![Nuevos Táxones Animales Descritos En La Península Ibérica Y Macaronesia Desde 1994](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
13. Nuevos_taxa_2012.qxp 20/12/12 18:28 Página 363 Graellsia, 68(2): 363-389 julio-diciembre 2012 ISSN: 0367-5041 doi:10.3989/graellsia.2012.v68.085 NOTICIA DE NUEVOS TÁXONES PARA LA CIENCIA EN EL ÁMBITO ÍBERO-BALEAR Y MACARONÉSICO Nuevos táxones animales descritos en la península PORIFERA Ibérica y Macaronesia desde 1994 (XVI) Amphilectus strepsichelifer Van Soest, Beglinger y de Voogd, 2012 Familia Esperiopsidae J. FERNÁNDEZ LOCALIDAD TIPO: CANCAP 7 Expedition, stat. 172/03, Canal de São Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC Vicente, W de São Vicente, archipiélago de Cabo Verde, 16.8833°N, José Gutiérrez Abascal, 2. 28006. Madrid. 25.1167°W, 348-354 m de profundidad. E-mail: [email protected] MATERIAL TIPO: holotipo (ZMA Por. 07564) en el Zoological Museum of the University of Amsterdam. DISTRIBUCIÓN: conocida sólo por el holotipo. REFERENCIA: Van Soest, R.W.M., Beglinger, E.J. y de Voogd, N.J., 2012. Tras estas palabras figura otra relación de nuevos Sponges of the family Esperiopsidae (Demospongiae, Poecilosclerida) from Northwest Africa, with the descriptions of four new species. táxones íbero-baleares y macaronésicos. Como en European Journal of Taxonomy, 18: 1-21. doi: 10.5852/ejt.2012.18 ocasiones previas, la presencia de un asterisco indi- ca que no hemos podido disponer de la publicación Esperiopsis cimensis Van Soest, Beglinger y de Voogd, 2012 y la información se ha obtenido por otros medios. Familia Esperiopsidae LOCALIDAD TIPO: CANCAP 7 Expedition, stat. 030/05, SE de Ilheu de Queremos agradecer su ayuda a todos aquellos Cima, SW de Ilheu Rombos, archipiélago de Cabo Verde, 14.95°N investigadores que nos han enviado amablemente 24.65°W, 165 m de profundidad. sus publicaciones y a los que nos porporcionan MATERIAL TIPO: holotipo (ZMA Por. 07282) en el Zoological Museum información de modo habitual. Ordenados alfabéti- of the University of Amsterdam. DISTRIBUCIÓN: conocida sólo por el holotipo. camente son: V. Assing, G. Castellini, P. Dioli, A. REFERENCIA: Van Soest, R.W.M., Beglinger, E.J. y de Voogd, N.J., 2012. Faille, F. Ferragut, A. Gebruk, Z. Lastuvka, A.Z. Sponges of the family Esperiopsidae (Demospongiae, Poecilosclerida) Lehrer, J.I. López Colón, A. Machado, S. Pina, F. from Northwest Africa, with the descriptions of four new species. Prieto, M.A. Ramos, G. Seitz, A. Senglet, M.V. European Journal of Taxonomy, 18: 1-21. doi: 10.5852/ejt.2012.18 Sørensen, L.F. Valladares, J.M. Vela y J.A. Hymerhabdiidae Morrow, Picton, Erpenbeck, Boury-Esnault, Maggs Zaragoza y Allcock, 2012 También nos gustaría dar las gracias a Toni GÉNERO TIPO: Hymerhabdia Topsent, 1892 REFERENCIA: Morrow, C.C., Picton, B.E., Erpenbeck, D., Boury-Esnault, Pérez, Presidente del Grupo de Espeleología de N., Maggs, C.A. y Allcock, A.L., 2012. Congruence between nuclear Villacarrillo (G.E.V.), quien nos descubrió un error and mitochondrial genes in Demospongiae: A new hypothesis for en la anterior entrega de esta relación: los pseudos- relationships within the G4 clade (Porifera: Demospongiae). corpiones del género Neobisium pertenecen a la Molecular Phylogenetics and Evolution, 