UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA El Erotismo en la obra “El Decamerón” de Giovanni Boccaccio Informe del proyecto de especialidad presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Lenguaje y Literatura Autor: Galo Vinicio Andrade Moyano Tutor: MSc. Calixto Guamán Garcés Quito, 18 Noviembre 2016 DEDICATORIA A mi familia y amigos, que han estado siempre conmigo a pesar de las adversidades que se han presentado, son quienes, que con su mano guiaron a reactivar mi fortaleza y sentir que estoy vivo nuevamente. Al maestro Boccaccio, que gracias a sus obras, he podido viajar en el tiempo y acercarme un poco más a la Edad Media, además de ser fuente de inspiración, para continuar en mi camino de la escritura… Sin ellos este trabajo no sería el mismo… ii AGRADECIMIENTO No alcanzarían palabras para expresar este sentimiento que invade mis pensamientos, pero el principal agradecimiento es para mis padres y familia, que han estado incondicionalmente a mi lado, para aportar con su sabiduría necesaria y hacerme más humano. No puedo dejar de lado un especial agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador, por haberme permitido incorporarme en sus instalaciones, además de brindarme grandes maestros que han sido quienes despertaron mi amor por la Literatura. Es importante mencionar a mi tutor, el Profesor Calixto Guamán que ha canalizado su conocimiento, para que el producto de este trabajo, sea de muy alto nivel intelectual y académico. iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Galo Vinicio Andrade Moyano, en calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre El Erotismo en la obra “El Decamerón” de Giovanni Boccaccio, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, 18 de Noviembre del 2016 Galo Vinicio Andrade Moyano C.C. 1714884259 iv Aprobación del tutor del Proyecto Yo, MSc. Calixto Guamán Garcés en carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el señor Galo Vinicio Andrade Moyano titulado El Erotismo en la obra “El Decamerón” de Giovanni Boccaccio, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En la ciudad de Quito a los 18 días del mes de noviembre de 2016. ___________________________ MSc. Calixto Gilberto Guamán Garcés C.C. 1709738510 v ÍNDICE DE CONTENIDOS Portada ……………………………………………………………………………..……...……….i Dedicatoria………………………………………….………………………………..……..……..ii Agradecimiento…………………………………………………………………………………...iii Autorización de la Autoría Intelectual……………………………………………..…..…………iv Aprobación del tutor del Proyecto……….………………………………………...……………...v Índice de contenidos………………………………………………………………….…..………vi Índice de Tablas…………………………………………………………...……………..………vii Resumen……………………………………………………………………………..…………..xii Abstract………………………………………………………………...………….……………xiii Introducción………………………………………………………………………….….………..1 CAPÍTULO I………………………………………………………………………….….………3 Planteamiento del problema……………………………………………………………..………..3 Formulación del Problema…………………………………………………………….….………4 Objetivos……………………………………………………………………………….….……...5 Objetivo General………………………………………………………………….……….……...5 Objetivos Específicos…………………………………………………………………….…….…5 Preguntas directrices………………………………………………………………….…….…….5 Justificación………………………………………………………………………………..……..6 CAPÍTULO II…………………………………………………………………………..………..7 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………..……………7 vi Antecedentes de la Investigación……………………………..………………..………………….7 Fundamentación Teórica…………………………………………..………………………………9 Erotismo………………………………………………………………….……………….………11 Las cuatro tareas “Historia de Eros (Cupido) y Pisque”……………………….………...………11 Clasificación del erotismo………………………………………………….…………………….13 Erotismo de los cuerpos………………………………………………………….……………….13 El erotismo de los corazones……………………………………………………………………..14 El erotismo sagrado……………………………..………………………………………………..14 El erotismo como experiencia…………………………………………...……………………….15 Erotismo – Sexualidad – Pornografía…………………………………….………………………15 Sexualidad……………………..………………………………………...……………………….18 Pornografía………………………………..……………………...………………………………20 Erotismo en la sociedad…………………………………………………………………………..20 La reproducción humana……………………….…………………...……………………………23 El goce sexual………………..……………………………………...……………………………24 Amor……………..………………………………………………...……………………………..25 La llama doble amor y erotismo Octavio Paz………………………………………………...…..27 El autoerotismo…………………………………………..………………………………..……...28 El placer………………..…………………………………………………………..……………..26 El Kama-Sutra……………..………………………………………………………………..