Hymenoptera: Chrysidoidea) Depositados En La Colección Entomológica Del Institutofundación Miguel Lillo, Argentina

Hymenoptera: Chrysidoidea) Depositados En La Colección Entomológica Del Institutofundación Miguel Lillo, Argentina

ISSN 0373-5680 Rev. Soco Entomol. Argent. 59 (1-4): 161-170,2000 Los ejemplares de Dryinidae (Hymenoptera: Chrysidoidea) depositados en la colección entomológica del InstitutoFundación Miguel Lillo, Argentina VIRI.,A, Eduardo G. CONICET- PROIMI-Biotecnología, Div. Control Biológico, Pje. Caseros y Av. Belgrano, 4000 San Miguel de Tucumán, Argentina; e-mail: [email protected] • RESUMEN. Se catalogan los 430 especímenes de Dryinidae (Hymenoptera: Chrysidoidea) depositados en la colección del Instituto Fundación Miguel Li lloTucumán, Argentina). Los 20 ejemplares tipo relevados pertenecen a 14 especies, asignadas a seis géneros e incluidos en las subfarnilias Anteoninae, Dryininae y Gonatopodinae. Los restantes ejemplares catalogados pertene­ cen a 33 especies asignadas a 10 géneros incluidas en cuatro subfamilias (Aphelopinae, Bocchinae, Dryininae y Gonatopodinae). Para cada taxón se brinda información completa sobre la publicación original, datos de recoleción, condición de preservación y, cuando corresponde, observaciones adicionales. Esta lista se publica de acuerdo a la recomendación 72 F (4) del Código Inter­ nacional de Nomenclatura Zoológica. PALABRAS CLAVE. Dryinidae. Catálogo. Ejemplares. Instituto Fundación Mi guelLillo • ABSTRAeT. The Dryinidae (Hvmeneptera: Chrysidoidea) housed in the en­ tomological collection of the Instituto Fundación Miguel Lillo, Argentina. The 430 specimens of Dryinidae (Hymenoptera: Chrysidoidea) housed in the coilections of the Instituto Fundación Miguel Lillo (Tucumán, Argenti­ na) were exarnined and listed. The types belong to 14 species distributed in the subfamilies Anteoninae, Dryininae and Gonatopodinae. Adittional specimens belonging to 33 species in 10 genera and four subfarnilies (Aphe­ lopinae, Bocchinae, Drvininae and Gonatopodinae) are listed too. For each taxon complete information about original publication,. collection data, con­ dition and additional information is given. The present catalogue is published in compliance with recormendation 72 F (4) of the International Code of Zoological lNmenclature. KEY WORDS" Dryinidae. Catalogue. Specimens. Instituto Fundación Mi­ guel Lillo INTRODUCCiÓN depredadoras de ese grupo. Son avispas peque­ ñas, fácilmente distinguibles de otros miembros Las Dryinidae (Hymenoptera, Chrysidoidea) de Chrysidoidea por sus antenas de diez segmen­ tiene una distribución rnundial y cuenta con tos que se insertan cerca del clípeo, y el protarso aproximadamente 1400 especies. Estos insectos de las hembras (excepto en los Aphelopinae) que se cornportan como parasitoides exclusivos de conforrnan una quela compuesta de una uña hi­ Herniptera Auchenorrhyncha, mientras que sus pertrofiada y la expansión lateral del tarsó~ero 5. hernbras también deben considerarse eficientes El dirnorfismo es tan acentuado que los sexos 161 Rev. Soco Eniomol. Argent. 