Análisis De Wolfenstein: the New Order (Machinegames, 2014)

Análisis De Wolfenstein: the New Order (Machinegames, 2014)

Cuando los videojuegos escribieron el Holocausto: Análisis de Wolfenstein: The New Order (Machinegames, 2014) Aarón Rodríguez Serrano Universidad Europea de Valencia [email protected] Recibido: 10 de julio de 2014 Aceptado: 19 de septiembre de 2014 Resumen: El artículo pretende ser un análisis de Wolfenstein: The New Order (Machinegames, 2014), el primer videojuego en construir una narración que incorpora de manera explícita distintos contenidos relacio- nados con el Holocausto Se pretenden evaluar de manera crítica los distintos elementos que generan significación dentro del videojuego, utilizando para ello tanto un enfoque estético (construcción visual, narratividad) como ético (posibilidades y límites de la representación del Holocausto). Para ello, opta- remos por una doble metodología de análisis formal y temático, heredera de los procesos de análisis fílmico holocáustico pero convenientemente adaptada al lenguaje del videojuego. El trabajo resultará pionero no sólo por la cercanía con el objeto de estudio, sino por la propia necesidad que éste exige a la hora de adaptar las herramientas analíticas ya establecidas en los procesos de significación de la repre- sentación holocáustica a un formato polémico y nunca antes utilizado con estos fines. Palabras clave: Holocausto; Videojuegos; Wolfenstein: The new order; Análisis textual When the videogames wrote the Holocaust: Analysing Wolfenstein: The New Order (Machinegames, 2014) Abstract: Our paper tries to propose an analyse of Wolfenstein: The new order (Machinegames, 2004), the first videogame who shows explicitly several representations of the Holocaust. We will evaluate critically the different elements who create meaning in an aesthetical level (visual construction, narrative aspects) and an ethical level (possibilities and limits of the Holocaust´s representations). Methodology: We will use a mixed methodology based on the formal and narrative levels, adapting the classical theories about the representation of the Holocaust into the videogames ´code. Results: The work will be pioneering not only for the newness of the object of study, but for the adaptation to the classical analytical tools about the Holocaust in a polemic and new format, never used before with those intentions. Key Words: Holocaust; Videogames; Wolfenstein: The new order; Textual Analyse Referencia normalizada: Rodríguez Serrano, A. (2014) Cuando los videojuegos escribieron el Holocausto: Análisis de Wolfen- stein: The New Order (Machinegames, 2014). Historia y Comunicación Social. Vol. 14. Págs. 193-207. Sumario del artículo: 1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados y discusión 3.1 Aspectos formales 3.1.1 Una construcción postmoderna 3.1.2 Construcción del punto de vista y personaje principal 3.1.3 Gestión del espacio y el tiempo 3.2 Aspectos éticos 3.2.1 Los cuerpos imperfectos: La mostración de las políticas de eugenesia 3.2.2 El exterminio racial 4.Conclusiones 5. Bibliografía Historia y Comunicación Social 193 ISSN: 1137-0734 Vol. 19 (2014) 193-207 http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.47292 Aarón Rodríguez Cuando los videojuegos escriibieron el holocausto 1. Introducción El pasado 23 de Mayo de 2014 la distribuidora Bethesda Software ponía a la venta la última entrega de la célebre saga de videojuegos Wolfenstein. Desde que en 1981 la compañía Muse Software lanzara su original Castle Wolfenstein, la saga ha mantenido diversas relaciones críticas con la comunidad académica. Generalmente acusada por su alto contenido violento (E. Dill y C. Dill, 1998; L. Carnagey & A. Anderson, 2004: 2; P. Barlett, J. Harris y Baldassaro, 2007: 488), o ignorada en los trabajos en torno a las relaciones entre segunda guerra mundial, aprendizaje y videojuegos (Fisher, 2011; R. Watson, J. Mong & A. Harris, 2011), los productos vinculados con la franquicia apenas han contado hasta el momento con análisis monográficos que escaparan de lo puramente anecdótico y se centraran en el análisis concreto de sus procesos de significación. E incluso más allá de ese incómodo silencio en torno a una colección que a fecha de hoy engloba al menos nueve entregas oficiales para casi una veintena de platafor- mas –del primer Apple II a la recién estrenada Playstation 4- o más allá del innegable fenómeno social que se ha generado en torno a las comunidades de pequeños desarro- lladores que han generado miles de mods (expansiones amateurs realizadas sin ánimo de lucro y distribuidas por internet que se valen del código original para expandir el universo del videojuego), hay un dato capital que exige un análisis desde la acade- mia. Wolfenstein: The New Order, hasta el momento su última entrega, introduce por primera vez elementos relacionados con el Holocausto en la construcción visual y