Presos En El Campo De Concentración De Albatera

Presos En El Campo De Concentración De Albatera

PRESOS EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA Francisco Moreno Sáez Este listado se ha elaborado a partir de las fichas carcelarias conservadas en el Archivo Histórico Provincial de Alicante (AHP), sección Instituciones Penitenciarias (IP). Además de fichas individuales, en algunas carpetas aparecen listados de presos enviados a Orihuela desde el propio campo de concentración de Albatera: estos listados, muy probablemente, fueron realizados a partir de datos tomados de vida voz –no debía existir en el campo de Albatera una excesiva organización– y, por tanto, presentan muchas discrepancias en nombres y apellidos con los datos que luego aparecen en los expedientes individuales de la cárcel de San Miguel. En algunos casos, nos hemos inclinado por la versión más habitual de nombres y apellidos, en otros hemos incluido las variantes. Por otro lado, es muy probable que existan errores en la propia documentación de la cárcel. Muy posiblemente, a la vista de esta documentación, haya que revisar las cifras que se manejan de prisioneros en el campo: desde luego, no parece que nunca hubiese allí 20.000 o 30.000 reclusos, pues si en principio fueron enviados a Albatera los apresados en el puerto de Alicante y recluidos en un primer momento en el Campo de los Almendros, estaríamos hablando de un máximo de 12.000 o 15.000 presos. Días después del final de la guerra, a finales del mes de abril de 1939, efectúa el gobernador militar de Alicante, Carballo, una visita al campo: se dice en la prensa (Hoja Oficial de Alicante, 28-IV-1939) que “vio el fichero y pudo comprobar que el total de detenidos se eleva a 6.800, y diariamente son pasaportados y puestos en libertad unos 300, aquellos contra los que no aparecen cargos concretos”. Los primeros presos debieron llegar a Albatera en torno al seis de abril y suponiendo que a partir del día siguiente fuesen puestos en libertad o enviados a otros lugares 300 diarios, estaríamos hablando de unos seis mil presos más. En el Seminario de San Miguel se procedía a su clasificación y se les trasladaba a distintos lugares, bien porque fueran reclamados desde ellos, bien porque se encontrasen allí durante la guerra civil. La conducción era efectuada por la Guardia Civil, fuerzas del ejército o falangistas. Hay así listados de presos enviados a muy diferentes localidades, y sobre todo, a Aranjuez, a cuyo Juzgado Especial fueron trasladados agentes de policía de la Dirección General de Seguridad o miembros del Servicio de Investigación Militar. Un grupo de presos fue llevado a Orihuela en los primeros momentos para trabajar en diversas obras municipales, y en julio fueron entregados a las tropas que custodiaban el campo, un Tabor de Regulares, para volver a Albatera. Posiblemente, se ha perdido mucha documentación. Es necesario, además, contrastar este listado con el elaborado por Esther Barceló y Antonio Ortiz, que aparece en www.campodealbatera.org LISTADO DE PRESOS DE ALBATERA ABAD MARTÍNEZ, Pascual. Natural y vecino de Archena (Murcia), campesino, de 26 años, ingresa en la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera el 1-V-1939 y es enviado a Archena el mismo día (Fuente: Legajo 12588 / IP-80). ABAD MARTÍNEZ. Pascual. Es enviado desde el campo de concentración de Albatera a la cárcel de Orihuela el 1-V-1939 (Fuente: Legajo 12588 / IP-80). ABAD TUJÓN, Valentín. Trasladado desde el campo de Albatera a la cárcel de Orihuela el 22-IV-1939 (Fuente: Legajo 12587 / IP-79). ABAJO MIRAVALLES, Víctor. Natural y vecino de Solares (Santander), fontanero, de 27 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 1-V-1939, desde el campo de concentración de Albatera. Desde Madrid se le reclama, en febrero de 1942, pues se le imputan graves delitos cometidos en las checas de Ventas y Canillas. En diciembre de 1940 fue trasladado a la prisión de Aranjuez (Madrid) (Fuente: Legajo 12511 / IP-3). ABEZA MOLINA, José. Natural y vecino de Puebla de Mula (Murcia), carretero, de 44 años, ingresa en la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera el 15-IV-1939 y el 8-V es enviado a Cartagena. Cabo de fogoneros de la Armada (Fuente: Legajo 12585 / IP-77). ABRIL FRANCO, Francisco. Natural de Orihuela y vecino de Rojales, nacido el 11- VIII-1909, médico, ingresa en la cárcel de Orihuela el 14-IV-1939 desde Albatera y es puesto en libertad condicional el 19-IV (Fuente: Legajo 12589 / IP-81) ADANERO MARTÍN, Balbino. Natural de Maello (Ávila), vecino de Madrid, policía, de 34 años, ingresa en la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera el 4-V-1939 y el 18-VI-1939 es enviado a Madrid (Fuente: Legajo 12583 / IP-75). 