Obtención De Diisoespintanol Y Berenjenol Del Subextracto De

Obtención De Diisoespintanol Y Berenjenol Del Subextracto De

OBTENCIÓN DE DIISOESPINTANOL Y BERENJENOL DEL SUBEXTRACTO DE DICLOROMETANO DE LAS HOJAS DE Oxandra xylopioides Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DE LA FAMILIA ANNONACEAE Presentado por: LUCAS ENRIQUE HUMÁNEZ GALINDO Director: ALBERTO ANTONIO ANGULO ORTIZ M.Sc. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA MONTERÍA 2020 1 OBTENCIÓN DE DIISOESPINTANOL Y BERENJENOL DEL SUBEXTRACTO DE DICLOROMETANO DE LAS HOJAS DE Oxandra xylopioides Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DE LA FAMILIA ANNONACEAE Trabajo de grado para obtener el título de Químico Presentado por: LUCAS ENRIQUE HUMÁNEZ GALINDO Director: ALBERTO ANTONIO ANGULO ORTIZ M.Sc. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA MONTERÍA 2020 2 Nota de Aceptación El informe de grado titulado “OBTENCIÓN DE DIISOESPINTANOL Y BERENJENOL DEL SUBESTRACTO DE DICLOROMETANO DE LAS HOJAS DE Oxandra xylopioides Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LAS ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DE LA FAMILIA ANNONACEAE” realizado por el estudiante LUCAS ENRIQUE HUMANEZ GALINDO, cumple con los requisitos exigidos por la facultad de ciencias básicas para optar el título de químico, el cual fue aprobado. Director del trabajo de grado. ALBERTO ANTONIO ANGULO ORTIZ M.Sc. Jurado. ORLANDO JOSE PASTRANA FRANCO Jurado. FERNIS JOSE MARIN SEVERICHE 3 AGRADECIMIENTO A Dios, por permitirme llegar a donde estoy. A mis padres, Nuvia Esther Galindo Ortega y Luis Enrique Humánez Peña, por ser mi ayuda incondicional, por apoyarme en todo este camino, gracias a ellos por todo lo que soy y lo que tengo hasta hoy. A la Universidad de Córdoba, al grupo de investigación (química de los productos naturales) y a mis jurados, Orlando Pastrana y Fernis Marin. A mi director Alberto Angulo Ortiz, primero por recibirme en el grupo de investigación, segundo por darme todo su apoyo, dedicación y el tiempo que siempre me brindo. A mis compañeros del grupo de investigación, a Julian Salas Pajaro, por trabajar conmigo en el grupo de investigación, a Luisa Mercado, Manuel Camilo Salgado, Rosa Isela Pastrana y demás, por su compañerismo y momentos que compartimos. A todos los profesores que me enseñaron y me formaron como profesional, que compartieron sus conocimientos y experiencias conmigo, en especial a la profesora Mary Montaño, que me saco de dudas muchas veces y que siempre está pendiente de todos en el laboratorio. Gracias al grupo fusión, gracias por su amistad y su ayuda incondicional. A todas las personas que directa e indirectamente me colaboraron en este proceso. CON MUCHO CARIÑO, ¡GRACIAS A TODOS! 4 RESUMEN En el presente trabajo se reporta el aislamiento de Diisoespintanol y Berenjenol de un subextracto de diclorometano de las hojas de Oxandra xylopioides, este aislamiento se realizó usando técnicas cromatográficas, como son cromatografía de columna y cromatografía de capa delgada, obteniéndose un porcentaje de 13,22% para el Diiesoespintanol y 24,81% para el Berenjenol, en peso del subextracto usado. Por otra parte, se habla sobre la composición química y las actividades biológicas reportadas en estudios desarrollados en especies de la familia Annonaceae. Se encontró que en diferentes especies están presentes compuestos con diversas actividades biológicas, siendo la actividad antioxidante, antimicrobiana unas de ellas. Además se muestra la variedad de compuestos que se pueden encontrar en esta familia que van desde los del tipo alcaloidal a no alcaloidal, con actividades biológicas muy interesantes, por lo que se llevó a cabo una breve descripción de los resultados revelados sobre los constituyentes químicos encontrados y su relación con las actividades biológicas en la que podrían ser empleados. De este modo, a través de este trabajo se resalta a la familia Annonaceae, como una fuente promisoria de metabolitos secundarios y actividades biológicas. Por lo que, se considera el desarrollo de investigaciones sobre esta familia, ya que sus metabolitos pueden ser de interés farmacológico e industrial. 5 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 9 2. OBJETIVOS .........................................................................................................13 2.