Presentación Final Proceso De Participación De Retorno Del De 1,5 Horas De Trabajo De Duración Infraestructura

Presentación Final Proceso De Participación De Retorno Del De 1,5 Horas De Trabajo De Duración Infraestructura

Infraestructura Verde del área de PAMPLONA y municipios del entorno 18 de diciembre2020 Asistencia Técnica: Equipo Participación: Vista de de PamplonaVista hacia poniente,(Autor:ATALAYA) de desde balsalomas de Zolina. la las agen: Im I. Apertura 3 ¿Qué vamos a hacer hoy? AVANZAMOS EN UN TRABAJO COMPARTIDO . 3ª sesión del Presentación final proceso de participación de retorno del De 1,5 horas de trabajo de duración Infraestructura II- III- y análisis Presentación Cierre verde de En formato virtual Pamplona y municipios del entorno I -I Apertura 4 ¿Qué vamos a hacer hoy? DESARROLLO de la sesión I. II. IV. Apertura de la III. Cierre y sesión: Presentación y análisis Revisión de fichas calendario, de la estructura básica mecanismos proceso y datos de del documento final de ejemplarizantes para IVP aportaciones II-III- y análisis Presentación Cierre participación I -I Apertura 5 Trabajo de planificación secuencial Fases y calendario orientativo Inicio- Octubre 2019 Finalización- Diciembre 2020 4. 1. 2. 3. Ámbito 5. de trabajo y Propuesta Análisis Diagnóstico objetivos IV + Retorno catálogo 2 meses 1 mes 1 mes 8 meses 1 mes II-III- y análisis Presentación Cierre Trabajo técnico Presentación documento borrador completo y fichas ejemplarizantes Ajustes y correcciones Revisión NASUVINSA + DG Ordenación del Territorio I -I Apertura Documento final 6 ¿Qué vamos a hacer hoy? OBJETIVOS DE LA SESIÓN Dar pautas, presentar Presentar de manera Presentar la estructura los mecanismos y detallada la última del documento final establecer plazos para parte del documento aportaciones finales OBJETIVOS DEL TRABAJO Que sirva de Que aporte pautas Crear un documento II- III- y análisis Presentación Cierre referencia y marco comunes y ejemplos compartido común replicables Facilite el desarrollo de proyectos a futuro en el marco de la Infraestructura Verde I -I Apertura 7 Planificación participada El resultado integra las aportaciones y visiones de Trabajo conjunto - Beneficio compartido las diferentes entidades y personas participantes OT Entidades Comunicación NASUVINSA locales II-III- y análisis Presentación Cierre Entidades Arbuleku supra- Atalaya municipales Consulta Colectivos Deliberación Participación con partes Con diferentes niveles de Orientación interesadas trabajo I -I Apertura 8 Plan de participación Acción secuenciada e integrada en el diseño de la IVP Planificación PARTICIPACIÓN Infraestructura Verde FASE 0 FASE 0 DISEÑO Trabajos PLAN de preliminares PARTICIPACIÓN Plan Participación: elaboración y validación DIAGNÓSTICO DE PARTICIPACIÓN FASE 1 FASE 1 PROSPECCIÓN Análisis Prospección Taller 1: sesión de apertura Encuesta web 1 multisectorial de diagnóstico FASE 2 DELIBERACIÓN Diagnóstico FASE 2 FASE 3 Ámbito Deliberación Entrevistas en profundidad trabajo y objetivos CONSTRUCCIÓN COLECTIVA II-III- yanálisis Presentación Cierre FASE 4 Taller 2: análisis y revisión de los objetivos, Propuesta FASE 3 modelo, elementos y zonificación de la IV de infraestructura Contraste y proposición Pamplona y municipios del entorno verde Encuesta web 2 multisectorial de análisis CONSTRUCCIÓN COLECTIVA FASE 5 FASE 4 Presentación final de resultados Retorno Retorno Documentos de síntesis de la participación I -I Apertura 9 Resultados de Participación 224 participaciones hasta la fecha Personas invitadas 296 II-III- y análisis Presentación Cierre Taller 1 de Entrevistas en Cuestionario Cuestionario Cuestionario Taller 2 de TOTAL participación profundidad 3 on-line 1 presencial 2 on-line participación participaciones 14/11/19 14/11/19 11/19-02/20 11/19-03/20 22/07/20 07/20-09/20 36 10 15 56 94 13 224 I -I Apertura 10 Resultados de participación Personas de perfiles variados Número de participaciones Gobierno y Otros empresas públicas 1% AYTO-Perfil 13% político 21% Profesionales y empresas 13% II-III- y análisis Presentación Cierre AYTO-Técnicos Colectivos sostenibilidad, 5% MA, jardinería… 17% Entidades supramunicipales 5% AYTO-Otros AYTO-Arquitectos perfiles municipales 5% 20% I -I Apertura 11 Resultados de participación Más hombres que mujeres y de edades intermedias Participación según género Participación según edad Prefiero Menor de no decirlo Mayor de 67 30 años 2% 3% 3% Mujeres 42% II-III- y análisis Presentación Cierre Hombres 46-67 años 56% 52% 30-45 años 42% I -I Apertura 12 Resultados de participación ¿Quiénes hemos participado?: 63 entidades 20 3 7 21 12 63 Gobierno, TOTAL Entidades Asociaciones y Ayuntamientos Profesionales y empresas entidades supramunicipales colectivos empresas públicas y otros participantes II-III- y análisis Presentación Cierre Entidades invitadas 143 I -I Apertura 13 Resultados de Participación 20 Ayuntamientos que representan la diversidad territorial Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento de de Ansoáin/ Berrioplano/ de Aranguren de Beriáin Antsoain Berriobeiti Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento de Burlada- de la Cendea de de Berriozar de Bidaurreta Burlata Cizur Ayuntamiento Ayuntamiento de Ayuntamiento Ayuntamiento de la Cendea de Cendea de de Esteribar de Etxauri Galar Olza/Oltza Zendea II-III- y análisis Presentación Cierre Ayuntamiento Ayuntamiento de Ayuntamiento Noáin-Valle de Ayuntamiento de de Ezcabarte Elorz/Noain- de Orkoien Huarte/Uharte Elortzibar Ayuntamiento Ayuntamiento del Ayuntamiento de Ayuntamiento de Valle de Zizur Mayor/Zizur de Pamplona/ Villava/Atarrabia Iruña Egüés/Eguesibar Nagusia I -I Apertura 14 Resultados de Participación Y variedad de entidades Entidades supramunicipales FNMC MCP Red NELS Asociaciones y colectivos Ciudadanos C. de Arquitectos Federación Navarra Ciclistas de la Técnicos y Colegio Oficial CERMIN COAVN de Deportes de TESOS Comarca de Aparejadores de de Biólogos Montaña y Pamplona Navarra Escalada Profesionales y empresas Ingeniería de Caminos, Ingeniería Ingeniería de Medio Arquitectura Biología Investigación Paisaje II-III- y análisis Presentación Cierre canales y Forestal Montes Ambiente puertos Gobierno, empresas públicas y otros DG DG Cultura- Departamento Departamento Comisión de CSTP Ordenación Príncipe de de Educación de DRMA Paisaje del Territorio Viana Universidad ORVE Comarca Universidad DG Turismo NASUVINSA Pública de GAN-NIK de Pamplona de Navarra Navarra I -I Apertura II. Presentación y análisis 16 El documento que presentamos hoy • Aporta Información Sintética sobre una base de trabajo más amplia. III- Cierre Plano de Elementos de IVP Plano de Zonificación de IVP II- análisis y Presentación • Método de trabajo: elementos de partida zonificación pautas y criterios I - I Apertura 17 El documento que presentamos hoy Ideas globales: III- Cierre Punto de Partida y Documento de Marco de trabajo: Ordenación Infraestructura Territorial Verde de Navarra Labor de análisis, Define un organización y MODELO coherencia II- análisis y Presentación TERRITORIAL territorial Enfocado a Énfasis en la trascender la conectividad atomización territorial administrativa I - I Apertura 18 Estructura del documento ÍNDICE: III- Cierre 1. INTRODUCCIÓN 2. ÁMBITO 3. PUNTO DE PARTIDA 4. OBJETIVOS 5. ELEMENTOS DE IV 6. ZONIFICACIÓN II- análisis y Presentación 7. PAUTAS Y CRITERIOS 8. CATÁLOGO DE ACTUACIONES 9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN I - I Apertura 19 I - Apertura II- Presentación y análisis III- Cierre Propuesta de elementos y zonificación de elementos Propuesta 20 I - Apertura II- Presentación y análisis III- Cierre Propuesta de elementos y zonificación de elementos Propuesta 21 Pautas y criterios ÁREAS NÚCLEO -Para los planes de ordenación, gestión y mantenimiento de montes. -Para su inclusión en la normativa urbanística. III- Cierre -Para la redacción de proyectos de adecuación del uso público. -Sobre infraestructuras aéreas. II- análisis y Presentación I - I Apertura 22 Pautas y criterios TERRITORIO FLUVIAL -Para la recuperación y gestión del TF. -Medidas de compatibilización de uso público. III- Cierre II- análisis y Presentación I - I Apertura 23 Pautas y criterios ÁREAS DE ENLACE -Medidas para las infraestructuras lineales de comunicación. -Sobre canteras. -Sobre suelo agrícola. III- Cierre -Medidas en planeamiento territorial y urbanístico. II- análisis y Presentación I - I Apertura 24 Pautas y criterios MATRIZ BASE -Agrícola: Desarrollar normativa municipal que conserve y recupere los microelementos del paisaje, el suelo vivo, humedales, bosques isla, etc. III- Cierre -Forestal: Evitar el abandono del monte mediante aprovechamientos conjuntos. II- análisis y Presentación I - I Apertura 25 Pautas y criterios NODOS -Criterios para la protección de espacios clave para la conectividad. -Criterios para la prevención de riesgos. -Medidas para los proyectos de adecuación al uso III- Cierre público. -Medidas para el planeamiento urbanístico. -Medidas para la introducción de servicios ecosistémicos. II- análisis y Presentación I - I Apertura 26 Pautas y criterios CORREDORES -Medidas para la conectividad ecológica. -Medidas para la mejora ambiental. -Medidas para la mitigación del efecto barrera de infraestructuras. III- Cierre -Medidas de disminución de impactos de futuras infraestructuras. II- análisis y Presentación I - I Apertura 27 Pautas y criterios SISTEMA URBANO III- Cierre II- análisis y Presentación -Medidas para el diseño del sistema de Nodos y Corredores. -Medidas para el diseño de los bordes urbanos. -Medidas para la integración de servicios ecosistémicos I - I Apertura 28 Pautas y criterios CONEXIONES LINEALES -Medidas para su adecuación a través del espacio natural. -Medidas para su adecuación en los bordes urbanos. -Medidas para su adecuación

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    46 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us