![Memorias De Experiencia Profesional](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
“Evaluación Diagnóstica, basada en la experiencia profesional, sobre la Normatividad Aeronáutica Mexicana para la Formación de Personal Técnico Aeronáutico.” Memorias de experiencia profesional Contenido 1. Justificación ............................................................................................................ 4 2. Objetivo ................................................................................................................. 5 3. Alcance ................................................................................................................... 5 4. Metodología ........................................................................................................... 5 5. Antecedentes de la formación del personal técnico aeronáutico en el País. ............. 5 La estandarización mundial en materia de aviación civil resultante de la Conferencia de Chicago y la participación formal de México .......................................................... 5 Los primeros acuerdos del Convenio de Chicago y, particularmente los relativos a la formación del PTA y las primeras escuelas y normatividad en el país .......................... 6 6. Normatividad actual y Organismos Internacionales. ................................................ 7 La OACI y el Programa Next Generation of Aviation Professionals ............................. 15 La FAA y su normatividad en materia de otorgamiento de licencias, competencias y conocimientos de PTA .............................................................................................. 16 La UNESCO y la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE); Estatus de la capacitación actual respecto a los diferentes niveles educativos en México. ..... 20 7. Normatividad y Organismos Nacionales. ............................................................... 21 La Ley de Aviación Civil y su Reglamento; la DGAC y la normatividad mexicana actual en materia de licencias al PTA .................................................................................. 21 8. Instituciones Mexicanas Formadoras de personal técnico aeronáutico. ................. 40 El Reglamento de Escuelas de 1951 .......................................................................... 40 La DGAC y la normatividad mexicana actual para las escuelas formadoras de PTA (Los retos actuales de las Escuelas de Aviación en México) .............................................. 46 Profesionalización de Pilotos .................................................................................... 51 Distribución y Cobertura Geográfica; Demanda, Capacidad y Egreso; Competencias Profesionales y Calidad de los Servicios. ................................................................... 54 9. Mercado Laboral. ................................................................................................. 55 El PTA en las líneas aéreas comerciales ..................................................................... 55 La Migración de PTA hacia Mercados de otros Países y Regiones .............................. 63 2 Expectativas del crecimiento del transporte aéreo nacional y su impacto en la contratación de PTA ................................................................................................. 64 Memorias de experiencia profesional 10. Tendencias de la Normatividad Internacional sobre la formación de PTA. .......... 65 11. Análisis de Fortalezas y Debilidades de la formación actual de PTA en México. .. 66 12. Conclusiones y recomendaciones finales ........................................................... 69 Sobre el ejercicio profesional ................................................................................... 69 Sobre la formación ................................................................................................... 69 13. Bibliografía. ...................................................................................................... 71 3 Memorias de experiencia profesional 1. Justificación El carácter internacional de la aviación civil, intrínseco a la naturaleza de un sistema de movilidad por excelencia de pasajeros, que precisan de trasladarse con seguridad a grandes distancias y en poco tiempo, ha colocado, desde la constitución de la OACI en 1944, a todos los actores involucrados en la industria y el transporte aéreos, en una carrera interminable de mejora continua que garantice respuestas satisfactorias a las expectativas de una demanda creciente de usuarios de estos servicios. En poco más de los últimos 60 años, se ha producido un enorme crecimiento en la industria aeronáutica y en el número de pasajeros que viajan por avión. En paralelo, las infraestructuras aeroportuaria y aeronáutica han debido evolucionar para estar a la