La potencia plebeya Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Ciencias Sociales y Humanidades Colección Pensamiento Crítico Latinoamericano Director de la Colección Emir Sader, Secretario Ejecutivo de CLACSO Coordinador Académico Pablo Gentili, Secretario Ejecutivo Adjunto de CLACSO Consultor Editorial Horacio Tarcus Asistentes Editoriales de CLACSO Sabrina González Lucas Sablich Coordinador Área de Difusión y Producción Editorial de CLACSO Jorge A. Fraga Consejo Editorial Alejandro Grimson Dídimo Castillo Emir Sader Gerardo Caetano Horacio Tarcus Pablo Gentili Víctor Vich Director Editorial Siglo del Hombre Editores Ángel Nogueira Gerente General Emilia Franco Coordinadora Editorial Bárbara Gómez Asistentes Editoriales Luisa Espina Marcela Sánchez La potencia plebeya Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia Álvaro García Linera Antología y presentación Pablo Stefanoni Siglo del Hombre Editores García Linera, Álvaro La potencia plebeya: acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia / Álvaro García Linera ; compilador Pablo Stefanoni. – Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Clacso, 2009. 532 p.; 21 cm. Incluye bibliografía. 1. Democracia - Bolivia 2. Movimientos sociales - Bolivia. 3. Movimientos indígenas - Bolivia 4. Movimientos obreros - Bolivia 5. Bolivia - Política y gobierno I. Stefanoni, Pablo, comp. II. Tít. 320.984 cd 21 ed. A1218544 CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO. © Álvaro García Linera Primera edición, octubre de 2008 La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, Buenos Aires, CLACSO-Prometeo Segunda edición revisada, 2009 © CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- Conselho Latino-Americano de Ciências Sociais Av. Callao 875, piso 5º C1023AAB Ciudad de Buenos Aires-Argentina Tel.: (54-11) 4811-6588 Fax: (54-11) 4812-8459 www.clacso.org; [email protected] © Siglo del Hombre Editores Cra 31A Nº 25B-50 Bogotá D.C.-Colombia PBX: (57-1) 337-7700 Fax: (57-1) 337-7665 www.siglodelhombre.com Carátula Alejandro Ospina Armada electrónica Ángel David Reyes Durán ISBN: 978-958-665-130-1 Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A. Calle 65 Nº 95-28 Bogotá D.C. Impreso en Colombia-Printed in Colombia Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial. ÍNDIce Álvaro García Linera: pensando Bolivia entre dos siglos ............. 9 Pablo Stefanoni ANTOLOGÍA DE ÁLVARO GARCÍA LINERA I. MARXISMO Y MUNDO AGRARIO Introducción al Cuaderno Kovalevsky (1989) ............................... 31 América (1991) ............................................................................... 53 II. EL MANIFIESTO COMUNISTA Y NUESTRO TiemPO ¿Es el Manifiesto comunistaun arcaísmo político, un recuerdo literario? Cuatro tesis sobre su actualidad histórica (1999) .......... 71 III. CIUDADANÍA Y DemOCRAciA Ciudadanía y democracia en Bolivia (1900-1998) (1999) ............. 173 IV. MOvimieNTO OBRERO Los ciclos históricos de la formación de la condición obrera minera en Bolivia (1825-1999) (2000) ........................................... 197 La muerte de la condición obrera del siglo XX (2000) ................. 211 V. MOvimieNTO INDÍGENA Narrativa colonial y narrativa comunal (1998) .............................. 251 Autonomías indígenas y Estado multinacional (2004) ................. 271 VI. ESTRUCTURAS DE LOS MOvimieNTOS SOciALES Sindicato, multitud y comunidad. Movimientos sociales y formas de autonomía política en Bolivia (2001) ............................ 347 VII. CRISIS ESTATAL Y ÉPOCA DE RevOLUciÓN Crisis del Estado y sublevaciones indígeno-plebeyas en Bolivia (2004) ............................................................................. 423 La lucha por el poder en Bolivia (2005) ........................................ 447 Indianismo y marxismo. El desencuentro de dos razones revolucionarias (2005) .................................................................... 477 El Estado en transición. Bloque de poder y punto de bifurcación (inédito) ................................................................. 501 Bibliografía de Álvaro García Linera ............................................ 