Reunión De Expertas Sobre Mecanismo De s2

Reunión De Expertas Sobre Mecanismo De s2

<p> ORGANIZATION OF AMERICAN STATES</p><p>INTER-AMERICAN COMMISSION OF WOMEN</p><p>FOLLOW-UP MECHANISM OEA/Ser.L/II.7.10 CONVENTION OF BELÉM DO PARÁ (MESECVI) MESECVI-II/doc.41/08 SECOND CONFERENCE OF THE STATE PARTIES 25 June 2008 9 - 10 July, 2008 Original: Spanish Caracas, Venezuela</p><p>DOMINICAN REPUBLIC</p><p>RESPONSE TO THE QUESTIONNAIRE/ COUNTRY REPORT/ RESPUESTA/S AL CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ</p><p>I. LEGISLACIÓN. NORMATIVA VIGENTE. PLANES NACIONALES </p><p>1. ¿Existen en la legislación interna normas penales, civiles y administrativas y de otra índole destinadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer? </p><p>Dentro del marco legal interno de la República Dominicana existe una serie de disposiciones, legislación, normas penales, civiles y administrativas y de otra índole destinada a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.</p><p>1.1. ¿Se han promulgado, modificado o derogado leyes y reglamentos en su país a fin de modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias que respaldan la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer?</p><p>El Estado Dominicano para modificar prácticas jurídicas que respaldan la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer ha promulgado varias leyes dentro de las cuales podemos mencionar:</p><p>Ley 24-97 sobre violencia intrafamiliar que es la principal legislación que en materia de violencia de género y Contra la Violencia Intrafamiliar, tiene en su haber el reconocimiento y la visibilización en la legislación dominicana de la violencia motivada por razones de género e intrafamiliar y, crea los mecanismos para castigarla. </p><p>Ley No. 137-03 Sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas instrumento jurídico que combate y penaliza la trata de personas. Esta Ley es la más exhaustiva e incluye penalización de 15 a 20 años de prisión y multas por 175 veces el salario mínimo. </p><p>La Ley 136-03, que modificó la ley 14-94, que crea el código para la protección de Niños, Niñas y Adolescentes. La aplicación de estas legislaciones incide en la modificación de prácticas jurídicas o consuetudinarias que respaldan la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer. </p><p>La Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del año 2000, que reconoce los derechos de bienes a las mujeres en unión libre (relaciones de parejas no legal) y la que deroga el plazo de la mujer para reclamar la partición de bienes.</p><p>Ley que declara del 25 de noviembre al 10 de diciembre de cada año un campaña nacional denominada 16 Días de Activismo Contra la Violencia Hacia las Mujeres : del 13 de noviembre del año 2003. - 2 -</p><p>1.2. ¿Se han aprobado este tipo de normas después de la ratificación de la Convención Belém do Pará por parte de su Estado?</p><p>Estado dominicano hace la ratificación de la Convención Belém do Pará en Julio del año 1996 y luego se inicia un proceso de trasformación de las normativas jurídicas para dar cumplimiento a los compromisos contraídos en dicha Convención.</p><p>De haberse aprobado este tipo de normas:</p><p> a. ¿Existe sanción establecida para un agresor que hostiga, amenaza o pone en peligro la vida de la mujer atentando contra su integridad o perjudicando su propiedad? ¿Cuál es esa sanción? La sanción para un agresor que hostiga, amenaza o pone en peligro la vida de la mujer atentando contra su integridad o perjudicando su propiedad esta establecida en la Ley 24-97 Sobre Violencia Intrafamiliar en el párrafo III Sobre Atentados Contra la Personalidad y la Dignidad de la Persona en los Art. 336.-, 336-1.-, 337.-, 337-1, 338, 338-1. La sanción va desde prisión de seis (6) meses hasta dos (2) años y pago de indemnización desde diez mil pesos (10,000.00DR$) hasta cincuenta mil pesos (50.000.00DR$).</p><p> b. ¿Existe pena asignada para las formas transnacionales de violencia contra la mujer, incluidas las migrantes, la trata de personas, especialmente mujeres, niñas y niños, y la prostitución forzada? ¿Cuál es esa pena? c. Mediante la promulgación de la Ley No. 137-03 sobre El Tráico Ilicito de Migrantes y Trata de Personas establece en el párrafo de Art. 2. la pena de diez (10) a quince (15) años de reclusión y multa no menor de ciento cincuenta (150) ni mayor de doscientos cincuenta (250) salario mínimos, al autor del delito de trafico ilícito de migrantes. En caso de que existan circunstancias agravantes en el párrafo 1 del Art. 7.- Establece una pena de cinco (5) años, en adición a la pena principal, en estos casos. Para la trata de personas y prostitución forzada la pena por va desde quince (15) a veinte (20) años de prisión y multa de 175 salarios mínimos.</p><p> d. ¿Sanciona el Código Penal u otra normativa jurídica la violencia sexual dentro del matrimonio? El Código Penal sanciona la violencia sexual dentro del matrimonio, a través de la modificación que le introduce a la Ley 24-97 Sobre Violencia Intrafamiliar, que es la normativa jurídica que sanciona la violencia sexual dentro del matrimonio, lo cual queda claramente establecido en el párrafo I, sobre las Agresiones Sexuales en el Art.332.- en los acápites a, b, c y d, que con igual pena se sancionará a la persona que incurra en una actividad sexual no consentida en una relación de pareja en los casos siguientes: a) Mediante el empleo de fuerza, violencia, intimación o amenaza. b) Si se ha anulado sin su consentimiento su capacidad de resistencia por cualquier medio. c) Cuando por enfermedad o incapacidad mental, temporal o permanente, - 3 -</p><p> la persona víctima estuviere imposibilitada para comprender la naturaleza del acto en el momento de su realización. d) Cuando se obligare o indujere con violencia física o sicológica a su pareja a participar o involucrarse en una relación sexual no deseada con terceras personas. La sanción por dicha agresión va desde pena de reclusión de diez (10) a veinte (20) años y multa de cien mil (100,000) a doscientos mil (200,000) pesos. e. ¿Contemplan las normas vigentes el acceso a reparación para las mujeres víctimas de la violencia? La Ley 24-97 establece en el Art. 309-4 las órdenes de protección a favor de la víctima de violencia. El Art.309-6 señala cuales son la ordenes que podrán dictarse a favor de la víctima se incluyen en los litorales, f, g,i, que establecen: f) Orden de internamiento a la víctima en lugares de acogida o refugio a cargo de organismos públicos o privados. g) Orden de suministrar servicios, atención a la salud y de orientación para toda la familia a cargo de organismos públicos o privados. i) Orden de indemnizar a la víctima de la violencia, sin perjuicio de las acciones civiles que fueren de lugar, por los gastos legales, tratamiento médico, consejos siquiátricas y orientación profesional, alojamiento y otros gastos similares. f. ¿Existe sanción para los/las funcionarios/as públicos que no cumplen con la aplicación de las leyes de violencia? Si existe, ¿cuál es la sanción? En la actualidad aparentemente, no existen leyes que condenen directamente el incumplimiento en la aplicación de las leyes sobre violencia, sino que sólo se establecen procedimientos que deberían ser realizados. En el Estatuto del Ministerio Público no se especifica respecto a sanciones, penas o condenas por dicha falta. Sin embargo el Poder Judicial ha informado públicamente que está en proceso de instaurar un observatorio para la violencia intrafamiliar y de género al interno del mismo, con el objetivo de vigilar la aplicación de la ley. g. ¿Existen programas de tratamiento para agresores o perpetradores de actos de violencia? En el Art.- 309-5 se establece que en todos los casos previstos en el presente titulo, el tribunal impondrá asesoramiento a los infractores, la asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación familiar por un lapso no menor de seis (6) meses en una institución pública o privada. El cumplimiento de esta pena y sus resultados serán controlados por el tribunal. Para dar cumplimiento a este Articulo El Estado Dominicano, a través de la Dirección Nacional de Atención a Víctimas, (DNAV )de la Procuraduría General de la República ha emprendido un programa inicial de abordaje clínico a los grupos de agresores y agresoras, además de hallarse ofreciendo sesiones terapéuticas especializadas para los mismos, mediante la dependencia fiscal denominada Unidad de Atención y Prevención de la - 4 -</p><p>Violencia. También, la Dirección Nacional de Atención a Víctimas (DNAV) ha establecido en las Unidades que reciben casos relativos a condiciones de violencia, normas de funcionamiento a favor del trato adecuado de las(os) victimarias(os). Todo lo anterior, derivado del enfoque humano y psico- social que han adoptado las situaciones de la violencia con la proclamación del Nuevo Código Procesal Penal dominicano</p><p> h. ¿Existe alguna disposición legal o administrativa que haga obligatoria la capacitación permanente en materia de género para funcionarios públicos? La Ley de creación de la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM) establece en el art.2, en el acápite C. Sobre Sensibilización y Educación de la Sociedad establece la responsabilidad de capacitar, senzibilizar e informar a las diferentes instancias gubernamentales y de la sociedad civil en torno a la condición y posición de las mujeres dominicanas. Además promover cambios de actitudes, valores y comportamientos que favorezcan el desarrollo de relaciones equitativas entre mujeres y hombres a nivel individual, de pareja, familiar y comunitario, mediante el empleo de medios educativos y de comunicación. En aplicación de estas normativas se llevan a cabo capacitación permanente en materia de género para funcionarios públicos. Para garantizar estas capacitaciones se ha incluido en el pensum obligatorio a cursar por los profesionales dedicados al ejercicio de la Procuraduría fiscal, un módulo de Género y Derechos Humanos de las Mujeres. Además desde la Secretaria de Estado de la Mujer existe un programa de capacitación permanente en Género, Violencia Contra las Mujeres y Derechos Humanos para ministerios público prestatarios/as directos/as de atenciones en materia de Violencia, también programas de especialización ofertados por organizaciones de la sociedad civil dirigidos a instruir a este personal en estas áreas especificas</p><p>2. ¿Se ha adoptado un plan de acción o una estrategia nacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer?</p><p>El plan de acción o estrategia nacional adoptado por el Estado Dominicano para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer esta contemplado en el Plan Nacional de Equidad de Género(PLANEG): Instrumento de trabajo dirigido a mujeres y hombres que se desempeñan en el marco de programas, proyectos o acciones con miras a promover el desarrollo equitativo en términos sociales, políticos, económicos y culturales. El Modelo Nacional para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar: Marco de referencia y guía de trabajo cotidiano para los y las prestatarios/as de servicios, los técnicos/as y el personal directivo de las instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que intervienen en la problemática de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. Las Normas Nacionales de Atención en Salud. Estas normas establecen la forma de organización de la atención de la Violencia Intrafamiliar contra la Mujer, las tareas a seguir, los procedimientos y protocolos a utilizar. Además constituyen la base para la definición de responsabilidades de los recursos humanos en salud en los distintos niveles de atención. Estas normas son de aplicación y uso general en todo el territorio dominicano, en los centros y establecimientos de salud públicos y privados que ofrezcan servicios de prevención y atención a la violencia intrafamiliar contra la mujer. La Comisión Nacional de Prevención y Lucha - 5 -</p><p>Contra la Violencia Intra familiar, Organismo creado desde 1998 y a ha tenido una incidencia importante en cada una de las sectoriales que las componen, en ir trazando las líneas de acción claras, para la plataforma que hoy aseguramos desde brindar una atención óptima, digna, articulada e integral a mujeres sobrevivientes, como todas y cada una de las estrategias de prevención existentes actualmente.</p><p>Decreto número 974-01, a través del cual se crearon las Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo (OEGD) en cada Secretaría de Estado a nivel nacional a fin de garantizar la coordinación efectiva entre la Secretaría de Estado de la Mujer y las demás instancias públicas.</p><p>Creación de Oficinas Provinciales y /o Municipales de la Mujer en 52 provincias y municipios del país.</p><p>Ratificación de la Convención para la Erradicación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y su Protocolo Facultativo. </p><p>Ratificación de la convención para la Erradicación de Todas las Formas de Violencia Contra la Mujer. </p><p>2.1. ¿Cuál es el organismo encargado del diseño de dicho plan de acción estratégica general nacional?</p><p>La Secretaria de Estado de la Mujer es el organismo encargado del diseño de dicho plan de acción o estrategia general nacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Además es responsable de establecer las normas y coordinar la ejecución de políticas, planes y programas a nivel sectorial, interministerial y con la sociedad civil, dirigidos a lograr la equidad de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía por parte de las mujeres" y le confiere atribuciones en cuatro áreas: </p><p>Normativas y rectoras: transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas. Política internacional: velar por el cumplimiento de los compromisos y convenios internacionales suscritos por el país en materia de género. </p><p>Sensibilización y educación de la sociedad: promover cambios de actitudes, valores y comportamientos que favorezcan la equidad de género a través de los medios educativos y de comunicación. </p><p>Coordinación y articulación con la sociedad civil: coordinar y concertar acciones con las instancias de la sociedad civil para impulsar la participación política de la mujer, erradicar la discriminación, la pobreza y la violencia, promover la salud, la cultura, la educación y el trabajo, entre otros objetivos de interés común. La estructura organizativa de la Secretaria de Estado de la Mujer ha sido definida sobre la base de la misión y visión institucional y utilizando los niveles jerárquicos de acuerdo al esquema estructural establecido por la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP). - 6 -</p><p>Esta compuesta por: Subsecretaría de Estado de Asuntos Técnico, Subsecretaría de Estado de Asuntos Administrativos, Coordinación de las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer, Dirección de Comunicaciones, Dirección de Defensoría de la Mujer, Dirección de Políticas Públicas, Consultoría Jurídica, y sus respectivos departamentos. El propósito de cada instancia responde a los lineamientos establecidos por la institución.