CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL LA EXPERIENCIA SOCIALISTA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN: GÉNESIS Y ECLOSIÓN DE UN PROYECTO POLÍTICO (1915-1930). T E S I S QUE PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN HISTORIA P R E S E N T A JOSÉ CRISANTO FRANCO MOO. DIRECTOR DE TESIS: DR. ARTURO TARACENA ARRIOLA MÉRIDA YUCATÁN, MÉXICO, AGOSTO DE 2017 A María Antonia Me llevaba a rastras a la escuela a los cinco años de edad. Su corazón de madre nunca desfalleció. A Crisanto Viejo mi querido viejo ahora ya caminas lento… Si el centro es realmente «el desplazamiento de la cuestión», es porque siempre se le ha dado un sobrenombre al innombrable pozo sin fondo del que él mismo era el signo; signo del agujero que el libro ha pretendido colmar. El centro era el nombre de un agujero; y el nombre del hombre, como el de Dios, expresa la fuerza de lo que se ha erigido para realizar ahí obra en forma de libro. El volumen, el rollo de pergamino, tenían que introducirse en el agujero peligroso, penetrar furtivamente en la vivienda amenazadora, mediante un movimiento animal, vivo, silencioso, liso, brillante, deslizante, a la manera de una serpiente o de un pez. Así es el deseo inquieto del libro. Igualmente, tenaz y parasitario, amando y aspirando por mil bocas que dejan mil marcas en nuestra piel, monstruo marino, pólipo. Jacques Derrida, La Escritura y la Diferencia. Si querías convencerme, no lo has logrado. Te odio Jorge, y si pudiese te sacaría a la explanada y te pasearía desnudo. Te metería plumas de gallina en el agujero del culo y te pintaría la cara como la de un juglar o un bufón, para que todos en el monasterio pudieran reírse de ti, y ya no tuviesen miedo. Me gustaría rociarte de miel y revolcarte después en las plumas, ponerte riendas y llevarte por las ferias, para decir a todos: Este os anunciaba la verdad y os decía que la verdad sabe a muerte, y os convencía menos con sus palabras, que con su lóbrego aspecto. Y ahora os digo que Dios, en el infinito torbellino de las posibilidades, os permite también imaginar un mundo en el que este supuesto intérprete de la verdad sólo sea un pajarraco tonto que va repitiendo lo que aprendió hace mucho tiempo. [Guillermo de Baskerville a Jorge Burgos]. Humberto Ecco, El Nombre de la Rosa. RECONOCIMIENTOS Las incontables horas indagando, leyendo y escribiendo pegado al asiento, solo fue posible gracias al soporte económico otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Huelga señalar que estoy felizmente agradecido con este mecenazgo institucional en su labor de apoyo a la formación de científicos sociales que México requiere. Mi infinita gratitud al Dr. Arturo Taracena Arriola; más que un director, fue un amigo quien me dio toda la libertad en imaginación e inventiva para construir el presente escrito. En el recorrido de cuatro años siempre estuvo dispuesto al diálogo y presto al consejo cuando se lo requerí. A los lectores y sinodales que coadyuvaron con sus observaciones y aportaciones en la forma y el contenido de la indagatoria: Dra. Romana Falcón Vega, Dr. Carlos Macías Richard, Dr. Omar May González, Dr. Francisco Paoli Bolio y Dr. Luis Ramírez Carrillo. A los profesores, coordinadores y administrativos de la Unidad Peninsular del CIESAS. Aprendí mucho de ustedes durante el programa de Doctorado en Historia. Gracias totales. Al cuerpo académico Cultura y Poder. Sus generosas aportaciones en los debates y disertaciones durante los seminarios y en las sesiones de clase han sido de gran utilidad: Laura Machuca, Gustavo Marín, Patricia Fortuny, Gabriela Torres y Nahayeilli Juárez. A José Luis Sierra Villareal por facilitarme un manuscrito inédito de su propia autoría. A los eficientes y amables compañeros que me atendieron durante las estancias de investigación en los acervos documentales: Bruno Euán y Maria Elena Ruiz (CEPHCIS- UNAM); Iris Pérez y Pablo Hernández (AGEV); Rafael Vega Alí, Roxana Ucán y Gerardo Pasos (AGEC); Ernesto Aké (AGEY); el personal del FAPECYFTB y, finalmente, el personal de la Biblioteca Yucatanense, en especial doña Beatriz Heredia. Un reconocimiento al profesionalismo de Paulina Nava, Secretaría Técnica de posgrado del CIESAS-Peninsular. A mis compañeros y amigos del doctorado en especial: Juan Pablo, Yezid, Luis Fernando, Ramiro, Marina, Ricardo, Cármen, Gabriela, Brenda y Dulce. Me la pase muy bien camaradas. <>< RESUMEN ―La Experiencia Socialista en la Península de Yucatán‖, es una indagatoria que busca dar respuesta del origen de un proyecto político-cultural gestado con el arribo de filosofías libertarias al suelo yucateco a finales del siglo XIX. La larga historicidad del fenómeno responde a la multiplicidad de doctrinas que se fueron hilvanando cual perlas, hasta constituir y dar positividad plena a un corpus que genéricamente se ha