narrativa de un videojuego. Como ya se ha estudiado en otros lugares (Frasca, 2004; Rodríguez Serrano, 2014), las relaciones entre Holocausto y videojuegos siempre se han mantenido en sordina. A la ya habitual incomodidad que los parámetros de la representación han ido implicando en las reflexiones en torno a la mostración visual del Holocausto – tema al que volveremos en unas páginas-, habría que añadir además la problemática propia de otros parámetros intrínsecamente conectados con el mundo del videojuego: la interactividad, la concepción quebrada y repetitiva del tiempo y el espacio, los flujos de empatía y personalización… Los videojuegos cuentan con su propia retórica política e ideológica (Bogost, 2007: 67-120), y pese a su ya indudable estatuto como arte del siglo XXI, todavía pende sobre ellos la percepción de la banalización, la puerilidad, o simplemente, su naturaleza puramente mercadotécnica. Rasgos ellos, en principio, diametralmente opuestos a lo esperable en los mecanismos de recuerdo del Holocausto. Durante las siguientes páginas, pretenderemos ofrecer una lectura concreta de Wolfenstein: The New Order que no se apoye únicamente en los tópicos sobre la inefabilidad de lo ocurrido en los campos, sino que considere el videojuego como un producto cultural que, en tanto texto, configura subjetividades y genera la posibilidad de una lectura estética, ética y –en el caso concreto que nos ocupa- directamente relacionada con la Historia. 194 Historia y Comunicación Social Vol. 19 (2014) 193-207 Aarón Rodríguez Cuando los videojuegos escriibieron el holocausto 2. Metodología Los estudios sobre las representaciones del Holocausto han experimentado en las últimas dos décadas una serie de cambios que merece la pena señalar como funda- mento metodológico de nuestro trabajo. Si bien la escuela de la inefabilidad –aque- lla para la que el holocausto es necesariamente irrepresentable, excede los límites de la creación artística e incluso del pensamiento mismo- fue propuesta en primer lugar por los supervivientes (Wiesel, 1985) y después recogida por diferentes teóri- cos nacionales e internacionales (Sánchez-Biosca, 2001; Wajcman, 2001; Reyes Mate, 2003), de un tiempo a esta parte se ha propuesto una notable modificación en nuestra manera de entender las escrituras del trauma holocáustico. Así, por ejemplo, los trabajos de Marianne Hirsch (2001, 2008) o de Dora Apel (2002) han intentado legitimar la representación mediante la llamada “postmemoria” como una responsa- bilidad global en la que los descendientes de los supervivientes y otros sujetos han utilizado los mecanismos artísticos para constituir una suerte de comunidad reflexiva sobre la herencia del Holocausto. Del mismo modo, se ha reivindicado la posibilidad de un “decir holocáustico” desde campos tan dispares como el montaje audiovisual (Didi-Huberman, 2013), los estudios cognitivos de la imagen (Kerner, 2011), el arte contemporáneo (Bennett, 2005), la reflexión política más crítica (Finkelstein, 2014) o incluso la propia historiografía del Holocausto (Bauer, 2002; Rodríguez Serrano, 2013). Quizá nadie ha sintetizado nuestra posición con tanta claridad como el filósofo Jacques Rancière cuando afirmó que el Holocausto “no plantea más que problemas de irrepresentabilidad relativa, de adaptación a los medios, y de los fines de la repre- sentación” (2011: 131). Sólo partiendo de esta base podemos justificar nuestra aproximación metodológica a Wolfenstein: The New Order desde una perspectiva libre de prejuicios y no deudora de los lugares comunes en torno a la hipotética banalización que supone represen- tar (sea del modo que sea: pictórico, cinematográfico, escultórico, arquitectónico o memorialístico…) la experiencia holocáustica. Siguiendo a Rancière, nuestro obje- tivo bien podría ser la detección de esos problemas de “irrepresentabilidad relativa”, de la manera en la que un videojuego impone su “adaptación a los medios”, y por supuesto, de los consecuentes “fines de la representación” ideológicos. Para conseguir estos objetivos utilizaremos una metodología de análisis mixta, no tan preocupada por los modelos de análisis de parámetros como la jugabilidad (González, Gutiérrez, Montero y Padilla-Zea, 2012) sino entendiendo el videojuego desde dos perspectivas distintas. En primer lugar, como un texto productor de sentido (Frasca, 2009; A. Paul, 2012), dotado de herramientas estéticas propias (Egenfel- dt-Nielsen, Heide y Pajares, 2013: 117-156, 2009) que generan una significación concreta y que dependen de una tradición icónica y expresiva puramente postmo- derna. En segundo lugar, como un texto ideológico (Squire, 2006) capaz de generar complejos dilemas éticos (Zagal, 2009), que se relaciona de manera explícita con la creación de subjetividades y sensibilidades políticas

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    15 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us