Programación Radiofónica En Cuba. Un Modelo Singular En La Era De Internet

Programación Radiofónica En Cuba. Un Modelo Singular En La Era De Internet

Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN: 1575-2844 Diciembre 2013 Año XV Nº125 pp 36-51 INVESTIGACIÓN/RESEARCH Recibido: 17/06/2013---Revisado: 23/07/2013 Aceptado: 27/09/2013---Publicado: 15/12/2013 PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA EN CUBA. UN MODELO SINGULAR EN LA ERA DE INTERNET Michel D. Suárez Sian1. Universidad Complutense de Madrid. España. [email protected] RESUMEN Este trabajo analiza las características de la programación radiofónica en Cuba, a partir de las tres emisoras nacionales generalistas y de la visión de un grupo de radialistas. En una primera etapa (1922-1960), la radio cubana representó una de las experiencias más exitosas de América Latina. La segunda, que transcurre entre 1960 y la actualidad, ha estado marcada por un cambio radical en la titularidad de las emisoras, al igual que en los procesos vinculados a la modernización programática. Esta investigación se enfoca en las particularidades del modelo de programación vigente, su interrelación con el ecosistema de medios de comunicación y el grado de influencia de las nuevas tecnologías en los cambios. Para ello aplica un análisis de contenido y entrevistas a expertos. El artículo intenta demostrar el impasse que padece la radio cubana, derivado de factores políticos, tecnológicos y conceptuales. PALABRAS CLAVE: Radio – Programación – Cuba – Creatividad - Internet. CUBAN RADIO PROGRAMMING. A SINGULAR MODEL IN THE 1 Autor correspondiente: Michel D. Suárez Sian: Departamento de Periodismo II de la Universidad Complutense de Madrid. España. Correo: [email protected] 36 Radio – Programación – Cuba – Creatividad - Internet INTERNET ERA ABSTRACT This paper analyzes the characteristics of radio programming in Cuba, from the three national generalist broadcasters. In the first stage (1922-1960), the Cuban radio represented one of the most successful in Latin America. The second time between 1960 and the present, has been marked by a radical change in ownership of the radio stations, as in the processes related to the modernization program. This research focuses on the specifics of the current programming model, his relationship with the media ecosystem and the degree of influence of new technologies on the changes. In this paper we used content analysis and expert interviews. The article focuses on the impasse of Cuban radio caused by certains political, technological and conceptual factors. KEYWORDS: Radio – Programming – Cuba – Creativity – Internet. 1. INTRODUCCIÓN La programación radiofónica es uno de los campos menos estudiados en las Ciencias de la Información. Desde el punto de vista bibliográfico, la radio es un ámbito escasamente analizado, lo cual se refleja en su pobre volumen de producción y en el déficit de investigaciones realizadas (Rodero, 2009). En general, la radio cubana padece las mismas carencias científicas, pese a su relevancia en dicha sociedad (Fonseca, 2011). En la primera mitad del siglo XX, la radio cubana protagoniza un acelerado desarrollo tecnológico y formal. Experimenta amplios márgenes de aceptación social, e incluso, en la década de 1940, consigue exportar guiones y programas a otros países latinoamericanos. La primera transmisión radiofónica cubana se produce el 22 de agosto de 1922, a través de la emisora 2LC. Otros hitos aparecen sucesivamente con las emisoras CMQ y RHC Cadena Azul, muy competitivas entre sí y responsables de la creación de los programas más escuchados de la época. En 1948, Félix B. Caignet escribe la primera radionovela, El derecho de nacer (López, 1998), que hace historia en Cuba y en otros países. En 1931 comienza a emitirse La Voz del Aire, el primer radioperiódico organizado integralmente para ser transmitido (López e Infante, 2007), y en 1937 "el espectáculo más oído de todos los tiempos", Chan Li Po, escrito por Caignet, "el primero de continuidad seriado" en Cuba y la América hispana (López e Infante, 2007). A punto de iniciarse la década de los 50, en 1947, surge Radio Reloj, considerado el primer canal de información continua del mundo (López, 1998). Historiadores ideológicamente opuestos coinciden en la trascendencia de los aportes radiofónicos de la época, aunque discrepan en las causas y en los efectos. 