![Horrorosa Cogida Y Muerte De Manuel Granero "* *>.; Wf • !*•](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
NUMERO SUELTO NUMERO SUELTO CEISITUVIOS DENCIA DE E 10 Redacción y talleres, Factor, 7. FUNDADOR; D. MANUEL M.' DE SANTA ANA Administración, Arenal, I, pr4. ANO LXXV. —NÜM. 23.281 MADRID.—LUNES 8 DE MAYO DE 1922. I VARIAS EDICIONES DIARIAS NUESTRA ACCIÓN EN ÁFRICA Ayer se ha Gombatido en la zona occídeotaL-ManzaDO ocDpó las posiciones del morabito de Sidí Abde- rranan y Selalem y el collado Haddad.-SanjRrjo ocupó los aduares Haddadin y Ain Faza.-Las fuerzas de Manzano tnyieron 8 muertos y 60 herídos.--Las de Sanjurjo un capitán de Intendencia muerto y 14 heridos. EN LA PLAZA DE TOROS DE MADRID Horrorosa cogida y muerte de Manuel Granero "* *>.; Wf • !*• ,. >yf__ PARTE OFICIAL DEL DOMINGO iPOBRE GRANERO! Al salir de la plaza ottpos en todas par­ e Cincunem, leve. Reg'imlento mrxto tes la misma lamentaci<ki, qoe al mult». Las fuerzas del general Man-¡f^'^^^t^Herí a de Ceuta: cabo" José Mateo Pri­ pilcarse es tristísimo clamoreo, en el qiie zano.-El avance mo, leve; soldado Antonio Soto Alvarez, leve; Ise percibían distúitamenté estas palabras; ídem Félix Lardier, leve; fd. Luis Flores «¡ Pobre Granero! ¡ Pobre tQUctuicho I». A las t'i'^s die la madrugada rompieron la Doria, leve; Id. Santiago Villacampa Pardl- Apenas harbían t^j|scum4íP veinte minu­ marcha las fuerzas del general Manzano en ña, leve; Id. Victoriano Jiménez Portillo, dos columjias, a las órdenes del general grave. Tercio Extranjero: cabo Ag^a^jito San­ tos desde el m«imeiitó en qoe ae^íodujo la Marzo y corcKiel Serrano, concentr/mdose en tamaría Expósito, menos grave; soldado Flo­ terrible desgracia, cuando ni laponpefa to­ la posición Aina;in, desde donde partieron rentino Calla Puerto, grave; ídem Francisco do Madrid en sus trágicos oetau^ Ui^ jco con gran decisión y a! amparo de líi arti­ I Castro Fuentes, leve; ídem Félix Retuerto, Ide dolor, millares de veces repetido, sona­ llería sobre sus objeiivus, siendo de señalar leve; ídem Adolfo Balienilia, leve; id. Ma­ba por las calles madrileqas diciendo: la acometividad de los escuadaones de Re­nuel Fernández Martínez, 'leve; Id.. Mariano (f¡ Lin toro ha matado a Granero ea la pla­ gulares de '{'.etuán y Ceuta y ametralladoras Bautista Martínez, leve. za íle Madrid!» dte Vitoria y Príncipe, que en vanguardia Cazadores de~Segorbe: cabo Rañitro Bra­ Pronto la musa callejera, que dista mu­ de stts columnas arrollaron al enemigo, que vo Pérez, grave; soldado Pedro Falgueira, cho de ser la musa popular, describirá ea se oponía a nuestro avance. También con­ absurdas coplas de ciego, que deberían ser tribuyó muy eticazmente al éxito de nuestro menos grave. Batallón Lealtad: sargento art-anoe el muy pítciso bombardeo de nuies- Anastasio Sandino Arribas, leve; cabo Este­ prohibidas, los episodios de la vida y i* tra aviación. ban Martín Díaz, leve; soldado José Nieto muerte de este nuevo héroe-mártir de fai Gutiérrez, leve. Regimiento de Ceuta: solda­ Tauromaquia, de este simpático torero va­ do Jesús García Martínez, leve; ídem Julio lenciano, que apenas cumplidos veinte Los objetivos Martínez Robles, leve; Ídem Andrés Cil Al­años—los cumplió el día 4 de abril últi­ Se han ocupado posiciones de inorabito de