</p><p>2.2. ¿Cuál es el organismo encargado de la aplicación de dicho plan de acción o estrategia?</p><p>El organismo encargado de la aplicación de dicho plan de acción o estrategia es la Secretaria de Estado de la Mujer en coordinación con la Comisión Nacional de Prevención y lucha contra la Violencia Intrafamiliar (CONAPLUVI)1/.</p><p>¿Existen estrategias intersectoriales integradas? </p><p>Se han establecido estrategia intersectoriales para establecer responsabilidades conjuntas con otras instancias miembras para articularse y participar de los procesos de diseño e implementación de las mismas. Entre las instituciones del Estado figuran: Secretaria de Estado de la Mujer, Procuraduría General de la Republica, Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social, Secretaria de Estado de Educación y Cultura, Policía Nacional, Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, Dirección de desarrollo de la Comunidad, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia CONANI, Secretaria de Estado de la Juventud, Oficina Nacional de Estadísticas, Secretaria de Estado de Trabajo, Oficina nacional de Planificación.</p><p>Dentro de las estrategias podemos mencionar, la implementación de organismos especializados para atender a las mujeres víctimas de violencia contra la mujer e intrafamiliar, como es el caso de la Unidad de Violencia Intrafamiliar en los hospitales, Departamento de atención a la Mujer Maltratada adscrito al Instituto de Patología Forense de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, Fiscales y Fiscalas especializados para recibir las denuncias y querellas por violencia contra la mujer e intrafamiliar, creación del departamento de protección a la mujer, en la Policía Nacional y un departamento de abuso sexual.</p><p>La creación del Departamento de Protección a la Mujer y los Destacamentos Amigos de la Mujer, dentro de la estructura organizativa de la Policía Nacional que contribuyó positivamente a visualizar la gravedad de la violencia contra las mujeres e intrafamiliar y a su reconocimiento como un problema público. ACTUALMENTE UNIDADES DE ATENCION INTEGRAL A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA, que son espacios de atención integral a nivel médico (y de medicina forense en particular), psicológico, jurídico-legal y social organizado, oportuno e interdisciplinario a las mujeres víctimas de violencia y a sus hijos e hijas en áreas geográficas especificas. </p><p>Modelo de Atención Integral Nacional dentro de la política Criminal de Estado, articulada con todo el sistema Jurídico, Policial y de salud (Procuraduría General, Salud Publica y Policía Nacional).</p><p>1. Comisión Nacional de Prevención y Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar. - 7 -</p><p>Promoción de la atención especializada, organizada y sistematizada que garantice los derechos de victimas, con vigencia de un nuevo sistema de justicia penal, con investigación más objetiva, un Ministerio Público más dinámico y pro-activo y de una atención mas especializada.</p><p>Promoción de la declaración del decreto N° 423-98 que da origen a la Comisión Nacional de Prevención y Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar, como política nacional de atención y prevención.</p><p>Creación de doce (12) Redes Locales de Atención y Prevención de la Violencia a nivel comunitario en todo el país como estrategia de prevención.</p><p>Creación de un sistema de capacitación y sensibilización sistemática en Genero y Violencia para la incidencia y fortalecimiento de las capacidades de prestatarios y prestarias de servicios de atención jurídico Legal, Salud y Policial.</p><p>Además en este momento, se está en la fase de diseño de dos instrumentos para el monitoreo de acciones. Uno de forma específica para el problema de la violencia a través de la creación de un formulario único de recogida de información de todas las víctimas que entren al sistema de justicia o al sistema de salud. El segundo instrumento en creación es una base de indicadores de medición para la implementación del Plan Nacional de Equidad de Género, para que funcione en REDATAM, y cada instancia pueda alimentar el sistema, con la información referente a sus indicadores.</p><p>Si existen, ¿qué agencias participan en ellas?</p><p>Por otro lado se han establecido estrategias de coordinación con Orgnizaciones no Gubernamentales del Area de la Mujer que trabajan para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer con son:: la Coordinadora de las ONGS, Colectiva Mujer y Salud, PROFAMILIA, Núcleo de Apoyo a la Mujer, Círculo de mujeres discapacitadas, Confederación Nacional de Mujeres Campesinas, Centro de servicios legales para la mujer, Centro de Apoyo Aquelarre, Centro de Servicios Legales para la Mujer, Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas, Instituto de la Familia, Centro Dominicano de Asesoría e Investigación Legal, Centro de Saludo Integral, entre otras. </p><p>Agencias: Fondo de Población de las Naciones Unidas, Fondo de las Naciones Unidas para la niñez UNICEF, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI, USAID, PNUD - 8 -</p><p>2.3. ¿Se han realizado evaluaciones del plan de acción o estrategias realizadas? Si no se han realizado evaluaciones ¿está previsto realizarla? ¿En qué plazo?</p><p>Este año 2006 culmina un proceso de revisión, evaluación y actualización del Plan estratégico, iniciado en noviembre de 2004, donde tras reuniones periódicas con la CONAPLUVI y su Comisión Técnica compuesta por técnicas/os prestatarias/ os de servicios pertenecientes a cada institución miembras, se debatieron y evaluaron los logros, obstáculos y compromisos asumidos por cada institución en la lucha contra la Violencia Contra las Mujeres e Intrafamiliar, acordes con los lineamientos de acción explícitos en el Plan.</p><p>2.4. ¿Esta prevista una revisión periódica del plan de acción o estrategia en base a los resultados obtenidos en las evaluaciones de su implementación?</p><p>La actualización del PLANEG contempla la definición de indicadores y el establecimiento de una base de datos mediante la cual se monitorear el seguimiento y el cumplimiento de los compromisos contraídos por las instituciones sectoriales del estado en la ejecución de dicho plan.</p><p>2.5. ¿Cómo se articulan las estrategias a niveles provinciales y municipales?</p><p>La Secretaria de Estado de la Mujer como institución líder y coordinadora de este proceso, a través de sus 52 oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer en todo territorio nacional, ha diseñado una estrategia de articulación local-provincial y comunitaria a manera de la creación de redes interinstitucionales donde están representadas cada una de las instancias miembras de la CONAPLUVI, se articulan para que se ejecuten los planes, propuestas y coordinaciones especificas en materia de mejoramiento de la calidad de los servicios de atención a mujeres sobrevivientes de violencia de la provincia o comunidad, desde todos los sectores sociales, sociedad civil, policía, salud y justicia.</p><p>En la actualidad la Secretaria de Estado de la Mujer esta desarrollando un proyecto de formación de facilitadoras a nivel provincial el cual tiene como objetivo conformar equipos de facilitadoras o Red de facilitadotas a nivel nacional, y contempla la capacitación en las áreas Género y aspectos institucionales; Mujer y salud; Violencia de Género e Intrafamiliar; Mujer y Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y Planificación de la agenda de trabajo local por temas para el año 2006.</p><p>Es importante señalar el trabajo de articulación que se hace con las ONG´s locales, lo cual permite que se ejecuten los planes, propuestas en materia de mejoramiento de la calidad de los servicios de atención a mujeres sobrevivientes de violencia de la provincia o comunidad.</p><p>2. ¿Se ha establecido un mecanismo a nivel nacional para hacer el seguimiento de la implementación de la Convención Belém do Pará?</p><p>El Estado Dominicano ha establecido mecanismo a nivel nacional para hacer el seguimiento de la implementación de la Convención Belém do Pará</p><p>Si se ha establecido el mecanismo: - 9 -</p><p>¿Cuál es el organismo encargado de hacer su seguimiento a nivel nacional? </p><p>El organismo encargado de dar seguimiento a nivel nacional de la implementación de los acuerdos contraídos por el Estado Dominicano en la Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer "CONVENCIÓN DE BELEM DO PARÁ es la Secretaría de Estado de la Mujer el que será visible a través de diferentes acciones, entre otras: la dotación de un personal debidamente cualificado en la temática a tratar; un constante monitoreo y evaluación del proceso por parte de la Dirección de Defensoría, específicamente a través del Departamento de No Violencia. Además de la implementación de un sistema de recolección de información en el cual se ha estado trabajando y ya contamos con el formulario que será utilizado como instrumento de recolección de las informaciones. </p><p>4. Los legisladores, asesores y demás personal de las legislaturas ¿cuentan con información acerca de temas de género y específicamente respecto de violencia? ¿Cómo se ha informado?</p><p>En este momento el país está inmerso en la redacción de modificaciones al Código Penal y Código Civil y La Secretaría de Estado de la Mujer a desarrollado un proceso de, dialogo y búsqueda de consenso por parte de la Cámara de Diputados y en particular de la Comisión de la Mujer y de la Comisión Especial para Código Penal, constituyéndose en un factor facilitador y articulante de un proceso que necesariamente demanda de la participación e inclusión de todos los sectores como garantía para obtener un resultado final técnica y jurídicamente eficaz y políticamente legitimado Durante todo el largo proceso que ha significado la discusión del proyecto de un nuevo Código Penal., y estamos trabajando para que estos instrumentos tengan perspectiva de género. Además se está formulando un Anteproyecto de Código de Familia y estamos vigilantes en el mismo sentido. En este proceso se esta llevando a cabo mediante reuniones, vistas públicas. Este proceso se ha estado en estrecha coordinación de las ONG´s del área de las mujeres quienes formaron una Coalición para impulsar una propuesta de Código Moderno y consensuado que garantices los avances que en materia de los derechos de las mujeres se han logrado.</p><p>4.1. ¿Se han realizado seminarios de violencia contra la mujer destinados a dicha audiencia?</p><p>Se han realizado seminarios de violencia contra la mujer destinados a dicha audiencia en los cuales podemos mencionar el seminario internacional Sobre Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia, Intrafamiliar, abuso Sexual, Trata y Tráfico, con el objetivo de crear una política nacional que garantice los derechos de las sobrevivientes de la violencia a recibir una atención de calidad e integral, dirigido a prestatarios/as de servicios a víctimas de violencia, Fiscales/as, Psicólogos/as, Abogados/as, Médicos/as legistas y de Emergencia.</p><p>Seminario Interdisciplinario Sobre Prevención, Atención y Sanción a la Violencia de Género en Intrafamiliar, con el objetivo de visibilizar el fenómeno y el fortalecimiento de los esfuerzos para la erradicación de esta problemática y para la atención de las personas afectadas Seminario Internacional “Conciliación en casos de violencia intrafamiliar y contra las mujeres: Una mirada desde los derechos humanos”. Realizado por la Secretaría de Estado de la Mujer en coordinación con la a la Colectiva Mujer y Salud y al Comisionado - 10 -</p><p> de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia. En este seminario participaron jueces, fiscales, abogadas y abogados.</p><p>Seminario Internacional sobre Salud de la Mujer dedicado al tema “Mujer Adolescente: Embarazo, reducción de la mortalidad materna y VIH-SIDA. Hacia el Cumplimiento de las Metas del Milenio”.</p><p>En este evento se analizó la situación de la salud de la mujer joven y su impacto en el desarrollo social y se identificaron lineamientos estratégicos dirigidos al logro de las Metas del Milenio.</p><p>Diplomado sobre “Vigencia de los derechos Humanos de la Mujer, un reto para la Democracia”, auspiciado por la Colectiva Mujer y Salud, la Universidad Iberoamericana y la Agencia de Cooperación Internacional de Desarrollo, en coordinación con La Secretaría de Estado de la Mujer.</p><p>Realización tres Diplomados sobre “Trafico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas: Con el objetivo de introducir a los y las participantes en las normas jurídicas tanto de carácter nacional como internacional que combaten la actividad del tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, presentando el género como eje transversal del problema; y está profesionales de diferentes disciplinas.</p><p>4.2. ¿Se han coordinado visitas de expertas/os en violencia contra la mujer a las legislaturas? </p><p>La experta Dra. Cecilia Claramunt, de la Universidad de Costa Rica disertó una conferencia magistral sobre “Psicología Forense en Víctimas de Violencia de Género” El papel de la Psicología Forense en el Continuo de Respuestas a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género.</p><p>La Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Cecilia Medina disertó una conferencia magistral sobre Derechos Humanos. De las mujeres Análisis Jurídicos</p><p>4.3. ¿Se ha distribuido información respecto de violencia contra la mujer a las legislaturas nacionales, provinciales y locales?