Espacios De Memoria En La Argentina. Catalogo Web.Pdf

Espacios De Memoria En La Argentina. Catalogo Web.Pdf

ESPACIOS DE MEMORIA en la Argentina Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos Espacios de memoria en la Argentina ; coordinación general de Judith Said. - 1a ed.. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos, 2015. 80 p. ; 22 x 22 cm. ISBN 978-987-1407-94-1 1. Memoria. 2. Derechos Humanos. 3. Historia Política Argentina. I. Said, Judith, coord. CDD 323 1a edición: julio de 2015 ISBN: 978-987-1407-94-1 © Secretaría de Derechos Humanos Esta publicación fue realizada por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Edición, diseño y diagramación: Área de Publicaciones, Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Foto de tapa: Gonzalo Martínez - ARGRA 25 de Mayo 544, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina www.derhuman.jus.gov.ar Hecho el depósito que establece la Ley Nº 11.723 Impreso en Argentina Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Justicia y Derechos Humanos Dr. Julio Alak Secretario de Derechos Humanos Dr. Martín Fresneda Directora Nacional de Sitios de Memoria Sra. Judith Said Prólogo La política de memoria, verdad y justicia que lleva ade- los hechos allí acaecidos, y con aquellos relacionados con lante el Estado nacional en articulación con los estados la defensa irrestricta de los derechos humanos; impulsar provinciales y municipales y los organismos de derechos proyectos específicos de preservación y de recopilación, humanos es una de las piedras fundamentales de los go- sistematización y conservación de material documental y biernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kir- testimonial, garantizando la plena participación de los or- chner. ganismos de derechos humanos de reconocida trayectoria La preservación y la difusión de los lugares que fun- y promover la participación de universidades nacionales cionaron como centros clandestinos de detención, tortura u otras instituciones educativas para cooperar en el estu- y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos dio y la investigación sistemática de los hechos históricos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el acontecidos durante el terrorismo de Estado. terrorismo de Estado, ejercido en el país hasta el 10 de En este camino, desde la Secretaría de Derechos Hu- diciembre de 1983, es necesaria para facilitar las investiga- manos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de ciones judiciales y poder, como sociedad, conocer, investi- la Nación es nuestro compromiso promover la gestión, ar- gar y reconstruir la historia reciente. ticulando las áreas específicas del Estado nacional, provin- Con esta convicción, en el año 2011, se promulgó la Ley cial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, N° 26.691 de Preservación, Señalización y Difusión de Si- según corresponda. Son muchos los gobiernos provincia- tios de Memoria del Terrorismo de Estado que comprende les y municipales que se han sumado a este compromiso, a todos los sitios respecto de los cuales existieron pruebas han adherido a la ley nacional y han puesto sus recursos y suficientes sobre su funcionamiento como lugares de tor- esfuerzo para trabajar por la memoria, la verdad y la jus- tura, exterminio, reducción a servidumbre, desaparición ticia. forzada de personas u otros vejámenes, según el informe Este libro presenta todos aquellos sitios que han sido producido por la Comisión Nacional sobre la Desapari- recuperados y, seguramente, en muy poco tiempo, habrá ción de Personas (Conadep), los testimonios vertidos en muchos otros lugares que podrán recuperarse, con el com- procesos judiciales y los registros obrantes en el Archivo promiso de los gobiernos locales y de la sociedad. Es ne- Nacional de la Memoria dependiente de la Secretaría de cesario abrir paso a la reconstrucción de nuestro pasado, Derechos Humanos de la Nación. crear conciencia, especialmente entre las nuevas genera- Esta ley, que fue reglamentada en octubre de 2014, ciones, de lo que nunca más debe repetirse. permitió consolidar un trabajo que se venía desarrollan- Por eso, continuamos trabajando para poder afirmar en do a través de la de la Red Federal de Sitios de Memoria, todos los rincones del país que donde hubo muerte y tor- creada en 2006 en el ámbito del Archivo Nacional de la tura, hoy hay vida. Memoria. Desde la Secretaría de Derechos Humanos, y como Martín Fresneda autoridad de aplicación de la ley 26.691, el propósito es Secretario de Derechos Humanos identificar estos lugares, señalizarlos y preservarlos, pero Ministerio de Justicia también promover todo tipo de actividades educativas, y Derechos Humanos de la Nación de investigación, capacitación y difusión relacionadas con 4 Espacios para la