La Política Exterior De Venezuela Bajo La Presidencia De Hugo Chávez

La Política Exterior De Venezuela Bajo La Presidencia De Hugo Chávez

ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi queda condicionat a lʼacceptació de les condicions dʼús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://cat.creativecommons.org/?page_id=184 ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis queda condicionado a la aceptación de las condiciones de uso establecidas por la siguiente licencia Creative Commons: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/ WARNING. The access to the contents of this doctoral thesis it is limited to the acceptance of the use conditions set by the following Creative Commons license: https://creativecommons.org/licenses/?lang=en LA POLÍTICA EXTERIOR DE VENEZUELA BAJO LA PRESIDENCIA DE HUGO CHÁVEZ: PRINCIPIOS, INTERESES E IMPACTO EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE POST-GUERRA FRÍA Doctoranda: Aránzazu Tirado Sánchez Directora de Tesis: Dra. Nora Sainz Gsell UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico Jurídicas Programa de Doctorado en Relaciones Internacionales e Integración Europea Tesis para optar al grado de Doctora Diciembre de 2015 Al pueblo venezolano AGRADECIMIENTOS A mi familia por haberme inculcado, entre muchos otros valores e ideas, la importancia de estudiar y el ansia por conocer. Gracias a mis padres por su generosidad y sacrificio para que yo pudiera realizar lo que el sistema nunca le permitió a ellos. Gracias a mi hermano por servirme de ejemplo de la inteligencia que existe fuera del mundo académico. Gracias a mi clase social que me enseñó que en esta vida había que perseverar para conseguir tus propósitos haciendo un esfuerzo triple respecto a quienes nacieron en otros lugares de la pirámide social. A mi tutora Nora Sainz por el nivel de compromiso con sus alumnos, su seriedad y profesionalidad, además de su acompañamiento durante gran parte de mi carrera académica desde tiempos de la Licenciatura. A todas las instituciones que me abrieron las puertas en la República Bolivariana de Venezuela y a las personas que lo facilitaron. A Inocencio, bibliotecario del Centro de Investigación y Documentación Especializado en Relaciones Exteriores (CIDERE) del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, por ayudarme a conseguir gran parte de la bibliografía. A las compañeras y compañeros del CIDERE que colaboraron escaneando los artículos. A todas las personas a las que pude conocer en Venezuela y que me enseñaron cómo se construye una Revolución. A quienes se prestaron a ser entrevistados para ampliar la perspectiva de la presente tesis, así como a los amigos venezolanos (y no venezolanos) con los que he podido intercambiar y compartir opiniones a lo largo de estos años ayudándome a reflexionar sobre el proceso bolivariano. En especial a Atilio A. Boron, Luis Suárez Salazar, Ismael Hernández Lujano, Guillermo Fernández Ampié, Roger y Pepo Capella, Sergio Rodríguez Gelfenstein y Silvina M. Romano. A todos y todas quienes han acompañado de diferente manera el proceso de elaboración de este trabajo, bien aportando ideas, ayuda o aliento. A mi amiga Mónica Iglesias Vázquez por leer el borrador de este trabajo y hacerme valiosas sugerencias, como siempre. A mi admirada Raquel Bouso que tuvo el detalle de preocuparse por la bibliografía del trabajo enviando aportaciones. A los compañeros de la Assemblea Bolivariana de Catalunya que fueron mi primera aproximación a la realidad venezolana, en especial a Juan Carlos Espinoza, Edgar Silva y Mauricio Rodríguez. A mi amiga del alma Homera Rosetti con quien empecé este Doctorado y con la que visité por primera vez Caracas en 2005 el marco del Festival Mundial de la Juventud. Y, por último, pero no menos importante, a Lalo por su paciencia, comprensión y ayuda en estos últimos meses. Pero, sobre todo, por ser y estar. Gracias por acompañarme a Venezuela y poder vivir juntos un proceso revolucionario en construcción. El horizonte sigue abierto… ÍNDICE ACRÓNIMOS vi INTRODUCCIÓN 1 I. El análisis de la política exterior de Venezuela 3 II. Objetivos de la investigación e hipótesis 3 III. Motivos para realizar el proyecto de investigación 6 IV. Aproximación teórica y metodológica 9 V. Estructura 11 PRIMERA PARTE Contextualización teórica de los instrumentos y marco de análisis: Política exterior, principios, intereses e instrumentos; post-Guerra Fría, geopolítica e imperialismo. Capítulo 1: El análisis de la política exterior en el marco de las Relaciones Internacionales 17 - Análisis de política exterior 19 1.1. Principios, intereses e instrumentos de la política exterior 25 - El Estado como actor principal 25 - Otros actores en el sistema internacional 33 - El peso de principios e intereses en la toma de decisiones en política exterior 35 - Fines