FLORA DE GUERRERO Editoras: Nelly Dle¡()oPrez ROJlI Maria Foaseu Na 11. LACI8TEMATACEAE Fernando Morales Ro a Maria Fonseca • Facultad de Ciencias. UNAM • FLORA DE GUERRERO Editoras: Nelly Diego-Pérez Rosa María Fonseca No. 11. LACISTEMATACEAE Fernando Morales Rosa Maria Fonseca Noviembre 2001 Facultad de Ciencias, UNAM re<l' --: lb ,".:Ju," Flora de Guerrero N° 11. Lacistemataceae la edición, 2002 Diseño de portada: Laura Uribe @Coordinación de Servicios Editoriales, Facultad de Ciencias, UNAM. ISBN de la obra completa: 968-36-0765-9 ISBN de este fascículo: 968-36-9911-1 Impreso y hecho en México COMITE EDITORIAL Jerzy Rzedowski Fernando Chiang Instituto de Ecología Instituto de Biología, UNAM Lourdes Rico Raquel Galván Royal Boranie eardens, Kew Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN EDITORAS: Nelly Diego-Pérez Rosa María Fonseca Facultad de Ciencias, UNAM La Flora de Guerrero es un proyecto del laboratorio de Plantas Vasculares de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Tiene como objetivo inventariar las especies de plantas vasculares silvestres presentes en Guerrero, México. El proyecto consta de dos series, la primera comprende las revisiones taxonómicas de las familias presentes en el estado y será publicada con el nombre de Flora de Guerrero; la segunda es la serie Estudios Florísticos que comprende las investigaciones florísticas realizadas en zonas particulares de la entidad. Flora de Guerrero is a project of Plantas Vasculares laboratory in Facultad de Ciencias, UNAM. Its objective is to inventory the wild vascular plants in Guerrero, Mexico. The project has two series, the first embraces the taxonon1ic revisions of families present in the state and will be published with the name Flora de Guerrero; the second, Estudios Florísticos embraces the floristic researches carried out in sorne particular zones in the state. Laboratorio de Plantas Vasculares No. 11. LACISTEMATACEAE Fernando Morales Rosa María Fonseca RESUMEN. Morales, F., R. M. Fonseca (Laboratorio de Plantas Vasculares, Facultad de Ciencias, UNAM, 04510 México, D. F.). No. 11. Lacistemataceae. In: Diego-Pérez, N. & R. M. Fonseca (Eds.) Flora de Guerrero. Prensas de Ciencias. México. 6 pp. Se presenta la descripción taxonómica de la familia Lacistemataceae con un género y una especie. Se incluye un mapa donde se sellala la distribución geográfica de la especie dentro del estado de Guerrero. asl como una ilustración. Palabras daft: Taxooomfa, Florfstica, Lacistemataeeae, Lacistema, Guerrero. ABSTRACT.Morales, F., R. M. Fonseca (Laboratorio de Plantas Vasculares, Facultad de Ciencias, UNAM, 04510, México, D. F.) No. 11. Lacistemataeeae. In: Diego-Pérez, N. & R. M. Fonseca, (Eds.) F10n de Gmido, Prensas de Ciencias. México, 6 pp. The taxonomic description for Olle specics of lbc gCIWS Lacistema, Ibe genus and Ibe family Lacistemataceae, wich are present in lbc Ouenao state are presented. A map wilb geographical distribution of Ibe species in that state and an iI1ustration of Ibe 8pecies are provided. Key words: Taxonomy, Floristics, Lacistemataeeae, Lacistema, Guerrero. LAClSTEMATACEAE Mart., Nov. Gen. Sp. PI. 1: 158. 