![Aya Huasca Ayahuasca ARTURO BURGA FREITAS Ayahuasca Mitos, Leyendas Y Relatos De La Amazonia Peruana](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
aya huasca ayahuasca ARTURO BURGA FREITAS ayahuasca mitos, leyendas y relatos de la amazonia peruana LIMA - PERU 1980 PRESENTACION DE LA TERCERA EDICION AYAHUASCA, mitos, leyendas y relatos de la Amazonía es, esta lila. Edición, un homenaje a su malogrado autor, el Dr. Arturo Burga Freitas, quien recientemente emprendió su viaje a los Rei­ nos del Espíritu Universal. Sus hered~ros, sus dos hijos, han querido cum­ plir con los deseos de su Sr. padre que ya estaba preparando la publicación de esta Edición, cuando partió inesperadamente. Los Editores, amigos del finado Dr. Burga Frei­ tas, hemos querido cooperar con tales deseos: pri­ mero, por un imperativo de amistad y, segundo porque AYAHUASCA ha merecido los elogios de la Prensa Sudamericana y luego, las opiniones de distinguidos escritores latinoamericanos; homena­ jes y opiniones que, con todo agrado, reproduci­ mos en la Primera Parte de este exótico y muy comentado libro. LOS EDITORES. -5- ¡Selva! Te di mis mejores años; mi mayor amor fuiste t1í. Todo lo dejé P~! ti. La nostalgia de tu silencio poblado de misterios, el verdinegro hondo de tus noches fantásticas y bellas, tus "luares" incomparables, robaron, siem­ pre, algo del encanto de mis mejores horas, en las grandes ciudades de mentida civilización; porque quien te conoce no te olvida jamás., y sufrirá eter­ namente d'el mal de tu saudade. Por lo que soñé. Por todo lo que de ti esperé y no alcancé... ¡pues todo paso en ti es una aven­ tura sin suerte! Por el vino de ilusión que vertiste en mi copa desde temprana edad; por la ilusión perenne de mis viajes! Por mis locuras y mi sole­ dad, bebamos hoy el •'ayahuasca" de la literatura, que ojalá como tu fuerte bebida, aunque fuera por breves instantes, nos regale el olvido, la quimera y el ensueño! ... -7- OPINIONES DE AUTORES DE AMERICA SOBRE ESTOS RELATOS "LA PRENSA", de Buenos Aires, del 4.6.39. "El elemento del folklore es en la literatura de todos los países algo así como las flores silves­ tres de la imaginación popular. Nace sin saber­ se cómo, dónde ni cuándo; pasa de labio a labio y de generación a generación, hasta que cris­ taliza en leyendas representativas y sugestivas del mayor interés. "En las naciones latinoamericanas es una veta riquísima y casi Inexplorada. Su caudal viene de tres fuentes distintas: la europea, la africana y la indígena. En ocasiones se conserva intacta, co­ mo salió del manantial; otras veces se entremez­ cla y toma un raro sabor de heterogeneidad es­ piritual. En todo caso es sugerente y demanda, por parte de los Intelectuales americanos, un cultlvo mayor que el ¡que se le ha dado hasta ahora. "Tema difícil, reclama espíritu de observación y conocimiento del alma popular por parte del que lo aborda, De lo contrario se presta fácil­ mente al fracaso o. a la deficiencia. Arturo Bur­ ga Freitas ha sabido en su libro "Ayahuasca" salvar las dificultades que pudieron ofrecerse a su paso, gracias a que, posee las dos cualidades a que hemos hecho mención y a que no ha recogido al azar su material, sino que, pacien­ temente, en contacto con la incógnita masa creadora, buceando hábilmente, ha sabido colec­ tar metal bueno para troquelarlo hábilmente. -9- "La parte que en su libro se consagra al fol­ klore amazónico merece sincero aplauso. Tienen sus páginas sabor y color. Narra con soltura, expone con claridad y pinta con rasgos fuertes y seguros. Las leyendas, llenas de vibración poética, con todo el misterio, un tanto tenebroso de esas regiones del corazón de América, son fiel y donosamente reflejadas por su pluma, y, sin apartarse del germen selvático que les es propio, están escritas en atildado castellano. Dualidad difícil y necesaria en este género de literatura." * "LA NACION", de Buenos Aires, del 7.5.39. "Espíritu andariego que siente hondamente el sino de América e interpreta con lucidez el alma nativa, el señor Burga Freitas exhibe en "Aya­ huasca" ese interés descriptivo, esa curiosidad perentoria y cordial por todas las cosas y pro­ yecciones inteligentes que animan el suelo y el aire, las ciudades y llanuras, las montañas y los ríos de este lóbulo continental. En dos partes se divide esta obra de relatos viajeros. La una es un puñado de mitos y leyendas de la tierra mis­ teriosa y tan ligeramente hollada por la audacia aventurera del Amazonas, venero inagotable desde hace cuatro siglos de las más fantásticas concepciones. Son, en su mayor parte, las que a1qui se reunen facciones de traza selvática in­ cubadas en las orillas encantadas del Ucayali, donde la humanidad y la naturaleza conservan la frescura y la humedad generatriz. Narraciones como "El Arbol de las Lágrimas de Sangre", como "Bajo el Cielo