memoria: una política de Estado Los sitios de memoria del terrorismo de Estado son lítico y simbólico sin precedentes. Desde entonces se fue aquellos lugares que funcionaron como centros clandes- consolidando una política pública de memoria que movi- tinos de detención o donde sucedieron hechos emblemá- lizó el surgimiento de numerosos proyectos de recupera- ticos del accionar de la represión ilegal desarrollada en el ción de sitios en todo el país. país hasta el 10 de diciembre de 1983. La ley 26.691 pro- En ese contexto, en 2006 se conforma la Red Federal mulgada en el 2011 se propone institucionalizar las polí- de Sitios de Memoria, en la órbita del Archivo Nacional ticas de memoria y fortalecer la gestión de los espacios de la Memoria, a fin de de articular estas iniciativas, inter- de memoria, como así también garantizar la preservación cambiar experiencias e impulsar la señalización de los ex como valor testimonial y por su aporte a las investigacio- centros clandestinos de detención y otros sitios, cuya his- nes judiciales en las causas por delitos de lesa humanidad. toria represiva ilegal se hace visible mediante la instala- Los espacios de memoria son dependencias que perte- ción de placas con información y pilares que simbolizan la necían a las fuerzas armadas y de seguridad, tanto federa- Memoria, Verdad y Justicia. Las señalizaciones se realizan les como provinciales, que fueron desafectados de su uso dentro de un proceso territorial en el que participan diver- militar o policial y destinados a la trasmisión de la memo- sos actores en cada comunidad y que resulta fuertemente ria, la educación y la promoción de los derechos humanos. reparador para las víctimas. Entre 1976 y 1983, la dictadura cívico-militar ejecutó un En la actualidad, 120 lugares de represión fueron se- plan sistemático de terror y exterminio cuyos instrumen- ñalizados en articulación con las administraciones pro- tos fueron el secuestro, la tortura y la desaparición forza- vinciales y municipales de todo el país, mientras que 34 da de personas por razones políticas. Se buscó imponer experiencias de recuperación de espacios de memoria se un proyecto de país basado en la exclusión y el disciplina- despliegan en distintas localidades de la Argentina. Son miento económico y social de las mayorías. iniciativas diversas, surgidas de proyectos locales y pro- Para cometer estos crímenes, el aparato represivo se vinciales, o promovidas desde el Estado nacional, algunas valió de todos los recursos del Estado y dispuso de más con trayectos consolidados, otras en proceso de debate y de 700 edificios públicos para encarcelar ilegalmente y proyección. Todas ellas con el compromiso de dar cuen- en condiciones aberrantes a miles de hombres y mujeres. ta del pasado reciente, de investigar y reflexionar sobre Recuperada la democracia, la reconversión de estos si- la violencia estatal y las luchas sociales que esa violencia tios del horror en espacios de memoria tomó forma con la buscó acallar en distintos períodos de nuestra historia. Es- lucha histórica de los organismos de derechos humanos, pacios para la memoria y la educación, que promueven la los sobrevivientes y los familiares y compañeros de los plena vigencia de los derechos humanos. detenidos-desaparecidos, que se organizaron para denun- Este libro se centra en estos sitios “recuperados” y se ciar a la dictadura y lideraron el reclamo de juicio y castigo propone como una puerta de acceso al conjunto de ex- a los responsables de sus crímenes. periencias que hoy pueden visitarse en la Argentina. Son Las primeras iniciativas que articularon esta demanda lugares de todos, espacios públicos, abiertos, con entrada social con políticas de Estado se concretaron en el año libre y gratuita. Una política de Estado que convoca a in- 2000: los proyectos de recuperación de los ex centros volucrarse y participar en la construcción de la memoria clandestinos de detención “Mansión Seré”, en el Municipio colectiva. de Morón, y “Club Atlético”, en la Ciudad Autónoma de Porque un pueblo que conoce su pasado, dignifica su Buenos Aires. presente y se compromete en la construcción de un futuro En 2003, el presidente Néstor Kirchner asume la res- más justo e igualitario para todos y todas. ponsabilidad del Estado respecto de los delitos impres- criptibles cometidos en su fase terrorista e instituye la Memoria, la Verdad y la Justicia como pilares de la refun- Dirección Nacional de Sitios de Memoria dación de la Argentina. Así, su decisión de transformar la Secretaría de Derechos Humanos Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en un espacio Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación de

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    81 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us