UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA (N, P Y S) EN SUELOS BAJO CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.) Y PARCELAS EN DESCANSO EN EL MUNICIPIO DE QUILLACAS - ORURO OLGA PACOSACA YANA La Paz – Bolivia 2011 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EVALUACION DEL CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA (N, P Y S) EN SUELOS BAJO CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.) Y PARCELAS EN DESCANSO EN EL MUNICIPIO DE QUILLACAS - ORURO Tesis de grado presentado como requisito parcial para optar el grado de Ingeniero Agrónomo OLGA PACOSACA YANA Tutor: Ing. Ph. D. Vladimir Orsag Cespedes ……...……………….. Asesores: Ing. Rómulo Torrez Elias ……...………………… Ing. M. Sc. Félix Mamani Reynoso ……...………………… Tribunal Examinador: Ing. Ph. D. Humberto N. Sainz Mendoza ……...………………… Ing. Ph. D. Alejandro Bonifacio Flores ……...………………… Ing. M. Sc. Eduardo Chilón Camacho ………………………... APROBADA Presidente Tribunal Examinador ...……………………… 2011 Dedicatoria: A mi amado Señor Jesucristo quien me dio todo. A mi papá Atanació Pacosaca Chambi y a mi mamita Lorenza Yana de Pacosaca (†) por su todo el esfuerzo, cariño y constante apoyo incondicional. A mis queridas hermanas Rosmery y María, por su ayuda, comprensión y paciencia. AGRADECIMIENTOS Mi sincero agradecimiento a Dios, por su infinito amor y misericordia, por haberse revelado a mi vida con fidelidad, puesto que fue mi alto refugio y fortaleza en todo momento, gracias por haberme bendecido con una familia y amigas(os) que llegué a conocer. A la Universidad Mayor de San Andrés, quien por medio de la Facultad de Agronomía, me acogió y formó durante los años de estudio a través del plantel docente. Al Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), por haberme brindado la oportunidad de realizar este trabajo de investigación plasmado en una tesis, a través de la beca direccionada por el Proyecto Fertisuelos–Quinua. Agradezco a los productores del Cantón Quillacas, del municipio de Santuario de Quillacas en el departamento de Oruro, especialmente a los(a) productores(a) y familias de Dn. Salomón Huaylla, Dña. Faustina Mendoza de R., Dn. Eusebio Rios, Dn. Jorge Huarachi y Dn. Saturnino Ríos, quienes me brindaron sus parcelas para realizar el presente estudio. También quiero agradecer a las autoridades originarias del Municipio de Santuario de Quillacas del la gestión 2010, Dn. Carmelo Mendoza, Dn. Gregorio Arenas, Dn. Tomotéo Montoya, Dña.Olga Huarachi y Dn. Susimio Mendoza quienes me ayudaron y respaldaron en las diferentes actividades realizadas en y con la comunidad. Pero especialmente quiero agradecer a Dn. Sixto Huarachi y Dña. Fortunata Aguilar de H., por haberme acogido y apoyado desinteresadamente durante mi estancia en Quillacas. De la misma forma agradezco a mi tutor de tesis, Dr. Vladimir Orsag por su asesoramiento, apoyo y confianza durante el trabajo de campo, además por las correcciones oportunas y sugerencias realizadas para plasmar esta investigación en una tesis. Así mismo agradecer a mis asesores Ing. M.Sc. Félix Mamani Reynoso e Ing. Rómulo Torrez, por las sugerencias y la predisposición de colaboración en el presente trabajo. Gracias al los miembros del tribunal revisor Dr. Humberto Sainz, Dr. Alejandro Bonifacio e Ing. M.Sc. Eduardo Chilón, por todas las correcciones, aportes y sugerencias oportunas, que con paciencia me brindaron al realizar este trabajo. A mis queridos papás por todo el cariño, apoyo y gran esfuerzo durante todos los años de estudio, también a mis hermanas por su cariño y permanente predisposición para colaborarme en todo. También a mis amigos y compañeros del trabajo de tesis Lucy León y Edwin Castro, quienes estuvieron en los buenos y malos momentos. A todas(os) mis amigas(os) de la carrera Ingeniería Agronómica, por compartir con ellas(os) valiosas y gratas experiencias. “Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángel, ni principados ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 8:38-39) ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………………….………I ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………………….…….IV ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………………….………V ÍNDICE DE GRÁFICAS…………………………………………………………………….…..VI ÍNDICE DE ANEXOS……………………………………………………………………….…VIII RESUMEN…………………………………………………………………………………..…...IX 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….……….…….………1 1.1. OBJETIVOS…………………………………...……………………….……………..……...1 1.1.1. Objetivo General………………..……………………………………………………..2 1.1.2. Objetivos específicos…………..……………………………………………………..2 2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA………………………………………………………….…….3 2.1. El Suelo………………………………………………………………………………….…...3 2.1.1. El suelo y las interacciones con la planta………………….