5erie ESTUDIOS José A. Piqueras Arenas Coordinador Bienes comunales: propiedad, arraigo y apropiación SUBSECRETARÍA MINISTERIO DE AGRICULTURA. PESCA Y ALJMENTACIÓN SECREfAR1A GENERAL TECNKA BIENES COMUNALES: PROPIEDAD, ARRAIGO Y APROPIACIÓN José A. Piqueras Arenas (Coordinador) MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCAY ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERALTÉCNICA CENTRO DE PUBLICACIONES Paseo de la Infanta Isabel, I- 28014 Madrid Catalogación de la Biblioteca Central del MAPA BIENES COMUNALES Propiedad, arraigo y apropiación / Imilcy Balboa Navarro ... [et. al.]; José A. Piqueras Arenas (coordinador). - Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Centro de Publicaciones, 2002. 324 p.; 22 cm. -(Estudios; 152). I.S.B.N. 84-491-0551-X I. TIERRAS COMUNALES. 2. PROPIEDAD DE LATIERRA. 3. HISTORIA. I. Piqueras Arenas, José A. II. Balboa Navarro, Imilcy. III. España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. IV. Estudios (España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación); 152 332.2 (091) Las afirmaciones emitidas en esta publicación reflejan exclusivamente la opinión del autor de la misma. © Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Imprime: Fotocomposición de Arellano, S. L. Edita: MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETAR(A GENERALTÉCNICA Centro de Publicaciones Paseo de la Infanta Isabel, I- 28014 Madrid NIPO: 25 I -02-064-8 ISBN: 84-49 I -055 I -X Depósito Legal: M-46424-2002 Coordinador: José A. Piqueras Arenas Autores: Imilcy Balboa Navarro Salvador Cruz Artacho Reinaldo Funes Monzote Manuel González de Molina Antonio Herrera González de Molina Francesc A. Martínez Gallego . José A. Piqueras Arenas Alberto Sabio Alcutén Vicent Sanz Rozalén Javier Soriano Martí ÍNDICE PRESENTACIÓN, por José A. Piqueras 1. APROVECHAMIENTO Y NOSTALGIA DEL COMUNAL, por José A. Piqueras Arenas ................................................................ 11 2. PROPIEDAD Y USO DE LOS BOSQUES HABANEROS. SOBRE UN "BIEN COMLJN" EN EL CONTEXTO COLONIAL CUBANO HASTA FINES DEL XVIII, por Reinaldo Funes Monzote .............. 61 3. LOS ESPACIOS COMUNALES DE APROVECHAMIENTO MIXTO PRECUARIO-FORESTAL EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: LOS BOALARES O BOVALARES, por Javier Soriano Martí ................................................................................ 95 4. ESTRATEGIAS DE PRIVATIZACIÓN DEL COMUNAL. LOS USOS DEL PODER LOCAL EN EL TRÁNSITO A LA SOCIE- DAD CONTEMPORÁNEA, por Vicent Sanz Rozalén ............... 131 5. LOS ENVITES CONTRA EL COMUNAL: BOALARES, BAL- DÍOS Y MONTES VALENCIANOS DURANTE EL PROCESO REVOLUCIONARIO ( 1834-1868), por Francesc A. Martínez Gallego .......................................................................................... 155 6. RESISTENCIAS CAMPESINAS A LA VENTA DE COMUNA- LES EN ARAGÓN: LAS VÍAS LEGALES PARA AMORTIGUAR IMPACTOS, 1855-1985, por Alberto Sabio Alcutén .................... 189 7. LA RECONVERSIÓN DEL PATRIlvIONIO PÚBLICO EN PROPIE- DAD PARTICULAR. CUBA 1878-1898, Por Imilcy Balboa Navarro. 217 8. LOS BIENES COMUNALES Y EL SOCIALISMO ESPAÑOL 1888-1936, por Salvador Cruz Artacho, Manuel González de Mo- ^ lina y Antonio Herrera González de Molina ................................. 251 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................ 305 PRESENTACIÓN Los usos y la propiedad comunal de la tierra formaron parte esencial del régimen económico y social de la sociedad de Antiguo Régimen, convirtiéndose durante siglos en factores de equilibrio en la reproduc- ción de las actividades humanas. El proceso de disolución del comunal a partir del siglo XVIII se acentuó con las transformaciones liberales del siglo XIX para legar al XX un volumen limitado de bienes de titularidad pública -municipal o estatal- que por lo general constituyen eriales, dehesas pecuarias y masas forestales. En torno al disfrute común o exclu- sivo de esos bienes se suscitó en el pasado una larga pugna en la que intervinieron los poderes locales como factores decisivos en la adjudica- ción de recursos. Su estudio no ha dejado de interesar y constituye una de las líneas más fructíferas de la historia agraria, jurídica y social. Los textos que presentamos tienen su origen en las Primeras Jornadas de debate sobre bienes comunales que tuvieron lugar en abril de 2001 en la Universitat Jaume I, en el marco de los proyectos I+D P1B98-OS y P1.1B2000-11 del Plan de Fomento de la Investigación de la Universidad Jaume I/ Bancaja-Fundació Caixa Castelló, que a lo largo de la última década han integrado dinámicas y perspectivas diferentes, y han contri- buido a la formación de nuevos investigadores. La reelaboración de los mismos ha dado lugar a un libro en el que se aborda la disputa del comu- nal para usos alternativos por distintos actores sociales en momentos crí- ticos