El Amigo Americano.Indd 1 10/3/11 13:09:41 Índice 11

El Amigo Americano.Indd 1 10/3/11 13:09:41 Índice 11

charles powell El amigo americano España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia A la memoria de mi padre Arthur F. Powell (1924-2009) Per ardua ad astra Índice Agradecimientos . 13 Nota sobre las fuentes . 15 Introducción . 17 Capítulo 1. La administración Nixon y España: los inicios . 37 Nixon y Kissinger: un tándem muy especial . 38 El legado de la administración Johnson. 52 1969: un año de transición . 67 La llegada del embajador Hill y el cese de Castiella . 78 Capítulo 2. El convenio de amistad y cooperación de 1970 y su legado. 89 Kissinger y el Consejo de Seguridad Nacional se ocupan de España . 90 López Bravo impulsa el Convenio de Amistad y Cooperación . 101 ¡Bienvenido, Mr. Nixon!. 119 Preparando la sucesión: los príncipes de España en Estados Unidos . 127 Capítulo 3. Del convenio de 1970 al caso Watergate . 136 Años de relativa tranquilidad: 1971-1972. 137 10/3/11 13:09: 10 El amigo americano La Guerra del Yom Kippur y la relación bilateral . 149 El Gobierno de Arias Navarro con Portugal y Chipre de trasfondo . 170 La Declaración conjunta de Principios de 1974. 180 Capítulo 4. La administración Ford y la España tardofranquista . 188 La administración Ford encauza su relación con Madrid . 193 La renovación del convenio de 1970 se complica . 205 El amigo americano ¿al rescate? Ford y Kissinger en la OTAN y en Madrid . 213 Las negociaciones sobre las bases: hacia un enlace totalmente inesperado . 229 Capítulo 5. Estados Unidos y la agonía del franquismo: del Sahara a la crisis fi nal . 242 La administración Ford y la crisis del Sahara: ¿neutral o cómplice de Marruecos? . 243 La «Marcha Verde» eleva la temperatura . 264 Anticiparse al cambio: la embajada norteamericana amplía sus contactos . 282 Los últimos compases del franquismo: la recta fi nal . 292 Capítulo 6. Washington y el primer gobierno de la monarquía. 301 Washington y Madrid reanudan las negociaciones . 304 La última visita de Kissinger a España como secretario de Estado. 321 La misión española del senador Claiborne Pell . 329 La administración Ford se preocupa por España. 334 Stabler reconsidera la política estadounidense hacia España . 340 La difícil ratifi cación del Tratado de Amistad y Cooperación . 357 Un punto de infl exión decisivo: el viaje de los reyes a Estados Unidos . 363 El amigo americano.indd 1 10/3/11 13:09:41 Índice 11 Capítulo 7. La administración Ford y la reforma Suárez . 377 Un nuevo interlocutor en Madrid . 378 Kissinger y Stabler ante el Gobierno Suárez y la oposición . 387 La Ley para la Reforma Política: de las Cortes al Referéndum . 409 La difícil implementación del Tratado de Amistad y Cooperación . 430 Capítulo 8. La administración Carter y los primeros gobiernos democráticos . 439 El debate norteamericano sobre el eurocomunismo . 446 La administración Carter toma contacto con España . 455 Un nuevo Gobierno y ¿una nueva oposición? . 474 Cambio de tercio: la marcha de Stabler y su sustitución por Todman. 484 Capítulo 9. La administración Carter y el tardío «descubrimiento» de España . 493 La relación bilateral y la posible adhesión de España a la OTAN . 494 ¿Hacia una internacionalización de la relación bilateral? . 513 El futuro del acuerdo bilateral visto desde España. 529 Carter en Madrid . 540 Una coincidencia imprevista: la marcha de Carter y Suárez en enero de 1981 . 546 Capítulo 10. La administración Reagan y España: del 23-F al convenio de 1988 . 553 La administración norteamericana y el legado del 23-F . 556 La difícil renegociación del tratado de 1976 . 565 10/3/11 13:09:41 12 El amigo americano El Convenio de Amistad, Defensa y Cooperación de 1982 . 579 La administración Reagan ante el primer Gobierno del PSOE . 586 Fernando Morán y Thomas Enders: una relación imposible. 595 El «Decálogo» de González y la visita de Reagan . 604 Poniendo a prueba la relación: la retirada del Ala 401 de Torrejón . 616 El Convenio de Cooperación para la Defensa de 1988 . 631 Epílogo . 637 Bibliografía . 645 Acrónimos. 661 Créditos fotográfi cos . 665 Índice onomástico . 667 El 10/3/11 13:09:42 Agradecimientos Este libro no habría visto la luz sin el apoyo y la colaboración de numerosas personas e instituciones, a las que deseo agradecer la ayu- da brindada a lo largo de su elaboración. La recopilación de la docu- mentación norteamericana en la que se basa en buena medida tuvo sus orígenes remotos en el trabajo de mi doctorando y amigo Miguel Hueta Maroto, a quien tuve el placer de conocer en el Instituto Uni- versitario de Investigación Ortega y Gasset y que falleció muy prema- turamente en 2004. Posteriormente, el libro fue tomando forma en el contexto de un proyecto de investigación sobre la dimensión interna- cional de la transición española, desarrollado en la Universidad CEU San Pablo bajo mi dirección (en colaboración con el profesor Juan Carlos Jiménez) y