y objetivos 37 - Los instrumentos de la política exterior 39 ii 1.2. Aproximaciones teóricas al análisis de la política exterior 41 - Los paradigmas 45 - Los debates 48 1.2.1. Realismo 50 1.2.2. Liberalismo 58 1.2.3. Teorías críticas 61 Capítulo 2: América Latina y el Caribe: el subsistema latinoamericano-caribeño y su inserción en el sistema de post-Guerra Fría. 70 2.1. La post-Guerra Fría 71 - Globalización e imperialismo 75 - Tiempos de transición hegemónica 81 2.2. América Latina y el Caribe como bloque de poder internacional 85 2.3. La geopolítica del imperialismo 94 - La voluntad de control de los recursos de América Latina y el Caribe 99 - La política exterior estadounidense frente a su pérdida de hegemonía 103 SEGUNDA PARTE La política exterior de Venezuela en el marco de los distintos gobiernos: de la IV República a la V República Capítulo 3: Política interna y política exterior de los gobiernos de la IV República: del Pacto de Punto Fijo a la Presidencia de Hugo Chávez 111 3.1. Los antecedentes históricos y socio-políticos de la Revolución Bolivariana 111 - Contexto político: las presidencias 113 - Contexto social: lucha social y represión 116 - El punto de inflexión: Caracazo y rebelión cívico-militar 119 iii 3.2. La política exterior venezolana en el sistema de Guerra Fría y los primeros años de la post-Guerra Fría 125 - Bases y principios de la política exterior pre-bolivariana 126 - Intereses y objetivos 129 - Las etapas de la política exterior puntofijista 130 - Impacto en el sistema internacional de Guerra Fría 141 Capítulo 4: Política interna y proyección exterior de la Venezuela bolivariana. 143 4.1. La irrupción de la Revolución Bolivariana, victorias electorales, principios ideológicos, logros y dificultades en los ámbitos social, político y económico 143 - Cronología de la Revolución Bolivariana 145 - La democracia bolivariana y su evolución electoral 176 - La ideología bolivariana 183 - Los logros sociales, políticos y económicos de la Revolución Bolivariana 188 - Las dificultades internas y el rechazo al proceso bolivariano 192 4.2. La política exterior bajo la Presidencia de Hugo Chávez: principios, intereses e instrumentos 195 - Bases y principios de la política exterior bolivariana 201 - Intereses y objetivos 208 - El diseño de la política exterior 217 - Instrumentos 219 TERCERA PARTE La implementación de la política exterior bolivariana: principios, intereses e impacto en el mundo de Post-Guerra Fría iv Capítulo 5: La política exterior de la Venezuela chavista: su impacto hemisférico y en el subsistema latinoamericano. Relaciones bilaterales e iniciativas multilaterales. 233 5.1. Venezuela como motor del cambio social latinoamericano. Iniciativas regionales multilaterales. 235 5.1.1. La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) 241 5.1.2. Petrocaribe 259 5.1.3. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) 263 5.1.4. Mercosur y Comunidad Andina de Naciones (CAN) 267 5.1.5. Declive de la OEA 270 5.1.6. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 274 5.1.7. TeleSUR 278 5.2. Venezuela y sus principales relaciones bilaterales regionales: 281 - Cuba-Venezuela: ¿una sola bandera en el ámbito internacional? 282 - La relación Venezuela-EEUU 287 - Colombia 303 5.3. La respuesta geopolítica del imperialismo 310 - La derrota del ALCA 311 - La Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, Perú y México) 312 Capítulo 6: La política exterior de Venezuela y su impacto extrarregional. Relaciones bilaterales y accionar en los espacios multilaterales. 316 6.1. La construcción de un mundo pluripolar. El papel de Venezuela en espacios internacionales multilaterales: 317 - Sistema de NNUU 318 - OPEP 324 6.2. En búsqueda de alianzas antiimperialistas: las relaciones de Venezuela con las potencias extracontinentales. 327 - China 329 v - Rusia 333 - Irán 335 - La influencia de Venezuela en el mundo árabe y musulmán 340 - África 343 REFLEXIONES FINALES 348 BIBLIOGRAFÍA 358 ANEXOS 386 Anexo 1: Ficha país República Bolivariana de Venezuela 387 Anexo 2: Gráficos sobre Venezuela 392 Anexo 3: Mapas sobre petróleo mundial 402 Anexo 4: Presidentes de la IV República 406 Anexo 5: Acuerdos, Tratados y Convenios 408 Anexo 6: Entrevistas a: 457 ° Maximilien Arveláiz 457 ° Roy Chaderton 470 ° Sergio Rodríguez Gelfenstein 488 vi ACRÓNIMOS1 ACEC: Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas ACEP: Acuerdo de Cooperación Energética de Petrocaribe AD: Acción Democrática AEC: Asociación de Estados del Caribe ALBA-TCP: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos ALC: América Latina y el Caribe ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas ATCI: Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) ATP: Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    516 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us