……27 Sexo Tántrico……………………………………………………………………………………..31 vii Transmutación Sexual……………………………………………………………………………31 Sexo Occidental…………………………………………………………………………………..32 Las mil y una noches...…………………………………..………………………………..……...32 El Decamerón…………………………..……………………………………………..………….34 Biografía Giovanni Boccaccio………………………………………………..…………………..34 Obras……………………………………………………………………….……………………..36 Obras escritas en la madurez……………………………………………..………………………41 Fuentes de Influencia y época………………..…………………………………………………..42 Estilo………………..…………………………………………………………………….………44 Contexto……………………………………...…………………………………………………..46 El Decamerón……………….……………………………………………………………………49 Estructura……………………………….………………………………………………………..50 Cuentos……………………………...…………………………………...………………………51 Argumento del Decamerón……………….…………………………………...…………………57 Características de los personajes………………………………………….……………….……..59 Esquema Actancial………………………………………………………..……………….…….61 Definición de términos básicos…………...…………………………….………………….…….67 Fundamentación Legal………………………………...……………………….………….……..68 CAPÍTULO III…………………………………………………………….………….………....70 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………….…………………..70 Diseño de la Investigación………………………………………………………….…..………..70 viii Procesamiento de la investigación………………………………………………….……..……..71 Declaración de variables…………………………………………………………….……..….…71 Operacionalización de las variables……………………………………………………………...72 Técnicas e instrumentos de investigación…………………………………………....……..…....73 CAPÍTULO IV………………………………………..………………………………………….75 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……………..…………………………75 Primera jornada……………………………………………….…………………….…………….75 Segunda jornada………………………………………………………………………………….76 Tercera jornada……………………………………………………….……....………….……….79 Cuarta jornada……………………………………………………….…………………..….…….82 Quinta jornada………………………………………………………………………….….……..83 Séptima jornada……………………………………………………………………….………….85 Octava jornada…………………..………………………………………………….…………….87 Novena jornada…………….…………………………………………………….……………….89 Décima jornada…………………………….………………………………….………………….90 CAPÍTULO V…………………………………………………………………………………….92 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………….……92 Conclusiones……………………...………………………………………………………………92 Recomendaciones………………………………..……………………………………………….94 CAPÍTULO VI……………………………………...…………………………………...………95 Propuesta…………………………...…………………………………………………………….95 ix Bibliografía…………………...…………………………………………………..………….…107 Páginas electrónicas…………………………………………………………………………….108 x Índice de Tablas Cuentos…………………...………………………………………………………………………51 Primera jornada………………………………..………………………………………………….51 Segunda jornada…………………...…………………………………………………….……….51 Tercera jornada………………………………………………………………………….….…….52 Cuarta jornada………………….………………………………………………….……..……….53 Quinta jornada…………………….…………...………………………………….……………...53 Sexta jornada…………….……………………...………………………………….…………….54 Séptima jornada………………………………...………………………………………..……….55 Octava jornada………………..…………………...………………………………………..…….55 Novena jornada…………….………………………...………………………………………..….56 Décima jornada………………………..…….………...………………………………………….57 xi Índice de Gráficos Esquema Actancial Primera jornada………………………………………..………………………………………….62 Segunda jornada………………………………………………………...……………….……….62 Tercera jornada………………………………………………………………………….….…….63 Cuarta jornada………………….………………………………………………….……..……….63 Quinta jornada…………………….……………………………………...……….……………...64 Sexta jornada…………….………………………………………………...……….…………….64 Séptima jornada………………………………………………………………...………..……….65 Octava jornada………………..………………………………………………...…………..…….65 Novena jornada…………….……………………………………………………...…………..….66 Décima jornada………………………..…….…………………………………...……………….66 xii UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA El Erotismo en la obra “El Decamerón” de Giovanni Boccaccio Autor: Galo Vinicio Andrade Moyano Tutor: MSc. Calixto Guamán Resumen El erotismo en la obra “El Decamerón” de Giovanni Boccaccio, es un trabajo, que está basado en la interpretación literaria, que conjuntamente con la adquisición de la teoría necesaria y puntual, a más de la metodología investigativa, hacen una creación analítica, tomando en cuenta las experiencias adquiridas durante el proceso educativo y las tendencias literarias, se han fusionado, creando una amalgama entre lo conceptual y el conocimiento obtenido por la experiencia. La obra de Boccaccio se sitúa específicamente cuando la peste negra azota la mayoría de Europa, en la Edad Media,
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages123 Page
-
File Size-