37 Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844 Suárez Sian López e Infante (2007), ambos funcionarios gubernamentales, consideran que los avances cubanos no resultaron fortuitos porque el país estaba "sujeto a la dominación neocolonial de los Estados Unidos". Al factor geopolítico, condicionado por la "pujante expansión de los consorcios eléctricos del vecino del Norte", adicionan la situación de La Habana de entonces, "con su desbordante mundo de espectáculos públicos". Es decir, una mezcla entre transferencia tecnológica directa y efervescencia cultural. Sin embargo, las circunstancias políticas derivadas del triunfo de la revolución cubana — expropiaciones de emisoras, censura y eliminación de la iniciativa privada— conducen a la caída del imperio radiofónico (Suárez, 2006). En 1960, el Gobierno cubano nacionaliza las 66 cadenas del país y crea el Frente Independiente de Emisoras Libres (López e Infante, 2007). Dos años más tarde, se funda el Instituto Cubano de Radiodifusión (ICR), que centraliza la gestión y la política editorial. En 2013, el sistema cubano cuenta con 99 emisoras, seis de ellas nacionales. Todas bajo control estatal. Sus empleados son cerca de 7.000, "cuya misión es ofrecer una programación radial portadora de altas virtudes político-ideológicas, sociales, éticas y estéticas, en concordancia con la batalla de ideas que libra Cuba" (Radio Cubana, 2013). La radio ocupa una posición relevante en el ecosistema cubano de medios de comunicación, debido a las carencias de la televisión. En Cuba solo existen cinco cadenas nacionales de televisión en abierto, y los canales de pago solo pueden ser contratados por extranjeros y diplomáticos. Tampoco existe conexión a internet desde los hogares, salvo excepciones (Suárez, 2012). En dicho contexto, la radio cubana conserva contenidos y formatos que la televisión cubre más eficientemente en otros países, desde los años 70. 1.2 Creatividad y programación radiofónica. Las parrillas radiofónicas han sufrido transformaciones radicales desde que Tommy Cowan, empleado de la empresa de electrodomésticos Westinghouse, se convirtió en 1921 en el "primer programador" (Contreras y Palacio, 2003), al pedir prestado un fonógrafo a Thomas Edison para la apertura formal de la WJZ en Nueva Jersey (Barnouw, 1966). Las definiciones de programación radiofónica, alusivas a una organización u orden, han resistido el paso del tiempo. Sin embargo, la forma y el contenido han experimentado severas transformaciones desde principios del siglo XX. La programación radiofónica es la planificación de una relación comunicativa entre una empresa de radio y una audiencia, mediante unos contenidos sistematizados y organizados en un conjunto armónico, según unos criterios de selección, dosificación y ordenación (Cebrián Herreros, 2001). O simplemente la previsión de los programas que van a ser emitidos durante un tiempo determinado a través de una emisora de radio (Muñoz y Gil, 1994). La programación radiofónica no debe entenderse como un ente aislado o un producto de laboratorio. Diversos factores obligan a su revisión periódica (Merayo, 2003), entre ellos las preferencias de los oyentes, las exigencias publicitarias, las variaciones en las plantillas, los acontecimientos informativos y la programación de la competencia. Faus 38 Diciembre 2013 Año XV (125) pp. 36-51 Radio – Programación – Cuba – Creatividad - Internet (1995) resume el tema de manera ejemplar: el arte de la programación descansa, sobre todo, en la auscultación permanente de la vida y la sociedad. Cebrián Herreros (2007, pp. 160-161) afirma que la programación, en tanto proceso comunicativo, "trata de atender los comportamientos sociológicos de la audiencia, adapta los contenidos a sus necesidades y situaciones laborales y de ocio". Dichas funciones han eliminado contenidos anteriores, "especialmente los más creativos, como los documentales y los de ficción". Según dicha visión, las tendencias programáticas se han orientado hacia la cobertura de la actualidad como un valor intrínseco de la radio. "La orientación informativa de la radio generalista no le deja tiempo para el sosiego creativo, para la reelaboración". Las comparaciones entre la radio actual y la predominante en el siglo XX generan debates entre los investigadores que se dedican al tema. Asuntos como la creatividad, aparentemente perdida, o la prevalencia de formatos noticiosos e interactivos, que excluyen a dramatizados y temáticos, ocupan espacio en los estudios contemporáneos sobre radiodifusión. En este sentido, Rodero (2005) cuestiona que la radio de hoy ignore los contenidos y las fórmulas más creativas de presentación, para favorecer la información de actualidad, presentada de la forma más sencilla y, si puede ser, siempre en directo, es decir, de la manera más económica y fácil posible: La radio se ha transformado en el eterno parlante, muchas veces sin sentido, sin preparación, ni rigor, lo que obliga al oyente a escuchar opiniones sin fundamento, palabras, palabras y más palabras. La radio se ha convertido en monotonía, en improvisación, pura realidad, en un medio que ya no obliga a sentir. Esta ausencia de creatividad ya se está pagando en forma de escasa audiencia infantil y juvenil (Rodero, 2005, p. 135). Desde el punto de vista de la radio en Cuba, Garcés (2007) estima que "la televisión ha recuperado mucho del terreno perdido

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    16 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us