![Diagnóstico Socio Económico De La Comarca De El Záncara](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
Página | 1 TITULO Adaptación del Plan Estratégico Participativo de Desarrollo de la Comarca El Záncara EDITA Asociación para el Desarrollo Integral “El Záncara” Plaza Arrabal del Coso, s/n 16660 LasPedroñeras Tfno.: 967-139080 www.adizancara.es ASISTENCIA TÉCNICA Grupo EQ-5. Quality Enviroment-Entornos de calidad, S.L. 1ª Edición: julio 2015 A.D.I. El Záncara Página | 2 TITULO Adaptación del Plan Estratégico Participativo de Desarrollo de la Comarca El Záncara EDITA Asociación para el Desarrollo Integral “El Záncara” Plaza Arrabal del Coso, s/n 16660 LasPedroñeras Tfno.: 967-139080 www.adizancara.es ASISTENCIA TÉCNICA Grupo EQ-5. Quality Enviroment-Entornos de calidad, S.L. 1ª Edición: julio 2015 A.D.I. El Záncara Página | 3 Página | 4 TITULO Adaptación del Plan Estratégico Participativo de Desarrollo de la Comarca El Záncara EDITA Asociación para el Desarrollo Integral “El Záncara” Plaza Arrabal del Coso, s/n 16660 LasPedroñeras Tfno.: 967-139080 www.adizancara.es ASISTENCIA TÉCNICA Grupo EQ-5. Quality Enviroment-Entornos de calidad, S.L. 1ª Edición: julio 2015 A.D.I. El Záncara Página | 5 INDICE 1. - PRESENTACIÓN DE LA COMARCA. 7 2. - EL PAISAJE DE LA COMARCA DE EL ZÁNCARA . 9 2.1. GEOLOGÍA 9 2.2. EDAFOLOGÍA 9 2.3. GEOMORFOLOGÍA 10 2.4. HIDROGRAFÍA 11 2.5. CLIMATOLOLOGÍA 15 2.6. ZONAS PROTEGIDAS DE LA COMARCA DE EL ZÁNCARA 19 2.7. EL PAISAJE HUMANO 21 3. - ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO. 24 3.1. POBLACION Y DENSIDAD DE POBLACIÓN. 24 3.2. DISTRIBUCIÓN POR SEXO. 27 3.3. DISTRIBUCIÓN POR EDADES. 29 3.4. NIVEL DE ESTUDIOS 35 3.5. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA 42 3.6. CRECIMIENTO VEGETATIVO 45 3.7. PERSPECTIVAS DEMOGRÁFICAS. 47 3.8. RESUMEN DE INDICADORES DEMOGRÁFICOS. 49 3.9. ANÁLISIS DE LA POBLACION EXTRANJERA 49 3.10. FLUJOS MIGRATORIOS 53 3.11. CONCLUSIONES 64 3.12 PERCEPCIÓN DE LA POBLACION SOBRE LA SITUACION DEMOGRÁFICA. 65 4. - ESTRUCTURA ECONÓMICA. 66 4.1. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL. 66 4.2. ANÁLISIS DEL EMPLEO POR SECTORES. 73 4.3. EL SECTOR PRIMARIO. ACTIVIDAD AGRARIA 79 4.4 . SECTOR INDUSTRIAL 101 4.4.1. INDUSTRIA AGROALIMENTARIA 10 6 4.5. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 10 8 4.6. SECTOR SERVICIOS. 112 4.6.1. ACTIVIDAD COMERCIAL. 11 6 4.6.2. TURISMO 120 4.7. CONCLUSIONES 122 4.8. PERCEPCIÓN DE LA CIUDADANÍA CON RESPECTO A LA ESTRUCTURA 123 EMPRESARIAL 5. - ANÁLISIS DE LOS R ECURSOS HUMANOS . 12 4 5.1. POBLACIÓN OCUPADA, ACTIVA Y PARADA EN LA COMARCA. 12 5 5.2. POBLACIÓN OCUPADA, ACTIVA Y PARADA EN LA COMARCA Y POR 131 MUNICIPIOS Y SEXO. 5.3. TASAS DE ACTIVIDAD, TASA DE EMPLEO, POR MUNICIPIOS Y SEXO. 13 5 5.4. EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN POR SECTORES Y MUNICIPIOS. 140 5.5. EVOLUCIÓN PARO COMARCAL Y MUNICIPAL. 141 5.5.1 EVOLUCIÓN PARO COMARCAL Y MUNICIPAL POR GÉNERO. 14 3 5.5.2 EVOLUCIÓN PARO COMARCAL POR SECTORES DE ACTIVIDAD. 146 5.5. 3 EVOLUCIÓN PARO COMARCAL POR EDADES . 152 5.6. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARO FEMENINO COMARCAL Y MUNICIPAL. 15 5 5.7. ANALISIS DE LA CALIDAD DEL EMPLEO. CONTRATACION POR SECTORES 160 ECONÓMICOS. Página | 6 5.7.1. MODALIDAD CONTRACTUAL. 160 5.7.2. CONDICIONES SALARIALES. 