
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TULUM 2018-2021 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2018-2021 H. AYUNTAMIENTO DE TULUM 1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TULUM 2018-2021 MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL .................................................... 11 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13 CAPITULO I MARCO JURÍDICO ............................................................................................... 14 CAPITULO II PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TULUM 2018-2021 ................................................................................................ 35 CAPITULO III RESEÑA DEL MUNICIPIO DE TULUM ................................................................ 37 CAPITULO IV PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO TULUM 2018-2021 .................................. 49 CAPITULO V DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS EJES .......................................................... 61 CAPITULO VI LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL ................................................... 195 2 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TULUM 2018-2021 MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL A través de este documento me permito agradecer a la población que confió en el Proyecto de Gobierno que se presentó en campaña, agradecimiento que hago extensivo a la sociedad Tulumnense en general como un reconocimiento por su aportación en la elaboración del presente manual; documento que en su contenido expone un bosquejo de los compromisos por cumplir. Este Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 (PMD 18-21) es mucho más que una estrategia de cumplimiento de los lineamientos legales que lo sustentan, más bien, es un puente que conecta el Tulum de hoy con el Tulum que todos deseamos. Para ello, fue necesario diseñar una metodología que cumpliera con esa visión de ciudad, pero también que permitiera una real y democrática participación ciudadana en su construcción para lograr una sociedad más justa e igualitaria. En ese sentido, el PMD 18-21 es el resultado de una participación plural, libre y responsable de todos los actores sociales de Tulum: Gobierno, la Sociedad Civil, Regidores, Síndico, Empresarios, pero, sobre todo ciudadanos interesados por el desarrollo integral de nuestro municipio. Todos con propuestas y todos con la misma oportunidad de presentarlas. Adicionalmente, el PMD 18-21 tiene una serie de insumos que influyen directamente en su contenido y que sitúan al Municipio en un contexto de competitividad global; entre ellos están la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estatal de Desarrollo, el presupuesto, los compromisos de campaña y la Radiografía Socioeconómica de nuestro Municipio de Tulum. Todos estos recursos están entrelazados y fortalecidos por los foros de consulta ciudadana organizados en diversas localidades del municipio, en los cuales a través de las mesas de trabajo se expresaron de viva voz y por escrito los sectores social y privado exponiendo las diferentes problemáticas económicas y sociales que requieren ser resueltas en la inmediatez para el bienestar de las familias Tulumnenses. De igual forma, se realizó una encuesta pública mediante una plataforma en línea “En Tulum Queremos Escucharte” (http://tulum.gob.mx/CosultaCiudadana/) con diversos temas prioritarios que se requieren atender en el municipio. La situación que enfrentamos como sociedad nos impone retos que solo podemos combatir a través de una sociedad participativa y un gobierno democrático, incluyente, moderno, transparente, solidario y con una visión de futuro, en donde el aprovechamiento óptimo y racional de los recursos ambientales, humanos, técnicos y financieros del municipio y de las diversas localidades de este deberán administrarse con responsabilidad y eficiencia para alcanzar el desarrollo deseado. Por eso, cobra relevancia un esquema de trabajo en donde cada uno de sus habitantes participemos activamente para poder construir un mejor Tulum para todos. Víctor Mas Tah. 3 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TULUM 2018-2021 INTRODUCCIÓN El Plan Municipal de Desarrollo de Tulum 2018-2021 tiene como finalidad disponer de un instrumento normativo al Gobierno Municipal que precisa un diagnóstico, así como los objetivos, estrategias, programas, metas y líneas de acción de las políticas públicas que rompan la inercia de bajo crecimiento económico y la desigualdad social con la correcta y eficaz atención de necesidades y demandas de la población en vía de un desarrollo coordinado con una nueva visión más ambiciosa que nuestro Municipio requiere para el bienestar de las familias. Este documento no es un simple catálogo de propuestas y buenos deseos, sino una lista estructurada y exhaustiva de proyectos y programas que buscan soluciones prácticas a realidades concretas; tiene el propósito de fomentar, incluir y coordinar las iniciativas de los diversos generadores de desarrollo y representa el orden en que se administrarán las acciones del Gobierno Municipal. Lo aquí presentado es un resumen cuidadoso del trabajo realizado en múltiples mesas y reuniones de trabajo, así como el resultado de las encuestas levantadas en el portal en línea “En Tulum Queremos Escucharte” (consulta ciudadana-municipio de Tulum - http://tulum.gob.mx/ConsultaCiudadana/) El compromiso del Gobierno Municipal con la ciudadanía se establece en este Plan por lo que en su elaboración se promovió la participación ciudadana, determinando la problemática; se realizaron talleres de trabajo con grupos especializados en diferentes áreas y de diversos sectores de la sociedad civil que intervienen de manera directa en el desarrollo de nuestro municipio; se efectuaron foros de consulta ciudadana en los temas de desarrollo sustentable, salud, vivienda, educación, seguridad, turismo, ecología y cambio climático, en los cuales también se propició participación de los habitantes de la zona maya y sus comunidades. Las propuestas contenidas en este documento se enmarcan con el propósito general de combatir la pobreza de vastos sectores de la sociedad mediante la creación de fuentes de trabajo, el impulso a las actividades productivas, particularmente las del agro y la apicultura, la inclusión de todos los jóvenes en programas educativos o laborales y la atención a los adultos mayores. 4 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TULUM 2018-2021 MARCO JURÍDICO El fundamento legal del presente Plan se sustenta en la Legislación Federal, Estatal y Disposiciones Municipales que definen las facultades y las obligaciones del Gobierno Municipal en materia de planeación para el desarrollo. Durante el proceso de elaboración, se puso especial atención a las estrategias nacionales y estatales de desarrollo, a fin de asegurar su congruencia o compatibilidad con los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo de Quintana Roo 2016-2022, el cual habrá de modificarse para su correspondiente alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024 una vez que este se haya publicado, con el propósito de lograr la coherencia, sinergia y complementariedad de las acciones públicas de los diferentes órdenes de Gobierno en el ámbito Municipal. Para tal objetivo, bajo la dirección del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), se observó la normatividad aplicable en la especie. ORDENAMIENTOS LEGALES Legislación Federal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 25, 26 y 115, fracción III. Artículo 25.- Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo. Artículo 26.- El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación. Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes: III. Atribuye a los ayuntamientos las siguientes funciones y servicios públicos: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; b) Alumbrado público; c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; 5 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TULUM 2018-2021 d) Mercados y centrales de abasto; e) Panteones; f) Rastro; g) Calles, parques y jardines y su equipamiento; h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de la CPEUM, policía preventiva municipal y tránsito, y i) Las demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los municipios, así como de su capacidad administrativa y financiera. De igual manera, establece que, sin perjuicio de su competencia constitucional, los municipios
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages137 Page
-
File Size-