1826 Género tipo: Lacistema Sw. Arbustos o árboles pequelios, glabros o con la externa carnosa; embrión recto, con coti­ tricomas multicelulares, no ramificados. Ho­ ledones foliáceos, anchos, embebidos en un jas simples, alternas, dísticas; estípulas pre­ endospermo aceitoso, abundante. sentes; láminas enteras o dentadas. Innores­ cencias en racimos, panículas o espigas ci­ Familia con dos géneros y 20 especies líndricas parecidas a amentos, a menudo fas­ de América Tropical. ciculadas en las axilas de las hojas, con dos bractéolas que acompañan a cada flor. Flo­ Referencias: res perfectas, sépalos 4 a 6, desiguales o ausentes; apétalas; disco presente, anular o BAEHNI, c. 1941. Lacistemaceae. In: Flora of Peru. cóncavo, en ocasiones lobulado, membraná­ Field Mus. Publ. Bot. 22 (13). 496. pp. ceo; estambre solitario, conectivo agranda­ CRONQUIST, A. 1981. An ¡.tegrated System oC do, en ocasiones cada teca estipitada por se­ Classificalion of Flowering Planfs. Columbia Univ. parado, dehiscencia longitudinal; gineceo de Press, New York. 1262 pp. 2 ó 3 carpelos unidos, ovario súpero, unilo­ NEVLING, L. I. 1960. Lacistemaceae. In: Flora of cular, placentas parietales, estilo solitario, Panama. Ann. Missouri Bot. Gard. 47: 84-87. estigmas 3, subulados, más o menos recur­ vados, óvulos l ó 2, por placenta, péndulos, SLEUMER, H. O. 1980. Flacourtiaceae. FI. Neotropíca anátropos o hemítropos, bitégmicos, crasi­ Monogr. 22: 186-192. nucelares con un funículo grueso y alarga­ STANDLEY, P. & J. STEYERMARK. 1952. do. Fruto capsular, dehiscente por 3 valvas. Lacistemaceae. Flora of Guatemala. Fíeldiana, Bol. 24 Semillas 1 ó 2 (3), testa interna crustácea, (3): 340-342. Flora de Guerrero No. 11. 200 l LAC/STEMA Sw., Prodr. Yeg. Ind. Occ. glabro, 0.5 a 0.9 mm de largo; estípulas li­ 12. 1788. neares o lanceoladas, (5) 8 a 9 (lO) mm de largo, 1.5 a 2 mm de ancho; láminas elípti­ Nematospermum Rich., Actes Hist. Nat. cas, oblongas u oblongo-elípticas o lanceo­ Paris. 1: 105.1792. lado-elípticas, 7 a 20 cm de largo, 3 a 8 cm Synzyanthera Ruíz & Pav., Prodr. FI. Per. de ancho, ápice mucronado, margen suben­ Chil. 137: 30. 1794. tero, base cuneada, membranáceas o cactá­ Dydimandra Willd., Sp. PI. 4 (2): 971. ceas, raramente subcoriáceas, 4 a 6 pares de 1806. nervaduras laterales, con numerosas venas transversales, poco evidentes en el haz, cla­ Especie tipo: Lacistema aggregatum ramente visibles en el envés, glabras, con (Sergius) Rusby. algunos tricomas esparcidos sobre la nerva­ dura central. lnnorescenclas 4 a 12 por axi­ Arbustos o árboles pequeños. Tallos gla­ la, de 4 a 20 mm de largo. Flores con brác­ bros, rara vez pubescentes, lenticelados. teas una por cada flor, ovadas o dellddas, Hojas dísticas; estípulas deciduas; láminas más anchas que largas, apiculadas, bractéo­ con ápice acuminado, margen entero o glan­ las cóncavas, hasta I mm de largo; perianto dularaserrado, base cuneada o redondeada, de 4 segmentos, anchamente ovados o lan­ membranáceas o cartáceas, reticuladas, gla­ ceolados, algunas veces en forma de espá­ bras o pubescentes. lnnorescencias en espi­ tula, 0.5 mm de largo, glabros; estambre gas axilares, cilíndricas, parecidas a amen­ carnoso, de 0.5 mm de largo, filamento cor­ tos, con numerosas flores arregladas en es­ to, conectivo bifurcado