Año 5 Abril 2012 Nro. 52 CUADERNOS DE AJEDREZ PMQVNT Horacio Sistac RSLWKZ Aperturas contra Schlechter, todas contra el Gambito Bu- dapest. Apertura de Peón Dama Tras este torneo, la Defensa Budapest Gambito Budapest comenzó a ser tratada seriamente al punto de Variante Adler que jugadores de la talla de Savielly Tartakower y Siegbert Tarrasch comenzaron a emplearla Historia asiduamente. Nos cuenta la historia que este supues- Como era de esperar, la comunidad aje- to1 gambito, también denominado Defensa Bu- drecística comenzó a buscar el antídoto a esta dapest, fue practicado por primera vez a manos defensa y, por supuesto, el abanderado fue Ale- de Géza Maróczy en un torneo disputado en la xander Alekhine quien con victorias sobre Ilya ciudad de Budapest en el año 1896, motivo por Rabinovich (Baden-Baden, 1925) y Adolf Seitz el cual adoptó esta denominación. (Hastings, 1925-26) demostró la fortaleza de las blancas tras 4. e4 …. Si bien esta partida, la primera de la que se cuenta registro, contó al genial húngaro El mismo Reti empleó la Defensa Bu- como protagonista, tal vez el hecho de que la dapest en 5 oportunidades durante el período haya disputado contra un jugador de rango 1919-1926 con apenas 1 ½ puntos a su favor. Lo intermedio –un tal Adler2- no mereció el análisis propio le aconteció a Tartakower en 1928 en de los expertos, a excepción de algunos testigos que la utilizara 4 veces con tan solo ½ punto en como Abonyi, Barasz y Gyula Meyer, todos su score. ellos también húngaros, quienes efectuaron al- gunos desarrollos posteriores. A partir de entonces el Gambito Buda- pest comenzó a ser considerado teóricamente Fue recién hacia 1918, en un cuadran- débil y así vivió por los restantes 60 años hasta gular entre Akiba Rubinstein, Carl Schlechter, que volvió a gozar de popularidad en los años Jacques Mieses y Milan Vidmar, en que esta de- 1985-86 en que se lo empleó exitosamente en fensa cobró notoriedad. El hecho fue una reso- torneos de alta competencia. nante victoria en tan solo 24 movidas de Milan Vidmar contra Akiba Rubinstein, por entonces Al presente prácticamente no se lo em- el cuarto mejor jugador del mundo, en que esta plea más, sin perjuicio de su esporádica apari- defensa cobró notoriedad. ción como arma de sorpresa. Las razones de ello puedan, tal vez, ser explicadas estadísticamente La crónica nos cuenta, también, que y conforme a las bases de datos consultadas: las Vidmar siguió los consejos de su amigo Abonyi blancas se imponen en el 44% de las partidas, y tal fue el impulso que le provocó esta victoria en tanto que las negras lo hacen sólo en el 29% que ganó las restantes partidas hasta coronarse con un 27% de tablas. campeón del torneo, mientas que la decepción de Rubistein fue de tal magnitud que perdió otra Dedicamos esta edición a su estudio partida –contra Mieses- y entabló una tercera por cuanto, si bien reconocemos ciertas debili- dades en esta defensa3, las blancas deben estar atentas a un adecuado desarrollo y no dejarse 1 Como veremos en el desarrollo, no se trata en esencia de tentar por las invitaciones del negro. un gambito ya que el peón entregado por las negras es rápi- damente recuperado en sus líneas principales. 2 A pesar de que Adler no se trataba de un jugador de forta- leza, la variante o línea principal del Gambito Budapest fue bautizada con su nombre. ¡Tal fue la importancia de aquella 3 partida de nacimiento!, pero no menos la humildad de Vid- Sin dudas, el Gambito Budapest ha formado parte del ba- mar –un atributo poco común entre los jugadores de ajedrez- gaje teórico de todos los grandes jugadores del mundo y no para que esta defensa no terminase llevando su propio nom- resulta inusual verla en torneos de jerarquía como un arma bre. de sorpresa. 1 Planteo más débil de las blancas: el escaque f2, obli- gando a éstas a maniobras defensivas. El planteo general de la Defensa Buda- pest, nace de la siguiente secuencia: Por la razón apuntada, el lector adverti- rá que no es propicia 3. d5 …., como sí lo es en Blancas Negras el caso de la Defensa Benoni, ya que le seguirá 1 d4 Cf6 3. …. Ac5 previamente a desplazar el peón 2 c4 e5 dama a d6, tras lo cual podemos afirmar que las negras logran una mejor posición con ventaja de Diagrama 1 desarrollo. XABCDEFGHY 3 dxe5 …. 8rsnlwqkvl-tr( 7zppzpp+pzpp' Un valioso consejo que nos da, precisa- 6-+-+-sn-+& mente, Chris Ward es el de que si nuestra instin- 5+-+-zp-+-% tiva reacción es la de adelantar un peón cuando es retado a duelo por un enemigo de rango, este- 4-+PzP-+-+$ mos seguros de detenernos y pensar. Mientras 3+-+-+-+-# que ésta es, frecuentemente, la más satisfactoria 2PzP-+PzPPzP" respuesta, debemos considerar también las dos restantes alternativas: aceptar su captura cuanto 1tRNvLQmKLsNR! aumentar la tensión sobre el punto en cuestión. xabcdefghy 3 …. Cg4 A primera vista nos recuerda el golpe al centro que producen las negras en la Defensa Diagrama 2 Benoni, lo cual ocurre mediante 2. …. c5. Sin XABCDEFGHY embargo, la diferencia es notable. Como expli- 8rsnlwqkvl-tr( cáramos oportunamente4, la captura en ésta es inconveniente, algo totalmente diferente para el 7zppzpp+pzpp' Gambito Budapest por cuanto 3. dxe5 …. 