ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Relativo Al Proyecto De Gasoducto De Transporte Secundario Villanueva Del Arzobispo-Castellar (Jaén)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Relativo Al Proyecto De Gasoducto De Transporte Secundario Villanueva Del Arzobispo-Castellar (Jaén)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL relativo al Proyecto de Gasoducto de transporte secundario Villanueva del Arzobispo-Castellar (Jaén) Gasoducto tte. sec. Villanueva del Arzobispo – Castellar (Jaén) Estudio de Impacto Ambiental ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 1.1 OBJETO ........................................................................................................... 4 2. DESCRIPCION Y UBICACIÓN DEL PROYECTO .............................................. 5 2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO .................................. 5 2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACCIONES DERIVADAS .................. 5 2.2.1 PISTAS ..................................................................................................... 6 2.2.2 ACCESOS ................................................................................................ 6 2.2.3 MOVIMIENTOS DE TIERRAS: ZANJAS PARA CONDUCCIONES . 6 2.2.4 CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES AUXILIARES ................... 6 3. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ........................................................................... 8 3.1 PRINCIPALES ALTERNATIVAS ESTUDIADAS ....................................... 8 3.2 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS .......................................................... 9 3.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN ...................................................................... 10 3.4 JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ................. 11 4. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO ............................................................................... 12 4.1 MEDIO FÍSICO ............................................................................................. 12 4.1.1 CLIMATOLOGÍA ................................................................................. 12 4.1.2 CALIDAD DEL AIRE ........................................................................... 13 4.1.3 GEOLOGÍA Y OROGRAFÍA ............................................................... 15 4.1.4 EDAFOLOGÍA ...................................................................................... 17 4.1.5 HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA ................................................. 17 4.2 MEDIO BIOLÓGICO .................................................................................... 19 4.2.1 VEGETACIÓN ...................................................................................... 19 4.2.2 FAUNA .................................................................................................. 19 4.2.3 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ........................................... 21 4.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO ...................................................................... 22 4.3.1 POBLACIÓN Y SECTORES PRODUCTIVOS ................................... 22 4.3.2 PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y ARQUEOLÓGICO ...... 23 4.3.3 VÍAS PECUARIAS ................................................................................ 24 4.3.4 PAISAJE ................................................................................................. 25 4.4 VALORACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL MEDIO ............................ 25 5. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ......................................................................................................... 27 5.1 Metodología .................................................................................................... 27 5.1.1 VALORACIÓN DE IMPACTOS .......................................................... 28 5.2 VALORACIÓN DE IMPACTOS EN EL MEDIO FÍSICO .......................... 33 5.2.1 ALTERACIONES EN EL CLIMA ........................................................ 33 5.2.2 ALTERACIONES EN LA CALIDAD DEL AIRE ............................... 33 5.2.3 ALTERACIONES EN La GEOLOGÍA Y OROGRAFÍA .................... 34 5.2.4 ALTERACIONES EN LA EDAFOLOGÍA .......................................... 35 5.2.5 ALTERACIÓN HIDROLÓGICA .......................................................... 35 5.3 VALORACIÓN DE IMPACTOS EN EL MEDIO BIOLÓGICO ................. 36 13076– Medio Ambiente Pág. 1 Agosto-08 Gasoducto tte. sec. Villanueva del Arzobispo – Castellar (Jaén) Estudio de Impacto Ambiental 5.3.1 ALTERACIONES DE LA VEGETACIÓN .......................................... 36 5.3.2 ALTERACIONES EN LA FAUNA ...................................................... 37 5.4 VALORACIÓN DE IMPACTOS EN EL MEDIO SOCIOECONÓMICO ... 37 5.4.1 ALTERACIÓN DE LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES SOCIOECONÓMICOS .......................................................................................... 