distalmente, anteras piral. Flores sésiles; brácteas basales cónca­ de 0.5 mm de largo; ovario glabro, subglo­ vas, persistentes, encerrando la flor comple­ baso, estilo corto o ausente, estigma con ta; bractéolas 2, pequeñas, terminando en tres lóbulos. Frutos obovoides o elipsoides, una pequeña glándula pedicelada. Flores con de 6 a 8 mm de largo, por lo general con­ perianto presente o ausente; disco glandular, traido cerca de su base, subestipitado sobre cóncavo; estambre inserto en la base del dis­ un ginóforo de 2 a 3 mm de largo. Semillas co, anteras introrsas; óvulos anátropos, esti­ generalmente una. lo corto, estigmas 2 Ó 3, cortos. Frutos ro­ jos, dehiscentes en tres valvas, coriáceos, Distribución: México (Guerrero, Oaxaca, sobre un ginóforo corto. Semillas una, en ocasiones 2 Ó 3, con arilo blanco, endos­ Puebla, Sinaloa, Yeracruz, Tabasco) permo abundante. Centroamérica y Sudamérica. Género con II especies en América Ejemplares examinados: Municipio Aloyac de Tropical y con una especie en Guerrero, AIvarez: 4 km antes de Nueva Dehli. R. M. Fonseca 495 (FCME, MEXU). Ejido El Porvenir. H. Lean/des México. s.n. Reg. Herb. 074200 (FCME). Km 30, que va de Coyuquilla a El Porvenir, F. £Orea 2430 (FCME). Camino Atoyae-Paraiso km 175, L. £ozada 1440 LAC/STEMA AGGREGATUM (Bergius) (FCME). A 1 km al N de El Paraíso, C. Rlos 26 Rusby, Bul!. New York Bol. Gard. 4: 447. (FCME). 6 km al NE de Paraíso camino Atoyae-Puerto 1907. Piper aggregatum Bergius, Acta del Gallo, J. C. Soto & E. Martlnez 5087 (MEXU). He1v. Phys. Math. 7:131, t. lO. 1772. Tipo: Surinam, Ro/ander S. n. (Holotipo: SBT). Altitud: 700 a 1500 m. Arboles o arbustos de 3 a 8 (18) m de altu­ Tipo de vegetación: bosque tropical ra. Tallo de alrededor de 30 cm de diáme­ caducifolio y bosque tropical subcaducifolio. tro, lenticelado; ramas glabras, en ocasiones con tricomas de color pardo. Hojas persis­ Fenología: florece de enero a junio, con tentes o semipersistentes; pecíolo hirsuto o fruto en abril. Lacístemataceae/ F. Morales & R. M. Fonseca 5 2 cmI 2.5 mm 1 b Lacistemn aggregatum. a) Rama con hojas e inflorescencias. b) Inflorescencia. e) Detalle de la flor. d) Fruto. Basado en R. M. Fonseca 495. 6 Flora de Guerrero N o. 11.2001 ; ., .-.- • ..." J t-< .. ,.. ¡; I:l .. O ;U "¡;;. o - mO ;;¡'" om I:l ;;;Cl I:l -fe: ",m O ¡:; -;u > ... "';u n () > '" C:m z 0;u -::: 00 ;;¡ z '" .>. O 1> .>. () , ." m , x ¡; ñ ¡; O () O O "m r O • '" ": • o m r > • ": • ": GUERRERO DIVISION MUNICIPAL, 1990 ( ESTADDDE PUEBLA SIMBOLOGIA LIMITE ESTATAL LIMITE MUNICIPAL LITORAL 000 CLAVE DEL MUNICIPIO CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE 038 JOSE AZUETA 001 ACAPULCO DE JUAREZ JUAN R ESCUDERO AHUACUOTZD<GO 039 00' LEONARDO BRAVO 00) AJLTHITLAN DEL PROGRESO O" MALINALTEPEC OO, ALCOZAUACA DE GUERRERO O" "2 MARTIR DE CUILAPAN 00' ALPOYECA METL •.hONOC 006 APAXTLA "3 MOCHITLAN 007 ARCELlA ". OLlNALA 008 ATENANGO DEL RIO ", OMETEPEC 009 ATLAMAJALCINGO DEL MONTE ", PEDRO ASCENClO ALQUISIRAS 010 ATLIXTAC "7 PETATLAN 011 A lOYAC DE AL VAREl "8 PILCAYA 011 A YUTLA DE LOS LIBRES "9 OlO PUNGARABATO 013 AZOYU QUECHULTENANGO 014 BENITO JUAREZ 0" OH SAN LUIS ACATLAN
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages11 Page
-
File Size-