fi nanciado por el Ministerio de Educación y Cien- cia (referencia SEJ 2005-203867/CPOL). En fechas más recientes, el tra- bajo de investigación en el que se basa esta obra ha recibido el apoyo decidido de la Fundación Transición Española, a cuyo patronato y sobre todo a su presidente, José Luis de Zavala, quiero agradecer una vez más su confi anza y amistad. También estoy en deuda con numerosos colaboradores y amigos, algunos de los cuales me han ayudado a recopilar parte de la docu- mentación utilizada en este libro. En Madrid he contado con la cola- boración inestimable de Pilar Sánchez Millas, investigadora de la Fundación Transición Española y experta conocedora del Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, así como de la profesora Rosa Pardo, que siempre ha compartido generosamente sus fuentes y sus conocimientos. Agradezco asimismo la ayuda reci- bida de David López, de Vanity Fair, que me proporcionó interesan- tes materiales con ocasión de la elaboración de un artículo de inves- tigación sobre Estados Unidos y el 23-F. También agradezco la ayuda 14 El amigo americano prestada por Ana del Hoyo Barbolla, autora de una tesis doctoral inédita sobre las relaciones hispano-norteamericanas durante la ad- ministración Johnson que me ha sido de gran utilidad y que compar- tió conmigo una dura pero fructífera semana en el National Archives and Records Administration en College Park, Maryland. Tampoco puedo pasar por alto los consejos y la ayuda dispensada por los ar- chiveros de la Gerald R. Ford Library y de la Jimmy Carter Library, instituciones que invitan como pocas al trabajo de investigación. En el Real Instituto Elcano he contado siempre con la complicidad de su presidente y de su director, así como con el compañerismo de sus in- vestigadores. Nuestro documentalista, Juan Antonio Sánchez, me ha sacado de numerosos apuros. Por su parte, Mar Esteban ha soporta- do las incontables modifi caciones que ha experimentado este texto a lo largo de su elaboración sin perder (casi) nunca la paciencia y el buen humor. Cuando comencé a escribir este libro hace ya algunos años igno- raba quién lo publicaría, pero confi aba en poder encontrar una edi- torial que quisiera arriesgarse a hacerlo y con la que pudiera sentirme cómodo. El haberlo logrado no es mérito mío, sino de Joan Tarrida y sobre todo de María Cifuentes, cuyo apoyo entusiasta ha resultado decisivo. Gracias a ella he vuelto a descubrir la serendipia. Por último, no puedo dejar de agradecer el aliento de mi familia, sobre todo el de mi madre, Julia Solares Navarro, el de mi mujer Syl- via y el de mis hijos James, Tom y Nico. Les prometo no embarcarme en otro libro como este hasta dentro de unos años. También tengo muy presentes en estos momentos difíciles para ellos a Blanca Zulue- ta y sobre todo a Juan Antonio Fernández-Shaw, a quien deseo una rápida recuperación, para que podamos seguir viajando juntos en familia. l amigo mericano.indd 14 10/3/11 13:09:42 Nota sobre las fuentes Es probable que el interés principal de este libro radique sobre todo en las abundantes fuentes documentales, recientemente desclasifi ca- das y en muchos casos inéditas, que se han utilizado para su elabora- ción. En esta nota se explica brevemente la naturaleza de las mismas y se proporcionan algunos datos sobre su ubicación. En lo que a las fuentes norteamericanas se refi ere, resulta especial- mente interesante la documentación generada en su día por el Depar- tamento de Estado y por el Consejo de Seguridad Nacional (National Security Council) fundamentalmente, a la que hemos podido acceder por diversas vías. Por su importancia, cabe mencionar en primer lu- gar el National Archives and Record Administration (NARA), situa- do en College Park (Maryland), donde se encuentra el grueso de la documentación diplomática actualmente disponible relativa a los años 1968-1974. En segundo lugar, hace unos años el Departamento de Estado abrió un Electronic Reading Room (sala de lectura electró- nica) en su sitio de Internet, a través del cual se puede acceder actual- mente a la mayoría de los telegramas enviados y recibidos por la embajada estadounidense en Madrid, así como a los generados por el Departamento de Estado relacionados con España, relativos a los años 1973-1976. Dada la riqueza de esta fuente y a fi n de facilitar al lector la localización de dichos telegramas, los enlaces pertinentes se incluyen en las notas a pie de página. También nos ha resultado ex- traordinariamente útil la documentación localizada en la Gerald R. Ford Library, situada en Ann Arbor (Michigan) y la disponible en la Jimmy Carter Library, ubicada en Atlanta (Georgia). Ambas institu- ciones tienen además sitios de Internet en los que comienza a estar disponible una parte de la documentación que aquí se ha utilizado, sobre todo la primera.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    672 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us