UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS “HISTORIAS DE LA CONQUISTA DEL MAYAB”: UNA FALSIFICACIÓN EN PERSPECTIVA TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS PRESENTA: MARÍA DEL MAR GÁMIZ VIDIELLA ASESOR: MTRO. EDWARD BUSH MALABEHAR MÉXICO, D.F., 2014 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Agradecimientos Esta tesis es el resultado de una combinación de esfuerzos, así que primero que nada quisiera agradecer la solícita atención de la encargada del acervo del Centro de Estudios de Historia de México Carso, Josefina Moguel Flores, pues de no haber sido por su buena disposición y acusada memoria, nunca habría podido consultar el manuscrito LXXVIII 1724-1725. Agradezco a mi asesor Edward Bush por su paciencia, dirección y oportunas palabras de aliento. A Laurette Godinas, por su guía, generosidad y entrañable amistad. A Araceli Campos, por presentarme el texto acerca del que se desarrolla el presente trabajo. La formación de la tesis no habría sido posible sin los comentarios de Hugo Espinoza y la ayuda de Mateo Pizarro para arreglar las fotos. Nada habría sido posible sin las miradas y compañía de los amigos, que no se cansaron de preguntar cómo iba la tesis; y sin el apoyo de Alfredo Castro y Tere Vidiella, con quienes estoy eternamente agradecida. Índice Introducción____________________________________________________________ 2 Historias de la conquista del Mayab: descripción del manuscrito y de la polémica que provocó su edición._______________________________________________________ 5 Descripción del manuscrito LXXVIII 1724-1725 conservado en el Centro de Estudios de Historia de México Carso___________________________________ 5 La edición del manuscrito____________________________________________ 12 La primera denuncia pública de la falsificación_____________________ 15 La segunda denuncia de la falsificación y la hipótesis tetralógica de Hanns Prem_________________________________________________ 22 Gonzalo Guerrero_______________________________________________________ 43 A través de los siglos________________________________________________ 43 En las crónicas y documentos de los siglos XVI y XVII________________________ 47 Después de la independencia de México_________________________________ 57 Personaje literario_________________________________________________ 59 Figura institucional_________________________________________________ 66 Elementos que permitieron la creación y edición de un documento con las características de Historias de la conquista del Mayab__________________________ 77 Memoria: historia y literatura en la segunda mitad del siglo XX mexicano_____ 77 Enseñanza de la historia de México a través de los libros de texto____________ 82 Conclusiones___________________________________________________________ 91 Contexto ideológico en el que aparece Historia de la conquista del Mayab_____ 91 Comentarios finales_________________________________________________ 96 Fuentes________________________________________________________________ 100 1 Introducción Dentro de la pléyade que conforman los principales actores del descubrimiento y de la conquista de México se encuentra uno, situado en los albores de la construcción del nuevo mundo, cuya actitud, inmortalizada en el capítulo XXIX de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, ha sido objeto tanto de reprobación como de orgullo, según el momento histórico que se prefiera. Me refiero a Gonzalo Guerrero, marinero cuya vida anterior es un misterio hasta el naufragio que lo arrastraría a las costas de Yucatán en 1511. El primer documento en el que se menciona la existencia de este marino excepcional data de 1529 y se trata nada menos que del testimonio que Cortés hubo de rendir ante la corte, conocido como “Juicio de Residencia”. Desde entonces, la leyenda que se formará en torno al español que decidió quedarse en la comunidad indígena con la que se había involucrado carnalmente, en lugar de asistir al reclamo de Cortés para que se uniera a sus tropas, estará basada en unas cuantas líneas de muy pocos documentos (crónicas, documentos legales) y reforzada en la abundante cantidad de cuentos, novelas y obras de teatro que sobre él se escribieron a partir de 1950. La mayoría de las fuentes históricas que apenas mencionan la decisión del español pertenecen al siglo XVI, en el XVII se pueden rastrear otras menciones, aunque en menor cantidad, para llegar a un siglo XVIII desinteresado