Uruguay Integra | 1

Uruguay Integra | 1

Uruguay Integra | 1 URUGUAY INTEGRA Aprendizajes y desafíos para la cohesión social y territorial. AUTORIDADES OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Director: Ec. Gabriel Frugoni ÁREA DE POLÍTICAS TERRITORIALES DE OPP Director: Cr. Enrique Cabrera PROGRAMA URUGUAY INTEGRA Coordinador: A.S. Carlos Fagetti JEFE DE LA DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN URUGUAY Y PARAGUAY Embajador: Geoffrey Barrett EQUIPO DE URUGUAY INTEGRA • Gabriel Alfaro • Jacqueline Chouhy • Marcelo Larriq • Adriana Ribero • Carlos Baldoira • María De Barbieri • María Elena Laurnaga • José Raúl Rodríguez CRÉDITOS • Roberto Barbery • Antonio Di Candia • Martín Lescano • Alberto Rosselli • Yamhidlla Bica • Marta Díaz • Soledad Marazzano • Salvador Schelotto EDICIÓN • Juan Pablo Bonetti • Federico Estol • Álvaro Martins • Luis Silvera Umpiérrez Equipo Uruguay Integra. • Fernando Burjel • Carlos Fagetti • Gerardo Minutti • María Isabel Sturla • Raúl Campanella • Nair Ferrari • Natalia Nión • Denis Van Dam TEXTOS • Valentina Cancela • Rosario González • José María Otamendi • Ana María Zeballos Carlos Fagetti, María De Barbieri, Federico Estol, Gerardo Minutti, Valentina • Agustín Canzani • Alba Goycoechea • Lucía Pérez Bruzzone • Mariana Zerpa Cancela, Isabel Sturla. Comentarios: Cecilia Alemany Billorou y Graciela Dede. • Pedro Ceriotti • Andrea Jaurena • Fernando Pintos FOTOGRAFÍAS Federico Estol y archivo PRUI. EQUIPO REFERENTE DE LA DISEÑO DELEgacIÓN DE UNIÓN EUROPEA MJF Comunicación. • Alejandro Montalbán • Bo Hjalmefjord ISBN 978-9974-7678-0-5 • Clelia de la Fuente • Soledad Eguren Las posiciones expresadas en esta publicación son las de los autores, y • Magdalena Ponce De León no reflejan necesariamente opiniones de la Oficina de Planeamiento y • María Virginia Moreira Presupuesto (OPP) ni de la Unión Europea. • Ramón Espinosa • Noemí Veloso Distribución Gratuita. ÍNDICE Prólogo de Ec. Gabriel Frugoni, Director de OPP ................................................................................................................................................. 11 Prólogo de Emb. Geoffrey Barrett, Jefe de la delegación de la Unión Europea en Uruguay .................................................................. 13 Prólogo de A.S. Carlos Fagetti, Coordinador del Programa Uruguay Integra ............................................................................................... 15 Capítulo 1: Introducción .................................................................................................................................................................................. 16 1. Objetivos del Programa Uruguay Integra ........................................................................................................................................................... 18 2. Financiamiento del Programa Uruguay Integra ................................................................................................................................................ 21 3. Lógica de intervención del Programa Uruguay Integra ................................................................................................................................. 22 4. Reflexiones primarias................................................................................................................................................................................................ 25 Capítulo 2: Lógica de intervención del Programa Uruguay Integra ....................................................................................................... 30 1. Acciones promovidas por el equipo central del Programa Uruguay Integra ............................................................................................ 36 2. Acciones ejecutadas desde el territorio ............................................................................................................................................................. 51 Capítulo 3: Enfoque del Programa Uruguay Integra: desarrollo territorial con inclusión y cohesión social ................................ 76 1. El desarrollo endógeno y la planificación local ................................................................................................................................................. 80 2. Elementos constitutivos del desarrollo territorial ............................................................................................................................................. 83 3. La descentralización como herramienta de cambio ........................................................................................................................................ 87 Capítulo 4: Aportes de Uruguay Integra al fortalecimiento de capacidades y la coordinación interinstitucional ........................ 