LA EMIGRACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ A ESTADOS UNIDOS PASADO Y PRESENTE Fernando Saúl Alanis Enciso (coordinador) EL COLEGIO DE SAN LUIS SENADO DE LA REPÚBLICA Índice Prólogo 5 Los rastros de una migración antigua Ma. Isabel Monroy Castillo 9 La contratación de braceros en San Luis Potosí y el Gobierno del Estado (1944) Fernando Saúl Alanis Enciso 37 El Cura y los braceros. La administración de la fe y la migración de mano de obra en Cerritos, SLP, durante el Programa Bracero Ramón Alejandro Montoya 71 El silencio de las mujeres Tomás Calvillo Unna 91 Religión y migración transnacional en Chicago: El caso de los potosinos David A. Badillo 117 Uso de anticonceptivos y preferencias de fertilidad en las mujeres de San Luis Potosí: efectos en la emi- gración de México a Estados Unidos Katherine M. Donato, Shawn Malia Kanaiaupuni y Rebecca Carter 143 Prólogo Actualmente el estado de San Luis Potosí se encuentra entre las seis entidades más importantes del país expulsoras de migrantes mexicanos a Estados Unidos, según el Consejo Nacional de Población (Conapo).1 Algunas estadísticas no oficiales señalan que más de 300 mil potosinos se encuentran en Estados Unidos. Esta emigración se ha convertido en un asunto prioritario para la entidad por los efectos sociales, económicos y demográficos que ha provocado: existen pueblos enteros (Cerritos, Villa de Juárez, Vanegas, entre otros) habitados sólo por mujeres, niños y ancianos, porque sus hombres han partido a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Se han multiplicado las casas de cambio y las transferencias en varios municipios y comunidades (Ríoverde, Matehuala y en la propia capital del estado) ante la necesidad de agilizar las transacciones que se llevan a cabo entre los paisanos que envían su dinero desde Estados Unidos a sus parientes en México. Aunque no se tiene una idea clara de cuál es el monto de las remesas, se sabe que cientos de familias potosinas sobreviven gracias a éstas. Asimismo, cada vez se realizan más actos sociales y religiosos organizados para los paisanos que regresan cada año a sus pueblos a visitar a sus familiares o a pasar las fiestas de fin de año. Las líneas de transporte que ofrecen servicio a diversas ciudades de Estados Unidos también se han incrementado y desempeñan un papel relevante en el traslado de personas y mercancías entre las comunidades de origen de los migrantes de San Luis Potosí y las ciudades estadounidenses a las que se dirigen. Las comunidades de potosinos en aquel país también han crecido, así como las nuevas generaciones de potosinos nacidos allá, principalmente en Illinois, California y Texas. Los clubes y organizaciones fundados en PRÓLOGO Los Ángeles, California, y Chicago, Illinois, realizan una intensa labor con las comunidades de origen, promoviendo la construcción de obras públicas en beneficio social y manteniendo un estrecho contacto afectivo, cultural y económico con las familias que se han quedado en México.2 La emigración potosina a Estados Unidos -igual que en otros estados tradicionalmente expulsores de migrantes: Michoacán, Jalisco y Guanajuato, principalmente- no es un fenómeno reciente. Desde finales del siglo XIX y principios del XX, cuando se incrementó la demanda de mano de obra barata en ese país, los potosinos emigraron en busca de mejores condiciones de vida. Es frecuente, entonces, encontrar en varios pueblos y en la propia capital a un número elevado de personas con antecedentes familiares migratorios. A pesar de la relevancia de la migración potosina, hasta hoy el asunto ha sido objeto de escasos estudios, por lo que existe poco conocimiento de su impacto y sus principales características demográficas, económicas, culturales, sociales y políticas. Ante esta situación, surgió la idea de invitar a destacados investigadores, para que cada uno hiciera una reflexión, en su área de trabajo, sobre la emigración de San Luis Potosí a Estados Unidos. Fue así como se concretó este proyecto, cuyo objetivo central es presentar una visión de largo plazo de las diversas etapas históricas del fenómeno migratorio potosino, al mismo tiempo que se analizan algunos aspectos contemporáneos sobresalientes. En el primer ensayo, Ma. Isabel Monroy Castillo analiza el movimiento migratorio de potosinos a Estados Unidos desde finales del siglo XIX hasta 1930; muestra las rutas tradicionalmente usadas para emigrar, así como la estrecha relación que ha existido entre San Luis Potosí y el estado de Texas. Destaca el papel de las conexiones ferroviarias en la migración y de los enganches que se realizaban en el estado como factores impulsores de la migración. Asimismo, resalta los diferentes motivos que llevaron a los potosinos a emigrar a ese país, haciendo hincapié en que éstos no sólo fueron de tipo económico. Por último, aporta información valiosa (fuentes primarias: archivos) para aquellos interesados en investigar los orígenes de este fenómeno. El segundo ensayo examina un momento relevante en la historia de la migración potosina: la instalación de la oficina de contratación de braceros