
La Constitución de Weimar Homenaje a los 100 años de la Constitución de Weimar (1919–2019) en los desafíos del siglo XXI. Una mirada desde Latinoamérica La Constitución de Weimar en los desafíos del siglo XXI En este libro presentamos los trabajos expuestos y dis- cutidos en el Workshop titulado “La Constitución de Una mirada desde Weimar en los desafíos del siglo XXI. Una mirada desde Latinoamérica”. El mismo tuvo lugar en la en los desafíos del siglo XXI del en los desafíos ciudad de Weimar durante el mes de septiembre Latinoamérica de 2019, llevado a cabo con el propósito de conmemorar el centenario de la Constitución de Weimar (1919–2019) a partir de dos ejes conceptuales: por un lado, los aportes de la experiencia latinoamericana al debate y Editores: crítica del Constitucionalismo Social y, Manfredo Koessl / John Zuluaga por otro lado, la importancia del Constitucionalismo Social en materia político-criminal. Autores: Christian Scheechler Corona Organización: Cristina E. Montalvo de Weimar La Constitución Jesús Omar Herrera Torres Laura María Bastidas Zambrano Arbeit und Leben Thüringen Leandro Eduardo Astrain Bañuelos DGB/VHS Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria Mario Orlando Contreras Marlus H. Arns de Oliveira Marvin Alfredo Gómez Ruiz Miguel Lamadrid Luengas Rafael E. Nieto Rodolfo González Espinosa Silvia Patricia López González KOESSL/ZULUAGA (EDS.) ISBN 978-3-945294-30-7 ECKHAUS VERLAG ECKHAUS ECKHAUS VERLAG ECKHAUS (D) 20,00 € La Constitución de Weimar en los desafíos del siglo XXI Una mirada desde Latinoamérica Homenaje a los 100 años de la Constitución de Weimar (1919–2019) © Manfredo Koessl, 2019 © John Zuluaga, 2019 Hecho el depósito que exige la ley. Editado e impreso por Eckhaus Verlag Buttelstedter Straße 25, 99427 Weimar – Alemania www.eckhaus-verlag.de ISBN: 978-3-945294-30-7 Queda prohibida la reproducción parcial o total de este libro, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, por medio de cualquier proceso, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático. La Constitución de Weimar en los desafíos del siglo XXI Una mirada desde Latinoamérica Homenaje a los 100 años de la Constitución de Weimar (1919–2019) Editores: Manfredo Koessl / John Zuluaga Autores: Christian Scheechler Corona Cristina E. Montalvo Jesús Omar Herrera Torres Laura María Bastidas Zambrano Leandro Eduardo Astrain Bañuelos Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria Mario Orlando Contreras Marlus H. Arns de Oliveira Marvin Alfredo Gómez Ruiz Miguel Lamadrid Luengas Rafael E. Nieto Rodolfo González Espinosa Silvia Patricia López González Eckhaus Verlag 2019 5 Contenido Contenido ........................................................... 5 Presentación ......................................................... 7 Lista de Siglas y Abreviaturas ............................................ 9 I. O novo constitucionalismo latinoamericano como forma de arrefecer o aparente paradoxo entre constitucionalismo e democracia. Marlus H. Arns de Oliveira ................................................ 11 II. ¿Es la dignidad humana el bien jurídico en el delito de tráfico de migrantes? Aproximaciones desde la legislación chilena. Christian Scheechler Corona .............................................. 25 III. La Constitución alemana de Weimar 1919: apuntes desde la experiencia doctrinal y jurisprudencial mexicana. Marvin Alfredo Gómez Ruiz/Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria ...................... 47 IV. México y la traición a la Constitución social de 1917. Rodolfo González Espinosa ............................................... 67 V. La importancia del constitucionalismo social en el siglo XXI en materia político criminal en México. Jesús Omar Herrera Torres................................................ 87 VI. Un siglo entre dos Constituciones. Consideraciones de método e historia constitucional sobre un modelo penal en común. Leandro Eduardo Astrain Bañuelos ......................................... 99 VII. Lecciones de la Constitución de Weimar para Colombia. Miguel Lamadrid Luengas ............................................... 117 6 | contenido VIII. Importancia del constitucionalismo social para la política victimal en Colombia, ¿un asunto de política criminal? Cristina E. Montalvo/Rafael E. Nieto ....................................... 145 IX. Repercusiones de la Constitución de Weimar en la Constitución de la República bolivariana de Venezuela y la política criminal actual. Laura María Bastidas Zambrano.......................................... 157 X. La Constelación del Federalismo Argentino, influenciado por la Constitución de Weimar. Mario Orlando Contreras ............................................... 167 XI. El Estado Social como herencia de la Constitución de Weimar a 100 años de su promulgación. Silvia Patricia López González ............................................ 