altura de las nuevas exigencias del transporte. La innovación, las nuevas tecnologías de información y comunicación, las ciencias de los materiales, las telecomunicaciones y en general, el avance científico, han hecho posible esta evolución. Pero además, el factor humano en esta actividad, ha sido y es, un elemento determinante para el adecuado funcionamiento del sistema del transporte aéreo actual. Debido a ello, es que la formación del personal de tierra y aire que está relacionado con la actividad aeroportuaria y el transporte aéreo, ha tenido que experimentar asimismo una evolución progresiva, relacionada con los cambios y exigencias propios de esta actividad. Mención especial merece el personal técnico aeronáutico, en torno a quien gira este trabajo de experiencia profesional, y quien, por estar relacionado con la operación aeronáutica y la conducción de las aeronaves, está sujeto a importantes exigencias en su desempeño y a la necesidad de una actualización permanente. El PTA debe garantizar el dominio de las competencias y habilidades propias de la operación segura de las aeronaves y asegurar también el buen estado de sus facultades físicas, de acuerdo a su especialidad. Este trabajo, al explorar el estado que guarda el sistema regulatorio nacional encargado de formar al PTA, nos permitirá construir una imagen actualizada de sus debilidades y fortalezas, cuya visión diagnóstica, nos dejará entrever algunas alternativas y estrategias para mejorar algunos de los aspectos y prácticas existentes en el funcionamiento de los planteles autorizadas para la formación de PTA en el país. El análisis, toma en cuenta también los resultados observables de la práctica actual y las normas internacionales sobre esta materia y las expectativas de crecimiento del mercado del transporte aéreo en el país, principalmente. Por lo anterior, resulta justificable un esfuerzo en esta dirección que permita documentar 4 y explorar esta actividad profesional tan singular e importante para la aviación civil Memorias de experiencia profesional nacional y que, en la medida de lo posible, puedan desprenderse de esta información, algunos elementos útiles en esta materia. 2. Objetivo Evaluar la normatividad nacional aplicable a la formación del PTA, con objeto de aportar elementos para la mejora de la formación del personal técnico aeronáutico en el país. 3. Alcance Con base en el diagnóstico a la normatividad aplicaba al PTA, se formularán propuestas en el marco de la actuación gubernamental, cuya política pública en la materia, debe orientarse de una manera determinante a actualizar el marco regulatorio vigente relativo a la formación de personal técnico aeronáutico y al otorgamiento de las licencias correspondientes, así como a fortalecer y modernizar el sector oficial de la aviación civil, en concordancia con los retos y exigencias de la normatividad internacional y del crecimiento alcanzado por el transporte aéreo. Asimismo, se pretende aportar elementos para mejorar el funcionamiento y organización de las escuelas de aviación y, formular sugerencias para consolidar la capacidad y competitividad profesional del PTA. 4. Metodología El presente trabajo se llevará a cabo con base en el conocimiento y la experiencia laboral adquirida en el tema a través del tiempo, habiendo desempeñado de marzo de 2008 a diciembre de 2009, funciones como Secretario Técnico y Asesor de la Dirección General de Aeronáutica Civil, así como, de febrero de 2010 a la fecha, las funciones de Auxiliar de Capacitación y Encargado de Vinculación Técnico Operativa, en la Escuela de Aviación “México” S. C. Se recurrirá a la investigación de antecedentes históricos, bibliografía actual, planes de estudio vigentes en las instituciones formadoras de PTA y a la asesoría por parte de expertos en la materia con 15 años y más de experiencia en el campo laboral relativo a la capacitación del personal técnico aeronáutico. 5. Antecedentes de la formación del personal técnico aeronáutico en el País. La estandarización mundial en materia de aviación civil resultante de la Conferencia de Chicago y la participación formal de México El transporte aéreo lo conocemos actualmente como un modo de movilidad global, 5 altamente eficiente y especializado en el traslado de pasajeros, tuvo en la constitución de la Organización Civil Internacional, OACI, al término de la Segunda Guerra Mundial, el Memorias de experiencia profesional momento detonante de una actividad en permanente crecimiento, muy significativa para las economías y soberanía de las naciones y estrechamente ligada con los adelantos tecnológicos de vanguardia. La Conferencia sobre Aviación Civil de Chicago de noviembre de 1944, precedente de la creación de la OACI, a la que convocó el Gobierno de los Estados Unidos para sentar las bases
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages87 Page
-
File Size-