OPONÍMIA DELS POBLES VALENCIANS ALGIMIA DE ALMONACID EAL LTO P ALANCIA AYUNTAMIENTO DE ALGIMIA DE ALMONACID ACADÈMIA VALENCIANA DE LA LLENGUA SECCIÓN DE ONOMÁSTICA COORDINACIÓN Y GESTIÓN Unidad de Recursos Tecnicolingüísticos RECOPILACIÓN Y TEXTO Antoni Garcia Osuna DISEÑO Vicent Almar MAQUETACIÓN Y GRAFISMO Guillermo Tomás Lull © Acadèmia Valenciana de la Llengua Colección: Onomàstica Serie: Toponímiadels Pobles Valencians Algimia de Almonacid, 152 Editado por: Publicacions de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua Av. de la Constitución, 284 46019 Valencia Tel.:96 387 40 23 Dirección electrónica: [email protected] Con la colaboración del Ayuntamiento de Algimia de Almonacid ISBN: 978-84-482-5460-5 Depósito legal: V-4828-2010 Impresión: www.avl.gva.es ALGIMIA DE ALMONACID Algimia de Almonacid, con20,45 km² de superficie muy accidentada, ocupa junto a Vall de Almonacid el valle homónimo y el cauce de la rambla del Baladrar. Hasta el año 1889 formaron un solo término indiviso: el expediente de exención del señorío data de 1815 y en 1846 la partición de término con los pueblos vecinos ya estaba realizada; pero es en 1882 cuando comienzan los trabajos de delimitación de ambos términos municipales. Gracias a la intervención del patricio valenciano Cirilo Amorós se llegó a un acuerdo definitivo a finales de 1889. Algimia ocupa, pues, la parte alta del valle y se extiende por los contrafuertes del eje axial de la sierra de Espadán. Esta constituye el límite que separa el término municipal de los pueblos limítrofes: el Alto de Lorenza (1.042 metros), de Matet; la Rápita (1.106 metros), de Alcudia de Veo; el Espadán (1.099 metros), de Alcudia de Veo y Aín, y el Peñarroy (931metros), de Almedíjar. Por poniente aún hallamos el término de Gaibiel y, por todo el mediodía, el de Vall de Almonacid. El macizo de la Rápita y el pico de Espadán constituyen los vértices desde donde parten la mayoría de los barrancos que conforman las dos ramblas que surcan el término: el barranco del Cañar, que recibe las aguas de los barrancos de Alcodori, de los Cerezos, de Gabriel, del Collado de Matet y de Granell, y la rambla del Baladrar, con las aportaciones de los barrancos de la Calzada, del Agua Negra, Malo, de Pascual, de las Tartugas, de Francisco, de la Rocha y del Puentecico, confluyentes en el paraje de La Noria con el barranco de la Rodana; de esta manera conforman el amplio lecho que constituirá el río Chico, afluente del Palancia. Todavía se pueden contemplar los restos del antiguo lugar morisco de la Alfándiga presidido por su torre de defensa y, aún más, a unos ochocientos metros de altitud, los restos del denominado castillico de la Rocha; quizás se trate de los restos de edificaciones religiosas musulmanas que confirmen lo que el topónimoRápita sugiere. Desde el punto de vista histórico señalamos que el valle y, en especial, el castillo de Almonacid, actualmente en fase de consolidación, fueron el escenario de la rebelión morisca de 1525, que aunque inicialmente supuso la derrota de las tropas cristianas mandadas por el duque de Segorbe, fue sofocada en septiembre de 1526. A partir de la expulsión de los moriscos, el conde de Aranda y barón de Almonacid, Pedro Ximén de Urrea, otorgó nueva carta puebla tanto a Algimia como a Vall de Almonacid; en Algimia, los repobladores fueron 27 familias, principalmente originarias del Alto Mijares, a juzgar por el estudio onomástico, y dos de origen navarro, a pesar de que la tradición oral llegada hasta nuestros días y recogida por Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico (1845) pone énfasis en el componente navarro. El resto de lugares moriscos que componían el valle, la Alfándiga, la Almedinilla, San Juan o TorreSomera, quedaron totalmente despoblados. Durante la Guerra Civil, el frente de guerra de Espadán, con su línea de defensa XYZ, fue objeto de una gran ofensiva por parte del Ejército nacional entre marzo y julio de 1938, una vez alcanzado el mar Mediterráneo y dada la resistencia e imposibilidad de avance hacia Valencia desde Nules. La ofensiva del Ebro por parte de los republicanos provocó la estabilización del frente hasta el final de la contienda. Algimia gozó de un desarrollo artesanal y de iniciativas comerciales a nivel comarcal durante el primer tercio del sigloXX que le valió el sobrenombre dela capitalica ; el crecimiento demográfico tocó techo en la segunda década del siglo superando los 1.200 habitantes. A pesar de todo ello, la atracción de los altos hornos de Sagunto para los chicos y de la ciudad de Valencia para las chicas (irse a servir ) contribuyeron al inicio de un flujo migratorio constante desde los años treinta, al que se añadían las collas de segadores de trigo que iban a Aragón y las de arroz que iban a la Ribera. Si la Guerra Civil supuso la evacuación y pérdida de muchos árboles