varez, leve; ídem Juan ^Tuñoz Alvarez, leve; Sidi-Abderranáfl y .SeiáieOJ y collado Had- mo—, y cuando se hallaba frente « una •dem Manuel Fernández MStdez, leve. Com­ vida de bienestar, de feticida/d y de glorüi, • dad, retirándose nuestras fuerzas, después pañía expedicionaria IntendendTa. Cuarta de f^rtiScar, en ctvnipteta normalidad. cae inesperadamente cnté'ft'CAnt dé uno <is ,;t: Comandancia: Constantino Gutiérrez Gutié­ sus astados enemigos, que redude a polvo El enemigo dejó en nuestro poder muer­ rrez, menos trrave. tos y prisioneros; y aunque ha resistido en unos segundos los castillos de un pois Total heridos de tropa europea, •^o; indl- venir de didia y de fausto. bastidnüe, miiy espcrialmente en los poblados Sfenas muertos, cuatro; indígenas líeridos, 23. de Selalem. r('fui..io de la í.'milia del Rai-Total heridos, 60. ídem muertos, ocho. To­ Su enemigo de ayer, el que llenó 'de due. suni, le* ha lincho menos obstinadamente que tal bajas, 68. lo a la afición taurina de toda España, fué ¿n opeíacioncs anteriores, no obstante de un veragiieiio cárdeno, bragado, que aten­ ser cadia w/. rnás importantes los objetivossjLa s uerzas del general San- día por «Poca-Pena». No era un toro bri^ alaanziados y más abrupto el terreno, po vo y noble, en el que pudiera el ar­ hallarnos ya en el Vtbel Bu-lla/yCn.. jurjo.-Los objetivos tista lucir su arte y su gallardía; era un Las fuerzas del general Sanjurjo ocuparon toro manso. Clavó impetuoso el asta, va­ Las bajas adu^.res Haddadin y .'\in-Faza. rias veces, en el cuerpo y en la cara del va­ Nu/Pilras bajas han .sido las siguientes: liente lidiador, indefenso en el momento Oficiales heridos: Regr.larcs Tetuán, te­ Las bajas del ataque, levantando ayes de angustia en niente Fernando Herreros d'e Tejada, gra- Las iiltimas noticias que recibo de la pri­ [cuantos presenciaban la horrible tragedia. \x;; teniente Isidro Lorenzo, leve; feniente La consternación en el piíblico fué enor­ Frciinciíco Pena Villaluenga, leve; alférez mera ctnpa, un;;s 15 bajas, entre ellas muerto Juan Alcover, grave; alférez Francisco Nie­ un capitán de Intendencia y dos oficiales de me. Un calofrío de emoción intensa hizo to Htrráiz, grave; Caballería Vitoria, te­ Regulares he.ádos. "El enemigx>, no muy nu­ temblar a los espectadores. Hubo un ins­ niente Luis García Sánchez, grave. Total, meroso, pyero bien situado entre piedras y tante de silencio, revelador del hondo dra­ seis oficink s europeos y un oficial moro de trincheras de piedras, ha hos^tilizado el avan­ ma... Regulares de Tetuán heridos. ce de la columna desde el principio. ¡Pobre Granero! Tropa europea: muertos, soldados de Za­ padores Ceuta José Molina Montilla y José En Alhucemas y el Peñón Sánchez; sargento batallón Lealtad Blas Ayús ; En Alhucemas, la noche anterior y hoy Madrid Ka experimentado un sincero regimiento Caballería Príncipe, soldado Vi­ trancurrió sin novedad, sólo ligero fuego de sentimiento, bien manifiesto por las prue­ cente Caballero. Total, cuatro nnuertos de fusil, que contesta la plaza con ametrallado­ bas que de él ha dado ante esta desgracia. F-L .MOMENTO */£ LA COGIDA tropas europeas. ras. En Peñón transcurrió la noche sin nove­ La afición taurina madrileña llora la muer­ dad. Hoy, a ¡as trece, hizo el enemigo ocho te de uno de