…………….…….......3 2.2. Fertilidad del suelo y su pédida en el Altiplano Sur………………………………………3 2.3. Materia orgánica……….……………………………………………………………………..4 2.3.1. Constituyentes dinámica y descomposición de la MO del suelo...……………….5 2.3.3. Influencia de la materia orgánica en las propiedades del suelo………………….5 2.4. Disponibilidad y absorción de nutrientes por el cultivo..………………………………....7 2.4.1. Los microorganismos del suelo..………………………………………….………....8 2.5. Estiércol .…………………………..…….………………………….………………………...8 2.5.1. Estiércol fresco (guano) y estiércol descompuesto………………………………..8 2.5.2. Composición del estiércol.……………………….………………….……………..…9 2.6. Nitrógeno …………………………………………………………………………….…….....9 2.6.1. Mineralización e inmovilización del nitrógeno……….………………...….………10 2.6.2. Pérdidad de nitrógeno...……………………………….…………………………….11 2.6.3. Deficiencias de nitrógeno..………………………….……………………………….11 2.7. Fósforo…….…………………………………………………………………….…………...11 2.7.1. Mineralización e inmovilización del fósforo…….……………………….………....12 2.7.2. Pérdidad de fósforo...……...……………….………………………..………………13 2.7.3. Deficiencias de fósforo..……………….…………………………………………….13 2.8. Azufre…….…………………………………………………………………………………..13 2.8.1. Mineralización e inmovilización del azufre……….…………….………….………14 2.8.2. Pérdidad de azufre...…….……………………………………………………..........14 2.8.3. Deficiencias de azufre..………………………………………………………….......15 2.9. Quinua………………………………………………………………………………………..15 2.9.1. Fenología del cultivo…………………..………………………….…………………15 2.9.2. Extracción de nutrientes y disminución del rendimiento de la quinua…………17 2.9.3. Balance de nutrientes en parcelas con cultivo de quinua……………………….18 2.9.4. Caracteristicas de la zona de cultivo de quinua……………………….…………19 2.10. Descanso………………………………………...…………………....…………………...19 2.10.1. Respuesta de la fertilidad del suelo a la duración del descanso………..…….20 I 2.11. Agua en el suelo………………………………………….…………………………….…20 2.11.1. El agua y la quinua del altiplano….…………………………………………...….21 2.11.2. Fuerzas que actúan en la retención del agua en el suelo……………………..21 2.11.3. Humedad y almacenamiento del agua en el suelo………………….………….21 2.11.4. Clasificación biológica del humedad del suelo………………...……...………..22 3. LOCALIZACIÓN………………………………………………………………..……………23 3.1. Ubicación geográfica……………………….…………………………..………………….23 3.2. Clima………………………………………….…………………………..……………….…24 3.3. Aspectos físicos - naturales………………………….……………..……………..……...26 3.3.1. Descripción fisiográfica…………………………………...………………………...26 3.3.2. Pisos ecológicos……......…………………..….………..…………………….…….26 3.4. Suelo………………………………………………………………...……….………………26 3.5. Flora del Municipio de Santuario de Quillacas………………………………….……….28 3.6. Fauna del Municipio de Santuario de Quillacas………………………….…………….29 4. MATERIALES Y METODO……………………………………………………………....…31 4.1. Materiales………………………………………………………………………………….…31 4.1.1. Material de gabinete…………………………………………………….…….……...31 4.1.2. Material de campo……………………………………………………….….………..31 4.1.3. Material de laboratorio……………………………………………….……….….…..31 4.1.4. Reactivos……………………………………………………………..…………….....32 4.2. Método…………………………………………………….………………………….……..32 4.2.1. Procedimiento de investigación………………………………….………….….…..32 4.2.1.1. Fase de gabinete……………………………………………………….……32 4.2.1.2. Fase de campo……………………………………………………….….…..33 4.2.1.3. Fase de laboratorio…….…………………………..……..………...……….37 4.2.2. Análisis estadístico……………………..….……………..…..………..…….……….40 4.2.3.Variables de respuesta…….…………….…….………………..………..…………..41 4.2.4. Variables complementarias………………….………………………..…...….……..41 5. RESULTADOS Y DISCUSIONES…………………………………………….…...…..…...42 5.1. Variables climáticas observadas…………………………………………….……….…...42 5.1.1. Precipitación………………………………………………………………………..…42 5.1.2. Temperaturas máximas y mínimas..….…………………………………………....43 5.1.3. Velocidad y dirección del viento…………………...……………………………..…44 5.2. Propiedades físico-químicas de los suelos…………………….…………….…………...45 5.2.1. Caracterización general de los suelos………………………………….………….45 5.2.2. Caracterización físicas, químicas y biológicas en los suelos de las parcelas de estuido (paisaje de piedemonte)……………………….……….…....47 5.3. Variables de respuesta…………………………………….…………………………..…....49 5.3.1. Variación del contenido de MO (%) en parcelas de quinua y descanso……….49 II 5.3.2. Variación del contenido de Nt (%) en parcelas de quinua y descanso………...54 5.3.3. Variación del contenido de P (ppm) en parcelas de quinua y descanso…..…..59 5.3.4. Variación del contenido de S (%)en parcelas de quinua y descanso…..….…..64 5.3.5. Rendimiento del cultivo de quinua………………………………………….….…...69 5.3.6. Balance de nutrientes.……………………………………………………….….…...70 5.3.7. Clasificación de la fertilidad de los suelos……………………………………........73
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages132 Page
-
File Size-