Las formas plurales de la genericidad literaria Edición Eduardo Ramos-Izquierdo Sofía Mateos Gómez Comité scientifique : Javier Gómez Montero, Christian-Albrechts-Universität zu Kiel Gustavo Jiménez, UNAM Pol Popovic Karic, Tecnológico de Monterrey Susanna Regazzoni, Università Ca’ Foscari Venezia Illustration de couverture : Roy Palomino Maquette : Gerardo Centenera et Jérôme Dulou Mise en pages : Sofía Mateos Gómez Révision : Yrma Patricia Balleza Dávila, M. Carmen Domínguez Gutiérrez, Tiehi Disseka Michelet Gondo, Erik Le Gall, Marisol Luna Chávez, Flo- rence Mian, Diana Paola Pulido Gómez, Victoria Ríos Castaño, Carlos Sifuentes. En application des articles L. 122-10 à L. 122-12 du code de la propriété intellectuelle, toute reproduction à usage collectif par photocopie, intégra- lement ou partiellement, du présent ouvrage est interdite sans autorisation du Centre français d’exploitation du droit de copie (CFC, 20 rue des Grands-Augustins, 75006 Paris). Toute autre forme de reproduction, inté- grale ou partielle, est également interdite sans autorisation de l’éditeur. Droits réservés. © 2019, Eduardo Ramos-Izquierdo ISSN : 2605-8723 ISBN : en cours 2 Índice En el umbral: las facetas de la genericidad 5 Las vías de la genericidad 11 La généricité ou le discours codifié : genèse et évolution dans l’histoire Théophile Koui 13 Desafío a los géneros. Devaneos y audacia en una literatura sin tradición Adriana Mancini 29 La transgenericidad en el libro Espantapájaros (1932) de Oliverio Girondo Trinidad Barrera 43 Voces de América Central y del Caribe 51 Entre la historia y la fábula: La fugitiva de Sergio Ramírez María del Rocío Oviedo Pérez de Tudela 53 José María Heredia en Leonardo Padura Fuentes: el viaje a Cuba entre literatura e imagen Fabiola Cecere 75 Una hagiografía del revés. Narcisa la Bella de Mireya Robles M. del Carmen Domínguez Gutiérrez 95 Miradas a la literatura mexicana 109 El origen de un género: los inventarios de José Emilio Pacheco en el diario Excélsior Rafael Olea Franco 111 3 El cuerpo entre distopía y eutopía: caminos de ida y vuelta en “El orgasmógrafo” de Enrique Serna Margherita Cannavacciuolo 133 El relato de los sin voz Alice Favaro 149 En los senderos de la brevedad 161 La nouvelle o novela corta moderna pasa a la pizarra José Cardona-López 163 “La cosa de salir haora en librO”: César Bruto y la reinvención humorística del discurso literario Anna Boccuti 179 Dos formas de lo íntimo 201 Diario de un suceso Pepa Merlo 201 De la biografía a la novela de artista: Las hojas muertas de Bárba- ra Jacobs Gabriel Manuel Enríquez Hernández 215 De cruces e innovaciones 227 ¿Qué es poesía? dices mientras clavas… Reflexiones sobre el fenómeno mediático de la actual parapoesía española. Álvaro Salvador 229 La estética de la ambigüedad: bio-bibliografía ilustrada de Ma- rio Bellatin Vittoria Martinetto 239 Las tramas de la trama en la reconstrucción del tiempo. El cine ilimitado de Diego Bonilla Héctor Perea 261 Bibliografía 273 Index nominum 299 Index rerum 309 4 EN EL UMBRAL: LAS FACETAS DE LA GENERICIDAD Desde las voces de un coloquio El presente volumen publica una selección de las ponencias pre- sentadas en el Coloquio internacional “Las formas plurales de la genericidad literaria” que tuvo lugar el 9 y 10 de noviembre de 2018 en la Sorbonne, organizado por el Séminaire Amérique Latine (CRIMIC) en el marco de la colaboración permanente con la Università Ca’ Foscari Venezia y con el apoyo de la Université Félix-Houphouët-Bobigny, Abidjan, de la Universidad de Buenos Aires, de la Università degli Studi di Bologna, de la Universidad de Granada, de la Universidad Complutense de Madrid, de El Colegio de México, de la Universidad de Sevilla, de la Texas A&M International University, de la Università degli Studi di Torino y de la UNAM. El coloquio propuso en primera instancia la reflexión sobre el concepto de genericidad en el ámbito de lo literario. Es decir, el estudio de lo genérico como una categoría útil para nominar y describir, organizar y clasificar, para establecer in fine una norma- tiva que dé reglas y fije límites, que permita la organización y la taxonomía. En particular, se podían examinar en los autores se- leccionados aspectos como el género como matriz formal de mi- mesis para su escritura; o, en una estética de innovación y de rup- tura, las posibilidades para hallar la fisura y el intersticio. Esto implicaba considerar, por consiguiente, la libertad de traspasar las fronteras y los límites tradicionales de la norma; de proponer 5 aspectos evolutivos y transformacionales; de cristalizar las posibi- lidades de mixtura y de hibridez en la creación literaria y artística. Un segundo aspecto fue el estudio, en un corpus de autores la- tinoamericanos contemporáneos, que privilegiara nuevas relectu- ras de obras canónicas y (re)descubrimientos de obras olvidadas o poco conocidas. Uno tercero consideró el cuestionamiento de lo literario en estudios comparativos, intertextuales, intermodales e hipertextuales (con otras artes y soportes) que se abrieran a otras