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................13 2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS .................................................................................13 3. GENERALIDADES ..............................................................................................14 3.1. FAMILIA ANNONACEAE ................................................................................14 3.2. CONSTITUYENTES FITOQUÍMICOS DE LA FAMILIA ANNONACEAE ....15 3.2.1. ALCALOIDES DE LA FAMILIA ANNONACEAE ..............................15 3.2.2. NO ALCALIDES DE LAFAMILIA ANNONACEAE ...........................19 3.3. CONSTITUYENTES FITOQUÍMICOS DEL GÉNERO OXANDRA .............25 4. SECCIÓN EXPERIMENTAL .............................................................................28 4.1. MATERIAL VEGETAL .....................................................................................28 4.2. MATERIALES Y REACTIVOS .........................................................................28 4.3. EQUIPOS ...........................................................................................................28 4.4. OBTENCIÓN DE DIISOESPINTANOL Y BERENJENOL DE Oxandra xylopioides ...........................................................................................................29 4.5. FRACCIONAMIENTO SUBESTRACTO DE DICLOROMETANO (OHD)......30 5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ..............................................31 5.1. CONFIRMAIÓN DEL AISLAMIENTO POR RMN-1H ........................................ 32 5.1.1. FRACCIÓN OHD-7 (DIISOESPINTANOL) ..................................................32 5.1.2. FRACCIÓN OHD-10 (BERENJENOL) .........................................................33 6. ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DE LA FAMILIA ANNONACEAE ..................36 6.1. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA ...................................................................36 6.2. ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE (AA) ..............................................................41 6.3. ACTIVIDADES IN VITRO Y FITOQUÍMICA DE ANNONACEAE ................. 47 7. CONCLUSIÓN ...................................................................................................52 8. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................53 6 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Fracciones y pesos del Diisoespintanol y Berenjenol .........................................31 Tabla 2: Datos de RMN-1H de la muestra OHD-7, comparado con datos de RMN-1H de diisoespintanol elucidado en un estudio anterior. ...............................................................33 Tabla 3: Datos de RMN-1H de la muestra OHD-10, comparado con datos de RMN-1H del berenjenol elucidado en un estudio anterior .......................................................................35 Tabla 4. Diámetro de la zona de inhibición, por efecto de aceites esenciales y Eugenol frente algunas bacterias ....................................................................................................38 Tabla 5: Actividad antifúngica (AAF) in vitro de semillas de A. squamosa contra Aspergillus .......................................................................................................................40 Tabla 6: Actividad antifúngica (AAF) in vitro de las hojas de A. squamosa .....................41 Tabla 7: Actividad antirradicalaria con DPPH• (IC50) en especies de Annona ..................42 Tabla 8: Actividad antioxidante de extractos, alcaloides totales y aceites esenciales de Guatteria elliptica .............................................................................................................44 Tabla 9: Valores de IC50 para el extracto y subextracto de Oxandra longipetala. .............45 Tabla 10: Valores de IC50 para el extracto y subextracto de Oxandra longipetala frente al método DPPH• ..................................................................................................................44 Tabla 11: Uso tradicional, actividad in vitro y fitoquímica de la especies de la familia Annonaceae ......................................................................................................................47 7 LISTA DE DIAGRAMAS Diagrama 1. Partición de OHE de las hojas de Oxandra xylopioides ................................31 LISTA DE FIGURAS 1 Figura 1: Espectro de RMN- H (400 MHz, en CDCl3) de OHD-7 ....................................33 Figura 2: Estructura del Diisoespintanol...........................................................................33 1 Figura 3: Espectro de RMN- H (400 MHz, en CDCl3) de OHB-10 ..................................35 Figura 4: Estructura del Berenjenol ..................................................................................35 LISTA DE GRAFICAS Grafica 1: Absorbancia vs concentración del extracto y subextractos de madera de Oxandra longipetala y referencia (Ac ascórbico). .......................................................................... 46 . 8 1. INTRODUCCIÓN Annonaceae es una familia de angiospermas antiguas de distribución pantropical, situada taxonómicamente en el orden Magnoliales. Aunque se han descrito cerca de 5,130 nombres científicos para especies de la familia, solo

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    60 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us