CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL SOBREVIVENCIA DE UN LINAJE TLAXCALTECA LOS MAXIXCATZIN Y SU PREPONDERANCIA COMO PIPILTIN, COMERCIANTES, TERRATENIENTES Y RELIGIOSOS 1519-1634 T E S I S QUE PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRO EN HISTORIA P R E S E N T A EMMANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ DIRECTOR DE TESIS: MTRO. JUAN MANUEL PÉREZ ZEVALLOS MÉRIDA, YUCATÁN. AGOSTO DEL 2014 A mis padres y hermanos que siempre han creído en mí, Sirva esta tesis como un pequeño tributo a su confianza y apoyo. A mi amigo y confidente Miguel Ángel Ramírez Pérez, Con mucho afecto y cariño a su tenacidad y paciencia. i “Quisiéramos saber que méritos de familia o personales tienen estos hombres que tanto denigran y vituperan a Tlaxcala, porque sin ofensa de la modestia, podemos desde luego asegurar, que no se hallaría alguno de ellos cuyos blasones puedan compararse al menor de los servicios que hizo Tlaxcala en la Conquista…” Carta del cura don Juan Faustinos Maxixcatzin Calmecahua a Manuel de Flon, Intendente de Puebla ii AGRADECIMIENTOS Expreso mi más profundo agradecimiento al Maestro Juan Manuel Pérez Zevallos, mi Director de tesis, por impulsarme con puntuales consejos, su amplio conocimiento en la materia me sirvió para aclarar muchas dudas a lo largo de la redacción de la misma. Al Doctor Baltazar Brito Guadarrama, por sus valiosos comentarios en calidad de lector y por haberme facilitado las fuentes del Archivo Histórico en Microfilms de la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología e Historia. Al Doctor Sergio Carrera Quezada, le agradezco que aceptara ser mi lector, pero ante todo, por sus constantes señalamientos y recomendación de lecturas. Sin la contribución de los mencionados no hubiera sido posible concretar esta investigación. Gratitud particular merecen quienes me facilitaron la consulta de los diferentes acervos. Al personal del Archivo General de la Nación y del Archivo de Notarias del Estado de Puebla. A la Antropóloga Yolanda Ramos Galicia, Directora General del Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala y a la Licenciada Liliana Zamora Poiré, Jefa del Archivo Histórico de Tlaxcala. La oportunidad de acercarme a los archivos parroquiales y de fiscales de la Diócesis de Tlaxcala se lo debo, entre otros, al Presbítero Isaac Aztatzin Hernández, párroco de San Felipe Ixtacuixtla; al cura Arturo Flores Rojas, párroco de San Martín de Tours Xaltocan; y de manera particular, a los señores Silvio Arenas Romero y Juan Carreto Flores, ambos teachca-fiscales consecutivos de la Iglesia de Santa Inés Zacatelco, su cordialidad prestada en mi consulta del Archivo de Fiscales a su cargo la tendré siempre presente. Agradezco de forma singular a la Maestra Lidia Ernestina Gómez García, tenaz etnóloga, docente y titular del Seminario Permanente de Náhuatl “Mtro. Luis Reyes García”, pues siempre ha infundido en quienes participamos de sus proyectos, el amor por nuestro terruño y la tenacidad por el trabajo académico. Durante mi proceso de aprendizaje e investigación conté con la colaboración de dos nahuatlatas que me esclarecieron muchas de las palabras en náhuatl contenidas en diversos documentos, ellas son las señoras Cristina López Lázaro y Epifanía Aguilar Jiménez. Aparte de las traducciones, sus pláticas sobre las formas de organización de los actuales indígenas del sur de Puebla me ayudaron a distinguir las particularidades que tienen el sistema de cargos religiosos en Tlaxcala, en específico de los teachca-fiscales, remanentes novohispanos de la participación de los “principales” en sus pueblos. iii Quedo en deuda con el Licenciado Alfredo Martínez González por su hospitalidad y por haberme permitido el acceso a la biblioteca privada del Maestro Luis Reyes García (+) en su casa de La Magdalena Tlatelulco, Tlaxcala; con el Reverendo Rubén García Badillo que me dio la oportunidad de conocer los documentos generados por el coronel Miguel Lira y Ortega, y del poeta Miguel N. Lira, ambos descendientes de la antiquísima familia Maxixcatzin, y cuyo legado artístico e intelectual fue heredado al clérigo en cuestión. Me congratulo con mis compañeros y con mis mentores académicos de la Maestría en Historia del CIESAS Peninsular (profesores y miembros de la línea de investigación “Cultura y Poder”), porque gracias a todos ellos mis experiencias fueron enriquecidas, no sólo académicas, sino personales, de ellos aprendí la solidaridad, humildad y constancia. Finalmente, gracias al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT) y al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) por los estímulos proporcionados durante mi trayecto de formación e investigación. iv RESUMEN SOBREVIVENCIA DE UN LINAJE TLAXCALTECA LOS MAXIXCATZIN Y SU PREPONDERANCIA COMO