37 5.4.2 ALTERACIÓN A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ............ 38 5.4.3 ALTERACIÓN DEL PATRIMONIO .................................................... 39 5.4.4 ALTERACIÓN DE LAS VÍAS PECUARIAS ...................................... 39 5.4.5 ALTERACIONES DEL PAISAJE ......................................................... 40 5.5 MATRIZ CAUSA-EFECTO .......................................................................... 41 5.6 MATRIZ DE VALORACIÓN ....................................................................... 42 6. PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS ................. 45 6.1 OBJETO ......................................................................................................... 45 6.2 MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECTORAS ........................................ 45 6.2.1 RESPECTO A LA CALIDAD DEL AIRE ............................................ 45 6.2.2 RESPECTO A LA GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA .................... 46 6.2.3 RESPECTO A LA EDAFOLOGÍA ....................................................... 46 6.2.4 RESPECTO A LA HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA .................. 47 6.2.5 RESPECTO A LA VEGETACIÓN ....................................................... 48 6.2.6 RESPECTO A LA FAUNA ................................................................... 49 6.2.7 RESPECTO AL PAISAJE ..................................................................... 51 6.2.8 RESPECTO AL MEDIO SOCIOECONÓMICO .................................. 51 6.2.9 RESPECTO A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS .................. 52 6.2.10 RESPECTO AL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL ............... 52 6.2.11 RESPECTO A LAS VÍAS PECUARIAS .............................................. 52 6.3 MEDIDAS CORRECTORAS ........................................................................ 53 6.3.1 RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS ......................... 53 6.3.2 RESTAURACIÓN DE CARRETERAS Y/O CAMINOS ..................... 53 7. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL .................................................. 54 7.1 DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................................................... 54 7.1.1 OBJETIVO ............................................................................................. 54 7.1.2 ALCANCE ............................................................................................. 54 7.1.3 MEDIOS DE REALIZACIÓN ............................................................... 54 7.1.4 EJECUCIÓN Y OPERACIÓN ............................................................... 55 7.1.5 ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN............. 55 7.1.6 FICHA RESUMEN DE PROCEDIMIENTO ........................................ 56 7.2 ASPECTOS A CONTROLAR ....................................................................... 58 7.2.1 FASE DE CONSTRUCCIÓN ................................................................ 58 7.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO ................ 58 8. CONCLUSIONES .................................................................................................. 63 ANEXO I: PLANOS 13076– Medio Ambiente Pág. 2 Agosto-08 Gasoducto tte. sec. Villanueva del Arzobispo – Castellar (Jaén) Estudio de Impacto Ambiental 1. INTRODUCCIÓN La protección del medio ambiente constituye una necesidad social y un derecho colectivo de los ciudadanos. Las sociedades desarrolladas precisan instrumentos legales y operativos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida y al mejor uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Es por ese motivo por el que se establece en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de Calidad Ambiental, la Autorización Ambiental Unificada, cuyo objeto es evitar o, cuando esto no sea posible, reducir en origen las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo y otras incidencias ambientales de determinadas actuaciones, mediante el estudio de impacto ambiental, así como recoger en una única resolución, las autorizaciones y pronunciamientos ambientales que correspondan a la Consejería competente en materia de medio ambiente y entidades de derecho público dependientes de la misma, y que resulten necesarios con carácter previo para la implantación y puesta en marcha de estas actuaciones. Los requisitos que hacen que el presente proyecto sea sometido a la Autorización Ambiental Unificada son los siguientes: . Proyecto incluido en el punto 2.13 del Anexo I de la presente ley: “Oleoductos y gasoductos de longitud superior a 10 kilómetros excepto los que transcurran por suelo urbano o urbanizable”. Afecta directamente a espacios de la Red Ecológica Europea Natura 2000. Expuestos estos requisitos legales, el cometido del presente documento es comunicar a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, de las características principales del proyecto y su ámbito de aplicación, realizando una identificación y valoración cualitativa de las posibles afecciones ambientales generadas, y

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    64 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us