Una Retro Mirada a Nuestro Municipio Almendreño En Río San Juan

Una Retro Mirada a Nuestro Municipio Almendreño En Río San Juan

ISSN: 2305-5790 DOI: http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i27.7060 https://rcientificaesteli.unan.edu.ni Veredas hacia el desarrollo: una retro mirada a nuestro municipio almendreño en Río San Juan Paths toward development: a hindsigght look in at our el almendro municipality in Rio San Juan Ramón Ignacio López García1 [email protected] Recibido: 07 de noviembre de 2018, Aceptado: 20 de diciembre de 2018 RESUMEN El presente artículo se ha elaborado en el marco del proyecto “Un estudio local para el desarrollo: historia del departamento de Río San Juan y sus municipios”, que la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) ha liderado como parte de una tarea del Consejo Nacional de Universidades (CNU). El proyecto consiste en un intercambio multidisciplinar de estudiantes y docentes que realizaron trabajo de campo en los seis municipios de Río San Juan (Morrito, El Almendro, San Miguelito, San Carlos, El Castillo y San Juan de Nicaragua), obteniendo como resultado tres productos: un diagnóstico, una propuesta de plan de acompañamiento territorial y un libro de la historia de cada municipio. En este marco nace la motivación de compartir reflexiones sobre el desarrollo de la localidad del municipio El Almendro, un municipio con capacidad forestal, pero sin la vocación de sus habitantes, un municipio que ha surgido y se ha recuperado de situaciones complejas como el hecho de haber sido una zona de combate durante la revolución (1979 – 1990). Los diferentes momentos históricos del municipio muestran que la dimensión económica viene cobrando peso sobre otras dimensiones del desarrollo, donde la sostenibilidad, representada por el respeto y protección a la naturaleza como proveedora de bienes y salud, se aleja de la perspectiva de vida en la localidad. Palabras clave: desarrollo; desarrollo humano; crecimiento económico; municipio; capital social; capital humano; sostenibilidad. ABSTRACT This article has been prepared within the framework of the project “A local study for development: history of the department of Río San Juan and its municipalities”, which the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) has led as part of a task given by the National Council of Universities (CNU). The project consists of a multidisciplinary exchange of students and teachers who carried out field work in the six municipalities of Río San Juan (Morrito, El Almendro, San Miguelito, San Carlos, El Castillo and San Juan de Nicaragua), the aim of which was to obtain three products : a diagnosis, a proposal of territorial accompaniment plan and a book of the history of each municipality. In this context, the motivation to share reflections on the development of the El Almendro municipality, a municipality with forest production capacity, but without the vocation of its inhabitants. This municipality has arisen and has recovered from complex situations such as the fact of having been a combat zone during the revolution (1979 - 1990). The different historical moments of the municipality show that the economic dimension is gaining weight on other dimensions of development, where sustainability, represented by the respect and protection of nature as a provider of goods and health, moves away from the perspective of life in the locality . Keywords: development; human development; economic growth; municipality; social capital; human capital; sustainability. 1 Master en Trabajo Social. Docente en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). Copyright (c) 2018 Revista Científica de FAREM-Estelí. Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual. 71 Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano. Año 7 | N° 27 | Julio-septiembre, 2018 INTRODUCCIÓN DESARROLLO La motivación personal para entrar en la discusión de Partiremos por poner en discusión una breve reflexión los temas de Desarrollo, se presenta por la impresión sobre el énfasis que se le ha dado a las ideas del recibida en el territorio local de El Almendro, un Desarrollo y compartir en síntesis las fases históricas municipio ubicado a 282 km de Managua, sitio más importantes que ha vivido el pueblo almendreño, interesante en el departamento de Río San Juan, de manera que luego tengamos la oportunidad de que conecta la zona del Atlántico con la del Pacífico elaborar algunas reflexiones en torno a la dinámica de Nicaragua. Un puente de tránsito que permite “evolutiva” que viene presentando el municipio El observar los cambios en la naturaleza, expresados de Almendro en términos de desarrollo. manera rápida en la localidad, pese que se trata de un área vinculada a la reserva Indio Maíz. El énfasis en las ideas del Desarrollo El contacto con la naturaleza versus los acrecentados Más que un aspecto meramente teórico, interesa tener pasos que da la “modernización” nos hacen claro dos posturas claves para el abordaje del tema preguntarnos ¿qué está pasando con los recursos del Desarrollo. Para ello, organizamos la explicación naturales?, ¿por qué hemos perdido el amor y