completamente en las acciones de Guerrero. Con la interpretación nacionalista del pasado prehispánico y novohispano que se forma a partir de las guerras de independencia, se rescatará y revalorará la figura del náufrago, tanto en libros de historia como en textos literarios. Durante el siglo XX, proliferarán sobre todo textos literarios que recreen la vida de Guerrero con los mayas y se incluirá el episodio del rechazo a Cortés 2 dentro de los libros de texto de historia que se utilizan en la educación básica, al mismo tiempo que el estado de Quintana Roo se erigirá como la “cuna del mestizaje iberoamericano” con el pretexto de haberse desarrollado en su territorio el idilio amoroso entre Guerrero y una noble maya. Todos estos textos, podríamos decir, forman un corpus cuyo tema central es la decisión del náufrago de rechazar la solicitud de Cortés, así como las consecuencias que esta actitud representó para los diferentes individuos y actores sociales a lo largo de cinco siglos. En el aún más reducido universo textual que conforman las obras literarias e históricas que se refieren a Guerrero, creadas después de la segunda mitad del siglo XX, se encuentra la edición de una crónica desconocida hasta 1994 y por demás peculiar para la historiografía de la península de Yucatán, pues, según sus editores, corresponde al siglo XVIII (del que se conservan contados documentos históricos) y está compuesta por el relato, en primera persona, del ya mítico Gonzalo Guerrero, además de tres apartados relacionados con la conquista militar y espiritual de Yucatán. No obstante el hallazgo que semejante crónica supuso para los editores antropólogos de la Universidad de Yucatán, la denuncia de la falsedad del documento por parte de investigadores extranjeros no se dejó esperar, lo que provocó una breve pero fructífera polémica, toda vez que obligó a los denunciantes a regresar sobre sus pasos y justificar con diversos argumentos su sentencia. Éstos fueron publicados cinco años después, aunque en inglés, en la revista Ancient Mesoamerica, lo que probablemente justificó que los editores no se pronunciaran al respecto, de manera que, oficialmente, Historias de la conquista del Mayab (así reza el título elegido por los antropólogos yucatecos para la edición del documento) es leída como una fuente para la investigación histórica. 3 Los propósitos de esta tesis son, primero, explicar los elementos que contribuyeron a la elaboración de una crónica que se consideró a posteriori apócrifa, cuyo texto principal supone una especie de eslabón perdido en el mito de Gonzalo Guerrero (pues, de ser verdadero, constituiría el único documento testimonial escrito por él mismo) y, segundo, explicar la interrelación que, en el caso de la formación del mito guerrerense, sostienen los discursos histórico y literario, interrelación de la que se sirve el discurso oficial y que vuelve necesaria la edición de Historias de la conquista del Mayab en el año de 1994. Para ello, se explica en el primer capítulo todo lo relacionado con la factura del manuscrito, su hallazgo, edición y la polémica que provocó la denuncia de su falsificación; en el segundo capítulo se hace un recorrido por las distintas interpretaciones a las que se ha sometido la figura de Gonzalo Guerrero desde 1529 hasta 2012; y en el tercer capítulo se intenta delimitar el panorama ideológico en el que aparece la edición de la crónica, comentando, por un lado, cómo se relacionan historia y literatura en el siglo XX para formar la memoria colectiva mexicana y, por el otro, cómo se ha enseñado la historia de México en los niveles de educación básica, para, al final de la tesis, caracterizar con precisión los elementos que permitieron la creación y edición de una crónica falsa con las características de Historia de la conquista del Mayab. 4 Historias de la conquista del Mayab: descripción del manuscrito y de la polémica que provocó su edición Descripción del manuscrito LXXVIII 1724-1725 conservado en el Centro de Estudios de Historia de México Carso1 El Centro de Estudios de Historia de México Carso alberga desde el año 1970 (no se tiene registro exacto de la fecha de adquisición ni del proveedor) un manuscrito clasificado bajo la asignatura LXXVIII 1724-1725, cuyas siglas indican que fue una de las primeras adquisiciones del Centro, creado en 1964.2 No tiene título, pero sí autor: un fraile franciscano
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages107 Page
-
File Size-