2 AGUADO SERRANO, Tiburcio. Natural y vecino de Navalmoralejo (Toledo), agente de policía, de 53 años, ingresa en la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera el 1-V-1939 y el 15-VI es enviado a Madrid (Fuente: Legajo 12583 / IP-75). AGUDO RUIZ, José. Natural y vecino de Tíjola (Almería), chófer y teniente, de 26 años, ingresa en la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera el 27-IV-1939 y es enviado a Purchena (Almería) el 10-V-1940 (Fuente: Legajo 12591 / IP 83). AGUDO RUIZ, Luis. Natural y vecino de Tijola (Almería), chófer y soldado, de 28 años, ingresó en la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera el 27-IV-1939 y el 8-III-1940 es enviado a Purchena (Almería) (Fuente: Legajo 12581 / IP-73). ÁGUILA REAL, Andrés del. Natural y vecino de Almería, ferroviario / mecánico, de 42 años, ingresa en la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera el 1-V-1939 y es enviado a Almería el 10-V-1940. Herido de carácter reservado por una bala disparada por un centinela hacia una ventana. La policía de Almería advierte al director de la cárcel que ese recluso estaba buscando avales, pero se trataba de un “extremista peligroso”, acusado de saqueos y detenciones, así como de ser inductor de asesinatos (Fuente: Legajo 12591 / IP 83). AGUILAR BURRIEL, Cayo. Natural y vecino de Alcoriza (Teruel), campesino, de 27 años, ingresa en la cárcel de Orihuela el 14-IV-1939 desde el campo de concentración de Albatera y es enviado a Alcoriza el 15-X-1940 (Fuente: Legajo 12588 / IP-80). AGUILAR BURRIEL, Pascual. Natural y vecino de Alcoriza (Teruel), donde nació el 5-IV-1909, campesino, ingresa en la cárcel de Orihuela el 14-IV-1939 desde el campo de concentración de Albatera y el 18-VII es enviado a Alcoriza (Fuente: Legajo 12585 / IP-77). AGUILAR HERNÁNDEZ, Paulino. Natural y vecino de Aranjuez (Madrid), agente de policía, de 39 años, ingresó en la prisión de Orihuela, desde el campo de concentración de Albatera, el 1-V-1939, y fue trasladado a Aranjuez (Madrid) el 15- VII-1940 (Fuente: Legajo 12511 / IP-3). AGUILAR MOLINA, Antonio Rafael. Natural de Montilla (Córdoba) y vecino de Valencia, chófer, de 30 años, ingresó en la Prisión de Orihuela el 25-IV-1939 desde el campo de concentración de Albatera, y fue trasladado a Valencia el 28-XII-1940 (Fuente: Legajo 12511 / IP-3). AGUILAR ROSALES, Cristóbal. Natural de Cártama (Málaga), comerciante y comandante, de 30 años, miembro de la CNT, ingresa en la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera el 27-IV-1939 y el 4-VI-1940 es enviado a Málaga, acusado de rebelión militar (Fuente: Legajo 12590 / IP 82). 3 AGUIRRE SANTAMARÍA, Felipe. Nacido en Ondarroa (Vizcaya) y vecino de Alginet (Valencia), chófer, de 30 años, ingresó en la Prisión de Orihuela el 15-IV-1939 desde el campo de concentración de Albatera y fue trasladado a la cárcel de Bilbao el 14- VIII-1940 (Fuente: Legajo 12511 / IP-3). AGUIRREZABAL OLARIAGA, Gregorio. Nacido en Eibar (Guipúzcoa) el 28-XI-1914, vecino de Motrico (Guipúzcoa), pelotari y tornero. Es trasladado el 27-V-1939 a la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera y el 3-VII-1939, con otros 49 reclusos procedentes de allí, que trabajaban en las obras del Ayuntamiento de Orihuela, fue entregado al 7º Tabor de Regulares de Melilla para que de nuevo los llevasen al campo de Albatera (Fuente: Legajo 12510 / IP-2). AGUT SALVADOR, Juan. Nacido en Cardedeu (Barcelona) y vecino de Granollers (Barcelona), chófer, de 31 años, ingresó en la Prisión de Orihuela el 25-IV-1939 desde el campo de concentración de Albatera y fue trasladado a Barcelona el 6-VII- 1940 (Fuente: Legajo 12511 / IP-3). AINA TOLOSA, Manuel. Natural de San Mateo (Zaragoza) donde nació el 17-XI- 1908, metalúrgico y vecino de El Pardo (Madrid). Es trasladado el 27-V-1939 a la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera y el 3-VII-1939, con otros 49 reclusos procedentes de allí, que trabajaban en las obras del Ayuntamiento de Orihuela, fue entregado al 7º Tabor de Regulares de Melilla para que de nuevo los llevasen al campo de Albatera (Fuente: Legajo 12510 / IP-2). AIZPURUA ARAMBURU, José. Natural y vecino de Madrid, nacido el 16-I-1916, mecánico. Es trasladado el 27-V-1939 a la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera y el 3-VII-1939, con otros 49 reclusos procedentes de allí, que trabajaban en las obras del Ayuntamiento de Orihuela, fue entregado al 7º Tabor de Regulares de Melilla para que de nuevo los llevasen al campo de Albatera (Fuente: Legajo 12510 / IP-2). ALAMAR PIQUERES, Salvador. Natural y vecino de Valencia, chófer y agente, de 37 años, ingresa en la cárcel de Orihuela desde el campo de concentración de Albatera el 20-IV-1939 y es enviado a Valencia el 28-XII (Fuente: Legajo 12592 / IP- 84).

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    126 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us