sus toreros predilectos, del ha traído de nuevo a colación, por unos, éf Heridos Regulares Tetuán: sargento Ig­ disparos de ciñón, que lian causado desper­ que poseía como cualidad relevante la de los taurófobos. «¡Pobre "—- ' '' ha» salvajismo de la fiesta, y por otros la bri­ dicho los aficionados. nacio Vargas, leve. fectos en la batería de San Miguel, sin no­ofrecer muchas veces redivivo el arte admi­ llantez de ella; pero ni los detractores ni Juan Herrero López, grave; cabo Barto­ vedad en el personal. rable de Joselito Gómez. Tardará mucho tiempo en extinguirse ti, los abogados han empleado nue\-os argu­ recuerdo de esta tragedia—aún se conserva #; lomé Sánchez, grave. Zapadores de Ceuta:' Por esas coincidencias del destino, mue­ mentos para condenarla o defenderla. Un cabo José Castro Mendoza, leve; soldado Pe­ En Melilla re Granero, en la plaza madrileña, nueve vivo el de la muerte del «Espartero» y de dro Espinosa Navarro, gravo; soldado Juan sentimiento común jwr la muerte de un otros afamados lidiadores—, en la que^ha. En Mclilla sin novedad.» días antes de cumplirse dos años de la fe­ hombre joven, valeroso y amante de su cha en,que el inolvidable torero sevillano sido víctima, en un día espléndido del mea profesión ; de un muchacho, casi un niño, de mayo, y en medio de una multitud que- expiraífer en ía enfermería dfe la plaza de c|ué había llegado a ser el ídolo de las mul­ le aclamaba, un pobre muchacho de veinte toros de Talavera. titudes, se ha sobrepuesto a todo, años, que subía entre aplausos y agasaj<)S ¿ Qué extraños hechos se producen que jfj Pobre muchacho I», han exclamado la escala trabajosa de la vid*. parecen presagiar los peligros de muerte que rodean a los lidiadores ? Parece ser que Granero estuvo preocupado toda la tarde del sábado, hasta el extremo de contagiar al amigo íntimo en cuya casa se hospeda­ ba. ¿ Qué vislumbres de tragedia asaltaron al infortunado torero para mostrarse taci­ turno, cuando de contiriuo estaba alegre? Salvo un grupo, compuesto por escasa minoría de espectadores, todo el piiblicoj acogió con aplauso la determinación de ; suspender la corrida. Unos cuantos, como si pretendieran dar la razón a los detracto­ res de la afición, y demostrar que es ésta i i incompatible con los sen'limientos de hu­ manidad, que nos impone (1 respeto al dr » lor ajeno, protestaron de !a suspensión pi­ diendo desaforadamente que se lidiara el tínico toro que no liabía salido a la plaza. Pretextab.tn que la Empresa se quedaba j con un toro de regalo... Realmente, parece incomprensible que hubiera en la plaza una süía per.sona que considerase necesario que se produjese otra tragedia—las cir- ^ cunstancias se habían concitado para ello i ^-pára ver'colmados sus anhelos de cspec- I tador. ! LA CAPaLA ARDIENTE (JRANEHO EN LA CAMA DE OPERACIONES DE LA ENFERMERÍA DE L4 X^.).. -...^< Como no podía; menos de acontecer, se { PLAZA ¿.k. ! pÁGiísA SEGUNDA ^2íH!^^?üií!^^^^^^ LA CORHEBPONBENCIA DE BSPAM PAGINA SEGUNDA La cogltía^EI iovo Faca-Pes«a 1 ouos pwc aabnn r i'^iue les cejaran pene- ! ra lo mismo exactamente que el de Joselito iba triste, como si a su vez tuvie»» «llTin te- Hasta aquí esrribió Manolho sin titubearf t; i; eJi la i íermer.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages8 Page
-
File Size-