</p><p>Mediante la realización de campañas nacionales, por radio, televisión y medios escritos se ha distribuido información respecto de violencia contra la mujer, a las legislaturas nacionales para prevenir la violencia intrafamiliar y de género. Además se han realizado campañas nacionales, por radio y medios escritos para prevenir la trata de mujeres.</p><p>4.4. Otras formas (descríbalas)</p><p>Se han realizados campañas de divulgación de materiales informativos, lo cual se considera, es la estrategia con mayor efectividad, ya que mediante este sistema se ha logrado ofrecerles a las mujeres informaciones claras de sus derechos y de la problemática de la violencia, lograr que miles de ellas hoy y cada día tomen conciencia de denunciar la violencia ejercida en contra de ellas considerándola un delito. - 11 -</p><p>Campañas locales de sensibilización para la erradicación de la violencia contra las Mujeres han consistido en la impresión y distribución de materiales educativos, charlas y talleres comunitarios, a grupos organizados de mujeres y juntas de vecinos, en temas vinculantes, a la aplicación y conocimiento de la ley 24/97 (Violencia Intrafamiliar), 88/03 (Casas de Acogida), Derechos de la victima, Genero, Violencia basada en Genero y Contra Las Mujeres, entre otros.</p><p>5. ¿Existen comisiones legislativas especializadas en temas de género? </p><p>La Comisión de Asuntos de la Familia y Equidad de Género, tiene como responsabilidad los asuntos relacionados con la promoción de la equidad de género e igualdad de oportunidades para la mujer, y el desarrollo integral y armónico de la familia.</p><p>Si existen:</p><p>5.1. ¿Cómo opera su funcionamiento en el orden de las legislaturas nacionales?</p><p>Es una comisión estructurada siguiendo las normas y procedimientos del Congreso de la Republica que regula las demás comisiones. En ese sentido esta comisión esta presidida por un legislador o legisladora y tiene como función principal estudiar proponer y elaboras, proyectos de leyes que permitan el adelanto de la mujeres y que respeten los derechos de la mujeres, que luego son sometidos al Congreso de acuerdo con la constitución. En algunas oportunidades se designan asesores especiales para intervenir en los casos que así lo ameriten.</p><p>5.2. ¿Cómo opera su funcionamiento en el orden de las legislaturas provinciales?</p><p>De igual forma esta comisión establece los mecanismos adecuados o para la implementación de los proyectos de Ley a nivel de los organismos provinciales </p><p>El Poder Legislativo, sea Legislatura, Congreso, Parlamento, Asamblea o Consejo, tanto a nivel nacional como local, en principio, es la institución que congrega los representantes de los intereses más diversos y cercanos de la ciudadanía; es la institución que analiza y formula las leyes o políticas públicas que guían y gobiernan la sociedad, incluyendo significativamente legislación que permitan el adelanto de la mujeres y que respeten los derechos de la mujeres; esta comisión fiscaliza y equilibra particularmente los proyectos de ley para beneficio de la mujeres.</p><p>II. ACCESO A LA JUSTICIA </p><p>1. ¿Existen trámites expeditos y normados para garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de la violencia y la responsabilidad de los perpetradores de dicho actos de violencia?</p><p>El Estado Dominicano ha establecido los procedimientos que garantizan la seguridad de las mujeres víctimas de la violencia y ha establecido responsabilidades que deben cumplir los perpetradores de dicho actos de violencia. - 12 -</p><p>1.3. ¿Ante qué autoridad debe realizarse la denuncia? </p><p>La Procuraduría es una de las entidades del Estado Dominicano responsable de preservar, fomentar y defender la dignidad de la Mujer, a través de la justicia digna, un trato respetuoso además de garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos. Esta entidad asumió el compromiso a través de sus representantes en todo el territorio nacional, ofrecer tratamiento adecuado en el marco de los Derechos Humanos y sin discriminación de género a todas las situaciones de violencia contra la mujer e intrafamiliar en que se vean envueltas mujeres, niños, niñas y adolescentes.</p><p>Las denuncias deben realizarse en las Fiscalías Barriales y en las fiscalías jurisdiccionales ó en las Unidades de Atención a Víctimas en las que se brinde asistencia legal. Es importante aclarar que Fiscalías Barriales como tal sólo se encuentran en el Distrito Nacional y en la Provincia de Santo Domingo; fiscalías jurisdiccionales son las que por su tamaño y funcionamiento permiten recibir un mayor número de casos y suelen ser mucho más grandes en lo que a tamaño y servicios que brindan se refiere. También se denuncia en los destacamentos. </p><p>Una vez la víctima se encuentra en una de estas instituciones debe acudir a los(as) abogadas(os) ó paralegales que se encuentran allí para recibir las denuncias y comenzar las averiguaciones de lugar. En la actualidad se han establecido nueve (9) en los sectores donde es más alto el índice de violencia contra la mujer.</p><p>También funciona en esta institución el Departamento de Familias y Menores otra instancia responsable de la coordinación y el monitoreo de la Ley 136 sobre protección de Niños, Niñas y Adolescentes y la 24-97 sobre violencia intrafamiliar, en sus aspectos de prevención, sanción y rehabilitación.</p><p>Centro de Atención a la Mujer Maltratada especializado en evaluar a la víctima de violencia y expedir el certificado médico legal de los casos de violencia sexual contra mujeres. El mismo funciona como una Dependencia de Patología Forense y sólo en el ámbito de la ciudad de Santo Domingo, tanto en horario matutino como vespertino.</p><p>1.2. Las oficinas a cargo: ¿Son adecuadas a la cantidad de casos que deben atender, tanto en relación a su cobertura geográfica como a la magnitud de los índices de violencia registrados en esa localidad?</p><p>Aunque en muchas fiscalías se ha hecho lo posible por agilizar el proceso de recepción de la denuncia y la continuidad de la misma para de esa manera recibir más casos, todavía se evidencia un flujo grande de personas en las horas de la mañana (cuando acuden más personas a denunciar), tanto que no dan abasto. En las horas de la tarde la situación se nivela un poco y el personal puede manejar mejor el cúmulo de trabajo. - 13 -</p><p>2.3. ¿Existen comisarías y otros servicios especializados en temas de la mujer que cuenten con perfiles y protocolos de actuación para la atención de las víctimas en sus propios idiomas?</p><p>La Procuraduría General ha instalado Fiscalías Barriales donde su personal integrado por Procuradores Fiscales Adjuntos y un equipo de profesionales de la conducta (psicólogos y terapeutas familiares) están encaminados a brindar un servicio de excelencia a las mujeres que son víctimas de la violencia. Además existen Cinco (5) destacamentos policiales llamados “Amigos de la Mujer” especializados en proteger a las mujeres violentadas, que funcionan, en San Francisco de Macorís creado el año 1999, Santiago y Villa Altagracia creados en el año 2000, Baní creado en el año 2002 Ensanche Ozama y en Los Alcarrizos, un centro de resolución de Conflictos. </p><p>1.4. En promedio, ¿cuánto tiempo transcurre entre la recepción de la denuncia hasta la adopción de medidas especiales de protección de la integridad física y psíquica y la propiedad de las mujeres objeto de violencia? </p><p>El tiempo que transcurre entre la recepción de la denuncia hasta la adopción de medidas especiales de protección a las mujeres objeto de violencia, actualmente ha mejorado considerablemente ya que, inmediatamente llega una víctima y sobretodo si muestra agresiones físicas importantes, se procede a encaminar el proceso legal y en algunos casos de asistencia médica necesarios. El tiempo máximo que podrían llevar este tipo de trámites no excede los tres meses. Aunque se ha avanzado aun los organismos receptores de las denuncias confrontan algunos problemas a la hora de dar atención a las denuncias pues no se cuenta con sistemas de comunicación rápida capaces de reaccionar de inmediatos a una denuncia. Hay poca disponibilidad de vehículos para ir por un agresor que debe ser apresado. Y aunque se están realizando esfuerzos todavía no se cuenta con todos los equipos suficientes para recibir una denuncia o querella que requiera de una evaluación médica y la expedición de certificaciones.</p><p>1.5. ¿Existen medidas para garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de violencia, familiares y testigos? Si existen, ¿cuáles son?</p><p>Actualmente contamos en la República Dominicana con la Ley 88-03 que constituye las Casas de Acogida o Refugios y el Decreto 1467-04 que aprueba el reglamento para la aplicación de esta ley, iniciativa de la Secretaria de Estado de la Mujer y el movimiento de mujeres ante la cantidad de demandas de mujeres afectadas por la violencia sin lugar seguro donde permanecer mientras se precede judicialmente contra el agresor.</p><p>La Ley dispone de una serie de premisas entre las cuales están la disposición de dos modalidades de Casa de Acogidas una emergencia (actualmente en vigencia en el país) y otro Modelo (Proyecto a implementarse en el primer trimestre del 2006), y la creación de un consejo de Dirección como órgano coordinador y vigilante de la aplicación, implementación y supervisión de la Ley y del Reglamento de las Casas de Acogidas, integrado por el Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, La Procuraduría General de República, la Coordinadora de organizaciones no Gubernamentales del área de la mujer y de la niñez. Entre otras premisas de interés. - 14 -</p><p>1.6. ¿Existe asesoría legal gratuita a la que puedan acceder las mujeres víctimas de violencia? </p><p>La asistencia legal gratuita puede ser adquirida por las mujeres víctimas de violencia a través de diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales. </p><p>En el sector gubernamental la Secretaria de Estado de la Mujer a través de la Dirección de Defensoría y el departamento de No Violencia ofrecen asesoría y acompañamiento legal de forma gratuita a las mujeres víctimas de violencia que la soliciten.</p><p>Las instituciones no gubernamentales tiene una larga experiencia y un gran trabajo realizado en ese sentido, dentro de las cuales podemos citar: La Colectiva Mujer y Salud, Centro de Apoyo Aquelarre, Centro de Servicios Legales para la Mujer (CENSEL), Centro Dominicano de Asesoría e Investigación Legal (CEDAIL), Asociación Pro Bienestar de la Familia (Profamilia), Patronato de Ayuda a casos de Mujeres Maltratada (PACAM) institución si fines de lucro cuya misión es crear un espacio donde se construya la justicia relacional y la equidad en el contexto familiar, promoviendo cambio en aquellas estructuras de funcionamiento que perpetran la violencia. </p><p>1.7. ¿Se fomenta la creación de grupos de profesionales que presten colaboración a las víctimas de violencia para la realización de los trámites pertinentes destinados a la protección de la mujer y la sanción del agresor? </p><p>La Secretaría de Estado de la Mujer ha iniciado un proceso de capacitación para fortalecer los niveles de coordinación y alianza con diferentes sectores se propone la creación a nivel provincial de redes de facilitadoras debidamente entrenadas y capacitadas para que faciliten y sirvan de agentes catalizadores de los procesos de promoción de la equidad de género e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, al interior de sus respectivas organizaciones y en la comunidad.</p><p>Además la conformación de una red de capacitación permitirá a las oficinas provinciales de la mujer identificar los recursos humanos locales idóneos para que apoyen e intervengan los trabajos de difusión, sensibilización y capacitación de la población e instituciones de las comunidades correspondientes a la demarcación geográfica de la oficina provincia de que se trata. Por otro lado se cuenta con el trabajo y la experiencia que tienen las Organizaciones no gubernamentales, las cuales han fomentado el trabajo redes y la formación de grupos de apoyo.</p><p>1.8. ¿Existen modelos de intervención para aquellas personas que han perpetrado actos de violencia contra la mujer?</p><p>La Procuraduría General de la República en coordinación con la Secretaría de Estado de la Mujer y Organizaciones no gubernamentales han estado realizando esfuerzos por implementar modelos de intervención para agresores(as), en ese sentido se han desarrollado seminarios y cursos con el objetivo de concientizar en cuanto a la necesidad de rehabilitar a los(as) agresores(as), este proceso se esta llevando a cabo en Unidad de Atención y Prevención de la Violencia donde cada semana se reúnen un grupo de agresores(as), para recibir orientación psicológica y terapia familiar. Otras instituciones no gubernamentales - 15 -</p><p> como el Patronato de Ayuda a Casas de Acogida para Mujeres Maltratadas (PACAM) y la Casa de la Masculinidad (CAMHA) se han destacado en el de trabajo rehabilitación en aquellas personas que han perpetrado actos de violencia contra la mujer. </p><p>2. Los/as funcionarios/as encargados/as de atender las denuncias de violencia contra la mujer, ¿cuentan con preparación en materia de perspectiva de género con respecto de la prevención, sanción y erradicación de la violencia?</p><p>Los profesionales de Ministerio Público y los/ as policías que trabajan en las instancias policías de Protección a la mujer o espacios de atención a mujeres afectadas por la violencia (Fiscalías Barriales y Unidades Integrales de atención a la violencia basada en género y abusos sexuales) están capacitados/as y sensibilizados/as, en el Distrito Nacional y Provincia Santo Domingo.</p><p>El interés por los proceso de capacitación se viene visualizando y ejecutando desde el 1998 promovida por la Secretaria de Estado de la Mujer como elemento primordial para garantizar el criterio de calidad en la atención y garantía de los derechos de las mujeres, no obstante y con el paso de gobierno a gobierno y la variabilidad del personal en cada periodo, no es sino hasta el 2004 que se inicia un arduo proceso sistemático de sensibilización y capacitación en materia de Género, Violencia y Derechos Humanos dirigidos a todos los sectores prestadores de servicios a sobrevivientes, habiendo capacitado y sensibilizado a mas de 1,500 profesionales y su personal de apoyo de distintas áreas de la justicia, policial y salud hasta la fecha.