
Mariano de Cárcer y Disdier Apuntes para la historia de la transculturación indoespañola Segunda edición México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 1995 502 p. Ilustraciones (Primera Serie, 28) ISBN 968-36-4446-5 Formato: PDF Publicado en línea: 31 de julio de 2017 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital /libros/apuntes/historia.html DR © 2017, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México LIBRO 1 CAPÍTULO I LA LEYENDA NEGRA Tres son los delitos principales que gratuitamente atribuyen a España, sus enemigos, y sobre los que descansa y se basa la mentira: 19 La Inquisi­ ción; 29 Los Judíos; 39 La Conquista. Y al hablar de estos hechos, se quiere dar a entender que sólo en España existió la Inquisición: que sólo España expulsó a los judíos: que la Conquista fué un ininterrumpido lapso de crueldades y rapiñas sin otro ideal que el medio rápido de medrar, sin escrúpulos, el conquistador 1• No es este ensayo, tal vez, el lugar más apropiado para el examen y repulsa de tan tenebrosa patraña, de por sí ardua e ingrata tarea que merece· mayor espacio y mejor tajada pluma. Sin embargo, al hacer mención, al principio de mi conferencia, de esta zarandeada e inicua LEYENDA, me creo obligado a decir algo sobre ella, aunque sea de una manera somera y simple. l. La Inquisición. Así empieza La Inquisición Española por A. S. Turberville, traducida por Javier Malagón Barceló y Helena Pereña, segunda edición. Fondo de Cultura Económica. México-Buenos Aires: "La FAMA de la Inquisición española, tal como fué instituida por Fer­ nando e Isabel, a fines del siglo XV, ha tendido a ocultar, a los ojos de la mayoría, el hecho de que el Santo Oficio actuaba en muchos otros países, además de España, y de que existió mucho antes del siglo XV. 1 Sobre este exclusivo tema, tengo en preparación un libro, que aún carece de título. 37 DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/apuntes/historia.html "La primera obra contra la Inquisición de España es la de González de Montes, lnquisitionis Artes Detectae (Heidelberg, 1567)" 2• Era de esperar: los españoles hemos sido siempre, por desgracia, los primeros que hemos ha­ blado mal de España y de sus cosas. Nos encanta sacar nuestra ropita sucia al sol de la crítica, para solaz de la censura ajena. Pero, observemos: en 1184 se entrevistaron en Verona el Papa Lucio III y el emperador Federico Barbarroja, y acordaron actuar de común acuerdo contra la herejía, castigándola con el exilio y la confiscación de bienes 3• En 1197, el rey de Aragón, Pedro U, emprende la misma persecución que castiga, en el grado máximo, con deportación y si reincide y permanece en sus dominios, el hereje, con la muerte 4• Federico II, en Lombardía, año de 1220, se adhiere a lo acordado en Verana, pero en 1224, decide que a los herejes se les corte la lengua o mueran quemados 5• El Emperador, en 1238, decreta que en Alemania, se castigue la herejía con la muerte en la hoguera, y en Francia, Luis IX, en 1270, dispone que mueran en la hoguera, como justo castigo. Ciento treinta años más tarde, en 1401, la misma pena aplicada a este delito se incorporó al derecho inglés me­ diante el decreto De Heretico Comburendo 6• " ... el origen de la Inquisición puede atribuirse a Gregorio IX". Año de 1233 7• "La inquisición medieval fué esencialmente una institución ideada por el Papado y dominada por él" 8• En Francia, "en los tiempos del calvinismo encontramos que quien em­ prende la represión de la herejía no es la Inquisición, sino la Universidad de París -con su gran tradición en la ciencia teológica- mediante una cámara especial del Parlement llamada Chambre Ardente" 9• Aunque la Inquisición tuvo poco dominio en Hungría, Bohemia y Po­ lonia y no penetró nunca en Escandinavia, llegó hasta más allá del Adriático. 10• Aparece en Inglaterra en 1309 2 La Inquisición Española. Nota bibliográfica, pág. 193. • La Inquisición Española, por A. S. Turberville, pág. 9. • lbidem, pág. 9. ' Ibídem, pág. 9. ' Ibídem, pág. 9. ' Ibídem, pág. 12. 1 lbidem, pág. 15. • lbidem, pág. 16. 