6-+-+-+-+& ataca un caballo que debe moverse inmediata- 5+-+-zP-+-% mente. 4-+P+-+n+$ Entonces, ¿es una insania esta defensa 3+-+-+-+-# que entrega un peón central tras cuya captura las 2PzP-+PzPPzP" negras se ven forzadas a volver a mover la única 1tRNvLQmKLsNR! pieza desarrollada? xabcdefghy Reproducimos, seguidamente, la apre- ciación de Chris Ward5 que, por otra parte y más La alternativa 3. …. Ce4, conocida co- allá de resultarnos divertida, compartimos ple- mo Variante Fajarowicz, es un gambito ge- namente: “A primera vista puede parecer que nuino que intenta poner presión simultánea al quien inventó esta descabellada defensa (si es punto f2, como hemos dicho, pero también al que se la puede llamar así) no tenía su cabeza escaque d2 tras 4. Cf3 Ab4+, 5. Cbd2 Cc6, y a propiamente atornillada. El negro está, aparen- pesar de esta enérgica movilización de las pie- temente, sacrificando un peón central que, al zas negras, el blanco consigue confort mediante ser aceptado, lo forzará a mover su única pieza 6. a3 …. obligando al vigoroso alfil a una crítica desarrollada por segunda vez.” decisión, comunmente su intercambio por el ca- ballo. Afirmamos que no se trata de una ma- niobra de una mente desequilibrada, ni mucho En la Variante Fajarowicz existe la menos. La idea es, pues, emplazar ese caballo posibilidad de una interesante celada cuando las en g4 con el propósito de capturar el peón sito blancas ubican erróneamente a su dama y ésta en e5, y si éste es defendido, presionar -junto se convierte en el objetivo del ataque del segun- con el alfil rey, ubicándolo en c5- sobre el punto do jugador. Luego de 3. …. Ce4, el juego prosigue 4 Cuadernos de Ajedrez, Edición #28, Abril de 2010. con 4. Dc2 Ab4+, 5. Cd2 d5, 6. exd6 Af5, 7. 5 Improve your Opening Play, Everyman Chess, Londres, Da4+ Cc6 (obsérvese el gran desarrollo de las 2003. 2 negras), 8. a3 Cc5, 9. dxc7? (correspondía 9. sas equilibradas aunque al negro con algunas Dd1 ….) De7!!, y si las blancas intentan salvar debilidades en los puntos f5 y h5. su dama con 10. Dd1 …. entonces viene la sorprendente 10. …. Cd3#6 como se exhibe en Famosa es la Trampa de Kieninger7 el Diagrama 3. que nace luego de 4. …. Cc6, 5. Cf3 Ab4+, 6. Cbd2 De7, 7. a3 …. Diagrama 3 XABCDEFGHY Diagrama 4 8r+-+k+-tr( XABCDEFGHY 7zppzP-wqpzpp' 8r+l+k+-tr( 6-+n+-+-+& 7zppzppwqpzpp' 5+-+-+l+-% 4-vlP+-+-+$ 6-+n+-+-+& 3zP-+n+-+-# 5+-+-zP-+-% 2-zP-sNPzPPzP" 4-vlP+-vLn+$ 1tR-vLQmKLsNR! 3zP-+-+N+-# xabcdefghy 2-zP-sNPzPPzP" 1tR-+QmKL+R! En este momento (volviendo al Dia- grama 2), las blancas tienen un abanico de xabcdefghy opciones, las cuales resumiremos como: Ahora el alfil rey negro, como muestra (a) Variante Alekhine mediante 4. e4 ….; el Diagrama 4, es atacado y no se puede si- (b) Variante Rubinstein tras 4. Af4 …. y quiera pensar en su retroceso (quedaría atrapa- (c) Variante Adler con 4. Cf3 …. do) pero tras 7. …. Axd2+, 8. Dxd2 Cgxe5 las negras recuperarían el peón del gambito con una (a) Variante Alekhine posición cómoda o, al menos, de igualdad ya ingresados en el medio juego. En la Variante Alekhine el primer ju- gador devuelve rápidamente el peón extra a Sin embargo, su recuperación es facti- cambio de un imponente centro de peones. La ble –también. estableciendo, previamente, una secuencia tradicional es 4. e4 Cxe5, 5. f4 Cg6. trampa. En efecto, luego de 7. …. Cgxe5! las Existe coincidencia en que las blancas han gana- negras parecen, engañosamente, entregar una do espacio pero algún que otro analista conside- pieza, pero si 8. axb4?? …., entonces, 8. …. ra que el blanco se ha sobreexpandido al punto Cd3#, aprovechando la clavada absoluta del de requerir tiempos para sostener a los peones, peón rey blanco, al igual que la miniatura que en tanto que las negras aprovecharán los mis- analizamos respecto de la Variante Fajaro- mos para la mejor ubicación de sus piezas me- wicz. Obviamente, las blancas pueden evitar nores. esta celada mediante 8. Cxe5 Cxe5, 9. e3 …. dando soporte al peón c4 mientras se sigue (b) Variante Rubinstein atacando al alfil negro. En la Variante Rubinstein las blancas Un consejo para el lector a quien le dan sostén al peón extra mediante 4. Af4 …. a practiquen el Gambito Budapest tanto en su partir de lo cual las negras logran un rápido de- Variante Fajarowicz cuanto en la Trampa de sarrollo mediante, por ejemplo, 4.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages33 Page
-
File Size-