</p><p>El proceso se ha enfocado minuciosamente en 180 prestatarios/as directos a sobreviviente de sector justicia (Ministerio Público), policial y salud vinculado a los anteriores (Medicina legal y Psicología forense) en temas como: Perspectiva de Género y Violencia Contra las Mujeres, Derechos Humanos y Convenciones Internacionales, Leyes e Instrumentos Nacionales de Protección y Atención a Víctimas, Herramientas de Humanización y mejoramiento de la Calidad de los servicios de atención a sobrevivientes, Elaboración de Informes Periciales, entre otros. </p><p>Esta capacitación se desarrolla con expertos nacionales se internacionales de forma sistemática y orden lógico de contenidos, durante todo el año, con jornadas de dos o tres días bimensual donde se abordan, discuten y reflexionan los temas antes mencionados.</p><p>Agregar que también que se incluyen jornadas de autocuidado para los/ as prestatarios/as bimensual y capacitaciones sectorizadas por área de especialización para lograr un mejor resultado, desempeño de las funciones y fortalecimiento de las capacidades de cada sector involucrado en prestar servicios.</p><p>Si la respuesta es afirmativa:</p><p>2.1. ¿Se efectúa una supervisión de los/as funcionarios/as encargados/as de atender y dar curso a los procesos sobre violencia contra la mujer?</p><p>La Secretaria de Estado de la Mujer en el marco de los acuerdos establecidos con las instancias gubernamentales prestatarias de servicios a sobrevivientes, Policía, Procuraduría y Salud, tiene dos estrategias pactadas una promover el monitoreo de los/ as funcionarios/as al - 16 -</p><p> interno de cada sectorial a la que pertenece, a manera de evaluación del servicio, compromiso y garantía de los derechos de las mujeres, y la otra es el monitoreo por parte de la Secretaría de Estado de la Mujer con un plan de visitas continuas, entrevistas e instrumentos de evaluación de la calidad de los servicios prestados y en el posterior seguimiento del caso.</p><p>2.2. ¿Están informados/as de las penas de las que son posibles en caso de inacción y/o faltas de conducta respecto de los procesos de violencia contra la mujer?</p><p>De manera general los/as funcionarios/as encargados/as de atender las denuncias de violencia contra la mujer están consientes de las penas de las que son posibles en caso de inacción y/o faltas de conducta respecto de los procesos de violencia contra la mujer. Además la instauración del observatorio del Poder Judicial se convertirá en una instancia que permita una mayor incidencia en este sentido.</p><p>2.3. ¿Los/as funcionarios/as encargados de procesar las denuncias de violencia reciben capacitación en materia de perspectiva de género y sobre prevención, sanción y erradicación de la violencia? </p><p>Con el objetivo de de fortalecer la implementación de la política de atención integral a las víctimas de delitos relacionados a la violencia contra la mujer e intrafamiliar, y garantizar un manejo y abordaje adecuado en la atención se ha iniciado un procesos sistemáticos y continuos, con un contenido en fases, ordenado y con lógica interna, para la sensibilización, capacitación del personal de cada una de las instancias, que se compone desde seminarios, talleres de sensibilización, hasta Diplomados de Capacitación con aval académico de universidades nacionales.</p><p>Donde el objetivo es sensibilizar y fortalecer las capacidades del personal designado a las instituciones que integran el sistema de justicia penal, de salud y policial, que trabaje directamente con mujeres víctimas de violencia así garantizar el funcionamiento del sistema de referimientos a las usuarias, una ruta critica más segura y organizada, y un seguimiento a los casos de violencia contra la mujer e intrafamiliar atendidos, acorde al respeto de los Derechos Humanos, la dignidad de las víctimas y el proceso penal, así como lo establece la ley. La formación y sensibilización se centra en : Violencia de género, derechos Humanos, protocolos de atención para el abordaje, salidas alternativas de sobrevivientes, manejo de conflicto, ejercicio de la acción penal, derechos de las victimas, mejoramiento de los registros de los casos, conocimiento del nuevo código procesal penal, rehabilitación de agresores, evaluación de riesgos, instrumento internacionales de defensa de los derechos de las mujeres, prevención e importancia de las evidencias, entre otros. </p><p>Es importante destacar que como resultado de estos planes, ya la Escuela del Ministerio Público incluyó en su Programa de Estudio, como parte de su Pensum, un Módulo de Equidad de Género y Violencia Intrafamiliar y Violencia Contra la Mujer. - 17 -</p><p>3. ¿Existe un sistema de apoyo diseñado para atender las necesidades inmediatas de las mujeres víctimas de violencia? </p><p>Existe un sistema articulado con la Policial Nacional y Procuraduría General de la Republica que brindara atención inmediata a las mujeres afectadas por la violencia y a la mano de las mismas, por eso se dispuso en el 1998, la creación del Departamento de Protección a la Mujer y los Destacamentos Amigos de la Mujer en tres sectores populares de la capital, dentro de la estructura organizativa de la Policía Nacional que contribuyó positivamente a visualizar la gravedad de la violencia contra las mujeres e intrafamiliar y a su reconocimiento como un problema público.</p><p>En el 2004 se crea el Programa Nacional de Atención y Prevención de la Violencia, desde donde se impulsa un Modelo de Atención Integral Nacional dentro de la política Criminal de Estado, articulada con todo el sistema Jurídico, Policial y de salud (Procuraduría General, Salud Publica y Policía Nacional) donde se Promueve la atención especializada, organizada y sistematizada que garantiza los derechos de victimas, con vigencia de un nuevo sistema de justicia penal, con investigación más objetiva, un Ministerio Público más dinámico y pro-activo y de una atención mas especializada.</p><p>Esta iniciativa esta actualmente en vigencia y fortaleciéndose cada vez más, se materializa en la creación de espacios físicos llamados Unidades de Atención Integral a la Violencia Basada en Género y Abusos Sexuales, en la actualidad funcionan tres (3) una en la Provincia Santo Domingo, otra en el Distrito Nacional y otra en Santiago.</p><p>Estas Unidades están concebidas como espacios de atención integral a nivel médico (y de medicina forense en particular), psicológico, jurídico-legal y social, establecidas en áreas geográficas específicas. Son espacios donde se recibirán las denuncias o querellas, preferiblemente por Ministerio Público, se da apoyo emocional, se realizan evaluaciones psicológicas forenses, se brinda apoyo legal, es una visión de servicio integral, organizado, oportuno e interdisciplinario y gratuito para las mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas.</p><p>Asimismo y promovida por la Secretaría de Estado de la mujer la Procuraduría General de la República inicia durante el año 2005 un proceso de crear Fiscalías barriales o comunitarias con el mismo concepto de integralidad en los servicios que las Unidades de Atención, con la diferencia que estas están diversificadas en los barrios más populares del Distrito y de la provincia (Actualmente 11 en el Distrito y 07 en la Provincia) donde también se prestan servicios a mujeres y niños/ as afectadas por la violencia con una fiscal encargada de estos casos y que luego remite a la Unidad correspondiente para el tratamiento mas especializado y el seguimiento multidisciplinario.</p><p>La atención integral parte de un enfoque de equidad, que promueve no sólo la atención clínica o legal puntual a las víctimas, sino que favorece su empoderamiento, de modo que puedan construir estrategias y alternativas de supervivencia y de reinserción social. </p><p>Si la respuesta es afirmativa: - 18 -</p><p>3.1. ¿Existen líneas telefónicas gratuitas de emergencia para asesorar a mujeres víctimas de violencia en todo el país?</p><p>La Secretaría de Estado de la Mujer posee un número de teléfono gratuito de orientación legal, emocional y de referimiento con acceso desde todo el país, con sede en la misma Secretaría, y es atendido por el Departamento de No Violencia dependencia de la institución encargada de el diseño de programas, políticas y planes dirigidos a la atención y prevención de la violencia. De igual forma a en noviembre del 2005, se lanzo la pagina Web de La Secretaria de Estado de la Mujer en la cual se diseño un espacio donde las mujeres pueden realizar sus consultas y desde ese espacio se la ofrece accesoria gratis en materia legal y emocional. </p><p>Asimismo la Fiscalía del Distrito Nacional con apoyo de la Secretaria de La Mujer mantiene la una línea llamada “Línea de Vida”, con el objetivo principal de brindar un canal de rápido acceso, libre de costo y con servicio en horario extendido a las usuarias que de manera urgente deban presentar sus denuncias al ministerio Público.</p><p>Esta línea de Vida, es una dependencia de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia del Distrito nacional, la cual funge como rectora de las operaciones de la línea de emergencia. En este sentido la línea cuenta con un entrenado grupo multidisciplinario de paralegales y psicólogos/as entrenados en intervención en crisis y manejo de casos de violencia vía telefónica, así como un amplio y actualizado manual de referimientos. Funciona a manera de red con todos los servicios de salud, judiciales y policiales del Distrito y así da respuestas rápidas y efectivas a las denuncias. La línea coordina una Fiscal especialista en violencia y abuso sexual.</p><p>3.2. ¿Existen refugios distribuidos geográficamente destinados a mujeres víctimas de violencia y al cuidado de sus hijos/as? Si existen, ¿son de carácter público, privado o ambos?</p><p>Existe una casa de acogida de emergencia la única en funcionamiento actualmente ubicada en el norte del país, donde se reciben todos los casos de mujeres con sus hijos e hijas afectadas por la violencia y que estén en riesgo grave de muerte o condiciones socioeconómicas precarias frutos de la violencia y no tengan un lugar seguro donde permanecer de manera transitoria. Es de carácter privado la dirige una ONG local con fondos propios.</p><p>La Secretaria de Estado de la Mujer como Coordinadora del Consejo de Dirección de Casas de Acogida tal y como la prevé la Ley, inicio un proceso durante todo el 2005, con fondos del presupuesto nacional y el cual culminara en el 2006, un proceso de fortalecimiento de la casa de emergencia actual en materia de recursos humanos capacitados, infraestructura y equipamientos. Asimismo en la adquisición, habilitación y puesta en marcha de la Casa de Acogida Modelo a inaugurarse en el año en curso. - 19 -</p><p>3.3. La distribución geográfica de los refugios, ¿es apropiada a la cantidad de denuncias de violencia recibidas? </p><p>Como ya hemos informado, sólo contamos con una casa de acogida o refugio lo que hace que necesariamente no tengamos una distribución geográfica adecuada. La Secretaría de Estado de la Mujer en su plan estratégico para este año ha establecido dentro de sus líneas de acción la instalación de tres (3) casa de acogidas para iniciar el proceso y dar respuesta a esta deficiencia.</p><p>La mayoría de las denuncias se reciben en la Capital Santo Domingo y Santiago segunda ciudad más importante del país ubicada en el norte, la casa de acogida o refugio existente posee muy buena ubicación en la misma región norte lo que permite un fácil y rápido acceso gracias a las condiciones de las vías públicas, con las medidas de seguridad y discreción adecuadas.</p><p>El obstáculo se encuentra en la cantidad de casas de acogidas o refugios por demandas, se dispone de muy pocos fondos para dar respuesta de forma adecuada y cubrir otras áreas del país donde también existe un alto índice de denuncias por violencia contra la mujer y por falta de recursos no pueden acceder a este albergue temporal.</p><p>3.4. ¿Se fomenta la creación de grupos de autoayuda de mujeres afectadas por la violencia? </p><p>Con el interés marcado en la atención inmediata a las mujeres y su posterior seguimiento psicosocial entendiéndolo como un proceso de empoderamiento y construcción de un proyecto de vida nuevo libre de violencia, donde las consecuencias y repercusiones son controladas por la misma victima y atenuadas se ha fomentado la creación de grupos de autoayuda de mujeres afectadas por la violencia. En este sentido se han realizado múltiples encuentros sistemáticos con mujeres como forma de retomar el principio de empoderar a estas mujeres así potenciar sus recursos personales para detectar, prevenir y hacerle frente a la violencia. Esta es una iniciativa conjunta con Fiscalía del Distrito Nacional, que se realiza en la Unidad de Atención a la Violencia Basada en Género y Abuso sexual, a cargo de personal especializado de la Secretaria de Estado de la Mujer este tema. El programa se realiza de forma continua, con un contenido básico que trabaja aspectos de su historia de vida, historia de violencia, recursos personales, recursos psicosociales, encuentro con iguales, entre otros. La metodología es con sesiones en grupo, semanales con una duración total de 6 a 8 meses y luego un seguimiento y contacto más esporádico. También existen iniciativas desde instancias no gubernamentales en es sentido.</p><p>3.5. ¿Qué tipo de servicios de orientación familiar gratuito hay disponibles en el país?