Municipio De Barbacoas (Nariño, Colombia)

Municipio De Barbacoas (Nariño, Colombia)

Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. 14 de agosto de 2018. Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras. Datos de la misión Fecha de inicio: 14 de agosto de 2018. Fecha de finalización: 14 de agosto de 2018. Comunidades visitadas: Líderes sociales y comunitarios de Barbacoas y funcionarios de la alcaldía municipal. Organización líder: UMAIC ACNUR, OACNUDH, NRC, Médicos del Mundo, Alianza por la Solidaridad, UNVMC, MAPP – OEA, Organizaciones participantes: UMAIC. No. de entrevistas realizadas: 12 encuestas – 19 participantes (12 mujeres – 7 hombres). Datos generales Municipio de Barbacoas 40.429 habitantes (20.370 hombres – 20.059 mujeres). En el municipio cohabitan Población: comunidades indígenas Awá, población afrodescendiente y mestizos campesinos1. %Urbana / %Resto: 43,06% Cabecera – 17.408 habitantes / 56,94% Resto – 23.021 habitantes. Población en situación de desplazamiento: 1.048 (2013), 1.427 (2014), 1.013 (2015), 1.152 (2016), 820 (2017), 263 (2018)2 1 Proyección DANE 2018. Ver: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion 2 Consultado el 20 de septiembre de 2018 en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 1 Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. 14 de agosto de 2018. Situación general Impulsores de la crisis El municipio de Barbacoas está conformado por 12 barrios en • Presencia y accionar de actores armados sin identificar en la zona urbana, 13 resguardos indígenas, 12 consejos zonas rurales y urbanas del municipio. Comunitarios y 20 centros poblados en la zona rural. En ellos • Riesgo de desplazamientos masivos, restricciones a la cohabitan comunidades indígenas Awá, población movilidad, presencia de MAP/MUSE, enfrentamientos y afrocolombiana y mestizos, generando una sociedad combates entre grupos armados. multiétnica y pluricultural. • Poca o nula presencia institucional en zonas rurales. • Aumento de pie de fuerza estatal, sin procesos de desarrollo e Barbacoas, es un municipio con alto índice de Necesidades inversión social. Básica insatisfechas (NBI), baja cobertura en infraestructura de • Riesgo de reclutamiento forzado y utilización de menores de salud y educación, promoción, prevención y atención a la edad en minería ilegal, cultivos de uso ilícito, narcotráfico y población. Así mismo, tiene carencias en agua potable y tráfico de arma causando deserción escolar. saneamiento básico, programas de vivienda que beneficien la • Deserción escolar por baja cobertura educativa en básica zona urbana y rural, falta de visibilización y cumplimiento de las secundaria y básica media en zonas rurales; no se cuenta con políticas públicas a la población vulnerable. La economía no es el personal de manera constante y a tiempo para el desarrollo dinámica, no hay generación de empleo, programas hacia el de actividades académicas y complementarias. sector rural, falta de escenarios deportivos, recreativos y • Baja cobertura en zonas rurales de programas culturales, culturales que permitan a la niñez, juventud, adulto y adulto deportivos y de utilización del tiempo libre para niños, niñas, mayor y población en situación de discapacidad proyectarse en adolescentes, jóvenes y mujeres. un deporte y actividades como medio para mejorar su calidad • Restaurantes escolares desfinanciados (Programa de de vida3. Alimentación Escolar – PAE5) y sin el personal suficiente, materiales, herramientas e infraestructura para la atención de La agricultura y la minería artesanal son las principales NNAJ. actividades económicas del territorio, las cuales se han visto • No se cuenta con acceso a agua segura, contaminación de afectadas por la presencia y accionar de grupos armados sin fuentes hídricas a causa de la minería ilegal, lo cual está identificar. Las autoridades ambientales como Corponariño, generando enfermedades gastrointestinales y en la piel. han identificado 75 minas ilegales en Barbacoas4, lo cual está generando problemáticas sociales y ambientales, como la • Vinculación de población joven y adulta a economías ilícitas contaminación de fuentes hídricas, daños al medio ambiente para dar respuesta a necesidades básicas insatisfechas. irreversibles, perdida de tierras fértiles y de productos de pan • Acceso limitado a zonas rurales por la presencia y accionar de coger, enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y del grupos armados sin identificar. sistema genitourinario. Esta situación se viene agudizando por • Cobertura limitada a programas de salud física y psicosocial; la baja presencia