en 1944, como parte de una de las etapas del convenio binacional firmado por los gobiernos de México y Estados Unidos a principios de la Segunda Guerra Mundial (1943) para la importación de trabajadores que fueron empleados en el sector ferroviario. La aportación de este trabajo es doble: PRÓLOGO por un lado, explica el funcionamiento del programa bracero en el ámbito local (la ciudad de San Luis Potosí), aspecto sobre el que existen muy pocos estudios y, por otro, la posición del gobierno del estado, encabezado por Gonzalo N. Santos Rivera (1895-1978) frente a la migración de sus paisanos. Ramón Alejandro Montoya analiza la forma en que un representante de la Iglesia intervino de forma notable en la contratación de braceros durante la década de los cincuenta en una población del estado tradicionalmente expulsora de migrantes: Cerritos. Expone cómo el representante de Dios manejó e intervino en el proceso migratorio, así como las repercusiones del éxodo en esa localidad, la que hoy en día es uno de los “laboratorios” más interesantes para quienes estudian el asunto migratorio en San Luis Potosí. Por su parte, Tomás Calvillo Unna, con base en una serie de entrevistas, examina la experiencia de algunas mujeres potosinas que han emigrado a Chicago, Illinois. Además de rescatar historias individuales y de echar mano de la historia oral y social, su propuesta metodológica es sugerente: estudiar lo íntimo, aquello que tiene que ver con la oración y el silencio de las mujeres y su relación con la migración internacional. En su ensayo, David A. Badillo estudia a la comunidad potosina en Chicago y las manera en que su religiosidad se ha transformando. Con fundamento en una amplia investigación en fuentes secundarias y entrevistas, rescata la amplia experiencia potosina en esa ciudad estadounidense, algunas de sus formas de organización y la experiencia religiosa de aquellos que han establecido definitivamente su domicilio en Chicago. Por último, el trabajo de Katherine M. Donato, en colaboración con Shawn Malia y Rebecca Carter, presenta un estudio acucioso, cimentado en una amplia investigación de campo realizada en varias comunidades de San Luis Potosí sobre el impacto demográfico que está provocando el éxodo de potosinos. En especial, las investigadoras ponen atención en las prácticas anticonceptivas y sus efectos en la fertilidad de algunas mujeres. En conjunto, este libro rescata varias líneas de investigación que han sido poco trabajadas en la extensa bibliografía sobre el tema migratorio en México: la historia de la migración de San Luis Potosí a Estados Unidos; la posición del gobierno del estado y de la Iglesia frente al éxodo en un periodo determinado; la migración femenina en la capital del estado; la comunidad potosina en Chicago y las transformaciones suscitadas en las creencias religiosas y, finalmente, el impacto demográfico de la migración. PRÓLOGO Cabe señalar que a pesar del avance que presenta este trabajo, aún falta por realizar otras investigaciones que se enfoquen en temas contemporáneos e incluso históricos. Entre los asuntos que requieren mayor estudio están aquellos que se refieren a las remesas, la comunidad potosina en Texas y California, la migración en la Huasteca o en las áreas conurbanas de la capital, los efectos de la migración en los niños y en las mujeres, el comportamiento geográfico de la migración en el estado, entre otros. Por tanto, este trabajo deja la puerta abierta para que otros investigadores profundicen en diversos temas sobre los que existe poca información. Este paréntesis introductorio no estaría completo sin manifestar mi más sincero agradecimiento a cada uno de los colaboradores de este libro por su participación y contribución al conocimiento de uno de los temas más relevantes acerca del estado de San Luis Potosí. Asimismo, deseo expresar mi agradecimiento al diputado Alejandro Zapata Perogordo, por su interés y apoyo para la publicación de este trabajo; al senador Adalberto Arturo Madero Quiroga y al licenciado José Antonio Olvera Sandoval, de la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales del Senado de la República, quienes en todo momento respaldaron este proyecto. Fernando Saúl Alanis Enciso San Luis Potosí, octubre de 2001 1 Véase Encuesta de Migración a la Frontera Norte (EMIF) realizada por el Consejo Nacional de Población (Conapo). Citado en Pulso, San Luis Potosí, 13 de abril de 2000. 2 Véase González Gutiérrez, Carlos, “La organización de los inmigrantes mexicanos en Los Ángeles: la lealtad a los oriundos”, Revista mexicana de Política Exterior, núm. 46, 1995, Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, pp. 95-96; Segunda Semana Potosina en Chicago, Chicago, Asociación de Clubes y Organizaciones Potosinas en Illinois (ACOPIL), 2000, y Montoya, Ramón Alejandro, La experiencia potosina en Chicago, México, El Colegio de San Luis, 1997. LOS RASTROS DE UNA MIGRACIÓN ANTIGUA Ma. Isabel Monroy Castillo* * Candidato a Doctor en Historia por la Universidad de Guadalajara-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages169 Page
-
File Size-