de los Chamas", "La Chi- -10 cua" y "El Maligno" hablan en un tono ponde­ rado de la grandiosidad del paisaje, de la fecun­ didad de los recursos, de la perpetua gemación, que a veces se torna maravillosa, como el brotar de sus leyendas, que, bien mirado, es una planta más y seguramente la de mayor frondosidad en el cálido y denso panorama tropical. Rancias vidas indígenas, serenas almas vegetativas que arrastran la dulzura atávica de una raza en pro­ gresiva declinación, cuya caída definitiva pare­ ciera tan cerca y tan lejana, al mismo tiempo, asida como está firmemente al pasado; tradicio­ nes que vienen del fondo remoto de los tiempos y que a veces se entroncan inexplicablemente con los mitos eternos de las literaturas asiáticas, como la védica y la judaica -tal la que se desa­ rrolla en el relato titulado "Inca Dios" o la que registra "El Huancahuí"- nos acercan cauti­ vantes y apetentes a ese mundo intrincado y fabuloso que~ Orellanas y Marañones hallaron tan propicio para sus imaginaciones delirantes " * "CONDUCTA", órgano del TEATRO DEL PUE­ BLO de Buenos Aires, 1939: "Un libro de relatos pintorescos del Amazonas, lugar de mitos y leyendas, que el autor ha reco­ rrido con ojo alerta de captador de paisajes y psicologías. "El espíritu aventurero de este escritor, le ha permitido recoger en sus andanzas, más de un suceso dramático, que relata con pluma suelta y perspicacia del oficio". * -H- "CLARIDAD", de Buenos Aires, 1939. "Mitos y Leyendas del Amazonas y Relatos Sudamericanos ~ubtitula Arturo Burga Freitas su libro "AYAHUASCA", definiendo así su conteni­ do, que comprende vigorosos cuadros de la vida amazónica, donde el autor, que es peruano, ha elegido personalmente el material de sus creaciones. La primera parte del libro consigna algunas leyendas selvícolas, con la correspon­ diente exégesis del autor, y en las que el folklore de la montaña peruana asume expresiones de una ri1queza perfectamente comparable al am­ biente que las origina. Burga _Freitas las recoge con fidelidad y cariño, dándoles forma literaria colorida y en más de una ocasión espléndida. Asl, "Bajo el Cielo de los Chamas" y "El Huan­ cahul", son dos excelentes trabajos en los que la prodigiosa fantasía de la leyenda ha sido ad­ mirablemente conservada." * "EL COMERCIO", de Lima, 1939. (Notéi de M. de Ch.) "Los misterios de la selva, la grandiosidad y la belleza del paisaje, y los mitos y supersticio­ nes que rigen la vida de las diversas tribus nó• madas de aquella región, dejan sentir su honda poesía y entrever su oculta verdad, a través de relatos sencillos, matizados de metáforas nove­ dosas." * -12- "LA CRONICA", de Lima, mayo de 1940. (Nota de V.B.A.). "Este es uno de los libros más simpáticos y originales que hemos leído en estos últimos tiempos. Desde la carátula a la última línea está lleno de personalidad, de emoción y de fuerza. Burga Freitas, no ha hecho otra cosa, pero la hizo admirablemente, que describir lo que vieron sus ojos montai'iesés, acostumbrados a la mara­ vllla de la selva, a los ríos gigantes, a esa natu­ raleza exuberante donde todo es enorme y el hombre, o se siente demasiado pequeño ante el prodigio diario que contemplan sus ojos, o de­ masiado grande, porque ve que realmente es el rey de lo creado. "Burga Freitas es loretano y ha sentido en su espíritu la belleza salvaje del Amazonas; ha com­ prendido la leyenda y ha oído de labios de los mismos caucheros, de los rudos montañeses o de los indios semicivilizados, las narraciones llenas de color que componen este bello libro que se llama "Ayahuasca" y cuyo nombre es el de una bebida preparada por los mismos salva­ jes y con la cual se abren de par en par las puertas Incomparables de los paraísos artlfl­ ciales. "Ni el opio y todos sus derivados, ni el has­ chis ni la mariguana, prestan mayor vuelo a la Imaginación ,que ese prodigioso "ayahuasca" fata muertos) que los indios brujos utilizan para ver con los ojos del espíritu todos los tesoros guardados por los "auquis". Por eso, el nombre del libro de Burga Freitas está ceñido a la rea­ lidad de lo que es: un brevaje maravilloso que nos descorre el velo de todos los admirables misterios de la selva, un acicate para el espíritu que extiende sus alas por los espacios del en- - 13 - sueño. Leyendo este libro nos sentimos en la selva, la vemos, tal es el poder de la narración, profundamente sencilla en la forma. Burga Freitas es por esta razón un admirable narrador, que hace de cada capítulo de su obra, de cada na­ rración, un cuadro lleno de colorido y de sabor local." * "EXCELSIOR", de México, D. F., del 17.11.39. "Anécdotas, episodios e historias alucinantes de la selva Amazónica, de sus indios impene­ trables, de espíritus malos, de marineros y de gente de aventuras.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages215 Page
-
File Size-