</p><p>El Poder Judicial cuenta con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, la cual tiene dos divisiones: Niñez y Adolescencia y Mujer y Familia, brindan servicio de orientación legal y psicológica de la mujer con problemática de la violencia intrafamiliar, y se refiere a instituciones que pueden asistirle. Además se cuenta con los servicios que por años han ofrecido las organizaciones no gubernamentales. - 20 -</p><p>3.6. ¿Qué tipo de programas de rehabilitación de la mujer víctima de violencia se implementan? </p><p>Hasta el momento no existe un Programa específico, que trabaje rehabilitación de la mujer víctima de violencia, lo que no implica que los programas en ejecución para favorecer a las mujeres no incluyan componentes relacionados con acceso y seguimiento a casos, sobre todo en el tema de violencia intrafamiliar. Existe el Programa de Equidad de Género y Desarrollo para las Mujeres Rurales, que en sus acciones, contempla capacitación, desarrollo de autoestima, apoyo a la producción, apoyo en prevención y atención de violencia, entre otros asuntos. </p><p>La Procuraduría General de la República está desarrollando un Programa Nacional de Atención a Víctimas, donde las personas en situación de vulnerabilidad son asistidas de forma gratuita. La Secretaria de Estado de la Mujer, tiene un Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, que funciona en todo el territorio nacional.</p><p>3.7. Señale otros sistemas de apoyo existentes</p><p>La disposición de de cuatro (4) Tribunales, dos (2) Juzgados de Instrucción (4to. En Santiago y 5to. En Santo Domingo) y dos (2) Penales en (Santo Domingo la 8va. Sala y en Santiago la 2da.) Para el conocimiento de casos de violencia intrafamiliar, constituyéndose en mecanismo de fortalecimiento de la disposición del poder judicial en dad cumplimiento cabal a los acuerdos asumidos por el Estado Dominicano.</p><p>Las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en el área de la mujer ofrecen servicios y hacen énfasis en brindar una atención en calidad a mujeres afectadas por la violencia y les ofrecen servicios más amplios a muy bajo costo, legales asesoría y acompañamiento, psicológicos de recuperación y tratamiento a largo plazo, en salud, como medicina, gineco-obstetricia, VIH/SIDA, embarazo adolescentes, orientación laboral, capacitación técnico vocacional y profesional, además en algunas existe programas de inserción laboral y prestamos para microempresas, entre otras.</p><p>3.8. ¿Existen programas sociales para la atención de las necesidades básicas de las mujeres víctimas de violencia?</p><p>El Estado Dominicano a través de su Gabinete Social organismo encargado diseñar y ejecutar la política social del gobierno para cubrir las necesidades básicas de la población, desarrolla programas con en los cuales contemplan a las mujeres como principales beneficiarias de estos, pero de manera de específica no existen programas destinados a satisfacer las necesidades básicas de las mujeres víctimas de violencia. </p><p>4. ¿Existe un mecanismo de control, evaluación y seguimiento de los procesos de empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia?</p><p>El Estado Dominicano ha establecido mecanismo de acompañamiento, seguimiento, accesoria y capacitación a las mujeres victimas de violencia, mediante el cual se ha contribuido al empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia. - 21 -</p><p>5. ¿Existe una política penal con objetivos a alcanzar respecto de la prevención, sanción y erradicación del femicidio?</p><p>El Estado Dominicano no ha establecido aun una política penal con objetivos a alcanzar respecto de la prevención, sanción y erradicación del feminicidio específica, pero se están encaminando acciones en este sentido; se ha incluido aspectos referidos a la perspectiva de género, y la Oficina Nacional de Estadísticas ha asumido el término feminicidio para inclusión en la recolección y la presentación de las estadísticas nacionales.</p><p>III. PRESUPUESTO NACIONAL</p><p>1. ¿Existen partidas en el presupuesto nacional y local destinadas a financiar acciones frente a la violencia contra las mujeres?</p><p>En el presupuesto nacional y local no existen partidas destinadas a financiar acciones frente a la violencia contra las mujeres.La consignación de partidas en el Presupuesto Nacional, no permite establecer porcentaje de recursos por programas, o a financiar acciones frente a la violencia contra las mujeres, es un tema pendiente de estudio, analizar cuantos fondos del presupuesto van a programas destinados a poblaciones específicas o para financiar acciones frente a la violencia contra las mujeres.</p><p>El Estado dominicano en el año 2005 designó al organismo rector de la políticas públicas a favor de la mujer un 0.11% del presupuesto nacional, con el cual se ejecutaron acciones destinadas reducir la violencia contra las mujeres. </p><p>Por otro lado es importante mencionar que las Organizaciones no gubernamentales que trabajan en el área de la mujer reciben aportes el Estado dominicano, pero no se tiene el dato porcentual. </p><p>2. ¿Existen partidas en el presupuesto nacional y local destinadas a programas de capacitación enfocados a prevenir la violencia contra la mujer? </p><p>No Existen partidas en el presupuesto nacional y local destinadas a programas de capacitación enfocados a prevenir la violencia contra la mujer. Es importante significar que la estructura del presupuesto nacional no permite tener desglose de inversiones en el tema, ya que se presenta en bloques institucionales, y para obtener esta información desglosada deberá realizarse una investigación que analice en los presupuestos generales de cada Secretaría de Estado, los fondos que destinará a estos fines.</p><p>3. ¿Existe una práctica de cooperación entre los organismos oficiales y las organizaciones no gubernamentales focalizadas en temas de género? </p><p>La Secretaría de Estado de la Mujer es el organismo oficial responsable de establecer las normas y coordinar la ejecución de políticas, planes y programas a nivel sectorial. Cumpliendo con su - 22 -</p><p> rol mantiene una coordinación con organizaciones no gubernamentales focalizadas en temas de género a través del departamento de Articulación con la Sociedad Civil que tiene como propósito fundamental propiciar el desarrollo de acciones que permitan articular con diversos sectores de la sociedad civil en el proceso de inclusión de la perspectivas de género en las políticas públicas.</p><p>En este sentido se han establecido acuerdos de trabajo con objetivos comunes e integrados a los procesos de reforma y modernización del Estado y la justicia, mediante el fortalecimiento de los servicios proporcionados por las diferentes instituciones involucradas en la atención a las víctimas de violencia, con las siguientes instituciones: La Procuraduría General de la República, Secretaría de Estado de Salud Pública, Policía Nacional, Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Escuela del Ministerio Público, Escuela Nacional de la Judicatura, Fiscaliza del Distrito Nacional, el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), para dar un enfoque integral, multidisciplinario y multi-sectorial a la problemática de la Violencia contra la mujer e intrafamiliar en la República Dominicana.</p><p>En el sector educativo, se han establecido coordinaciones con el departamento EDUC- MUJER que es el departamento dentro de la Secretaría de Estado de Educación encargado de promover los derechos de las mujeres en materia de educación e impulsar el cumplimiento de la Ley General de Educación.</p><p>En el sector agrícola con la creación de la Oficina Sectorial Agropecuaria de la Mujer, que coordina la política sectorial agropecuaria orientada por la Secretaría de Estado de la Mujer, a favor de la mujer rural además de promover los derechos de las mujeres en materia de impulsar el cumplimiento de la Ley sobre Reforma Agraria.</p><p>IV. INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS </p><p>1. ¿Existe recopilación estadística sobre trámites judiciales de denuncia, procesos y sentencias de violencia contra la mujer?</p><p>La Procuraduría de la República ha establecido un sistema de registro y recopilación estadística sobre trámites judiciales de denuncia, procesos y sentencias de violencia contra la mujer.</p><p>Además La Suprema Corte de Justicia, mantiene su departamento de estadísticas que recopila estadística sobre trámites judiciales de denuncia, procesos y sentencias de violencia contra la mujer el cual nos permite tener un panorama general los casos de violencia intrafamiliar y de género.</p><p>Si la respuesta es afirmativa, se cuenta con información sobre:</p><p>1.1. ¿Cuántas denuncias se realizaron el último año ante las instancias oficiales de recepción de denuncias, en razón de la violencia contra la mujer?</p><p>En el último año ante las instancias oficiales de recepción de denuncia de la violencia contra la mujer se han interpuesto 1,603 denuncias sobre violencia intrafamiliar - 23 -</p><p>1.2. ¿Cuántas detenciones se realizaron el último año en razón de la violencia contra la mujer? </p><p>No es posible contar con esta información, lo cual es propicia la ocasión para iniciar un proceso de incluir esta variable en sistema de recolección.</p><p>1.3. ¿Cuántos juicios se realizaron y cuántos se finalizaron con condenas en los tres últimos años en razón de la violencia contra la mujer? </p><p>La Suprema Corte de Justicia, mediante su departamento de estadísticas ofrece la siguiente información que nos permite tener un panorama general sobre el sistema judicial con respecto a los casos de violencia intrafamiliar y de género.</p><p>Medidas de coerción solicitadas y decisiones por violación a la ley 24 - 97 sobre violencia intrafamiliar a la mujer, en los juzgados de la instrucción en año 2005 se solicitaron 98 medidas de coerción, y 40 decisiones.</p><p>En el año 2003 entraron 2,345, se dictaron 1,036 sentencias definitivas y 246 personas condenadas por violación a la ley 24 - 97 sobre violencia intrafamiliar a la mujer, en las cámaras penales del juzgado de primera instancia. </p><p>Para el año 2004 entraron 1,056, se dictaron 502 sentencias definitivas y 188 personas condenadas por violación a la ley 24 - 97 sobre violencia intrafamiliar a la mujer, en las cámaras penales del juzgado de primera instancia.</p><p>En el período enero- septiembre se fallaron 13 expedientes y entraron 24, en este perídodo se registra una escasa frecuencia de los casos, esto se puede explicar por la existencia del Centro de Prevención y Atención contra la Violencia a la Mujer. En consecuencia, los casos de violencia a la mujer no están llegando a los tribunales, salvo los casos graves.</p><p>3.3. ¿Qué número de personal policial o administrativo se destina a la protección de mujeres víctimas y sobrevivientes violencia? </p><p>El número de personal policial o administrativo destinado la protección de mujeres víctimas y sobrevivientes violencia, es el mismo personal asignados en las Fiscalía Barriales en cual es utilizado en los momentos que se requiera para la protección de las mujeres y para la conducencia de los agresores.</p><p>2. ¿Existe investigación y recopilación estadística sobre asistencia a la mujer víctima de violencia?</p><p>La Secretaría de Estado de la Mujer cuenta con un sistema piloto de recolección de información sobre violencia intrafamiliar que recoge información sobre la víctima tipo de reagresión ente otras. Por otro lado la Secretaria de Estado de la Mujer conjuntamente con otras instituciones no gubernamentales esta trabajando en el diseño de un sistema nacional de información sobre violencia intrafamiliar y contra la mujer, el cual nos permitirá contar con estadísticas de violencia a - 24 -</p><p> nivel nacional, incluyendo información sociodemográfica e informaciones relacionadas con la violencia. </p><p>2.1. ¿Cuántas llamadas atendieron en el último año las líneas telefónicas de emergencia? </p><p>En la línea telefónica de orientación de la Secretaría de Estado de la Mujer se atendieron en promedio unas 198 llamadas. Además la Secretaría de Estado de la Mujer ha puesto en la pagina electrónica un formulario como finalidad ofrecer un primer asesoramiento u orientación a las mujeres que están viviendo una situación de violencia dentro o fuera de su familia. También ofrece un listado de teléfonos de las Oficinas Provinciales y municipales donde las mujer en todo el territorio nacional que están siendo violentadas pueden llamar para recibir asesoramiento asistencia legal y psicología.</p><p>2.2. ¿Qué cantidad de refugios y con qué capacidad se encuentran disponibles en el país? </p><p>Existe una casa de acogida de emergencia o refugio, la única en funcionamiento actualmente ubicada en el norte del país, donde se reciben todos los casos de mujeres con sus hijos e hijas afectadas por la violencia y que estén en riesgo grave de muerte o condiciones socioeconómicas precarias frutos de la violencia y no tengan un lugar seguro donde permanecer de manera transitoria. Con una capacidad de alberge de 15 mujeres.</p><p>2.3. ¿Qué porcentaje de los refugios son de carácter público y qué porcentaje son de carácter privado? </p><p>Tenemos en funcionamiento actualmente una sola casa de acogida, de carácter privado, y lo dirige una ONG local con fondos propios.</p><p>2.4. ¿Qué porcentaje de los casos ingresados en los hospitales se deben a violencia contra la mujer?</p><p>En la actualidad no contamos con los datos que nos reflejen porcentaje de los casos ingresados por violencia intrafamiliar, pero la Secretaria de Estado de la Mujer conjuntamente con otras instituciones no gubernamentales esta trabajando en el diseño de un sistema nacional de información sobre violencia intrafamiliar y contra la mujer, el cual nos permitirá contar con estadísticas de violencia a nivel nacional, incluyendo información sociodemográfica e informaciones relacionadas con la violencia.</p><p>3. ¿Existe investigación y recopilación estadística sobre muerte de mujeres a causa de violencia?</p><p>La Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia (PROFAMILIA) ha realizado dos investigaciones sobre feminicido en el país, mediante los cuales denuncia la magnitud del problema y como aporte para prevenir, combatir y erradicar la Violencia Basada en Género. Además la Secretaria de Estado de la Mujer ha diseñado una base de datos que mantiene permanentemente actualizada sobre muerte de mujeres a causa de violencia con diferentes fuentes, la cual pone a disposición de las áreas que trabajan el tema. - 25 -</p><p>3.1. ¿Cuántas mujeres han sido víctimas de homicidio por agresión o como consecuencia de una agresión de parte de sus parejas o ex parejas (femicidio)? (proporcionar datos por año desde los diez años anteriores a la entrada en vigencia de la Convención Belém do Pará hasta la fecha).