La molienda en Mesoamérica, formas, funciones, usos y manufactura de los instrumentos Un estudio etnoarqueológico en México José Ruperto Rodríguez-Yc ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR o al Repositorio Digital de la UB (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora. WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tdx.cat) service and by the UB Digital Repository (diposit.ub.edu) has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized nor its spreading and availability from a site foreign to the TDX service or to the UB Digital Repository. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service or to the UB Digital Repository is not authorized (framing). Those rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author. UNIVERSITAD DE BARCELONA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA, HISTORIA ANTIGÜA Y ARQUEOLOGÍA Programa de Doctorado “Ciencias de la Antigüedad” Bienio 2005-2007 LA MOLIENDA EN MESOAMÉRICA, FORMAS, FUNCIONES, USOS Y MANUFACTURA DE LOS INSTRUMENTOS. UN ESTUDIO ETNOARQUEOLÓGICO EN MÉXICO. Para optar al título de Doctor en Historia Presentado por: José Ruperto Rodríguez-Yc Directores: Dr. Jordi Tresserras Juan Ph. D. John E. Clark Barcelona 2013 Segunda parte. La molienda en acción: manufactura, forma, función y uso de los molcajetes y metates modernos Capítulo 5. METODOLOGÍA ETNOGRÁFICA Y TÉCNICA ANALÍTICA En este capítulo centraremos nuestra atención en el procedimiento llevado a cabo en campo y en gabinete, y lo dividimos en dos partes. En la primera, se habla del procedimiento etnográfico, es decir, cómo se abordó el tema de la molienda en los casos observados y el modo en que fueron organizadas las entrevistas. En la segunda parte, se menciona como se analizaron los materiales de molienda, trátese de molcajetes o metates. A continuación se enumeran los procedimientos aplicados a sujetos y objetos observados. 5.1 Procedimiento etnográfico Se tuvo en cuenta en la recogida de datos: los proporcionados por los informantes (cada uno de ellos en relación directa con la molienda y en el caso de la manufactura, con los artesanos), los de la observación directa (combinado con la presencial y la video- grabada), así como de las fuentes históricas y etnohistóricas. La información fue ordenada y clasificada en la integración de la presente tesis. Las entrevistas semi estructuradas fueron el principal instrumento que proporcionó datos, las cuales fueron transcritas y analizadas obteniendo una poderosa fuente de información que es la columna vertebral de este trabajo. 5.1.1 Entrevista Para hacer acopio de los datos necesarios para la investigación, se elaboraron cuestionarios (ver anexo II) tanto para aquellas personas que intervienen en el proceso de manufactura de molcajetes y/o metates, así como de aquellas que aún utilizan estos implementos en la transformación de los alimentos, es decir, las molenderas. Este instrumento es de carácter semi estructurado, ya que de esta manera es posible ahondar sobre algún tópico que no se tenía presente al momento de la entrevista (Comas, et al. 2004). La intención de las entrevistas es abstraer una instantánea de la molienda y del modo de vida de las personas que aún utilizan estos artefactos. 82 5.1.1.1 Análisis de la entrevista87 Durante el análisis de este instrumento, se siguieron los siguientes pasos para obtener información sobre la molienda. Primer paso. La transcripción. El proceso de transcribir la grabación de la entrevista permite acceder a un primer nivel del análisis e ir vislumbrando temas relacionados con la molienda. Para ello es necesario establecer un código para realizar la transcripción, en este caso mencionaremos unos puntos generales que utilizamos (ver Anexo III): —La transcripción mantiene la ortografía convencional. —Se utilizan los signos de puntuación convencionales. —Se señalan las pausas que hace la persona que habla. —No se corrigen las construcciones gramaticales incorrectas. —Se enumeran los turnos en la columna del lado izquierdo y en la siguiente columna se transcribe el texto. Para llevar a cabo las trascripciones de las entrevistas nos sujetamos al siguiente código: —Título (cada entrevista posee un título de identificación y otros datos). —Tiempo de la entrevista (se anota el tiempo de la entrevista). —Participantes (O: Observador, SJ señora Juana88). —Turno de palabra y numeración (el número designa el turno, más el código del participante que lo toma). —Mayúsculas (utilizadas al inicio del nombre propio, siglas, etcétera). —Hechos prosódicos (entonación en los enunciados). —Pausa corta (…). —Pausa larga (se anota la palabra pausa y el tiempo de la misma). —Hechos paraverbales (por ejemplo ay, ajá, eh). —Interjecciones (ah, oh, sorpresa). —Onomatopeya (pum, caída o golpe, guao, admiración). —Fenómenos contextuales (timbre, risas, claxon, campanas de iglesia). —Emisiones vocales paralingüística (mhm, duda; ah, eh, indecisión; hujum, ajá asentimiento). 87 Los procedimientos de cómo analizar la entrevista fueron tomados del Grupo Plural pertenecientes al departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura, Facultad del Profesorado, de la Universidad de Barcelona, aunque fueron modificados y adaptados a esta investigación. 88 Siguiendo las pautas del Grupo Plural, se preserva el anonimato de las personas entrevistadas, sin embargo, se toma en cuenta lo que menciona el Dr. Juli Palou (2010), que es mejor asignar un nombre a la persona entrevistada en lugar de una nomenclatura, “…el nombre da vida”. 83 —Elementos cinéticos (niega con la cabeza, mira a la persona que acaba de llegar). —Variación lingüística (orita, elementos coloquiales, formas de argot, palabras en otra lengua, etcétera, en cursivas). Segundo paso. Identificación de temas. Se presenta en forma de cuadro de texto dividido en tres columnas: la primera columna corresponde al turno (de la entrevistada, del observador u observadores), los cuales se enumeran en arábigos. En la segunda columna va el contenido de la transcripción de lo que el entrevistado dijo, en este caso la molendera; en la tercera columna se interpreta lo que se dijo. Tercer paso. Toda vez identificados los temas se ordenan alfabéticamente. Estos son presentados como secuencia temática. Los temas son abstraídos a partir del análisis de discurso. En fechas recientes se le considera cada vez más como un recurso valioso en la investigación cualitativa y etnográfica. En este estudio se intenta mediante el análisis de diálogos de las entrevistas reconstruir el código y la competencia comunicativa que rige y genera la interacción verbal y no verbal de los actores en la molienda. Estos códigos varían de contexto a contexto, de una cultura a otra, de un grupo a otro según sus diferentes pautas de socialización. Cuarto paso. Se realiza un resumen del caso observado, resaltando la actividad de la molienda. Por último, se elabora un cuadro conceptual el cual sintetiza la molienda y el producto transformado en cuestión. 5.1.2 Video-grabación Para realizar un análisis más fino de la acción de la molienda, recurrimos a la video grabación, dado que es posible revisar tantas veces como sea necesaria la observación en campo y rescatar detalles que se hayan escapado al momento de realizarla. 5.1.2.1 Video-grabación de la manufactura de los artefactos El procedimiento utilizado en el caso de la molienda, se aplicó también al proceso de manufactura de molcajetes y metates, para registrar la fuente de extracción, la manera como se obtiene el nódulo, y sobre todo, la elaboración de estos artefactos. 84 5.1.2.2 Video-grabación de la molienda Este procedimiento nos llevó a plantear los siguientes pasos para analizar la video- grabación de cada uno de los casos registrados en acción: a) Descripción de la molienda Se describe el producto que será transformado, el artefacto y la posición de la molendera, así como las condiciones del espacio donde se lleva a cabo el molido.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages304 Page
-
File Size-