171 5.8. ANALISIS DE EVOLUCIÓN DEL AUTOEMPLEO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL Y 173 COMARCAL. 5.9. CONCLUSIONES. 17 5 5.10. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN. 17 6 6. - INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO. 17 7 6.1. LAS COMUNICACIONES 17 7 6.1.1.CONCLUSIONES 18 8 6.2. SITUACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA COMARCA DE 190 EL ZÁNCARA 6.2.1 CONCLUSIONES 19 8 6.3. INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUAS 19 9 6.4 TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 19 9 6.5 ENERGÍA 200 6.6 . ANÁLISIS DEL NÚMERO DE CENTROS HOMOLOGADOS PARA FORMACIÓN CONTINUA, ENSEÑANZAS IMPARTIDAS Y NIVEL DE ACTIVIDAD 201 DE LOS MISMOS. 6.6 .1. CONCLUSIONES. 20 3 6.7 . ANÁLISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMARCA. 20 4 6.7 .1. CONCLUSIONES AL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMARCA. 207 6.8 . ANÁLISIS DEL SISTEMA SANITARIO EN LA COMARCA 208 6. 8.1. CONCLUSIONES DE LA SITUACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO 21 1 6.9 . ANÁLISIS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA COMARCA 21 1 6.9 .1 PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL 21 4 6.10 . ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS DE EMPLEO, DESARROLLO LOCAL Y 214 PROMOCIÓN EMPRESARIAL. 6. 11 . PERCEPCIÓN DE LOS HABITANTES DE LA COMARCA RESPECTO A LOS 215 SERVICIOS PÚBLICOS. 7.- ANALISIS DAFO . 21 6 8.- ESTRANGULAMIENTOS Y POTENCIALIDADES . 219 Página | 7 1.- PRESENTACIÓN DE LA COMARCA. Villamayor de Santiago Alconchel de la Estrella Hontanaya Tresjuncos Villalgordo del Marquesado Torrubia del Castillo Villar de la Encina Castillo de Garcimuñoz Osa de la Vega Villaescusa de Haro Pinarejo Honrrubia Los Hinojosos Carrascosa de Haro Rada de Haro Cañadajuncosa Monreal del Llano Villaescusa de Haro Santa María del Campo Rus Belmonte El Cañavate El Pedernoso La Alberca de Záncara Atalaya del Cañavate Mota del Cuervo Las Pedroñeras Santa María de los Llanos San Clemente Vara de Rey Las Mesas San Clemente El Provencio Casas de Fernando Alonso Ü Casas de los Pinos Casas de Haro 04 8 16 24 32 Kilómetros Fuente: Elaboración propia. La Comarca de El Záncara se encuentra, geográficamente, en el sector suroeste de la Provincia de Cuenca, y por tanto forma parte de la zona centro de la Comunidad Autónoma que le da nombre a la misma: La Mancha. Todos sus municipios están enmarcados dentro de los 39º de longitud y los -2º de latitud. La Comarca de El Záncara limita en sus flancos sur y oeste con las Provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo, respectivamente. Por el este limita con la comarca de La Manchuela Conquense, y el norte con la Mancha Alta, territorio que comparte con el grupo de Acción Local, ADESIMAN. El perímetro comarcal carece de barreras topográficas que definan sus límites y se perciba alguna señal de transición a otros territorios. El territorio está conformado por 33 municipios, con una extensión de 2.775,56 km2, cuenta con una población de 43.947 habitantes, y una densidad de población de 15,8 hab/km2. Pese a tener una densidad de población baja (92 hab/km2 de España y 26 hab/km2 de Castilla - La Mancha), dentro del contexto provincial (12 hab/km2), es la comarca rural más poblada. La configuración actual de la comarca se estableció en el Plan de Zona Rural, artículo 13 de la ley 45/2007, donde se delimitan las comarcas