527 ÁLVARO GARCÍA LINERA: PENSANDO BOLIVIA ENTRE DOS SIGLOS Pablo Stefanoni1 Yo me veo como uno de los últimos jacobinos de la Revolución Francesa y veo a Evo como Robespierre. Álvaro García Linera Además de vicepresidente y “copiloto” de Evo Morales, Álvaro García Linera es uno de los intelectuales más destacados de Boli- via, lo cual lo ubica inmediatamente como intérprete del complejo proceso político y social iniciado el 22 de enero de 2006, con la llegada al gobierno del presidente Evo Morales Ayma, el primer indígena en dirigir las riendas de esta nación andino-amazónica, en la que el 62% de sus habitantes se autoidentifica como parte 1 Periodista y economista. Ex becario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional (ASDI) (2002). Es coautor, con Hervé do Alto, del libro La revolución de Evo Morales. De la coca al palacio (Buenos Aires, Capital Intelectual, 2006). Actualmente se desempeña como corresponsal en Bolivia del diario Clarín de Argentina y como director de la edición boliviana de Le Monde Diplomatique. 9 de un pueblo originario, mayoritariamente quechua y aimara.2 En efecto, Morales lo convocó en 2005 para acompañarlo en el binomio presidencial (luego de un primer intento de buscar un “empresario nacional”), por considerarlo un “puente” —y un traductor, como a García Linera le gusta presentarse a sí mismo— entre los campesinos e indígenas, y las clases medias urbanas,3 reacias a votar por un campesino formado en la escuela sindical, con un bachillerato de provincia como única credencial educa- tiva, pero más abierta a aceptar a un dirigente cocalero acompa- ñado por “un hombre que sabe”, como rezaba uno de sus afiches de la campaña electoral de 2005. A más de dos años de su llegada a la vicepresidencia, nadie puede afirmar —con evidencias serias— que García Linera sea el “cerebro” del gobierno, pero ello tampoco puede ocultar que este matemático y sociólogo autodidacta, seguidor entusiasta del sociólogo Pierre Bourdieu (a quien cita a menudo en entrevistas periodísticas y académicas), tiene en la nueva administración bo- liviana un perfil que lo aleja de la intrascendencia que histórica- mente tuvo el cargo de vicepresidente. De hecho, casi no utiliza su despacho en la vicepresidencia, y desempeña sus labores en una oficina más modesta, pero a escasos pasos de la del jefe de Estado, en el Palacio Quemado de La Paz. Son casi inexistentes las reuniones importantes del presidente boliviano en las que no 2 El censo boliviano, a diferencia de otros, como el ecuatoriano, no utiliza pregun- tas sobre autoidentificaciónracial sino étnico-cultural. Mientras que las primeras incluyen categorías como “blanco”, “indígena”, “mestizo”, “negro”, etc., las segundas se refieren a la pertenencia a un pueblo originario concreto: aimara, quechua, guaraní, etcétera. Esto implica que no habría contradicción entre el hecho de que más del 60% de los bolivianos se autoidentifique como mestizo (en muchas encuestas) y un porcentaje similar se considere parte de un pueblo nativo en el censo. 3 El concepto de clase media, aplicado a Bolivia, por momentos oscurece más de lo que aclara. La existencia de “capitales étnicos” hace que se consideren clases medias a los blanco-mestizos (incluso los de bajos ingresos) y se excluya de esta categoría a los sectores “cholos” (indígenas urbanos) que han acumulado impor- tantes capitales económicos, fundamentalmente mediante el comercio informal. 10 esté sentado García Linera, habitualmente vestido con terno (casi siempre sin corbata) y sobretodo negro. El actual vicepresidente nació en una familia mestiza de cla- se media en Cochabamba, el 19 de octubre de 1962. Comenzó a interesarse por la política durante la dictadura de Hugo Banzer (1971-1978), y apenas caído este régimen —a los 17 años— sin- tió el efecto del gran bloqueo aimara a La Paz, organizado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), ya fuertemente influenciada por las ideas indianistas, difundidas por el movimiento katarista.4 Poco des- pués, su interés por el vínculo entre política y etnicidad continuó en México, a donde se trasladó para cursar una licenciatura en matemáticas en la Universidad Autónoma, “porque creía que las ciencias ‘blandas’ podía aprenderlas yo solo”.5 Allí, en el contexto de las campañas de solidaridad con los movimientos armados en Centroamérica, fue atraído por el debate sobre la cuestión étnica (maya) alentado por la guerrilla guatemalteca; y —según recuer- da— inicia el pasaje de una orientación más filosófica y abstracta vinculada al estudio de El capital, de la dialéctica de Hegel y de la 4 El movimiento katarista surgió en los años setenta, promovido por sectores
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages528 Page
-
File Size-