59 (1-4), 2000 opuestos no son reconocibles; la biología de esta pegados en el extrerno de cartoncitos triangu la­ familia es poco conocida (Olrni 1984, 1994a). En la res, montados con alfiler. Región Neotropical, las Dryinidae están representa­ das por seis subfamilias, 23 géneros y 211 especies, Salvo en los ejemplares tipo, para las localida­ mientras que se conocen 116 especies que habitan des de la Argentina no se menciona el país. Se in­ en territorio argentino (Virla & Olmi, 1998). cluye un anexo donde se detallan los ejemplares En la colección entomológica del Instituto pertenecientes a especies de dudosa ubicación ta­ Fundación Miguel l.illo están depositados 430 xonórnica o no determinados a nivel específico. ejemplares de esta familia, de los cuales 20 son ti­ Algunos de ellos no pueden ser identificados da­ pos (asignados a 14 especies nominales); 38 do su mal estado de conservación; en otros casos, ejemplares no están identificados a nivel especí• corno el de los machos de Gonatopodinae, las fico (8,8 %). Se encuentran materiales incluidos identificaciones no se llevarán a cabo hasta que en cinco subfarnilias (Aphelopinae, Anteoninae, se aclare la sistemática de ese sexo dentro de las Bocchinae, Drvininae y Gonatopodinae) pertene­ diversas especies neotropicales del grupo. cientes a 11 géneros y 43 especies. La mayoría de los especímenes fueron recolec­ tados durante investigaciones llevadas adelante 1. REGiÓN NEOTROPICAl por A. Willink, A. Terán y L. Stange, o por el autor de esta contribución. Las especies, cuyos tipos se Aphelopinae encuentran depositados en esta colección, fueron Aphelopus Dalman descriptas por Olmi y Virla. Este trabajo da cumplimiento a las recomenda­ diffusus, Aphelopus Olmi, 1984 ciones del Código Internacional de Nomenclatura Aphefopus diffusus Olmi, 1984: 79 Zoológica (1999) [recomendación 72 F (4)]. • 1 ejemplar, sexo no identificado; Yacochuya (Salta); 1950 m s.n.m.; 1-15/XII/1968; Willink, Stange y Terán cols.; trampa Malaise. ORGANIZACiÓN DEL CATÁLOGO • 1 ejemplar, sexo no identificado; San Miguel de Tucumán (Tucumán): 18N1I1/1995; Virla col.; La nomenclatura y clasificación usada en este ex Empoasca kraemeri Ross & Moore. catálogo se basa en los trabajos de Olmi (1984, e 3 ejemplares, sexo no identificado; San Miguel de 1986, 1989 Y 1993). Tucumán (Tucumán); 15/XI/1995; Virla col.; ex En el texto, la lista se organizó de la siguiente Empoasca manubriata Young, sobre "alfalfa" manera: (Medicago sativa L.) 1. Región biogeográfica • 1 ejemplar, sexo no identificado; Belén (Cata­ 2. Subfamilia y género marca); 1240 m s.n.m.; 15-31/XII/1968; Wi­ 3. El nombre actual de la especie de drínido (se Ilink, Stange y Terán cols.; trampa Malaise. ordenan alfabéticamente de acuerdo a su nom­ bre específica). leucopus, Aphelopus Kieffer, 1906 4. Lista sinonfrnica (incluye autor, año y página de Aphelopus leucopus Kieffer, 1906: 239; Olrni, la descripción original, y aquellas con redescrip­ 1984: 78; Olmi, 1989: 117. clones y/o descripción original del sexo opuesto). • 1 ejemplar, sexo no identificado; Yacochuya 5" Lista de los ejemplares depositados en la colec­ (Salta); 1950 rn s.n.m.; 1-15/XII/1968; Willink, ción dando prioridad a los rnateriales tipo (ho­ Stange y Terán cols.; trampa Malaise. lotipos, paratipos, etcétera). En este punto se adjuntan todos los datos que figuran en los ró• trinitatis, Aphelopus Olmi, 1984 tu los que acornpañan al ejemplar: categoría Aphelopus trinitatis Olmi, 1984: 80 corno tipo (cuando corresponde y en negrita), • 1 ejemplar, sexo no identificado: Yacochuya sexo del ejemplar, país (generalmente no figura (Salta); 19.50 m s.n.m.; 1-15/XIl/1970;WillinK, en las etiquetas originales), localidad y provin­ Stange y Terán cols.; trampa Malaise. cia (o' estado), fecha, recolector y observacio­ • 1 ejemplar, sexo no identificado; San Miguel de nes. Las observaciones del autor aparecen en Tucumán (Tucumán); 18N1I1/1995; Virla col.: bastardilla. Todos los ejemplares se encuentran ex f. kraemeri. 