PEGASO Del Paternalismo a La Desregulación Las Relaciones Laborales Entre 1954 Y 1994 José Roldán

PEGASO Del Paternalismo a La Desregulación Las Relaciones Laborales Entre 1954 Y 1994 José Roldán

PEGASO Del paternalismo a la desregulación Las relaciones laborales entre 1954 y 1994 José Roldán PEGASO Del paternalismo a la desregulación Las relaciones laborales entre 1954 y 1994 José Roldán Rabadán Madrid, Julio 2013 Diseño de cubierta y contracubierta: Rafael Torres Céspedes ISBN: 978-84-617-0858-1 [email protected] 2 INDICE Nota introductoria .......................................................................... 5 1. El nacimiento de ENASA ........................................................... 7 2. Técnica y producción hasta 1977 .......................................... 19 La formación de cuadros y la OCT ........................................... 21 Escuela de Aprendices y adiestramiento obrero .................. 23 Crisis del proteccionismo ........................................................... 25 El Plan FATA ................................................................................... 34 3. La gran familia Pegaso ............................................................ 39 El poblado de Ciudad Pegaso .................................................... 47 El Economato del INI .................................................................... 56 Otras obras sociales ..................................................................... 61 El simbolismo paternalista ......................................................... 67 4. Orígenes de la lucha sindical ................................................. 75 Primera militancia política y sindical ....................................... 75 Condiciones de trabajo y disposición de lucha .................... 82 Frente al cronómetro .................................................................... 85 Colectas y porras: La Mutualidad ............................................. 88 Explorando las vías judiciales: El plus familiar ..................... 92 Primer convenio colectivo en Pegaso (Madrid) ..................... 94 Elecciones sindicales de 1963 ................................................... 96 El plante obrero de enero de 1965 .......................................... 103 5. Lucha sindical y represión patronal hasta la Transición .. 111 La militancia obrera entre 1965 y 1977 .................................. 111 Lucha obrera y represión hasta la Transición ..................... 114 Doce años de negociación colectiva ...................................... 129 6. Una nueva etapa sindical ...................................................... 137 Los sindicatos: panorama general en los 80 ....................... 137 El nuevo sindicalismo en Pegaso ........................................... 144 3 7. De la asamblea a la organización ........................................ 155 Primeros signos de giro sindical en Pegaso (Pactos de la Moncloa y convenio 1978) ......................................................... 157 IH y el Plan 125 (1979-1985) ...................................................... 164 La eclosión de las demandas profesionales ........................ 176 Las causas sociales y políticas ............................................... 181 Nuevo Plan Industrial (1986-1990) .......................................... 184 Elecciones sindicales de 1990 ................................................. 198 Privatización de Pegaso: nueva etapa en las relaciones laborales ........................................................................................ 202 8. EPILOGO: Sindicalismo en Iveco hoy ................................. 219 Organización frente a sindicalismo de base ........................ 219 Sindicalismo y organización del trabajo ............................... 228 ANEXOS ...................................................................................... 233 4 Nota introductoria El presente trabajo está hecho a partir de la reelaboración del material de un viejo proyecto de investigación frustrado sobre la memoria obrera. Mi deseo es que la experiencia de lucha –con sus luces y sombras– de una fábrica en la cual he pasado toda mi vida laboral no se pierda en el olvido. Sin pretender el rigor de una tesis, he tratado de atenerme a los datos recogidos de diferentes fuentes así como a mi propia experiencia como trabajador de Pegaso e Iveco entre los años 1966 y 2008, buena parte de ellos también como sindicalista de la izquierda sindical, primero en CCOO y, en años más recientes, en CGT. Abarca el periodo que va desde la constitución y puesta en marcha de la empresa en Madrid -cuando la rudimentaria organización del trabajo, las prácticas paternalistas y la falta de libertad, moldearon el naciente movimiento obrero antifranquista- hasta la década de los noventa, poco después de que ENASA fuera vendida a IVECO, momento en que la desregulación laboral