189 La Constitución de Weimar: rupturas y desafíos. John Zuluaga ........................................................ 199 Lista de Autores ..................................................... 201 7 Presentación. Al comenzar el siglo XX se inició en Weimar un experimento constitucional que ha influ- enciado hasta nuestros días la vida política de todo el mundo. A partir de 1919, la Consti- tución Social de Weimar impactó en la Teoría Constitucional alemana, europea y mundial hasta el presente. Variedad de posiciones se han perfilado sobre este concepto, ya para imitar o evitar el mismo. Las opiniones dejan ver, por un lado, críticas relativas a su “débi- lidad y permisividad con los enemigos de la democracia”, dejando suceder el ascenso de los nazis y, por otro lado, defensas por la manera como fehacientemente garantiza los dere- chos sociales y comunitarios. Su contenido no sólo influenció las Constituciones alemanas (del Este y Oeste), sino, también, las de muchos lugares en el mundo. Defensores y detractores participaron en su momento del debate, dentro y fuera de la Convención Constituyente. Max Weber, Carl Schmitt, Hans Kelsen, Herman Heller – para sólo nombrar a algunos autores contemporáneos –, participaron de la discusión de esta gesta constitucional. Además, estos debates no sólo encontraron un escenario en Ale- mania. El constitucionalismo Social tuvo una notable influencia en Iberoamérica. En la mayoría de los países de esta región se discutieron y reformaron las Constituciones libera- les del siglo XIX en el marco de estas nuevas “Constituciones Sociales”. La problemática, de cara el siglo XXI, es si el legado de la Constitución de Weimar aún está vigente, especialmente frente a retos como la globalización, la multiculturalidad, las diferencias religiosas, las migraciones y los problemas ambientales. Sobre estos asun- tos se discutió en el Workshop titulado “La Constitución de Weimar en los desafíos del siglo XXI. Una mirada desde Latinoamérica”. El mismo tuvo lugar en la ciudad de Weimar entre el 16 y 20 de septiembre de 2019, llevado a cabo con el propósito de conmemorar el centenario de la Constitución de Weimar (1919–2019) a partir de dos ejes conceptuales: por un lado, los aportes de la experiencia latinoamericana al debate y critica del Constitu- cionalismo Social y, por otro lado, la importancia del Constitucionalismo Social en mate- ria político-criminal. En este libro presentamos los trabajos expuestos y discutidos en este Workshop. En la obra se encuentra una especial combinación de textos que son resultado de proyectos de investigación y otros trabajos de una orientación más descriptiva, reflexiva o ensayística. Para asegurar que el libro exprese la diversidad de opiniones y las distintas formas en que se abordaron las temáticas del evento conmemorativo, se ha respetado en esta publicación 8 | presentación el registro original de los trabajos. De esta manera, se defiende la originalidad de las ideas, formas y contextos de generación por encima de aquellos parámetros metodológicos a los que se acude de forma frecuente para editar y estandarizar este tipo de obras. Agradecemos a todos los que hicieron posible que este evento se haya llevado a cabo. A los asistentes que, provenientes de 10 países latinoamericanos, permitieron una mirada diferenciada y plural. También a Arbeit und Leben Thüringen cuyos gerentes, Uwe Roßbach y Maren Weißhuhn, apoyaron sin dudar un evento internacional “para que se realicen intercambios que reafirmen y fortalezcan los derechos sociales y la solidaridad implícita en la Constitución de Weimar en un mundo con viejos y nuevos desafíos”. De manera especial agradecemos a los autores de los trabajos que componen el presente libro: Christian Scheechler Corona, Cristina E. Montalvo, Jesús Omar Herrera Torres, Laura María Bastidas Zambrano, Leandro Eduardo Astrain Bañuelos, Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria, Mario Orlando Contreras, Marlus H. Arns de Oliveira, Marvin Alfredo Gómez Ruiz, Miguel Lamadrid Luengas, Rafael E. Nieto, Rodolfo González Espi- nosa y Silvia Patricia López González. Asimismo, agradecemos el valioso apoyo prestado por Jackson Valbuena en la preparación del libro. De igual manera, agradecemos a Jana Rogge por el trabajo de edición final y a Eckhaus Verlag por la publicación de las memorias del Workshop bajo su sello editorial. Las contribuciones de todos han prestado un servicio de gran consideración para revisar y discutir el legado de la Constitución de Weimar desde el punto de vista Latinoamericano. Manfredo Koessl – John Zuluaga Weimar – Bogotá, septiembre de 2019 9 Lista de Siglas y Abreviaturas. AA.VV. Autores Varios art., arts. artículo, artículos c. contre CADH Convención
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages210 Page
-
File Size-