![Jugando-En-Escena.Pdf](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
RECTOR Dr. FERNANDO CHARRIA GARCÍA. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Dr. ANDRÉS OGGIONI HATTY VICERRECTOR ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIONES Dr. OSWALDO A. HERNÁNDEZ D. COORDINADORA TITIRINDEBA MAESTRA SARA VICTORIA MUÑOZ V. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN STEVEN OSSA GARCÍA PRESENTACIÓN PORTADA MARCO A. OSPINA B. CORRECCIÓN DE ESTILO MAESTRO ALBERTO AYALA MORANTE CO-LECTOR RICARDO VIVAS DUARTE El desarrollo de la actividad artística y cultural en el Valle del Cauca se le debe en gran parte a la labor LUZ MIRIAM AGUILAR CARCIA que en los últimos 77 años ha venido adelantando el Instituto Departamental de Bellas Artes como una SARA VICTORIA MUÑOZ VILLAREAL entidad educativa oficial comprometida con los procesos culturales de la región. Hoy, cuando se ha AMELIA VILLAREAL celebrado el primer centenario de su conformación como departamento, podemos sentirnos orgullosos de MIGUEL FERNANDO CARO G estar incluidos en la lista de las entidades que han hecho aportes significativos en la construcción de una historia particular. FOTOGRAFÍAS AYMER ALVAREZ - EL PAÍS GUSTAVO MUÑOZ Desde nuestro Grupo Profesional de Títeres Titirindeba creado ya hace treinta y nueve años, hemos JORGE H MUÑOZ V. MARISOL LOPEZ venido adelantando una labor por los cuarenta y dos municipios con la presentación de los diferentes OSWALDO PAEZ espectáculos del repertorio, talleres de capacitación y la realización cada dos años del Festival de Teatro VICKY ARANGO - OCCIDENTE de Títeres Ruquita Velasco, acciones que sin lugar a dudas han aportado, enriquecido y fortalecido el JULIAN ANDRÉS RINCÓN L. movimiento titiritero de la región y de Colombia. En el año 1995 con el apoyo de Colcultura publicamos el libro: Títeres en la Escuela, documento escrito por los integrantes de la agrupación que recogía toda su PRIMERA EDICIÓN: Agosto de 2012 experiencia en materia pedagógica para la capacitación en el diseño, elaboración y manipulación de los títeres. Hoy diecisiete años después y gracias al apoyo incondicional del Fondo Mixto de promoción de ISBN: 978-958-97741-7-5 la cultura y las artes del Valle del Cauca, del Programa de Concertación del Ministerio de Cultura y de la Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali, me complace presentar con orgullo en el marco de las IMPRESIÓN IMPRESOS RICHARD. políticas institucionales de producción editorial este libro titulado: JUGANDO EN ESCENA, Titirindeba © Instituto Departamental de Bellas Artes 25 años de creación y producción, escrito por el Maestro Jorge Humberto Muñoz Villarreal, integrante de Av. 2 Norte No 7N-28 Cali-Colombia Titirindeba y de nuestro grupo de investigación en títeres, quien sistematizó la producción dramatúrgica www.bellasartes.edu.co del grupo en sus últimos veinticinco años con sus respectivos procesos de puesta en escena. En él, se [email protected] pueden apreciar claramente aportes significativos que en materia de dramaturgia, dirección y puesta en escena se le han hecho no sólo al teatro de títeres en Cali, si no al de Colombia en las últimas dos décadas, contribuyendo además al enriquecimiento de nuestra memoria institucional. Estamos seguros que esta publicación al igual que muchas otras de las que hemos entregado a la comunidad desde nuestro proyecto editorial, continuará aportando al desarrollo artístico y cultural de nuestra región y del país. Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia Fernando Charria García Rector Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación, textos o fotografías, puede ser reproducida o transmitida en forma o medio alguno, sin previa autorización escrita del autor y el editor. Titirindeba 25 años de creación y producción INTRODUCCIÓN Al igual que una historia en el teatro se materializa en el escenario con actores objetos o títeres interpre- tando los personajes, este libro plasma en sus páginas la historia de treinta y nueve años de Titirindeba, el grupo profesional de Títeres de Bellas Artes de Cali Colombia, historia de la que yo he participado durante treinta años, siendo mi mejor escuela. Sin perder el estilo que nos caracteriza a los actores y narradores, este libro condensa a manera de libreto esa gran historia de aciertos y desaciertos a lo largo de veintitrés actos en varios cuadros y muchas es- cenas protagonizadas por una gran cantidad de personajes reales e imaginarios, personajes que nos irán presentando a lo largo de la lectura, cuatro protagonistas de estas historias: Nepo, el niño temeroso de Buenaventura que quiso un día irse de polizón, Juanita, la niña inquieta y atrevida que se aventuró en un submarino por el fondo del mar con dos amigos, Sopilco, un niño inventor muy estudioso que ha conocido JORGE HUMBERTO MUÑOZ VILLAREAL muchas cosas ocultas y Micifuz, un gato astuto y oportunista, que aprendió que hacer el bien le resultaba Actor titiritero nacido en Cali, Colombia, estudiante de Maestría en Intervención Social de la