96 1. Fortalecimiento de capacidades ........................................................................................................................................................................... 98 2. Articulación y coordinación interinstitucional ................................................................................................................................................... 101 Capítulo 5: Logros, desafíos y recomendaciones para el Programa Uruguay Integra 2012-2015 ................................................... 114 1. Logros del Programa Uruguay Integra en la primera fase (2008 -2012) .................................................................................................... 116 2. Desafíos y recomendaciones para el Programa Uruguay Integra en su segunda fase (2012- 2015) ................................................ 122 Bibliografía ....................................................................................................................................................................................................... 142 Anexo 1: Listado de documentos producidos por el Programa Uruguay Integra ........................................................................................ 143 Índice de figuras, cuadros y recuadros ........................................................................................................................................................ 148 Glosario de siglas ............................................................................................................................................................................................. 151 PRÓLOGOS A modo de presentación Culmina la primera fase del Programa Uruguay Integra y tenemos Proyectos de gestión ambiental como en Flores, Rivera, Río Ne- el gusto de presentar en esta publicación parte de su historia, sus gro y Florida, de desarrollo interdepartamental como en la cuenca logros y desafíos. del arroyo Carrasco o en el este del país, productivos como los de Artigas, Paysandú, Maldonado y Cerro Largo, de equipamientos Este Programa dirigido por el Gobierno de Uruguay a través de la rurales como los de Durazno, Colonia, Cerro Largo y Soriano, y de Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) con el apoyo de la atención a problemas sociales y de salud, CasAbierta de Artigas, Unión Europea (UE) ha impulsado iniciativas de desarrollo territo- Nodos de Salud de Tacuarembó o Canelones Crece Contigo, son rial con inclusión social en todo el país. buenos ejemplos de cómo los territorios encontraron respuestas concretas a problemas concretos. Pero también son inspirado- Concretamente, el Programa apoyó un conjunto amplio de accio- res para que el Gobierno nacional pueda extraer aprendizajes nes orientadas a la creación de condiciones favorables para el de estas experiencias piloto y lanzar iniciativas para todo el país. desarrollo territorial a través de veinte proyectos financiados en A modo ilustrativo, el recientemente creado Programa Nacional la modalidad de Fondo Concursable que permitió a las intenden- Uruguay Crece Contigo para la atención de madres y niños de 0 cias y sus socios (Ministerios y entes del Estado, organizaciones a 4 años. de productores y de la sociedad civil) presentar y gestionar ini- ciativas para la mejora de las condiciones de salud, educación y A pesar de los avances en el contexto de la economía uruguaya trabajo, entre otros aspectos, de amplios sectores de la población en comparación al existente al inicio del Programa, actualmen- más desfavorecida del país. te sigue siendo un desafío orientar los procesos de desarrollo con equidad, atendiendo fundamentalmente a la distribución de Las respuestas que dio Uruguay Integra al contexto país apun- aquellos recursos que promuevan el crecimiento y la distribución taron a promover la aproximación del Estado al ciudadano, la de oportunidades para el desarrollo en todo el territorio nacional. descentralización territorial con participación ciudadana y la valo- ración creciente de los gobiernos departamentales para la ejecu- Incorporar la mirada territorial significa un aporte diferencial para ción conjunta de políticas públicas con el Gobierno nacional, los gestionar los beneficios y recursos del crecimiento y mejorar las Ministerios y otros actores locales en el territorio. oportunidades del país. Esto supone potenciar la visión de de- sarrollo en los distintos territorios como un proceso fuertemente En el Programa, el trabajo en territorio se concibió como una endógeno e implica que las instituciones, los actores públicos, pri- manera colectiva de construcción de alternativas de desarrollo, vados y sociales presentes en el territorio jueguen un rol central. cohesión social

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    78 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us