denominado ―socialismo yucateco‖. Las ideas fueron materializándose en espacios congregacionales como los círculos de estudio, los clubs, las logias y los gremios laborales. A partir de estos lugares y con la finalidad de instituir una hegemonía alternativa (contrahegemonía), se editaron publicaciones, se formaron cuadros para politizar y se organizaron acciones directas como las huelgas y las rebeliones. Todo ello en contra del viejo bloque histórico perfectamente instituido bajo las directrices del darwinismo social y el positivismo, en una extraña alianza con el clero secular. Aunque en muchas ocasiones los movimientos fueron derrotados, la clase dirigente terminó por incorporar parte de las demandas que aquellos enarbolaron y, a su vez, reclutó algunos de los intelectuales disidentes en las instancias de poder, lo cual permitió la supervivencia latente de las ideas libertarias. La hegemonía como proceso puede entenderse como una serie de cambios acumulativos sustentados en doctrinas que disputaron la centralidad ideológica a quienes detentaban el poder. En la larga pugna contrahegemónica, también se construyeron liderazgos prominentes en cuyas órbitas se nuclearon los partidarios de filosofías libertarias e incluyentes. Los adversarios del viejo orden oligárquico, pudieron tener las condiciones óptimas para la eclosión de sus ideas y proyectos en las administraciones de Salvador Alvarado Rubio y de Felipe Carrillo Puerto a partir de 1915. El reclutamiento de cuadros intelectuales permitió a estos dos personajes desplegar un fabuloso aparato de hegemonía durante sus gobiernos. Una economía popular y redistributiva; un conjunto de leyes en beneficio de las clases trabajadoras; un partido político de masas y de movilización permanente; la organización de obreros, campesinos y clases medias a través de las Ligas de Resistencia; la mayor inclusión de las mujeres en la esfera pública; así como la amplia cobertura educativa, artística y cultural, fueron los resultados visibles del socialismo yucateco en su disputa por una modernidad incluyente. El ideario socialista devino en un proyecto regional con amplios rasgos autónomos y pudo expandirse en la península yucateca y en parte de los estados del golfo de México. Fue una proyección de comunidad imaginada en un periodo de reconstrucción del Estado nacional. A la extinción de los gobernantes precursores del socialismo yucateco, la hegemonía política y cultural subsistió aproximadamente por una década, hasta diluirse en el nacionalismo revolucionario impulsado por el Estado mexicano. ÍNDICE GENERAL. Introducción. 10 Capítulo I Hacia una Delimitación Conceptual: Modernidad, Discursos y Proyectos políticos. 17 1.1 Conceptualización y contextualización histórica. 17 1.1.2 Los condicionamientos de la modernidad 23 1.2 Hegemonía y amplitud de la hegemonía 25 1.2.1 Los intelectuales orgánicos 29 1.2.2 Los intelectuales tradicionales 30 1.3 Imaginarse como una nación incluyente 31 1.4 Idea de bloque histórico 33 1.5 Del orden y el progreso al darwinismo social 36 1.5.1 Las doctrinas compartidas 41 Capítulo II El Bloque Oligárquico Yucateco: Facciones políticas, Hegemonía y Control 50 sociopolítico 2.1 La ideología del viejo bloque 50 2.2 Las facciones políticas 53 2.3 La prensa como instrumento de divulgación ideológica 59 2.4 Un aliado circunstancial del poder político 62 2.5 La clase dirigente yucateca y el control económico 71 2.5.1 La transición al peonaje 72 2.5.2 ¿La esclavitud es un mito? 79 2.6 Crisis orgánica y surgimiento de un nuevo bloque: del morenismo a la revolución. 89 2.7 La Liga de Acción Social, proyecto intelectual positivista. 92 2.7.1 El anarco socialismo como afuera constitutivo de la Liga de Acción Social 96 2.7.2 La labor ―científica‖: la fundación de la Escuela Modelo 102 2.8 Del Huertismo al Argumedismo, logros y tropiezos de la LAS 105 2.9 Socialismo y anarquismo en Yucatán, la otredad discursiva 107 2.9.1 Génesis del anarquismo peninsular: entre magonistas, catalanes y cubanos 111 Capítulo III Del Preconstitucionalismo a la irrupción del Movimiento Constitucionalista en la 120 Península de Yucatán. 3.1 Los necesarios antecedentes de una historia compartida 120 3.1.1 La transición del porfirismo al maderismo 124 3.2 Antirreeleccionismo peninsular: la conexión Mérida-Campeche 129 3.3 Historia de un par de imágenes: insurgencia constitucionalista y separatismo 137 3.4 Campeche: vanguardia constitucionalista y radicalismo anticlerical 156 3.4.1 Breve radiografía del anticlericalismo constitucionalista 161 3.4.2 La correlación de fuerzas entre convencionistas y constitucionalistas 165 3.5 La embestida de Salvador Alvarado y la desbandada molinista 169 3.5.1 Campeche: la frontera próxima 178 Capítulo IV Hacia una Hegemonía
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages495 Page
-
File Size-