Libro De Actas Del XXIII Congreso Nacional Y XIV Congreso Iberoamericano De Historia De La Veterinaria

Libro De Actas Del XXIII Congreso Nacional Y XIV Congreso Iberoamericano De Historia De La Veterinaria

Libro de Actas del XXIII Congreso Nacional y XIV Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria Badajoz, 27 y 28 de Octubre de 2017 Coordina: Rafael Calero Bernal. Edita: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz. Depósito Legal: BA-000469-2017. ISBN: 978-84-697-6774-0. Imprime: Gráficas Diputación de Badajoz. Presentación ace ya más de una década, la Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria y los Colegios Oficiales de Veterinarios de Ba- Hdajoz y de Cáceres, organizamos en Olivenza el X Congreso Na- cional y IV Iberoamericano, que dedicamos a la figura de D. Manuel Godoy, coincidiendo con las efemérides de este ilustre pacense que jugó un gran protagonismo en la España de su tiempo, y en la entrada en la modernidad de los estudios de Veterinaria. Durante todo este tiempo se ha mantenido un esfuerzo y un gran te- són por ahondar en nuestra historia colectiva, tanto por parte de la Asocia- ción Nacional como de las Asociaciones de las distintas Comunidades Autó- nomas. En este año 2017 volvemos a Extremadura para celebrar el XXIII y XIV, de los ya consolidados Congresos sobre Historia de la Veterinaria, que dedi- camos a la conmemoración de la constitución, el 23 de octubre de 1894 en la ciudad de Badajoz, de la Asociación Extremeña de Veterinarios. Una de las agrupaciones pionera de España y germen de los futuros Colegios Provincia- les de Extremadura, que logró avances en el reconocimiento social y en la mejora de la formación y del ejercicio profesional. En consonancia, pretendemos que en esta ocasión la temática de las sesiones se dirija a profundizar en la historia de la aportación profesional, a los progresos en la formación, la zootecnia, la sanidad animal y la salud pública. Es un honor acoger en tierras extremeñas a todos los aficionados a la Historia de la Veterinaria, con el deseo de que disfruten, aprendan y sigan con esta pasión. El Comité Organizador XXIII Congreso Nacional y XIV Iberoamericano de Historia de la Veterinaria 7 * COMITÉ DE HONOR: - Dña. Begoña García Bernal. - Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura - D. José María Vergeles Blanca. - Consejero de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad de la Junta de - Extremadura - Dña. Miriam García Cabezas. - Secretaria General de Cultura de la Junta de Extremadura. - D. Miguel Ángel Gallardo. - Presidente de la Diputación de Badajoz. - D. Francisco Javier Fragoso. - Alcalde de la ciudad de Badajoz . - D. Juan José Badiola Díez. - Presidente del Consejo de Veterinarios de España. - D. Segundo Píriz Durán. - Rector de la Universidad de Extremadura. - Dña. Margarita Martínez Trancón. - Decana de la Facultad de Veterinaria de Cáceres - D. Joaquín Sánchez de Lollano Prieto. - Presidente de la Asociación Nacional de Historia Veterinaria. - D. Gabriel Sancho Caballero. - Presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura. - D. Juan Antonio Vicente Báez. - Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Cáceres. 8 XXIII Congreso Nacional y XIV Iberoamericano de Historia de la Veterinaria * COMITÉ CIENTÍFICO: - Presidente: Dr. Rafael Calero Bernal - Secretario: Dr. Rafael Calero Carretero - Vocales: Dr. Arturo Benegasi Carmona. Dr. Joaquín Sánchez de Lollano Prieto Dra. Evangelina Rodero Serrano Dr. Arturo Sanabria Tienza Dr. José Marín Sánchez Murillo * COMITÉ ORGANIZADOR: - Presidente: Dr. José Marín Sánchez Murillo - Secretario: Dr. Valentín Pérez Bermejo - Vocales: Dr. Rafael Calero Carretero Dr. Rafael Calero Bernal Dr. Arturo Sanabria Tienza Dr. Arturo Benegasi Carmona Dra. Marta Vivas Martin Índice * SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES I. * VETERINARIA EN LAS INSTITUCIONES .......................................................... 17 - Recuperando la memoria de los pioneros. Asociación de ................ 19 - Veterinarios Extremeños 1894. Arturo Benegasi Carmona. - Los inicios de la colegiación veterinaria en Lugo ............................... 29 Aurora Olalla Vila Mesa. - Refundación del Colegio de Veterinarios de Lugo .............................. 35 Aurora Olalla Vila Mesa. - El gremio de traperos y la Escuela de Veterinaria de Madrid .......... 41 Pedro Poza Tejedor. - Estudiantes latinoamericanos en la Facultad de Veterinaria de - Madrid entre los cursos académicos 1943-44 a 1977-78 .................... 51 Ana Rodríguez Castaño, Sigfrido Palomino Domínguez, María Chiara Ángela, Miguel Rodríguez Castaño. - La Facultad de Veterinaria de Madrid entre Embajadores y - Puerta de Hierro (10 Años en la Facultad de Derecho de la Ciudad Universitaria: 1958-1968) ............................................................. 61 María Castaño Rosado, Manuel Rodríguez Sánchez, Ana Rodríguez Castaño. - Los socorros mutuos veterinarios, predecente de la colegiación .. 