para su conservación y uso tradicional: la etapa de las reformas ilus- tradas y su epígono, las décadas centrales del siglo XIX y la Restauración, los años treinta del siglo XX y la inmediata postguerra. Los estudios van referidos tanto a situaciones que pueden entenderse comunes a España como a algunos territorios de la Península, que sin embargo arrojan luz sobre las condiciones generales de los aprovecha- mientos, la disputa de la propiedad, el arraigo del comunal y los proce- sos y vías de apropiación. Pero hasta finales del siglo XIX el contexto español comprende también una dimensión ultramarina, que no por colo- nial deja de aportar un contrapunto de realidades análogas y también diferentes, fruto de la ocupación de un nuevo mundo con fórmulas añe- jas de asentamiento, que ayudan a entender una forma de posesión y 9 aprovechamiento de los recursos tan difundida como la de que nos ocupa. En este sentido, junto a estudios sobre Aragón o el País Valenciano, hallará le lector textos referidos a la Isla de Cuba. La cuestión comunal es una cuestión central en el mundo agrario moderno y contemporáneo, y una vez desaparecida su importancia en las economías agrarias llega a nuestros días con implicaciones en la ordena- ción del territorio y la conservación del medio ambiente. El libro que ahora se presenta, con la diversidad de enfoques, preocupaciones y meto- dologías que encierra, permitirá sin duda dar un nuevo paso en el mejor conocimiento de ese mundo en gran medida desaparecido, pero sobre todo, de las causas que llevaron a su desaparición. La publicación de estos estudios ha sido posible gracias a la buena disposición que la propuesta ha hallado en Juan Carlos Palacios, y a él deseo testimoniar mi reconocimiento por hacer posible su inclusión en la prestigiosa serie de estudios del Ministerio de Agricultura, que ya en el pasado ha dado buena muestra del interés que le merecen estos temas. El reconocimiento es de otra naturaleza cuando menciono aquí el nom- bre del profesor Enric Sebastiá Domingo, que hace veinticinco años me . introdujo en estas cuestiones y con el que mediados los años ochenta compartí la elaboración de dos libros, cuando el coinunal no estaba tan visitado como felizmente lo ha estado luego. JOSÉ A. PIQUERAS Universitat Jaume I 10 APROVECHAMIENTOS Y NOSTALGIA DEL COMUNAL* José A. Piqueras Arenas Universitat Jaume I * El presente texto se inscribe en los proyectos I+D P1B98-OS y P1.1B2000-11 del Plan de Promoción de la Investigación de la Universitat Jaime U Fundació Caixa Castelló- Bancaixa, sobre "Comunalismo y políticas agrarias en la Esparta contemporánea". La desintegración de los bienes comunales supuso en la España el siglo XIX la pérdida de un factor de equilibrio en las explotaciones agrarias y contribuyó a depauperar al campesinado que no disponía de tierras suficientes para usos complementarios, bien porque con anterioridad careciera de ellas o porque no logró reunirlas en el pro- ceso de apropiación de bienes vecinales que avanza en elsiglo XVIII y concluye con las sucesivas oleadas desamortizadoras. La desinte- gración de los bienes comunales implicó además a medio plazo una profunda alteración histórica del modo de interacción de las activida- des humanas y los recursos naturales, con la consiguiente modifica- ción del medio físico, de la estructura social y familiar y de la organi- zación productiva. Las tensiones sociales generadas en amplias zonas rurales a par- tir del último tercio del Ochocientos no serían ajenas a esa situa- ción. La paulatina desaparición de formas de vida tradicionales y la lenta absorción del trabajo excedente por la agricultura comercial- capitalista y por la industria mantuvo durante largo tiempo la pre- sión campesina por la posesión de las tierras comunales. Esta acti- tud con frecuencia adquiere rasgos de presión vecinal. A1 menos fue así desde la sublevación de Loja de 1861 a la tensión organizada de la Segunda República pasando por la rotura de cercamientos duran- te la Primera República y las movilizaciones de la Restauración. Y antes incluso de que se manifestaran estos conflictos colectivos, también simultáneamente a los mismos, hallamos la pugna por el comunal en los litigios que los municipios emprendieron ante los tribunales durante el proceso de transición del señorío a la propie- dad burguesa, cuando antiguos señores pretendieron incluir aque- llos en los dominios "territoriales" que la generosa disposición de 26 de agosto de 1837 y la jurisprudencia subsiguiente les habían confirmado. La cuestión comunal ha sido contemplada desde enfoques diver- sos, entre los que destacamos cuatro según la perspectiva que privile- gian: a) la consideración jurídico-normativa, su tipología y evolu- 13 ción;' b) la reducción de los comunales
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages324 Page
-
File Size-