62(1): 174-190. doi: 10.1016/j.ympev.2011.09.016. familia Neobisiidae, no a Chthoniidae, como erró- NOTA: nueva familia de Demospongiae del orden Agelasida que incluye neamente aparecía. los géneros Hymerhabdia Topsent, 1892 y Prosuberites Topsent, 1893. Añadamos aquí también nuestro reconocimiento al paciente trabajo del personal de la Biblioteca del Nodastrella Dohrmann, Göcke, Reed y Janussen, 2011 Familia Rossellidae Museo Nacional de Ciencias Naturales (Purificación ESPECIE TIPO: Rossella nodastrella Topsent, 1915 Arribas, Manuela Guerrero, Ignacio Pino, José Mª REFERENCIA: Dohrmann, M., Göcke, C., Reed, J. y Janussen, D., 2012. Prieto, Mª Pilar Rodríguez e Isabel Morón) y del Integrative taxonomy justifies a new genus, Nodastrella gen. nov., Servicio de Reprografía, así como de Rafael Araujo for North Atlantic “Rossella” species (Porifera: Hexactinellida: Rossellidae). Zootaxa, 3383: 1-13. (bibliotecario de la Sociedad Española de Malacología). Scopalinidae Morrow, Picton, Erpenbeck, Boury-Esnault, Maggs y Como otros años, el Proyecto Fauna Ibérica X Allcock, 2012 (CGL2010-22267-CO7-01) proporciona el apoyo GÉNERO TIPO: Scopalina Schmidt, 1862 REFERENCIA: Morrow, C.C., Picton, B.E., Erpenbeck, D., Boury- económico para la edición de esta lista y las edito- Esnault, N., Maggs, C.A. y Allcock, A.L., 2012. Congruence bet- ras y el Comité de Redacción de Graellsia permiten ween nuclear and mitochondrial genes in Demospongiae: A new y posibilitan su eclosión. hypothesis for relationships within the G4 clade (Porifera: 13. Nuevos_taxa_2012.qxp 20/12/12 18:28 Página 364 364 Notas / Notes Demospongiae). Molecular Phylogenetics and Evolution, 62(1): NEMATA 174-190. doi: 10.1016/j.ympev.2011.09.016. Aporcelaimellus alpujarrensis Álvarez-Ortega, Abolafia, Liébana y NOTA: nueva familia de Demospongiae del orden Tetractinellida que Peña-Santiago, 2012 incluye los géneros Scopalina Schmidt, 1862; Stylissa Hallmann, Familia Aporcelaimidae 1914 y Svenzea Álvarez, Van Soest y Ruetzler, 2002. LOCALIDAD TIPO: Alpujarras, Parque Natural de Sierra Nevada, Granada, suelo de pinar. MATERIAL TIPO: holotipo y seis paratipos en la Colección de CNIDARIA Nematodos de la Universidad de Jaén y dos paratipos en la USDA Leiopathes montana Molodtsova, 2011 Nematode Collection, Beltsville. Anthozoa, Familia Leiopathidae DISTRIBUCIÓN: conocida sólo de la localidad tipo. LOCALIDAD TIPO: Great Meteor seamount: P397, St 93–1. ROV REFERENCIA: Álvarez-Ortega, S., Abolafia, J., Liébana, G. y Peña- Cherokee-1000, océano Atlántico, 30º04.9748’N, 28º 29.9912’W, Santiago, R., 2012. Studies on the genus Aporcelaimellus Heyns, 316 m de profundidad. 1965 (Nematoda, Dorylaimida, Aporcelaimidae). Four new species MATERIAL TIPO: holotipo (SMF-11.987) en el Senkenberg Museum, with complex uterus from Southeastern Iberian Peninsula. Zootaxa, Fráncfort, y un paratipo (MNHN IK-2007-10) en el Muséum 3551: 1-24. National d’Histoire Naturelle, París. DISTRIBUCIÓN: Great Meteor seamount (océano Atlántico), a profundi- Aporcelaimellus castaneanus Álvarez-Ortega, Abolafia, Liébana y dades de 300-335 m. Peña-Santiago, 2012 REFERENCIA: Molodtsova, T.N., 2011. A new species of Leiopathes Familia Aporcelaimidae (Anthozoa: Antipatharia) from the Great Meteor seamount (North