'º Ibídem, pág. 16 38 DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/apuntes/historia.html "Fué en Francia, Alemania e Italia, donde la Inquisición medieval mos­ 1• tró más energía y poder" 1 "La Inquisición papal había entrado en España en la Edad Media, pero por razones que hay que tener en cuenta, no había sido en este país una ins­ titución floreciente" 17• "Castilla, a diferencia de Aragón, desconocía el funcionamiento del Santo Oficio cuando Fernando e Isabel fundaron la moderna Inquisición Espa­ ñola" 13• El tribunal del Santo Oficio Castellano, el vituperado y presentado como exclusivo y único en la doliente Humanidad, fué fundado por los Reyes Católicos por Real cédula expedida en Medina del Campo a 17 de septiem­ bre de 1480, delegando los Reyes sus facultades nominadoras en el Cardenal Mendoza y el dominico Fray Tomás de Torquemada. "La instalación de la nueva Inquisición por los Reyes Católicos debe con­ siderarse como una parte de su propósito de organización y unificación po­ lítica" ª. Y sigo copiando este interesante y desapasionado estudio de A. S. Tur­ berville: "PARA MUCHOS, la frase: ]nquisici6n española lleva aparejada una idea de crueldad que repugna a cualquiera sensibilidad. Fué objeto de intensa aver­ sión por parte de generaciones enteras de ingleses. Cuando España en el si­ glo XVI, era el enemigo nacional los comerciantes y bucaneros ingleses, que habían sido encerrados en las prisiones secretas y sometidos a tortura en la Pe­ nínsula o en los dominios españoles de Ultramar, llevaron a su país espeluz­ nantes relatos de sus horrores. los más conocidos historiadores que escri­ bieron en lengua inglesa sobre España, tales como Froude, Motley y Prescott, eran enemigos declarados de la Iglesia Católica Romana, y al mismo tiempo la mayoría de los libros dedicados concretamente a la Inquisición española tuvieron un carácter esencialmente proselitista y eran a menudo poco más 111• que panegíricos de los mártires protestantes en España" Sin embargo: "Protestantes como Calvino y la reina Isabel de Inglaterra 18 aprobaron y llevaron a la práctica la persecución" y en la Ginebra calvi­ nista,, fué quemado, por sus ideas heterodoxas, el eximio médico y teólogo español Miguel Servet, en el año 1553. Y recuerda el autor que copio, que u lbidem, pág. 16. ,. lbidem, pág. 1 7. 11 Ibidem, pág. 24. .. lbidem, pág. 24. " lbidem, págs. 175-76. 1• lbidem, pág. 1 76. 39 DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/apuntes/historia.html "en ninguna ocasión es más necesario recordar la parábola de la viga y la paja que en el estudio de la historia de la persecución religiosa" 17• Y agrega: "Mientras la Inquisición española era� por lo general, singu­ larmente razo�able en el trato dado a la brujería,. .. los protestantes escoceses torturaron atrozmente y quemaron a miles de desgraciadas mujeres tildadas de brujería"... todavía "en 1726 una mujer llamada Catalina Hayer fué que­ mada viva en Tyburn ... Nos horrorizamos ante la descripción de las maz­ morras secretas de la Inquisición española, pero ¿son acaso más espantosas que las prisiones inglesas antes que Howard empezase su movimiento de reforma?"18, en el Siglo XVII. La Inquisición española tuvo que ver con protestantes extranjeros, casi todos atrapados en sus correrías y asaltos por las costas de nuestras posesiones de ultramar, entre los que se encontraban apellidos célebres en la historia de la piratería, tales como John Drake, primo de Sir Francis; Ricardo Hawkins, hijo de Sir John; William Leigh y otros. Los ingleses jamás perdonan a aque­ llos que castigan sus afrentas y pecados. Se vengan como pueden y esta vez, optaron por denigrar, maltratar y calumniar a la Inquisición española y de paso a España, que eran inflexibles con ellos, como con cualquier in­ dividuo que considerasen, con razón o sin ella, hereje, corsario o facineroso. A Ingla1erra y a Francia, pero sobre todo a la primera, debemos en la ma­ yor parte, la Leyenda Negra, como si Inglaterra y Francia hubiesen sido lugares seráficos donde jamás se hubiese conocido la tortura, el crimen, la in­ justicia. El tormento, se empleaba como medio de prueba en t.Jdos los proce­ dimientos judiciales europeos de aquel tiempo. En la Península, no se proscribieron las "obras filosóficas o científicas de elevada categoría"; ... y "aunque la Congregación Romana condenó las obras de Galileo no lo hizo la Inquisición española" 19• ¿Cuántos libros en pleno siglo XX, en naciones que tienen bien ganado el título de cultas, se han prohibido y se han mandado destruir? Que ni decir tiene que mi intención está muy lejos de defender los pro­ cedimientos y sentencias de la Inquisición española ni de ninguna otra. Nues­ tros sentimientos modernos tienen que rechazar todos los métodos de intro­ misión en las conciencias ajenas y sus atroces e inhumanas represalias, aunque aminore la repugnancia de nuestros juicios la consideración del temperamen­ to y sensibilidad espirituales de la época.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages205 Page
-
File Size-