71 Gloria Priego de Montiano. - Estudiantes extremeños en la Escuela Subalterna de Veterinaria de Córdoba (1848-1856) ............................................................................... 79 Diego Santiago Laguna, Antonio Rodero Franganillo. - Centros veterinarios del Consejo Superior de Investigaciones - Científicas .................................................................................................... 87 Evangelina Becerra Rodero, Antonio Rodero Franganillo, Evangelina Rodero Serrano. - Presencia extremeña en la II Asamblea Nacional Veterinaria. - Madrid, 16 a 18 de Mayo de 1907 ............................................................ 97 José Manuel Etxaniz Makazaga. - Presencia extremeña en la II Asamblea de Unión nacional - Veterinaria. Madrid, en Mayo de 1922 ................................................ 105 José Manuel Etxaniz Makazaga. - Historiales político-sociales en el Colegio de Veterinarios de Badajoz en la posguerra (1941) ............................................................... 113 Rafael Calero Bernal, José Marín Sánchez-Murillo, Marta Vivas Martín, Valentín Pérez Bermejo, Rafael Calero Carretero. - Aspectos relacionados con la profesión Veterinaria contemplado - en las ordenanzas municipales de distintas localidades de - Extremadura ............................................................................................. 119 Rafael Calero Bernal, Rafael Calero Carretero, José Ángel Calero Carretero. * SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES II. VETERINARIA, * PRODUCCIÓN Y SANIDAD ANIMAL ........................................................... 129 - Galera. La reintroducción de la raza sericícola más antigua de - España en su pueblo de origen ............................................................. 131 José Tomás Serral Quiles, Elena María Ortiz Valenzuela. - Los inicios de los servicios clínicos de la Escuela de Veterinaria - de Córdoba ................................................................................................. 141 Evangelina Becerra Rodero, Antonio Rodero Franganillo, Evangelina Rodero Serrano. - Los ganaderos andaluces y extremeños, los grandes perjudicados por la prohibición Real del uso del garañón (1462-1836) ................. 151 Eduardo Agüera Carmona. - La trashumancia: un paseo por su historia ....................................... 159 Eugenio García Tablado. - Sistematización en especies de interés zootécnico en Súmer: - segundo milenio A.C. ............................................................................... 171 Silvia Nicolás Alonso, José Manuel Martínez Rodríguez, Jesús García Recio. - Precedente del empleo de acupuntura en équidos en los - alrededores de Madrid en 1831 ............................................................ 179 Lorena Martín Sevillano, Paloma Toni Delgado, Isabel Mencía Valdenebro, Joaquín Sánchez de Lollano Prieto. - La cría caballar, Felipe II y Jaén............................................................. 185 Antonio Marín Garrido. - El ganado vacuno que vivió en la región de Murcia hace 4.500 años ........................................................................................ 191 Francisco Gil Cano, José María Vázquez Autón, Alicia Soler López, Carlos Cárceles Rodríguez, Guiomar González Brusi, Silvia García Cava, Efraín Cárceles Díaz, Clemente López Sánchez, Joaquín Lomba Maurandi. - Introducción de razas lecheras en Chile y sus primeros - registros de producción. 1910-1920 ..................................................... 199 Néstor Sepúlveda Becker, Gastón Sepúlveda Truan. - Albéytares y herradores en el siglo XVIII: aportación de los - memoriales del Catastro de Ensenada para su conocimiento ...... 205 Francisco de Asís Muñoz Alcázar. * SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES III. VETERINARIA * Y SALUD PÚBLICA Y SEMBLANZAS ............................................................ 215 - Los problemas de abastecimiento de carnes y la Escuela de - Veterinaria. Madrid 1816 ........................................................................ 217 Enrique Jodra Trillo. - La “Guía del Veterinario Inspector” primera aportación a la - inspección de alimentos por D. Juan Morcillo Olalla (1861) ........... 225 Isabel Mencía Valdenebro. - Análisis de un caso de zoonosis por sarna en dromedario (Camelus - dromedarius), intervenciones y actuaciones en la Real Escuela de - Veterinaria de Madrid (1832) ................................................................. 235 Mª Aranzazu Meana Mañes, Miguel Llorens Picher, Joaquín Sánchez de Lollano Prieto. - Cristóbal Garrigó de Nis y su aportación a la ceroplastia - veterinaria: datos preliminares en el estudio de su biografía ...... 243 Elena Rodríguez González de Canales, Alicia Sánchez Ortíz, Juan López Rodríguez, Joaquín Sánchez

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    448 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us