</p><p>El registro de los casos de feminicido se inician a partir del acuerdo contraído por las organizaciones que trabajan la temática de violencia de género en la región, cuando reunidas en Cancún, en julio de 2001, acordaron publicar el término feminicidio o femicidio, a fin de llamar la atención de los sistemas de justicia y salud de cada país, en particular, y a la sociedad en general, a sensibilizarse sobre un crimen que constituye la última escala de violencia en el continuo de las agresiones que las mujeres reciben cotidianamente por el hecho de serlo. El número de víctimas de homicidio por agresión o como consecuencia de una agresión de parte de sus parejas o ex parejas registrada en el país por años es como sigue en el año 1998 se registraron 32 casos en el 1999 se registraron 50 en el 2000, 110 en el 2001, 104 en el 2003, 2004, 117, y en el 2005 se registraron 110 feminicidios.</p><p>3.2. ¿Cuántos casos de denuncia han terminado en el homicidio de las denunciantes (femicidio)?</p><p>No se tienen estadísticas en ese sentido, la prensa ha reseñado algunos casos con estas características, lo cual es propicia la ocasión para iniciar investigaciones en ese sentido.</p><p>3.3. ¿Cuántos de los casos de femicidio han resultado en sentencias condenatorias del agresor?</p><p>Las normas jurídicas del país establecen sentencias condenatorias por acusa mayor, es por eso que no se registran los casos de sentencias por feminicidios. </p><p>4. ¿Existe investigación y recopilación estadística sobre otros datos respecto de la situación de la mujer?</p><p>En el país se han realizado varias investigaciones y recopilación estadística respecto de la situación de la mujer dentro de los cuales podemos mencionar:</p><p>Violencia Conyugal en la Republica Dominicana: Se basa en el análisis de la violencia perpetrada contra la mujer por su conyugue o exconyugue, focalizado en el tratamiento de la violencia conyugal donde la víctima es la mujer y, por defecto, el agresor es el hombre, constituyendo en la puerta de entrada natural para el abordaje de la manifestaciones vejatorias del hombre contra su compañera</p><p>El Indice de Compromiso Cumplido (ICC): es un instrumento que permite medir el nivel de cumplimiento de los compromisos de los gobiernos respecto al logro, en este caso, de la equidad de género. - 26 -</p><p>Evaluación de la Necesidades de las Necesidades de la Republica dominicana para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio: Estimaciones de los recursos financieros requeridos para el cumplimiento del Objetivo 3 de las Metas del Milenio.</p><p>Género y Salud de las Mujer: Este estudio contiene cuatro grandes temas que abordan, fundamentalmente, la situación de la mujer en la que el país se encuentra, en relación a la incorporación de la perspectiva de género en sus políticas públicas, lo que debe reflejarse en los programas, proyectos, planes y acciones globales y sectoriales, y con particular importancia, el sector salud.</p><p>Mujer Rual en República Dominicana: Con este documento se visibiliza la condición de las mujeres rurales y buscar formas posibles de insertarlas a los procesos en marcha, con lineamientos que se conviertan en una opción que promueva las oportunidades de desarrollo, favorezca la inversión productiva y reduzca las desigualdades que han caracterizado el desarrollo, que se expresa en la pobreza en sentido general, pero que adquiere condiciones especificas en la pobreza de las Mujeres rurales.</p><p>Encuesta Nacional de Hogares: La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2005) es el primer peldaño del desarrollo de un sistema integrado de encuestas de hogares, que será la base para un acervo de información estadística ágil, veraz y oportuna sobre distintas variables sociales y económicas de interés nacional.</p><p>Feminización de la Matrícula Universitaria en la República Dominicana:1977 . 2002</p><p>Encuesta Demografica y de Salud ENDESA 2002, realizadas por Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM), en coordinación con la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, La Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud, Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA) y otras instituciones y se incluye ya no de manera experimental el modulo de Violencia Doméstica la cual contiene informaciones generarles sobre las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar.</p><p>Diagnostico Violencia de Género en el Sector de Salud: Estudio realizado por la Colectiva Mujer y Salud.</p><p>Estadísticas para la planificación social con perspectiva de equidad de género, relativas a seis áreas específicas, a saber, población y hogares, participación económica, educación, salud, participación política y violencia</p><p>Estadísticas e Indicadores para el Seguimiento de las Políticas Públicas desde el Enfoque de Equidad de Género, permite al país analizar y evaluar avances, estancamientos y retrocesos en la situación de la mujer dominicana con relación al desarrollo nacional con equidad de género y, al mismo tiempo, permite la comparabilidad internacional. Además permite darle seguimiento y evaluar las políticas públicas implementadas desde la perspectiva de su impacto en la construcción de la igualdad entre hombres y mujeres. - 27 -</p><p>4.1. ¿Cuándo se realizó el último censo nacional? ¿Se incluyeron preguntas relativas a violencia basada en género?</p><p>La Oficina Nacional de Estadísticas es la institución encargada de la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas, el último fue realizado en el año 2002. En este Censo no se incluyeron preguntas relativas a la violencia basada en género, pero en la Encuesta experimental de Demográfica y de Salud, (ENDESA 1999) se incluyó de manera experimental, un módulo sobre violencia familiar con el fin de conocer las dimensiones nacionales y características de esta problema con el objetivo de sustentar su estudio futuro y el planteamiento de programas tendiente a prevenirlo y controlarlo, Luego en el año 2002 se realiza la ENDESA 2002, realizadas por Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM), en coordinación con la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, La Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud, Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA) y otras instituciones y se incluye ya no de manera experimental el modulo de Violencia Doméstica la cual contiene informaciones generarles sobre las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar. Recientemente se realizó la Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR) en la cual se incluyo un modulo de violencia ciudadana y no incluyeron preguntas relativas a violencia basada en género.</p><p>4.2. ¿Cuál es el número de mujeres en el país? (tramos de edad: 0-14 (niñas); 15-29 (jóvenes); 30-44; 45 –59 (adultas); 60 y más (adulta mayor))</p><p>La población de mujer en el país según el último Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en el año 2002, es de 4,297,326 mujeres. La población en los tramos definidos esta distribuida de la siguiente manera: población de niñas en edad de 0 a 14 años 1,431,252. Población de mujeres jóvenes de 15 a 29 años 1,174,813. Población de mujeres de 30 a 44 años es de 867,297. Población de mujeres adultas de 45 a 59 años 474,293. Población de mujeres adultas mayor de 60 años y más es de 349,566. </p><p>4.3. ¿Qué porcentaje representan sobre el total de la población?</p><p>Las distribución porcentual de la población de las mujeres en el país es de 50.19%. La representación según los tramos definidos es la siguiente: Las niñas en edades de 0 a 14 años representan el 16.7 %.La Población de mujeres jóvenes de 15 a 29 años es de 13.7%. La población de mujeres de 30 a 44 años es de 10.1%. La población de mujeres adultas de 45 a 59 años es de 5.5%. La población de mujeres adultas mayor de 60 años y más 4.1%.</p><p>4.3. ¿Qué porcentaje de la población femenina habita en áreas rurales? Indicar tramos de edad.</p><p>El porcentaje de mujeres que vive en el área rural es de 17.5. La distribución porcentual según los tramos establecidos es la siguiente: Las niñas en edades de 0 a 14 años representan el 6.3.</p><p>El porcentaje de la población de mujeres jóvenes de 15 a 29 años es de 4.5. El porcentaje de la población de mujeres de 30 a 44 años de de 3.3. El porcentaje de la población de mujeres adultas de 45 a 59 años es de 1.8 El porcentaje de la población de mujeres adultas mayor de 60 años y más 1.4. - 28 -</p><p>4.5. ¿Qué porcentaje de la población femenina habita en ciudades? Indicar tramos de edad.</p><p>La distribución porcentual de la población femenina que habita en ciudades según lo reflejan los datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por la Oficina Nacional de Estadística en el 2002, es de 32.7%. El porcentaje de la población de niñas 0 a 14 años en el área urbana es de 10.4%. El porciento de mujeres jóvenes de 15 a 29 es de 9.2% y mujeres adultas jóvenes de 30 a 44 años 6.8%. Las mujeres de 45 a 59 años es de 3.7%. Para el tramo de 60 años y más la distribución porcentual es de 2.6.</p><p>4.6. ¿Qué porcentaje de la población femenina vive bajo la línea de pobreza?</p><p>El informe de Focalización de la Pobreza en la República Dominicana 2005, realizado por la Oficina Nacional de Planificación, refleja que el porcentaje de la población femenina que vive bajo la línea de pobreza es de 41.23.</p><p>4.7. ¿Qué porcentaje de la población femenina es analfabeta? Indicar tramos de edad.</p><p>La población analfabeta es aquella que no sabe leer ni escribir un texto de poca dificultad, siendo así el Porcentaje de la población femenina analfabeta es de 12.8. En el área urbana el porcentaje de la población femenina analfabeta es de 9.5. En el área rural el porcentaje es de 19.5.</p><p>4.8. ¿Qué porcentaje de la población femenina completó la escuela primaria?</p><p>El 55.7% de la población femenina alcanzo la escuela primaria.</p><p>4.9. ¿Qué porcentaje de la población femenina completó la escuela secundaria? El 26.7% de la población femenina alcanzo la escuela secundaria.</p><p>4.10. ¿Qué porcentaje de la población femenina completó la educación terciaria y/o universitaria? El 13.2% de la población femenina alcazo la educación terciaria y/o universitaria.</p><p>4.11. ¿Cuál es el número de mujeres privadas de libertad?</p><p>La Dirección Nacional de Prisiones tiene registrada un total de 406 mujeres que están privadas de su libertad. Es importante señalar el trabajo que esta desarrollando la Procuraduría General de la República con el apoyo de la Secretaría de Estado de la Mujer al proceso de reforma de las cáceles de Mujeres y la implementación del proyecto de Formación y Sensibilización a Mujeres internas en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo. Este proyecto tiene como objetivo sensibilizar y capacitar de una forma integral, a través de la formación técnico laboral, y las artes (creatividad, teatro, canto, manualidades), como una alternativa de generación de recursos para que satisfagan sus necesidades económicas y afectivas dentro y fulera de la prisión. - 29 -</p><p>4.12. ¿Qué porcentaje de la población femenina es económicamente activa?</p><p>Según la encuesta de Mercado de Trabajo realizada por el Banco Central del 2003 el 41.0% de las mujeres de mayores de 10 años forma parte de la población económicamente activa.</p><p>5. ¿Existe recopilación estadística sobre programas de capacitación para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer? </p><p>No existe recopilación estadística sobre programas de capacitación para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer.</p><p>5.1. ¿Qué porcentaje sobre el total de los maestros primarios, secundarios y profesores universitarios recibe capacitación sobre violencia contra la mujer?</p><p>La Secretaría de Estado de Educación a través del departamento de Educación en Género y Desarrollo que funciona como una Oficina de Equidad de Género y Desarrollo (OEGD), cada año realiza diferentes acciones tendientes a capacitar y sensibilizar en prevención de violencia y manejo de conflictos en los centro educativos, estas acciones van dirigidas a la comunidad educativa en general, directivos, técnicos/as, maestras/os, estudiantes, asociación de padres/madres y amigos de la escuela. Dichas acciones al alcanzado alrededor de un 75 por ciento de la población docente y estudiantil.</p><p>5.2. ¿Qué porcentaje sobre el total de los prestatarios de servicios sociales y judiciales recibe capacitación de género y sobre violencia contra la mujer?</p><p>El 100% de los/ as profesionales de ministerio publico y el 100% de los/ as policías que trabajan en las instancias policías de Protección a la mujer o espacios de atención a mujeres afectadas por la violencia (Fiscalías barriales y Unidades Integrales de atención a la violencia basada en genero y abusos sexuales) están capacitados/as y sensibilizados/as, de un total de aproximadamente en el Distrito nacional y Provincia Santo Domingo de 180 prestatarios/ as directos.</p><p>6. ¿Cómo se difunden los datos estadísticos? ¿Son de acceso fácil y público?</p><p>La Oficina Nacional de Estadística (ONE), entidad pública rectora del sistema estadístico nacional, difunden los datos estadísticos mediante publicaciones regulares del los resultados de los Censos realizados en el país, investigaciones y encuestas realizadas por la institución. Además mantiene activa y renovada constantemente la página electrónica en la que se pueden hacer consultas en línea mediante el novedoso sistema de Redatam que permite hacer consulta en línea de los resultados de las principales encuestas e investigaciones realizadas en el país. - 30 -</p><p>7. ¿Qué capacitación sobre género reciben quienes elaboran y aplican instrumentos para recoger estadísticas?</p><p>La Secretaría de Estado de la Mujer a realizado capacitaciones al personal de la Oficina Nacional de Estadísticas en temas relacionados con la Sensibilización de Género en las Políticas Públicas, Análisis Socioeconómico, Género y Estadísticas Agrícolas, Introducción de los Aspectos Sociales y de Género en el VIII Censo Nacional Agropecuario e Introducción de Aspectos Sociales en el enfoque de género y su inclusión en el procesamiento y difusión de las estadísticas nacionales.</p><p>8. ¿El estado cuenta con un observatorio ciudadano contra la violencia hacia las mujeres? ¿Cuál es su impacto?