perspectivas críticas. Por último, se planteó la presentación de enfoques innovadores a partir de herramientas analíticas y aportes bibliográficos más recientes. Afortunadamente, durante el desarrollo del coloquio, en mo- mentos particularmente intensos y animados, estos ejes de refle- xión fueron abordados y aparecerán en las líneas a continuación. Hasta la textualidad de un volumen Así, en la estructura del presente libro se distinguen seis etapas principales. La primera, “Las vías de la genericidad”, presenta tres artículos que comparten una preocupación por los límites y los cruces entre los géneros literarios. « La généricité ou le discours codifié : genèse et évolution dans l’histoire », de Théophile Koui, sigue los pasos del rol de los géneros en la historia de la literatura, así como de las diferentes respuestas ofrecidas desde la teoría a la cuestión de la génesis de los géneros. Finalmente, examina la evo- lución histórica de la novela, específicamente en Francia y Améri- ca Latina. Enseguida, “Desafío a los géneros. Devaneos y audacia en una literatura sin tradición”, de Adriana Mancini, opta por continuar la reflexión iniciada por Borges en su ensayo “El escri- tor argentino y la tradición”, preguntándose cómo el pensamiento del autor sobre el efecto de las clasificaciones genéricas puede arrojar luz sobre su propia obra. Por su parte, Trinidad Barrera, en su artículo “La transgenericidad en el libro Espantapájaros (1932) de Oliverio Girondo”, observa la interacción de las dife- rentes formas genéricas que componen la obra –prosas, un poe- ma y un caligrama– para después detallar cómo éstas contribuyen con la exploración novedosa de ciertos tópicos clásicos. 6 El segundo bloque de artículos, “Voces de América Central y del Caribe” explora la genericidad en varios autores contemporá- neos de una región rica en expresiones literarias. En “Entre la historia y la fábula. La fugitiva de Sergio Ramírez”, María del Ro- cío Oviedo Pérez de Tudela analiza cómo en dicha obra se cons- truye la biografía de Yolanda Oreamuno a partir de tres testimo- nios ficticios, poniendo énfasis en la tensión entre el realismo exigido por la forma testimonial y la construcción de una figura heroica. Fabiola Cecere, por su lado, en “José María Heredia en Leonardo Padura Fuentes: el viaje a Cuba entre literatura e ima- gen”, explora el caso de un poeta convertido en personaje, al abordar tres textos de Padura, de géneros diversos, que se apro- pian y reconstruyen la vida y obra de Heredia. Finalmente, M. del Carmen Domínguez Gutiérrez también aborda las técnicas de construcción de un personaje central, poniendo en cuestión la posibilidad de actualizar y subvertir el género de biografías de santos, en su análisis “Una hagiografía al revés. Narcisa la Bella de Mireya Robles”. Siguiendo un recorrido geográfico, el tercer grupo de artículos se titula “Miradas a la literatura mexicana”, y está compuesto por tres estudios de obras cuya clasificación genérica invita a la refle- xión. En primer lugar, “El origen de un género: los inventarios de José Emilio Pacheco en el diario Excélsior”, de Rafael Olea Fran- co, propone la relectura de dichos textos breves publicados entre 1973 y 1976 como un corpus de difícil clasificación, pero ejem- plar en su afán enciclopédico y en su mirada irónica sobre todos los niveles de la cultura. Después, Margherita Cannavacciuolo aborda el género poco estudiado de la ciencia ficción, en su ar- tículo “El cuerpo entre distopía y eutopía: caminos de ida y vuelta en ‘El orgasmógrafo’ de Enrique Serna”, para profundizar en el potencial de dicho género y revelar las relaciones de poder y los límites de la libertad personal en el contexto del progreso tecno- lógico. Por último, Alice Favaro aborda Las tierras arrasadas de Emiliano Monge en su estudio “El relato de los sin voz”, desde el ángulo de la frontera tanto geográfica como genérica –entre el 7 testimonio y la ficción– y desde el reconocimiento de la capaci- dad de denuncia y reivindicación de los textos literarios. La cuarta parte titulada “En los senderos de la brevedad”, reú- ne artículos que examinan formas genéricas breves. Así, José Cardona-López, en “La nouvelle o novela corta moderna pasa a la pizarra”, traza la historia de este género en Occidente desde su nacimiento hasta el siglo XIX, recolectando no solo su desarrollo sino las reacciones que suscitó en la crítica y la teoría literarias a lo largo de los siglos. Enseguida, el artículo de Anna Boccuti, “‘La cosa de salir haora en librO’: César Bruto y la reinvención humo- rística del discurso literario”, aborda los textos de Carlos Warnes desde la clave del potencial crítico y de ruptura que tiene el hu- mor, y desde el análisis de las implicaciones de la transgenericidad en su obra. Enseguida, “Dos formas de lo íntimo”, el quinto grupo de ar- tículos de este volumen, reúne estudios que se interesan por la forma genérica de la literatura cuando expresa la subjetividad de quien escribe.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages312 Page
-
File Size-