PIPILTIN, COMERCIANTES, TERRATENIENTES Y RELIGIOSOS, 1519-1634 Emmanuel Rodríguez López La presente tesis evidencia las estrategias tejidas por los miembros del linaje noble de los Maxixcatzin, una de las familias tlaxcaltecas adscritas al señorío de Ocotelulco que cooptó los espacios de poder en Tlaxcala durante más de cien años. Su estatus de pipiltin les permitió participar en la política como regidores perpetuos, un cargo con mayor poder que el de gobernador indígena pues su puesto al ser vitalicio, no estaba sujeto a votación; su papel de comerciantes fue clave para acumular capital económico y bienes raíces; como terratenientes fueron poseedores de grandes extensiones de tierra; finalmente, su participación en las obras de evangelización significó un reducto de poder para hacer latente su estatus mediante el apoyo en la instrucción de los religiosos, en la incusrsión del clero, la creación de obras pías y como testigos de las hierofanías locales (Ocotlán y San Miguel). El periodo que cubre este estudio es de 1519 a 1634. La primer fecha evoca el pacto hispano-tlaxcalteca, un quiebre en las formas de legitimación de los pipiltin en la organización interna de la sociedad indígena. La fecha extrema indica la muerte del pilli don Luis Pimentel Maxixcatzin, lo que marcó la interrupción del linaje de los Maxixcatzin y confrontó a los actores de diferentes estamentos por la sucesión de la casa señorial ocotelulca. La investigación marca tres periodos diferenciados que atravesó dicho linaje: el “establecimiento de un nuevo orden” aprovechando la infraestructura (material e inmaterial) del tecalli de Ocotelulco, un proceso de “reajustes” acotado por la tenencia de la tierra, la tributación y las migraciones, y una faceta de “adaptación” caracterizada por el control del comercio y las obras de evangelización. La investigación, aunque enfocada en la sobrevivencia de una familia, da cuenta de las peripecias que enfrentó la nobleza indígena ante el establecimiento de nuevas instituciones que trajo consigo el proceso de conquista de los españoles. A lo largo del siglo XVI y principios del XVII, los Maxixcatzin se vieron inmersos en un proceso de aculturación gradual que les permitió, como miembros de la élite indígena, servir de intermediarios entre el mundo de las instituciones españolas e indígenas. 1 ÍNDICE RESUMEN ................................................................................................................. 1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 5 I Del propósito de esta tesis y su desarrollo ............................................................... 5 II Contexto e ideas para abordar el estudio de la nobleza ocotelulca-tlaxcalteca ..... 7 III Conceptos para analizar las supervivencia del linaje Maxixcatzin ...................... 13 CAPITULO 1 .............................................................................................................. 31 CIMIENTOS DE UN NUEVO ORDEN ................................................................ 31 LOS MAXIXCATZIN Y EL ALTEPETL DE OCOTELULCO,............................. 31 1.1 Fundación, alianzas, organización e infraestructura ............................................ 31 1.1.1.- La fundación de Tlaxcala en la versión de sus vecinos ................................... 31 1.1.2.- Vínculos entre Huexotzinco y Tlaxcala .......................................................... 33 1.1.3.- Encuentro y alianza ......................................................................................... 35 1.1.4.- Organización y relevancia de Ocotelulco ....................................................... 38 1.1.5.- Maxixcatzin, tlahtoani de Ocotelulco, el gran aliado de Cortés ..................... 42 1.1.6.- Tianquiztli, tecpan y tecalli de Ocotelulco .................................................... 45 1.2.- Privilegios y linaje: los mecanismos para la sobrevivencia de los Maxixcatzin 48 1.2.1.-Embajadas de los sucesores de Maxixcatzin ante el rey ................................. 48 1.2.2.- El blasón de los Maxixcatzin, una forma concreta de legitimar su linaje ..... 50 1.2.3.- Convergencia de patronímicos para dar continuidad a la casa señorial ........ 55 1.3.-Cihuapipiltin, transmisoras de poder ................................................................. 58 1.3.1.- Estudios sobre las cihuapipiltin ...................................................................... 58 1.3.2.- Matrimonio como estrategia política, práctica de raigambre prehispánica .. 60 1.3.3.- Cihuapipiltin tlaxcaltecas, enlace y soporte de la nobleza local ..................... 61 1.4.- Evocación y negociación, el recuento de los privilegios ................................... 66 1.4.1 Conservación de la
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages170 Page
-
File Size-