</p><p>En la actualidad el Estado Dominicano no cuenta con un observatorio ciudadano contra la violencia hacia las mujeres, pero se están reanalizando acciones estratégicas para que el país cuente con un observatorio de violencia de género e intrafamiliar, en este sentido el país fue sede de la reunión del Equipo consultivo del Observatorio Regional de Violencia de Género y Salud en las América, realizada los días 7 al 9 de diciembre del 2005, donde participaron las siguientes instituciones: Oficina Panamericana de la Salud, la Oficina Mundial de la Salud, la Secretaría de Estado de la Mujer y Otras instituciones de la sociedad civil. El objetivo de esta reunión fue construir un observatorio sobre Violencia de Género y Salud. El equipo discutió el marco conceptual y metodológico para el observatorio asegurando su correspondencia con un enfoque integrar de la violencia de género y las políticas se salud, desde una perspectiva de género y derechos humanos, consensuar los campos de observación clave y las pautas para la construcción de los indicadores.</p><p>Además cabe destacar las iniciativas que ha estado haciendo la Secretaria de Estado de la Mujer junto con otras instituciones de la sociedad civil para establecer un sistema de información sobre violencia intrafamiliar que permite disponer de información estadística </p><p>Consolidada e indicadores sobre la violencia intrafamiliar. - 31 -</p><p>COUNTRY REPORT APPOVED BY THE COMMITTEE OF EXPERTS ON VIOLENCE (CEVI)</p><p>I. EXECUTIVE SUMMARY</p><p>The Dominican Republic has carried out important efforts to fulfill its obligations stemming from the ratification of the Inter-American Convention to Prevent, Punish and Eradicate Violence against Women.</p><p>In the area of legislation, Law 24-97 constitutes an important advance, establishing punishment for violence against women in accord with that established by the Convention. Nevertheless, the remainder of the sections of this law are gender neutral, which implies that they can be applied against women. The Secretary of State for Women makes efforts to strengthen the current regulations in favor of women, through its proposals to modify the Penal Code and for Constitutional Reform.</p><p>Advances have been realized regarding plans and strategies for the prevention, punishment and eradication of violence against women through the approval of the National Plan for Gender Equity and National Model for Prevention and Services for Family Violence, which has made possible the intersectorial coordination of actions, both on the national and the regional levels. The efforts for sensitization and training of officials have been important.</p><p>In the area of access to justice there have been improvements in the opening of entities to receive charges, as well as in the existence of free legal aid for women, free telephone lines and a shelter for high risk cases. Nevertheless, difficulties continue in meeting the demand for services, obtaining convictions and in the timelines for granting orders of protection, which continue to be very long.</p><p>In the area of budget appropriations, the national budget does not permit the identification of the line items assigned for prevention and services for violence against women. The National Secretary for Women receives 0.11% of the budget, one part of which, though it cannot be identified, is destined for said programs.</p><p>In the area of collection of information and statistics there have been significant efforts to ensure the availability of data, especially at the judicial level. The intention of establishing a national system of information on violence is laudable, given that it would also permit the unification and concentration of the data which currently are dispersed and not focused.</p><p>II. LEGISLATION. CURRENT REGULATIONS. NATIONAL PLANS</p><p>1. Advances:</p><p>An important advance on the part of the Dominican State after ratification of the Belém do Pará Convention was in legislation, through the approval of laws that modify juridical practices that support tolerance of violence against women.</p><p>A first advance to point out is the approval of Law 24-97 of 1997, which modified the then current Penal Code, the Criminal Procedure Code and the Code for the Protection of Boys, Girls and Adolescents. It is a law that includes resolutions regarding family violence, sexual - 32 -</p><p> violence, discrimination and crimes of abandonment, and kidnapping of children, and others. This law establishes the crime of violence against women in its article 309-1.</p><p>“Violence against women is defined as an action or conduct, either public or private, that for reasons of gender causes physical damage or suffering, through use of physical force, psychological or verbal violence, intimidation or persecution.”</p><p>This legal definition fits with that established in Article 1 of the Convention, specifically including regulations directed at the protection of women, as well as the different types of violence: physical, sexual and psychological.</p><p>The same law establishes punishments for aggressors that come into the house or place where the person is housed, putting her life in danger, those who cause bodily harm, carry arms with the intention of killing or mutilating, exercise violence in the presence of children, make death threats, restrict personal liberty, destroy property, commit violence after the placement of an order of protection, or obligate the person to intoxicate herself with alcohol or drugs.</p><p>The Law includes regulations regarding sexual violence within matrimony, although this is not directed specifically toward the protection of women, but is gender neutral. The regulation considers access to reparation for victims of violence, whether they are women or not, through an order of protection that obligates the aggressor to reimburse the victim of violence for legal costs, medical treatment, psychiatric consultation and professional coaching, housing and other expenses.</p><p>The Law also codifies assistance to the perpetrators in accessing therapy programs or family counseling. However, until now there exists only a single model that is of recent application. </p><p>Other legislative advances that should be pointed out are the approval of Law 137-03, that punishes the illicit trafficking of migrants and especially the trade of persons and forced prostitution and the Law of the Creation of the Secretary of Women, which makes the ongoing training of public officials in matters of gender obligatory.</p><p>The Secretary of State for Women makes efforts to strengthen the current regulations in favor of women, participating with proposals to modify the Penal Code and Constitutional Reform.</p><p>As to advances in the area of strategic plans to prevent, punish and eradicate violence against women, the Dominican State has a National Plan for Gender Equity and a National Model for the Prevention of and Services for Family Violence. The National Commission for Prevention of and Struggle Against Family Violence (CONAPLUVI) was created in 1998, which deals with outlining the lines of action to influence the problem. The Secretary of State for Women, which is the mechanism for follow-up of the implementation of the Belém do Pará Convention, is in charge of the design of the plan or strategy, as well as its execution, in coordination with CONAPLUVI.</p><p>Advances can be seen in interinstitutional integration, which includes both institutions of the state and of civil society and that has permitted the installation of specialized services for the care of victims of violence against women and family violence. In the same way, intersectorial coordination has made possible the creation of twelve local networks for the Care and Prevention of Violence at the community level, as well as the creation of a system of training and sensitization on Gender and Violence. - 33 -</p><p>Another advance is the design of a single instrument for the collection of information from victims of violence both in the healthcare and judicial sectors.</p><p>It must be pointed out that a process of revision, evaluation and updating of the Strategic Plan was undertaken from the end of 2004 until 2006, through which it was decided to define indicators and establish a database for monitoring the follow-up and completion of the agreements made by the different state institutions.</p><p>Another advance is the articulation of strategies at the provincial and municipal levels, through 52 Provincial and Municipal Offices of Women of the Secretary of State and the formation of local networks.</p><p>Seminars on violence against women, directed at legislators and aids have been organized and visits by experts to the legislatures have been organized. The country has a legislative Commission for Family Affairs and Gender Equity that is charged with controlling legal projects for the benefit of women.</p><p>2. Obstacles</p><p>Although the Law 24-97 defines violence against women, the remainder of its regulations is gender-neutral (rape within relationships, perpetrators). The Convention establishes in its Article 7, Subsection c., the obligation of the member states to “include in their internal legislation penal, civil and judicial regulations as well as those of other natures to prevent, punish and eradicate violence against women.” Gender-neutral regulations diverge from the mandates of the Convention. Keeping in mind the “historically unequal power relations between women and men” and that men are culturally habituated to public spaces and have a greater familiarity with legal instruments, the existence of gender-neutral regulations could result in their application against women, even in the cases in which women are victims.</p><p>The same law considers within the orders of protection of Article 309-6, a Subsection e), that prohibits the victim to transfer or hide of mutual children. The Convention obligates the member states to “establish fair and effective legal procedures for women that have been subject to violence, including, among others, measures of protection. . .” (Article 7, Subsection f.). The inclusion of an order of protection directed at victims could be considered contrary to what was established in the Convention, given that the Convention establishes the necessity of orders of protection for victims, not against them. On the other hand, taking into account that the threat of separation of mothers from their children is one of the methods that aggressors use to maintain power and control over women, this regulation could be transformed into one more element to sustain violence against women. </p><p>Another legislative obstacle to point out is the lack of laws that condemn the failure to execute laws on the part of public officials. Keeping in mind that cultural factors that sustain and perpetuate violence against women have also been internalized by officials that must apply the legislation, it is necessary to have regulations that sanction the failure to comply with them, as a method of changing the customary practices that reinforce the persistence or tolerance of violence against women. </p><p>Another obstacle to be pointed out at the national level is the establishment of a joint plan for the care of aggressors. This obstacle derives from the gender-neutrality of the Law 24-97, which results in the indiscriminate treatment of the problem in women and men, without reference to the unequal distribution of power between them and the special characteristics of violence against women. Nevertheless, it should be recognized that this model constitutes a first - 34 -</p><p> effort of the attorney general to have some type of program for aggressors that functions as a pilot program, given that is hasn’t been systematized within the structure of the judicial system.</p><p>3. Setbacks</p><p>No setbacks have been observed.</p><p>II. ACCESS TO JUSTICE</p><p>1. Advances</p><p>The establishment of entities specialized in care for persons affected by violence is an important advance. The creation of nine District Attorneys in areas with the highest incidence of violence against women in the National District and the Province of Santo Domingo demonstrated an effort on the part of the State to offer an efficient and timely response to them. In the same way, the existence of jurisdictional attorneys and of the Service Units for Victims and of five “Friends of Women” police detachments in San Francisco de Macorís, Santiago and Villa Altagracia, Baní and Ensanche Ozama, as well as the operation of the Service Center for Maltreated Women under the auspices of Forensic Pathology, which expedites medical certificates for victims, can be considered important advances in the area of protection and access to justice on the part of women.</p><p>The efforts undertaken to make the process of receipt of charges and granting of orders of protection more agile, such as the existence of orders of protection to guarantee the security of victims of violence, constitute advances in fulfillment of the Convention.</p><p>The possibility of offering assaulted women free legal aid, both at the governmental and non-governmental levels, constitutes without a doubt an important advance, especially when taking into account the difficulties that women can have confronting judicial systems without assistance. The lack of knowledge of the law and of its procedural aspects constitute severe barriers for access to justice for women, which can be improved through adequate and accessible legal assistance, especially if it is free, as is that which is offered.</p><p>The systematic sensitization of those who offer services, initiated in 2004, has reached 1500 persons, although the efforts have been concentrated on 180 direct service providers. Given the recent nature of the program, the number of persons sensitized and trained is very promising.</p><p>The inclusion of self-help conferences for caregivers demonstrates strong foresight not only for its importance on a personal level, given that it contributes to mitigating the effects of burn-out, but also as a means of decreasing the rotation of officials, which results in the improvement of the services offered.