institucional en las zonas rurales y la disputa educación sexual y reproductiva, prevención de violencias territorial por parte de los grupos armados sin identificar para el basadas en género, violencia intrafamiliar. control de cultivos de uso ilícito y de la minería ilegal, lo cual ha • No se cuenta con acueductos y alcantarillados, y/o los transformando y coaccionado a la comunidad y al tejido social. existentes se encuentran en mal estado, sin capacidad, cobertura y demanda para la atención de la población, con Igualmente se ha identificado amenazas, homicidios, mayor dificultad en zonas rurales. Acceso limitado a fuentes de restricciones a la movilidad y desplazamientos individuales en agua segura. lo recorrido del año 2.018, con afectaciones psicosociales en las familias (estrés post traumático y constante sensación de inseguridad), existiendo la necesidad de fortalecimiento y de cobertura en atención de salud mental. En el campo educativo, las comunidades refieren que las instituciones educativas y los centros educativos asociados se encuentran en mal estado, no se cuenta con personal docente suficiente y de manera constante para la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes – NNAJ, y existe una baja cobertura en el acceso a la educación básica secundaria y media en las zonas rurales; los estudiantes deben recorrer grandes distancias por vías terrestres y fluviales para poder acceder a estos niveles de educación, lo cual ha generado altos altas tasas de deserción escolar. Además, no cuentan con comedores escolares, baterías sanitarias, espacios de recreación, deportivos y culturales para los NNAJ. 3 Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019. “Por un Nuevo Barbacoas: con Salud, Educación, Equidad y Paz”. Página 11. 4 https://www.radionacional.co/noticia/mineria-ilegal/90-de-la-mineria-narino-ilegal 2 Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. 14 de agosto de 2018. 5 Contribuir con el acceso y la permanencia escolar de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar, que están registrados en la matrícula oficial, fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje, a través del suministro de un complemento. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 349942.html 3 Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. 14 de agosto de Colombia. Prioridades Humanitarias Recomendaciones – Estrategias de intervención Percepciones de la Recomendaciones del Sector Recomendaciones población equipo evaluador • Optimizar la infraestructura de recolección, tratamiento y distribución de Educación. Agua, Saneamiento e Higiene. agua; sistema de recolección de agua lluvia individuales y colectivos, y mejoramiento de la infraestructura de acueductos veredales, para Salud. Salud. Agua, garantizar equidad en el acceso, calidad del agua y su uso. Agua, Saneamiento e Higiene. Educación. saneamiento • Construcción de un plan de tratamiento del agua para la prevención de e higiene. enfermedades. Identifique las áreas problemáticas prioritarias dentro de su comunidad entre todos • Realizar planes de manejo ambiental y cuidado de fuentes hídricas. los elementos que se identifican como "un problema severo" • Promover brigadas extramurales de atención en salud, incorporación de profesionales para la recuperación psicoemocional, formación y prevención en violencia sexual, violencia intrafamiliar y violencia basada en género que lleven acciones con enfoque diferencial y étnico. • Garantizar programas para mujeres en atención pre y posnatal, Salud. métodos de planificación familiar, promoción de higiene y valoración nutricional. • Fortalecimiento de los centros de salud rurales con infraestructura e insumos hospitalarios y revalorización de la medicina tradicional. • Fomentar la etnoeducación con profesores de la comunidad para garantizar la permanencia y el acceso a la educación de los NNAJ en zonas rurales y urbana. • Garantizar el acceso a la educación básica secundaria y media, formación tecnológica y universitaria, con medios de transporte comunitarios y/o subsidios para la permanencia en los centros poblados que tienen esta oferta. Educación. • Mejorar la infraestructura existente de los centros educativos (baterías Nota: sanitarias, comedores y cocinas escolares). Se prioriza el sector de Agua, Saneamiento e Higiene por parte del equipo • Actualización de material didáctico y dotación y estabilidad laboral para evaluador teniendo presente que está afectando a todas las comunidades que los docentes.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    10 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us