162 VIRLA, E. G., Los ejernplares de Dryinidae Anteoninae Anteon dulcicolum Olrni, 1989: 194 Deinodryinus R. C. L. Perkins • 1 ejemplar hembra; Yacochuya (Salta); 1950 m s.n.rn.: 1-15/XII/1970; Willink, Stange y Terán inermis, Deinodryinus Olmi, 1984 cols.; trampa Malaise. Deinodryinus inetmis Olrni, 1984: 223 • Holotipo: macho: Argentina; 11 km. W, Las Ce­ grecile, Anteon Olrni, 1989 jas (Tucumán); 12/IV-5/V/1968; Stange col. Anteon gracile Olmi, 1989: 192 • 1 ejemplar rnacho: Yacochuya (Salta); 1950 m nigrolobetus, Deinodryinus Olmi, 1984 s.n.m.; 1-15/XI1/1970; Willink, Stange y Terán Deinodryinus nigrolobatus Olmi, 1984: 199 cols.; trampa Malaise. .Paratipo: hembra: Argentina; Horco ~Aolle (Tu-o cumán): 19/1/1966; Stange coi. pilicorne, Anteon (Ogloblin, 1938) Anteon pilicornis Ogloblín, 1938: 39 nigroruius, Deinodryinus Olmi, 1984 Anteon pilicorne (Ogloblin): Olmi, 1984: 515 Deinodryinus nigrorufus Olmi, 1984: 159 Anteon tnexicenum Olrni, 1984: 499 (en Olrni, • Paratipo: hembra; Chile; Maipú (Que. La Plata, 1989: 208) Rinconada (Santiago Prov.): 1/1/1967; Stange • 1 ejernplar macho: Yacochuya (Salta); 1950 m col.; 33° 31' S, 70° 47' W. s.n.rn.: 1-15/XI1/1968; Willink, Stange y Terán cols.; trampa Malaise; antenas incompletas. noyesi, Deinodryinus Olmi, 1984 Deinodryinus tiovesi Olmi, '1984: 170 pleumsnni, Anteon Oimi,1984 • 5 ejemplares macho: Yacochuya (Salta); 1950 Anteon plaurnanni Olmi, 1984: 517 m s.n.m.: 1--15/1/1969; trampa Malaise; v\/i­ • 1 ejemplar macho: Yacochuya (Salta); 1950 Ilink, Stange y Terán cols. m s.n.m.; 1-1.5/XI1/1970; Willink, Stange y Terán cols.; trampa Malaise; una antena in­ papillatus, Deinodryinus Olrni, 1992 completa. Oeinodryinus papillatus Olmi, 1992: 22 • 3 ejemplares macho: Yacochuya (Salta); 1950 ,m willinki, Anteon Vida, 1998 s.n.m.: 1-15/XI1/1968; Willink, Stange y Terán Anteon willinki Virla, 1998: 4 cols.: trampa Malaise; 1 ejempler con antena ,. Holotipo: macho: Argentina; Yacochuya(Salta); incompleta. 1950 m s.n.m.: 1--15/XII/1970; Willink, Stange • 1 ejemplar macho: Yacochuya (Salta); 1950 IT1 y Terán cols.; trampa Malaise. s.n.m.; 1-15/XI1/1970; Willink, Stange y lierán • 2 Paratipos: macho; Argentina; Yacochuya (Sal­ cols.; trampa Malaise. ta); 1950 m s.n.m.: 1-15/XIl/1968; Willink, Stange y Terán cols.; trampa Malaise. pseudobilobus, Delnodryinus Olrni, 1984 • Paratipo: macho: Argentina: Yacochuya (Salta); Oeinodryinus pseudobilobus Olmi, 1984: 193 1950 111 s.n.m.; 1-15/X/1968; Willink, Stange y • Paratipo: hembra; Argentina; 11 km. W Las Ce­ Terán cols.; trampa Malaise. jas (Iucumán): 13/1/1967; Stange col. Cabe destacar que Olnli,1984 señala que en la colección IFML se hallan depositados dos parati­ Bocchinae

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    10 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us