</p><p>The development on the part of the Secretary of State for Women of strategies to monitor the quality of services given by the different entities, is without doubt a form of guaranteeing their quality for the benefit of women affected by violence.</p><p>Another important advance is the creation of a National Program of Care for and Prevention of Violence in the year 2004, though which a National Integrated Care Model was put forward that articulates the judicial, police and healthcare systems. - 35 -</p><p>The existence of two emergency telephone lines can also be considered an advance. One line in the Secretary of State for Women and the other in the State’s Attorney of the National District, and give free direct access 24 hours a day.</p><p>There is a shelter operated by an NGO which permits the safeguard of the lives and integrity of women that find themselves in risky situations. In order to increase this service, the Secretary of State for Women is coordinating the opening of three new shelters.</p><p>2. Obstacles</p><p>The statistics presented by the Dominican State demonstrate a small number of investigations and sentences given in the area of violence against women. In the year 2003 2,345 charges were made, 1,036 final decisions were handed down and 246 persons were convicted for violation of Law 24-97, which means that only 23.74% of the decisions were convictions. In 2004 the number of charges decreased by at least half (1,056) and 502 final decisions were handed down, of which 188 (37.45%) were convictions. This situation could signify that there is not enough “due diligence to prevent, investigate and punish violence against women” (Article 7, number b). As the CIDH affirms, “an effective judicial response to acts of violence against women includes the obligation to make accessible simple, rapid, suitable and impartial judicial resources in a non-discriminatory manner, to investigate, sanction and make amends for these acts, and to prevent in this way impunity” (CIDH, 2007, p. 3).</p><p>Though the Dominican State has made great efforts to multiply the services where assaulted women can present their charges, certain difficulties stand in the way of their request for service, which can result in some women giving up on their intention to denounce the situation of violence in which they are living.</p><p>Despite the efforts made, the time that passes, on average, between receipt of the charges and the adoption of orders of protection can be up to three months. Taking into account that situations of violence put the lives and the physical integrity of women in danger, a wait of three months to have orders of protection seems excessive and implies an obstacle to access to rapid and complete justice for women.</p><p>The precautions established in Law 24-97 are directed at victims but do not include the witnesses of the violence acts, which it could also offer during judicial proceedings.</p><p>The existence of only one shelter for the entire country, with a very limited occupancy, is an obstacle for the protection of women that confront situations of extreme violence. In addition, the one shelter that exists belongs to an NGO and is operated with private funding. Nevertheless, there have been efforts to increase the number of shelters and the services that they offer.</p><p>Self-help groups have not been used as a service mode. These have been shown to be an effective method of aid for women affected by violence. In addition to being a low-cost resource, given that they are managed by female survivors with training to help other women, they can also be the preferred alternative of many victims who have more confidence speaking about their problems among their peers.</p><p>3. Setbacks</p><p>No setbacks have been observed. - 36 -</p><p>III. NATIONAL BUDGET</p><p>1. Advances</p><p>The Secretary of State for Women receives 0.11% of the national budget, and without investigation it is impossible to determine what portion of these funds are directed to reducing violence against women.</p><p>There are practices of coordination with NGOs and these do receive funding from the State, but neither the amount nor the method of distribution of these funds is known.</p><p>2. Obstacles</p><p>The budget of the Dominican State does not establish specific line items for violence against women. There are also no line items for training programs to prevent violence against women.</p><p>The structure of the national budget does not permit the breakdown of investments in issues of violence, given that these exist in different institutional areas.</p><p>3. Setbacks</p><p>No setbacks have been observed.</p><p>IV. INFORMATION AND STATISTICS</p><p>1. Advances</p><p>The establishment of a registry system and compilation of statistics regarding the judicial procedures of charges, trials, and sentences in cases of violence against women on the part of the Attorney General of the Republic, as well as the compilation of charges on the part of the statistics department of the Supreme Court of Justice, can be considered as important advances as regards information and statistics about violence against women.</p><p>The initiative of the Secretary of State for Women, jointly with other non-governmental institutions to design a national system of information regarding family violence constitutes without doubt an advance that will permit the unification and concentration of existing information in the future.</p><p>There are data regarding trials for reasons of violence against women. In the year 2005 98 measures of constraint were solicited and there were 40 decisions. In 2004, 1056 were entered, 502 final sentences were handed down and 188 persons were convicted for violations of Law 24-97.</p><p>Statistics have also been gathered regarding services of the telephone line of the Secretary of State for Women. In the past year, 198 calls have been received.</p><p>Statistics regarding femicide have been gathered since 1999. The number of femicides per year is as follows: - 37 -</p><p>YEAR FEMICIDES 1998 32 cases 1999 50 cases 2001 110 cases 2003 104 cases 2004 117 cases 2005 110 cases</p><p>The inclusion of an experimental module regarding family violence in the Experimental Survey on Demographics and Health (ENDESA) of 1999 constitutes an important advance that permits an overview of the situation in the country. The module regarding family violence was retained in 2002, which is an indication of a practice geared towards having more current information regarding the problem.</p><p>The National Census on Population and Housing, undertaken in 2002, registers 4,297,326 women, comprising 50.19% of the national population, distributed by age group as follows: from 0-14 years of age: 1,431,252; from 15 to 29: 1,174,813; from 30 to 44: 867,297; from 45 to 59: 474,293; 60 and older: 349,566.</p><p>The women who live in rural areas represent 17.5% of the population, while those who live in urban zones constitute 32.7% of the population. Illiterate women constitute 12.8% of the population. According to the Focus on Poverty Report of 2005, 41.23% of women live below the poverty line.</p><p>The National Directorship of Prisons reports a total of 406 women deprived of liberty.</p><p>According to the Labor Market survey of the Central Bank in 2003, 41% of women older than 10 years old form part of the economically active population.</p><p>The data of the National Office of Statistics are diffused through regular publications and a Web page. The personnel of the National Office of Statistics have received gender sensitivity sessions from the Secretary of State for Women.</p><p>The sensitivity trainings regarding prevention of violence and conflict management have reached 75% of the teaching and student population.</p><p>Although the Dominican State does not have a citizen observatory against violence, the first steps towards its establishment have been taken.</p><p>2. Obstacles</p><p>Taking into account the female population of the country (4,297,326 women) and that annually about 100 femicides are registered, the statistics regarding charges related to domestic violence (1056 in the year 2004) and of calls to the emergency telephone lines (198 in 2005) are extremely low. This could imply that women do not know about the existence of legal mechanisms aimed at their protection or that such mechanisms are not inaccessible to them.</p><p>There doesn’t appear to be any uniformity in the statistical data, since they are compiled through different requests and respond to different interests. Hence they present some holes in information, which include, among others, the lack of data regarding detentions and the number of women served annually in the shelter. - 38 -</p><p>Although the prospective installation of a citizen observatory for violence against women is promising, it is still not functioning.</p><p>3. Setbacks</p><p>No setbacks have been observed.</p><p>VI. GENERAL RECOMMENDATIONS</p><p> Recognize the efforts undertaken by the Dominican State to advance the completion of its obligations derived from the Belém do Pará Convention.</p><p> In the area of legislation, improvements are noted, especially in the punishment of violence against women, through the approval of Law 24-97. Nevertheless, a revision of the law is recommended in order to eliminate the gender neutral regulations that it includes so that the law can be transformed into an instrument specifically directed towards the protection of women affected by violence, in accordance with demand of Article 7, Subsection c) of the Convention.</p><p> In regards to national plans, the efforts made by the Dominican State to put in process a National Model of Prevention and Services for Family Violence are recognized. However, broadening this model is urged so that it takes into account other types of violence against women, as Article 8 of the Convention establishes.</p><p> In relation to access to justice, important advances in regards to the establishment of entities specialized in the receipt and management of charges are recognized. Nevertheless, keeping in mind the small number of investigations and convictions and the amount of time that passes before giving orders of protection, it is urged that necessary measures are taken to improve the quality of judicial response, following that established in Article 7, Number f of the Convention, so that women achieve “orders of protection, prompt judgment, and effective access to such procedures.” Adequate access to justice cannot be defined solely as the existence of formal judicial resources, but also that these be suitable for investigating, punishing and making reparation for these acts, and in this manner prevent impunity.2/</p><p> It is recommended that the Dominican State do what is possible to identify the budget assigned for programs to prevent, punish and eradicate violence against women.</p><p> The efforts of the Dominican State to compile statistical information regarding violence against women and family violence are recognized. It is recommended that the information collected be centralized, made uniform and broadened so that it can be made into a useful tool in decision-making in accordance with Subsection h) of Article 8 of the Convention.</p><p>2. IACHR, Access to justice for women victims of violence in the Americas, OAS, Washington D.C., 2007. - 39 -</p><p>VII. SPECIFIC RECOMMENDATIONS</p><p> It is urged that Subsection e. of Article 309-6 of Law 24-97, which establishes a prohibition on the victim moving or hiding mutual children be revised so that the orders of protection consist exclusively in measures in favor of the victims, in place of being restrictions for them, as established in subsection f) of Article 7 of the Convention. </p><p> The revision of the regulation is also recommended in a manner that suggests ways of establishing penalties for those officials that do not comply with their duties in relation to violence against women in the spirit of Subsection a) of Article 7 of the Convention</p><p> It is recommended that the modes of care for offenders be reviewed, keeping in mind a focus on gender, in such a way that they can be differentiated, attending to the specifics that result from the violent acts, whether they are committed by women or men.</p><p> The number of personnel in the entities specialized in the receipt of charges must be urgently augmented, in such a way that the users of the services can be attended in an timely and efficient manner as established in Subsection f) of Article 7 of the Convention.</p><p> Legal and practical changes must be introduced to assure protection warrants are given immediately, in such a way to assure timely, effective and efficient protection to victims in accord with Subsection f) of Article 7 of the Convention.</p><p> It is also recommended to include witnesses of situations of violence as beneficiaries of orders of protection that can be offered within the framework of Law 24-97.</p><p> The significant improvement made in sensitization and training of officials charged with receiving accusations related to violence against women is recognized.</p><p> The Dominican State is urged to continue efforts to inform the population about the current legislation for the protection of the right of women to live a life free from violence, the potential for pressing charges, the existence of services to receive charges and give protection and of the telephone lines, in accordance with Subsection e), Article 8 of the Convention. The completion of activities of diffusion of the legislation and current services can positively influence the increase in charges and the calls to emergency lines.</p><p> Efforts are urgently required from the Secretary of State for Women to continue opening shelters for battered women and their children as well as efforts to obtain the necessary budget to offer this service, following that which was established by Subsection d) of Article 8 of the Convention.</p><p> It is recommended that the Secretary of State for Women promote the formation of self- help groups to increase the possibility that women affected by violence could find a service that covers their needs.</p>

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    40 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us