en dos corrientes sobre las ideas de desarrollo. respeto a la madre tierra que nos ha visto nacer, nos ha alimentado y nos ha cuidado? Nos asalta siempre Primera corriente de ideas sobre el Desarrollo. la inquietud sobre ¿qué lógica de desarrollo nos lleva hacia cuál lugar? Dado que estamos inmersos en La primera idea es que existe un decidido pensamiento procesos globales y nacionales, reconocemos que las de que el Desarrollo es un invento impositivo visiones se van transformando y las ideas de desarrollo propio del sistema capital, en el que todo puede pueden empezar a relegar el papel de la naturaleza ser convertido en un insumo, bien o producto que como dimensión clave para la sobrevivencia de la finalmente se traduce en objeto mercantil. Esta idea humanidad. corresponde a la fuente más crítica y alternativa, que dicho sea de paso, no ha logrado obtener un efecto o Los diferentes momentos históricos del municipio peso relevante en la “evolución” de los pueblos. muestran que, en el transcurso del tiempo, las ideas de desarrollo propuestas por la institucionalización Para este contexto efectivamente el desarrollo es global han predominado y que el crecimiento una idea inexistente, una invención que garantiza el económico continúa imperando entre otras dominio de las ideas y de las relaciones en el mundo, dimensiones, pese a las innumerables evidencias por consiguiente, promueve la competencia y la de que todo lo sólido se desvanece. En tanto la imagen colectiva de que “el tener” lo es todo para dimensión de la sostenibilidad y la dimensión humana estar desarrollado e impera sobre el “ser”. representada en la participación, el capital social y el capital humano- cada vez parecen ser minimizadas y Estas ideas están bastante vinculadas con los aliadas de la idea de progreso. aportes de Arturo Escobar (2007), quien describe que el subdesarrollo es desde su propio lenguaje De esta manera, intentamos crear un espacio para la un instrumento para continuar profundizando las sensibilización de las ideas del desarrollo como forma diferencias entre países. En su propuesta comparte colectiva de construcción social que permita generar la génesis de la idea del “subdesarrollo”, sobre todo una autocrítica a la forma de hacer “desarrollo” en los países de América Latina, explicando que o bien, poner más atención en la planificación y en el periodo del 11 de julio al 5 de noviembre de ejecución de los planes de desarrollo local. 1949, el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento decide enviar a América del sur la llamada “Misión Colombia”. En esta misión se determina que la región latinoamericana es “tercermundista”, con muchas precariedades, pero a la vez, reconoce 72 Veredas hacia el desarrollo: una retro mirada a nuestro municipio almendreño | Ciencias Sociales | Pág. 71-80 que es una región rica en recursos y biodiversidad. Las hemos venido conociendo desde hace algunos Es precisamente el inicio de toda una nueva ola años y entre ellos se encuentran el desarrollismo, el colonizadora hacia esta parte del continente. tecnológico agrario, el crecimiento económico (teoría del derrame) y el desarrollo humano sostenible. En esta misma línea también tenemos aportes de Manuel Castell, ofrece la teoría del “cambio de época” Estas ideas han promovido que la parte económica que hace toda una crítica en torno a la propuesta tiene mayor relevancia para sacar adelante un promovida por el pensamiento global. Castell plantea territorio. Es con estas ideas que hemos venido que nos encontramos en una “época de cambio” lo trabajando históricamente en la mayoría de los que es explicado consecuentemente por De Souza países, con las teorías de Pakdaman, Amartya Sen, citando la experiencia de los indígenas Aymara Robert Putnam, McNeef entre otros. El Desarrollo que frasea: “cuando teníamos las respuestas… nos Humano Sostenible, posee bases muy interesantes cambiaron las preguntas” (De Souza, 2009). Con por incluir aspectos como los recursos naturales, la esta ilustración explica que nunca se podrá tener las participación, las capacidades, la salud, la educación, respuestas totales a los problemas de desarrollo que la identidad, la cultura, el estado de derecho, el promueve el pensamiento más tradicional, porque capital humano, el capital social, y el crecimiento cada vez que se consiguen estrategias para enfrentar económico. el mundo globalizado, algo nuevo surge y nos aplaza lo logrado hasta ahora. Finalmente, el crecimiento económico parece ser el que toma la punta de lanza en la mayoría de los José De Souza Silva retoma las ideas de Castell modelos que esta línea ha propuesto. Es interesante y proporciona elementos para explicar que cada dado que si bien es cierto se requiere de un crecimiento vez que hay un nuevo cambio en la configuración económico para un despegue, en muchos sitios no se del mundo, se transforman también las relaciones han logrado alcanzar las expectativas esperadas. de producción y las relaciones sociales, creando nuevos métodos de encontrarse con el mundo.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    10 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us