoyas y 5 Distritos de la Provincia de Luya, corresponde a la Red Vecinal de dicha área, la cual forma parte del circuito central de la Región Turística Norte, constituida por la Zona I Amazonas y la Zona II Chiclayo – Trujillo – Cajamarca, del Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional 1999 - 2015. Por ello, esta articulado tanto con este Plan, como con el Plan Vial I Fase y el Plan Concertado de Desarrollo 2002 – 2011 de Amazonas; y, por otra parte, con los Planes de Desarrollo 1998-2010, Estratégico de Desarrollo 2003-2010 y de Desarrollo 2003, de la Provincia de Chachapoyas. Además, tiene en cuenta el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador 2000 – 2009 y el Plan Maestro de Kuelap. De otro lado, por las posibilidades que tienen para atraer y canalizar inversión para los proyectos y actividades viales fijados en estos planes, considera el Acuerdo de Complementación Económica PERÚ - MERCOSUR y el Memorándum de Entendimiento de Integración Física y Económica PERÚ – BRASIL, hace poco suscritos por el Gobierno. Por tanto, el presente plan busca poner en práctica todos estos instrumentos, porque el área aún no se halla integrada de modo completo y apropiado a los mercados exterior e interior, únicos sostenes visibles de su futuro desarrollo. En tal sentido, aporta soluciones concretas para los viejos y nuevos problemas que confronta su red vial vecinal o rural. En efecto, basado en el inventario, valorización y priorización de los 43 tramos con 444.7 km que comprende dicha red y en las perspectivas de desarrollo local que posee, plantea 61 acciones, 57 proyectos y 4 actividades, a ejecutarse en 2003 – 2012 con una inversión estimada en US$ 23 millones, para resolver las graves carencias institucionales, técnicas y financieras que en materia de vialidad rural afectan su desarrollo. Pues es una área interior muy antigua, que tiene rico y múltiple potencial turístico, cuya puesta en valor está iniciándose y hoy cuenta con más 44 mil web de difusión mundial por Internet, pero es una de las zonas aisladas y pobres del país. El Plan comprende Resumen Ejecutivo y seis Capítulos: I Diagnóstico y Análisis de la Problemática Vial; II a IV Visión del Desarrollo Vial, Objetivos y Estrategias; V Programas y Proyectos; y, VI Seguimiento y Evaluación. Se anexan fuentes, mapas y cuadros. Chachapoyas, Octubre 2003 PASCUAL R. ACO CATALDO Coordinador del Plan 6 7 RESUMEN EJECUTIVO 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA El principal problema a confrontar es la falta de los recursos financieros para ejecutar no sólo la I Fase del Plan Vial Regional en el área, del orden de US $ 61.3 millones a corto plazo y US $ 517.8 millones a mediano y largo plazo, para rehabilitar, mejorar y mantener 904.0 km., sino para la medición analítica y con criterio comercial de su potencial natural, cultural y humano, en función de los mercados del exterior, de modo que permita sustentar y atraer la inversión tanto para atender las necesidades prioritarias de infraestructura vial, como las de educación de la población y de su fuerza de trabajo, para que adquieran las aptitudes para valorizar, proyectar, negociar y aprovechar dicho potencial de modo apropiado. Para la red vial vecinal sólo se cuenta con $ 1.4 millones y se requieren $ 23 millones para ponerla en óptimas condiciones para desarrollo turístico local. Dada esta restricción económica interna, no parece haber otra opción que proyectar y gestionar la búsqueda de dichos recursos en los mercados del exterior a través de PROINVERSION y otros medios a crear o aprovechar. Es importante reconocer cuáles son los hechos claves a confrontar que retroalimentan este problema a efecto de superarlo. Son los siguientes: a) Carencia de información especializada de mayor detalle y sentido aplicado, para la toma de decisiones, sobre los recursos y potencialidades naturales y culturales existentes. No hay mediciones técnico - económicas que sustenten y liguen la inversión en vialidad - carreteras, caminos y pavimentaciones, con la inversión en el incremento de la producción y el comercio de bienes y servicios, en base al nuevo o mejor aprovechamiento de dichos recursos y potencialidades locales b) Modelos de conocimiento y acción sobre la realidad, de alcance limitado a construir obras de inversión social para mitigar la pobreza extrema con programas de distribución de alimentos y medicinas, empleo temporal, micro proyectos productivos e infraestructura social, sin considerar programas y proyectos específicos de mayor aliento dirigidos a promover y fomentar la creación de riqueza, aprovechando el potencial humano, agropecuario, turístico y agroindustrial. c) Prevalencia de viejas políticas de tipo asistencialista – paternalista, en particular en cuanto a priorización del campo de acción de la promoción del desarrollo local restringido y focalizado en obras sociales y alivio de la extrema pobreza, sin abordar la solución a fondo del triple problema que confronta el área, cual es la 7 8 clamorosa falta y búsqueda en el exterior de inversión, tecnología y educación, requeridas para ordenar, preparar, iniciar, innovar o mejorar, el aprovechamiento actual del indicado potencial, creando las condiciones institucionales y técnicas, para establecer una plataforma regional de acceso a los mercados del exterior con dichos propósitos.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    125 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us