Otros títulos publicados por el Henry Ernesto Pérez Ballén Programa de Comunicación So- cial-Periodismo de la Universidad Comunicador social de la Universi- Jorge Tadeo Lozano Historia dad Jorge Tadeo Lozano, especiali- zado en Gerencia de Mercadeo de Intertextos. Cuadernos del Programa de una la Universidad EAN y candidato a de Comunicación Social: magíster en Informática Educati- Nº 1. Pensar la comunicación va de la Universidad de la Sabana, AA.VV. con veinticinco años de experien- cia como docente universitario de Nº 2. Educación para la comunica- PASIÓN pregrado y posgrado en las áreas ción social de comunicación organizacional, AA.VV. La telenovela colombiana según relaciones públicas, redacción, ora- Nº 3. Comunicación y modernidad nueve libretistas nacionales toria y comunicación no verbal en AA.VV. las universidades Jorge Tadeo Lo- zano, de la Sabana, Javeriana, Au- Nº 4. Comunicar en la sociedad de la libretistas nacionales colombiana según nueve La telenovela tónoma de Barranquilla, Sergio Ar- información y el conocimiento Marta Bossio de Martínez boleda, Central, Inpahu y Unitec. AA.VV. N Mauricio Navas Talero Consultor y capacitador empre- Teorías de la comunicación Pepe Sánchez sarial en presentaciones efectivas AA.VV. Juan Manuel Cáceres para ejecutivos. Escritor de piezas En el presente volumen se reúnen entrevistas a reconocidos libre- ASIÓ de comunicación audiovisual para tistas de la televisión colombiana: Marta Bossio de Martínez, Mau- Reflexiones sobre la comunicación P Nubia Barreto ricio Navas Talero, Pepe Sánchez, Juan Manuel Cáceres, Nubia Ba- entidades privadas y estatales. Ase- AA.VV. rreto, Gustavo Bolívar, Dago García y Fernando Gaitán, y se rinde Gustavo Bolívar sor pedagógico y escritor de guías un homenaje póstumo a Mauricio Miranda con la transcripción Dago García pedagógicas y didácticas para con- El centro de Bogotá: un lugar donde de una conferencia dictada por él en el año 2000. Todos ellos co- ciliadores en equidad del Ministerio se encuentra de todo mentan de manera sencilla sus experiencias como dramaturgos Fernando Gaitán Juan Carlos Córdoba Laguna y su punto de vista sobre la industria audiovisual en Colombia, Mauricio Miranda Justicia. En la actualidad es capaci- permitiendo conocer cómo se originaron las obras que han escri- tador de capacitadores de la Cáma- to, sus conceptos y sus aportes al oficio de escribir para televisión. ra de Comercio de Bogotá. Historia de una Historia de una PASIÓN La telenovela colombiana según nueve libretistas nacionales Idea original: Henry Ernesto Pérez Ballén Entrevistador: Jesús Muñoz Investigación: María Alejandra Fandiño Fotografías: Nicolás Montáñez Asistentes: Paola Díaz Derly Cabezas Natalia Restrepo PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO Historia de una pasión: la telenovela colombiana según nueve libretistas nacionales / Idea original: Henry Ernesto Pérez Ballén; entrevistador: Jesús Muñoz; investiga- ción: Alejandra Fandiño; fotografías: Nicolás Montañez; asistentes: Paola Díaz, Derly Cabezas, Natalia Restrepo. – Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Sociales, 2015. 200 p. ISBN: 978-958-725-170-8 1. TELENOVELAS COLOMBIANAS. 2. MELODRAMAS. I. Pérez Ballén, Henry Ernesto. II. Muñoz, Jesús. I III. Fandiño, Alejandra. IV. Montañez, Nicolás. V. Díaz, Paola. VI. Cabezas, Derly. VII. Restrepo, Natalia CDD791.456”H673” Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Carrera 4 Nº 22-61 – PBX: 242 7030 – www.utadeo.edu.co ISBN: 978-958-725-170-8 Historia de una pasión La telenovela colombiana según nueve libretistas nacionales Primera edición: 2015 Rectora: Cecilia María Vélez White Vicerrectora académica: Margarita María Peña Borrero Director de Investigación, Creación y Extensión: Leonardo Pineda Serna Decana de la Facultad de Ciencias Sociales: Sandra Borda Guzmán Directora del Programa de Comunicación Social-Periodismo: Vera Schütz Smith Editor en Jefe: Jaime Melo Castiblanco Coordinador editorial: Andrés Londoño Londoño Corrección de textos: Patricia Rangel Vega y David Andrés Pérez Soler Concepto gráfico y diseño de portada: Luis Carlos Celis Calderón Diagramación: Mary Lidia Molina Bernal Coordinación administrativa: Henry Colmenares Impresión digital: Imageprinting Ltda. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización escrita de la Universidad IMPRESO EN COLOMBIA - PRINTED IN COLOMBIA Contenido Presentación. Del melodrama a la meloindustria 5 Marta Bossio de Martínez 21 Mauricio Navas Talero 45 Pepe Sánchez 65 Juan Manuel Cáceres 85 Nubia Barreto 111 Gustavo Bolívar 127 Dago García 147 Fernando Gaitán 171 Mauricio Miranda 189 3 Presentación Del melodrama a la meloindustria Henry Ernesto Pérez Ballén Es la historia de una sufrida mujer, enamorada del ro- manticismo, de hogar humilde, sin ningún sueño profe- sional, pero con una gran ilusión: enamorarse de un prín- cipe azul, con el cual formar el hogar que nunca tuvo. La descripción anterior encierra el concepto clásico del melo- drama: “se refiere a la obra que exagera los aspectos senti- mentales y patéticos de las situaciones con la intención de conmover a un público” (Castro Díaz, 2012, p. 38). El cual, desde la radionovela El derecho de nacer, del cubano Félix B. Caignet, puso a las amas de casa de ese entonces (años 50 y 60) a llorar y soñar, mientras arreglaban la casa y cui- daban a sus hijos con el rol tradicional de la mujer sumisa de aquel tiempo. Aún recuerdo a mi madre, en el taller de costura que tenía el ruido de las máquinas de coser mezclándose con el programa de radio Resuelvo tu caso. Pero cuando llegó la televisión, después de que las máquinas dejaban de sonar, y después de la cena, nos reuníamos frente a la pantalla del televisor en blanco y negro para ver sin falta Destino: 5 Historia de una pasión la ciudad (1967), producida por RTI. Esta telenovela rompió con la tradición del melodrama de ese entonces al tratar un tema que hoy en día se vive en Colombia: la migración campesina a las ciudades. Fue la primera telenovela escrita por un colombiano, Efraín Arce Aragón. Bernardo Romero Pereiro, que formaba parte del elenco, “logró que Fernando Gómez Agudelo creyera en él como escritor” (Caracol Televisión, 2004, p. 71). Fue en ese momento cuando empezó en mi familia la afición y el rito por las telenovelas colombianas.La abuela (1979) alcanzó máximo fanatismo y angustia en mi madre, que noche a noche se apuraba a preparar la comida para ver la telenovela escrita por Julio Jiménez, el mismo que hizo que miles de colombianos siguieran la trama de Los cuervos (1984), El ángel de piedra (1986), y ¿Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha? (1989). Estas producciones lograron que la televisión, ya en color, se convirtiera en la excusa para reunirnos a ver las historias fantásticas de Julio Jiménez. Pero La mala hierba, de Marta Bossio de Martínez (1982), contó una realidad que parecía fantasiosa pero que era el anuncio del cambio que Colombia tuvo en esa década. El hombre se siente ahora acosado por un mundo exterior hostil y extraño, y expresa su ansiedad me- diante la estructura maniquea del melodrama con la confrontación polarizada del bien y del mal en una pretensión imaginaria de exorcizar el mal para ex- pulsarlo de la realidad cotidiana (Percival & Escobar, 2010, p. 142). 6 Presentación En contraste, en la telenovela El gallo de oro (1982), adaptación de Julio Jiménez del relato de Juan Rulfo, Am- paro Grisales inmortalizó a “la Caponera” junto a Frank Ra- mírez, y es considerada como el inicio del género de la te- lenovela musical. “La música y el melodrama permiten al espectador hacer catarsis para liberar pasiones” (Castaño Vera, 2010). Por ello, Quieta Margarita (1988), escrita por Hilda Demner de la Zerda y dirigida por David Stivel, revi- vió los tangos y la música de arrabal, e hizo que por prime- ra vez mi padre se sentara a ver con pasión una telenovela. En 1983, la historia de La pezuña del diablo, escrita por Julio Jiménez, sobre la esclavitud en la Cartagena colonial, tensionó a miles de televidentes por la crueldad del inqui- sidor Juan Mayorga, interpretado por Kepa Amuchastegui. El director de La pezuña, David Stivel, dice que uno de los ganchos clave de su telenovela ha sido el saber explotar con prudencia la inclinación de la gente por el sadomasoquismo… La pezuña también echa mano de dos ingredientes básicos: el amor y el sufrimiento. Según Stivel, el amor no puede barajarse y tiene que estar presente en sus distintas expresio- nes: amor rechazado, amor diferido, amor con dificul- tades (Semana, 1983). Para esa época –años ochenta– las telenovelas mexicanas y venezolanas dejaron de ser las favoritas de las amas de casa gracias a Marta Bossio de Martínez, cuando, como ella misma dice, “quise burlarme del melodrama”. Y esa burla la convirtió en la mejor escritora de melodrama de su época. Mis padres disfrutaban, lloraban y reían con 7 Historia de una pasión cada canción de despecho y dolor de Pero sigo siendo el rey. Este melodrama tuvo un gran éxito, y después la Bossio adaptó un cuento de siete páginas de David Sánchez Juliao, El flecha, para escribir la inolvidable telenovela Gallito Ramírez, que permitió que Colombia conociera a Carlos Vives y a “la niña Mencha”. Por su parte, Bernardo Romero Pereiro siguió este camino al escribir Caballo viejo (1988), donde Carlos Muñoz vuelve a ser protagonista en el papel de Epifanio del Cristo. Esta historia, que usa la trama de la telenovela Lolita, del escritor ruso Vladimir Nabokov, prosigue con esa senda de telenovela musical.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages202 Page
-
File Size-