y la producción flexible empezaron a hacerse notar de una manera más intensa en la vida obrera y sindical, aunque la transición entre ambas etapas habría que situarla en los primeros años ochenta. La inclusión de un epílogo pretende recoger, asimismo, algunas reflexiones sobre aspectos del periodo más reciente. He tratado de evitar –sin éxito– un exceso de notas y referencias bibliográficas a pie de página, por lo que he sacrificado especialmente muchas relativas a actas y legajos consultados en el Centro de Documentación del INI, dada su abundancia, especialmente en los tres primeros capítulos. Por el mismo motivo, he asignado un número entre paréntesis a las entrevistas a trabajadores, fueran hechas por mi mismo o procedentes de la Fundación 1º de Mayo de 5 CCOO, recogiendo al final el nombre correspondiente del entrevistado. No todas las entrevistas han sido utilizadas para este trabajo, quedando igualmente consignadas en la relación final como reconocimiento a los compañeros que se brindaron a participar en ellas. También he incluido algunas de carácter más informal pero que he creído que aportaban algún dato de interés. Por supuesto, los hechos y valoraciones que se apoyan en esas entrevistas en nada comprometen la opinión de los propios entrevistados sobre ellos, siendo mía toda la responsabilidad. Junto al relato de esos hechos, he tratado de apuntar igualmente –más que profundizar– algunas sugerencias teóricas para su interpretación, como en el caso de la relación entre paternalismo o la organización del trabajo y la acción sindical o el papel de los sindicatos. Por último, quiero dedicar este trabajo a los trabajadores y trabajadoras –particularmente a los jóvenes incorporados en los últimos años, víctimas especiales de la precariedad y los abusos de poder– con los que he compartido años de vivencias y de los que he aprendido buena parte de lo que aquí se refleja, especialmente, a quienes, con su ejemplo de lucha, me han ayudado a creer en un porvenir en que los trabajadores no fuéramos simple mano de obra sino dignos protagonistas de nuestra historia. Quiero expresar mi agradecimiento a cuantos han colaborado, responsables de centros de documentación, a quienes me han ayudado a corregir los primeros borradores y, particularmente, a los entrevistados, con un recuerdo especial a tres de estos últimos compañeros recientemente fallecidos: Joaquín Fuentes, José Pozo Villegas y Ángel Pérez Carrasco. Madrid, julio de 2013 6 1. El nacimiento de ENASA Después de la Guerra Civil, la intervención pública en la economía buscaba dar continuidad a los planes de industrialización anteriores apuntando a la autosuficiencia de recursos a la vez que aseguraba los beneficios de los grupos financieros e industriales1. El estado de la industria y la agricultura españolas era calamitoso y el capital privado mostraba escaso interés en asumir riesgos en proyectos que no le reportaran beneficios inmediatos, prefiriendo ponerse a la sombra de la iniciativa del Estado. Por su parte, el franquismo, que durante la guerra había disfrutado de la neutralidad cómplice de las potencias democráticas que más tarde salieron vencedoras de la II Guerra Mundial, se encontraba sujeto a un relativo aislamiento internacional. Así las cosas, el gobierno se vio obligado a suplir la falta de iniciativa privada con un programa de inversión pública industrial adornado con la retórica del interés nacional en su versión más autárquica. La constitución del Instituto Nacional de Industria (INI) en 1942 y de la Empresa Nacional de Autocamiones (ENASA), más conocida como Pegaso, fue todo un ejemplo del modelo industrial del Estado de los años 40 y 50. La actividad industrial de ENASA comenzó en 1946 como continuación de la que ya realizaba la Hispano Suiza en sus instalaciones de La Sagrera (Barcelona), pero la que habría de ser su fábrica insignia, en Madrid, no entraría en funcionamiento hasta el último trimestre de 1954. 1 Tamames, R. (1967) Introducción a la economía española. Alianza Edit. (Ed. del Prado 1994) Madrid, pp. 177 y 510-511. Aún con pérdidas, las empresas públicas repartían dividendos del 6-7% a los capitales privados que participaban en el accionariado. 7 La sociedad había sido constituida por el INI en octubre de 1946, después de sopesar distintos proyectos. Dada la precariedad de la industria nacional del motor, el Departamento del Automóvil del INI había considerado dos alternativas para la fabricación de vehículos industriales: la primera, inicialmente más plausible, era auspiciada por el propio Instituto, dependiente hasta 1948 de Presidencia de Gobierno, y consistía en un acuerdo con la empresa de automoción suiza Saurer; la segunda, a iniciativa del Ministerio de Industria, contaba con las italianas Alfa Romeo y Lancia, con las que ya existía una relación de colaboración

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    243 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us