rurales, vinculado al programa de Desarrollo Rural Sostenible (R.D. 752/2010, de 4 de junio). En este programa se clasifican las comarcas rurales de España en tres tipos de Zonas. La comarca de El Záncara se encuentra dentro de las zonas rurales intermedias , definidas como aquellas de baja o media densidad de población, con un empleo diversificado entre sectores económicos, bajos o medios niveles de renta y distante del área directa de influencia de los grandes núcleos urbanos. Página | 8 Desde el punto de vista de la comarcalización agraria, actualizada en 2010 para adaptarla a la aplicación de la PAC, 25 de sus municipios corresponderían a La Mancha Baja Conquense y 8 a La Mancha Alta Conquense, que son los ubicados la parte nororiental. Se percibe que la última actualización de la comarcalización agraria se aproxima más a la actual delimitación de la comarca de El Záncara ( Caracterización de las comarcas agrarias de España, Tomo 18 MAGRAMA, Madrid 2012) Paisajísticamente hablando, la comarca responde a la España mediterránea y meseteña de interior, estableciéndose 2 unidades de paisaje bien definidas: la formada por cultivos leñosos mediterráneos, en la mitad sur, y los cultivos herbáceos mediterráneos en la mitad norte ( Atlas de los paisajes agrarios de España, Tomo II, MAGRAMA, Madrid 2013) . Esta diferencia en el paisaje agrario también se corresponde con el resto de aspectos humanos, por ejemplo en el hábitat, pese a ser en todos los municipios concentrado, los municipios de la mitad norte son de tamaño reducido, población envejecida, escasa diversificación económica y con carencia de servicios e infraestructuras públicas. Sin embargo los municipios de la mitad sur son de mayor tamaño, población menos envejecida, economía más diversificada y concentran la mayor parte de los servicios e infraestructuras públicas, o con mejor acceso a ellos. Esta dicotomía en la territorialización de los recursos es uno de los principales frenos a la cohesión territorial, y por tanto la reducción de esta brecha constituye uno de los grandes retos para el desarrollo de la comarca. Página | 9 2.- EL PAISAJE DE LA COMARCA DE EL ZÁNCARA El paisaje está conformado por amplias planicies, mayoritariamente ocupadas por cultivos, con alternancia de suelos rojizos desarrollados sobre calizas y depósitos pliocuaternarios, suelos ocres de terrenos arcillosos y arenosos y suelos grises en áreas con drenajes deficientes. Según la clasificación establecida en el Atlas de los paisajes de Castilla- La Mancha ( Universidad de Castilla - La Mancha 2011), una gran parte del territorio se inscribe dentro de la unidad geomorfológica de La Mancha, a excepción de la parte nororiental, que formaría parte de la unidad paisajista denominada "tierras de Alarcón", en realidad con diferencias muy matizadas y tenues. 2.1. GEOLOGÍA De manera resumida, y según se indica en el estudio del MAGRAMA: Caracterización de las comarcas agrarias de España; tomo 18. Provincia de Cuenca (Madrid 2014): El sustrato geológico está compuesto principalmente por los siguientes materiales: g Neógeno: Facies detríticas, conglomerados, areniscas, margas, yesos y brechas calcárea. g Cuaternario : aluviones, terrazas y coluviones. g Paleógeno: Conglomerados, areniscas, arcillas, margas, calizas y yesos.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages223 Page
-
File Size-