Universidad más conveniente; personajes que fueron tomando vida durante estos años, gracias a Sara, Luz Miriam, Internacional de la Rioja en España, licenciado en Pedagogía Reeducativa de la Fundación universitaria Ramiro, Iván y Ricardo, cómplices de los juegos que componen los actos de esta historia que gracias a las Luis Amigó, posee una especialización en Desarrollo Local del Centro Internacional de la OIT en Turín- notas que nos envío nuestro amigo Oscar Caamaño desde Argentina y al diseño y diagramación de Steven Italia y en el momento se le adelanta un proceso de homologación en Licenciatura en Arte Teatral en Ossa, podemos dimensionarlos desde el lenguaje teatral en el campo de la dramaturgia y las artes visuales. Bellas Artes en donde cursó además una especialización en Gerencia para las Artes. Desde muy niño inició su contacto con los títeres en actividades que desarrollaba con su familia para los vecinos de su Aunque este libro esta escrito con lenguaje teatral, no todos los que lo leerán serán actores, por ello trataré barrio. En 1980 entra a formar parte del elenco de Titirindeba participando hasta la actualidad en cerca de de dar algunas orientaciones para su mejor comprensión. La historia que aquí se cuenta es una sola, pero treinta espectáculos en diversas técnicas entre los que se cuentan varios conciertos didácticos con la Banda ha sido vivida por épocas que marcaron una a una experiencias diversas y significativas con sus respecti- Sinfónica de Bellas Artes y otras agrupaciones de carácter folclórico. A lo largo de su carrera artística vos ciclos con principio y final, por ello cada una será denominada acto. Cada acto tiene escenas que las ha escrito y dirigido dentro y fuera de la agrupación varios espectáculos implementando la mayoría de marcan la entrada y salida de personajes y estas a su vez se desarrollan en diferentes cuadros o lugares que las técnicas utilizadas en el teatro de títeres. Su experiencia como artista, pedagogo y académico la ha nos muestran diversos desenlaces. Te invito a liberarte de todo pre juicio y al igual que los niños, participa presentado en diversos eventos en América, África y Europa. Su labor y experiencia artística en la danza, y disfruta una a una de las aventuras que este libro contiene… ¡ A jugar!... el teatro, la música entre otras, la conjuga en la actualidad con un trabajo hacia la generación y desarrollo de una mejor calidad de vida en diversas comunidades dentro y fuera de Colombia de lo que ha escrito El autor. varios artículos para revistas y medios. Participó como coautor del libro Títeres en la Escuela publicado por Bellas Artes en el año 1995 con el patrocinio de Colcultura, como integrante del grupo de Investigación en títeres de Bellas Artes sistematizó las memorias de veinte años del Festival de Teatro de Títeres Ruquita Velasco publicadas por la imprenta departamental en el año 2010. Titirindeba 25 años de creación y producción Titirindeba 25 años de creación y producción Juanita yNepo De derechaaizquierda:Solpilco,Micifuz, ACTO I EL COMIENZO Jugando en escena CUADRO UNO EL LIBRO MICIFÚZ: En este periodo se trascen- ESCENA UNO dió desde una actividad lúdica de exploración, a nuevas propuestas LOS CONTADORES estéticas y técnicas con resultados (NEPO-JUANITA-SOPILCO-MICIFUZ) escénicos que han representado a Bellas Artes en todo el Valle del NEPO: ¡Hola! Soy Nepo, el niño de las historias de Buenaventura. Cauca, Colombia y varios países Te saludo desde el maravilloso mundo de los títeres que en cuatro continentes. está muy cerca del de los sueños, Tienes este libro en tu mano porque quieres saber de Titirindeba y de cómo nos JUANITA: La alta calidad plástica y cui- crearon a nosotros y nuestras historias, ¿verdad? Puez dado escénico del espectáculo se quién mejor que nosotros los títeres que hemos sido el observa en todas sus propuestas. resultado de esta historia para hacerlo, mis amigos Sopil co y Juanita de “Aventura Submarina” y el Gato Micifuz de “A que te cojo ratón”, me acompañarán a contarte todo Ana Ruth Velasco lo que quieres saber. Acomódate y empieza a leer… SOPILCO: Desde la sencilla historia del “Gallo Kiriko”, adaptada de un cuento oriental en técnica mixta, “A que te cojo ratón” de un juego tradicional en técnica de guante y “Aventura JUANITA: Para hablar de los títeres en la ciudad de Santiago de Cali Submarina” en teatro negro, se trasciende a técnicas más complejas de representación es necesario recurrir a Bellas Artes, entidad que desde teatral como. “El Rey del Egoísmo” en técnica de hilos, “Nepo y la Ballena Jorobada” en 1973 oficializó esta actividad que venía tomando fuerza marottes y teatrino no convencional, “El Pescador de Estrellas” y “Soy el Más Fuerte”, desde los años sesenta con la creación de una agrupación con manipulación a la vista, “Espejo” en teatro de objetos y multimedia y “El viaje de conformada por estudiantes y profesores de la escuela de Ulises” con títeres gigantes para plaza pública.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages197 Page
-
File Size-