LOCALIDAD TIPO: Parque Natural de Sierra Nevada, Granada, suelo de Atlantic). Zootaxa, 3138: 52-64. bosque de Castanea sativa y (Quercus sp.). MATERIAL TIPO: holotipo y seis paratipos en la Colección de Nematodos Racemoramus Calder, 2012 de la Universidad de Jaén y dos paratipos en la USDA Nematode Hydrozoa, Familia Phialellidae Collection, Beltsville. ESPECIE TIPO: Campanulina panicula Sars, 1874 DISTRIBUCIÓN: Granada. REFERENCIA: Calder, D.R.., 2012. On a collection of hydroids (Cnidaria, REFERENCIA: Álvarez-Ortega, S., Abolafia, J., Liébana, G. y Peña- Hydrozoa, Hydroidolina) from the west coast of Sweden, with a Santiago, R., 2012. Studies on the genus Aporcelaimellus Heyns, checklist of species from the region. Zootaxa, 3171: 1-77. 1965 (Nematoda, Dorylaimida, Aporcelaimidae). Four new species with complex uterus from Southeastern Iberian Peninsula. Zootaxa, 3551: 1-24. PLATYHELMINTHES Maritrema portucalensis Pina, Russell-Pinto y Rodrigues, 2011 Aporcelaimellus communis Álvarez-Ortega, Abolafia, Liébana y Trematoda, Familia Microphallidae Peña-Santiago, 2012 LOCALIDAD TIPO: estuario de Aveiro, ría de Aveiro, norte de Portugal, Familia Aporcelaimidae parásito de Carcinus maenas (Crustacea) como segundo hospedador LOCALIDAD TIPO: cercanías del embalse de Los Bermejales, Granada, intermedio. zona con Thymus sp. y Ulex sp. MATERIAL TIPO: los autores indican (sic): “Specimens deposited: Syntype MATERIAL TIPO: holotipo y 14 paratipos en la Colección de Nematodos specimens in The Natural History Museum, London, U.K., under de la Universidad de Jaén y 3 paratipos en la USDA Nematode accession no. 2011.8.19.1”. Collection, Beltsville. DISTRIBUCIÓN: conocida sólo de la localidad tipo. DISTRIBUCIÓN: Granada, Almería, Jaén y Málaga. REFERENCIA: Pina, S., Russell-Pinto, F. y Rodrigues, P., 2011. Description REFERENCIA: Álvarez-Ortega, S., Abolafia, J., Liébana, G. y Peña- of Maritrema portucalensis sp. nov. (Digenea, Microphallidae) parasi- Santiago, R., 2012. Studies on the genus Aporcelaimellus Heyns, te of Carcinus maenas (Crustacea, Decapoda) from Aveiro estuary, 1965 (Nematoda, Dorylaimida, Aporcelaimidae). Four new species Northern Portugal. Acta Parasitologica, 56(4): 377-384. doi: 10.2478/ with complex uterus from Southeastern Iberian Peninsula. Zootaxa, s11686-011-0068-0. 3551: 1-24. Aporcelaimellus tenuis Álvarez-Ortega, Abolafia, Liébana y Peña- KINORHYNCHA Santiago, 2012 Dracoderes gallaicus Sørensen, Herranz, Rho, Min, Yamasaki, Familia Aporcelaimidae Sánchez y Pardos, 2012 LOCALIDAD TIPO: área natural Hoya de Baza, Granada, zona con Familia Dracoderidae Thymus sp. y Ulex sp. LOCALIDAD TIPO: Bouzas, Ría de Vigo, Pontevedra, 42º14’09”N, MATERIAL TIPO: holotipo y cuatro paratipos en la Colección de 008º45’56”W, 21 m de profundidad. Nematodos de la Universidad de Jaén y dos paratipos en la USDA MATERIAL TIPO: holotipo macho (ZMUCKIN-487), alotipo hembra Nematode Collection, Beltsville. (ZMUC KIN-488) y dos paratipos (ZMUC KIN-489; ZMUC KIN- DISTRIBUCIÓN: conocida sólo de la localidad tipo. 490) en el Natural History Museum of Denmark, Copenhague. REFERENCIA: Álvarez-Ortega, S., Abolafia, J., Liébana, G. y Peña- DISTRIBUCIÓN: rías de Vigo
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages27 Page
-
File Size-