y propiedades, fue la helada del invierno de 1956 la que marcó un punto de inflexión y precipitó el éxodo masivo, mayoritariamente hacia Barcelona y su cinturón industrial y, en menor medida, hacia la ciudad y huerta de Valencia. Hoy en día cuenta con una población que a penas supera el centenar de habitantes, a pesar de que en verano aumenta notablemente. Las numerosas almazaras de aceite, la apicultura y la fabricación, con la madera dellatonero o almez, de arados, mangos, bastones– y toda clase de útiles agrícolas, utilizados como contrafuerte de las terrazas y márgenes de piedra, que tanto llamaron la atención del botánico Cavanilles en su paso por el valle hacia 1792– dotaron de una cierta vitalidad a la disminuida población de la segunda mitad del siglo. Actualmente, solamente la cosecha de la oliva serrana y la producción del aceite, considerado de una gran calidad, mantienen una cierta vitalidad y son el orgullo de los algimianos al amparo de su almazara cooperativa. También merece recordarse la importancia pretérita de la ganadería trashumante proveniente, principalmente, de la sierra turolense de Gúdar, a juzgar por los más de veinte corrales y corralizas localizados en el término. Desmantelada en gran parte la manufactura de madera de almez y con un sector agrario en franca decadencia y falta de renovación generacional, actualmente se dirige la mirada hacia el recientemente creado Parque Natural de la Sierra de Espadán, como receptor del turismo rural, atraído por la belleza natural de los bosques de alcornoque y pino rodeno. Otros parajes naturales importantes son la fuente de Donace y su complejo de recreo; La Calzada, con su campamento y la inscripción romana; la antigua Nevera y la cueva del Estuco (o la Sima,la Cima , en el habla local). Debe contribuir a tal fin el logro de uno de los sueños de los algimianos: el enlace directo con la Plana de Castellón gracias a la nueva carretera autonómica que sigue, a grandes rasgos, el trazado de la antigua calzada romana y posterior camino real de Segorbe a Onda. ELEMENTOS FÍSICOS Orografía Alto de Juan de Blas Cueva de Espadán Alto de la Cueva Roya Cueva de la Herrería Alto de la TorreVigía Cueva de Ribas Alto de Lorenza Cueva del Baile Alto de los Cubos Cueva del Estuco (o la Sima) Balconico de Pilatos Cueva Roya Cabo de Juanito El Fuchino Cabo de Luna El Ruejo Cabo Grande Hoya del Molino Ceja de Jinquer Hoya Honda Cerro de Santa Bárbara La Almenarilla Cerro Gordo La Frontera Cinglo del Búho La Lastra Cinglos de Donace La Torreta Cinglos de las Tartugas Llanico del Cañar Cinglos del Agua Negra Llano del Pico de Foraña Cinglos del Llano Peiro Loma de la Barcella Clotes del Collado de Matet Loma de Lucas Colladico de la Torreta Loma del Cementerio Colladico del Camino de Gaibiel Loma Rasa Colladico del Jotero Monte del Pilón (o de los Postes) Collado de Aín Morrones del Barranco de Francisco Collado de la Alcudia Pedregal de la Herrera Collado de la Era de Valera Pedregal Redondo Collado de las Esparteras Peña del Bado Collado de los Castañeros Pico de Espadán Collado de los Erizos Pico de Foraña Collado de Paquito de Eugenia Pico de la Rápita Collado de Villamalur Pico Royo Collado del Castañero Piedra del Pastor Collado del Zurrón Rocha de Soler Costal de Ramos Sierra de Espadán Hidrografía natural Barranco de Alcodori Fuente de Formiche Barranco de Foraña Fuente de la Calzada Barranco de Francisco Fuente de la Cardona Barranco de Gabriel Fuente de la Jordana Barranco de Granell Fuente de la Matronda Barranco de la Calzada Fuente de la Menaria Barranco de la Clementa Fuente de la Parra Barranco de la Cueva Roya Fuente de los Cerezos Barranco de la Matronda Fuente de los Erizos Barranco de la Menaria Fuente de los Sidros Barranco de la Rocha Fuente de Marín Barranco de la Rodana Fuente de Morte Barranco de las Hoyas Fuente de Navarro Barranco de las Tartugas Fuente de Onsuna Barranco de Lorenza Fuente del Cañar Barranco de los Cerezos Fuente del Piojo Barranco de Pascual Fuente del Puentecico del Camino Barranco del Agua Negra de Matet Barranco del Cañar Fuente Mentirola Barranco del Fuchino Pozo de la Gamella Barranco del Marchante Pozo de Romero Barranco del Puentecico Pozo del Javielo Barranco Malo Pozo del Sastre Clochas de Foraña Rambla del Baladrar El Balsón Rambla del Paniuvas El Mal Paso Reguero de Eltoro Fuente de Alcodori Reguero de la Sima Fuente de Donace Reguero del Salto Hidrografía artificial Acequia de la Alfándiga Balsa del Molino Acequia de los Seis Almudes Balsa del Molino del Cañar Acequia del Cañar Depósito Balsa de la Ombría El Azud Balsa del Cañar Pliegue de la Calzada Balsa del Huerto de Montón PRESENCIA HUMANA Poblamiento Algimia de Almonacid Corral de la Rápita Barraca del Tejo Corral de las Esparteras Caseta
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages13 Page
-
File Size-