
Denominación de Orixe Catálogo informativo 2017 Fecha de edición: mayo de 2017 Diseño y maquetación: Incubarte creatividad www.ribeiro.wine GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Prioridade 3 Medida 3.2 Presentación “Porque la verdadera tradición Durante el año 2017 el Consejo Regulador de la no emana del pasado, ni está en el D.O. Ribeiro celebra varios aniversarios. presente, ni en el porvenir; no es Comenzamos el año presentando en el mes sirviente del tiempo. La tradición de enero la nueva imagen de la Precinta es el alma eterna de Galicia, que Certificadora de la D.O. Ribeiro. Un acto vive en el instinto popular y en las histórico pues hacía 40 años que la imagen que representa y certifica el origen y calidad entrañas granítica de nuestro suelo. de los vinos no se cambiaba. Un nuevo diseño La tradición no es la historia. La adaptándolo a una nueva época y con una tradición es la eternidad”. nueva imagen. El objetivo es mostrar la personalidad de los vinos de la D.O. Ribeiro Castelao aunando la esencia de una denominación de origen centenaria con una marca armónica y genuina que apuesta por el futuro. Uno de los cambios más destacables es la unificación en una sola precinta de todos los tipos de vino que se elaboran bajo el amparo de la Denominación de Origen: blancos, tintos, Tostado Ribeiro y Espumosos. Con una numeración específica en cada precinta, el control de calidad, garantía de origen y trazabilidad de las partidas están Denominación de Origen Ribeiro. Desde 1932 3 aseguradas. La impresión es realizada por la diferenciarlos adecuadamente. De entre todas Real Casa de la Moneda, Fábrica Nacional de las variedades destaca la Treixadura que, en la Moneda y Timbre de España. vendimia del 2016, ha superado en producción Además, celebramos el 60 aniversario de de kilos de uva a las autorizadas. la constitución del Consejo Regulador de Celebramos también el Premio al Mejor la Denominación de Origen Ribeiro y de su Consejo Regulador del 2016 otorgado por la primer Reglamento. El Estatuto del Vino, prestigiosa publicación Verema y en base a las aprobado por Decreto de 8 de septiembre votaciones del sector profesional y comunidad de 1932, reconoció la Denominación de de aficionados al vino. Además, la consultora Origen Ribeiro, la más antigua e histórica Nielsen publicó a inicios del año los resultados de Galicia. Posteriormente se constituyó su de una reciente investigación de mercados Consejo Regulador, mediante la orden del 6 de en el que señala que los vinos de la D.O. diciembre de 1956, siendo aprobado su primer Ribeiro son los segundos consumidos con más Reglamento en 1957. frecuencia y segundos como vino que prefieren El 5 de enero se publicó en el Diario Oficial de los jóvenes y mujeres españolas. Además, la Galicia la Orden del 23 de diciembre de 2016 consultora AC Nielsen publicó los resultados de la Consellería de Medio Rural por el que se de una reciente investigación de mercado aprueba en nuevo Pliego de Condiciones de la en el que señala que los vinos blancos de la D.O.Ribeiro. Un hecho de gran importancia D.O. Ribeiro son los segundos preferidos del porque supone la adaptación y actualización consumidor español y los segundos que se de las condiciones generales de la protección consume con más frecuencia. de la calidad de los vinos amparados bajo Desde los primeros embotellados en el año la denominación. Son varios los cambios 1957, comercializados principalmente en realizados, pero quizá el más destacado de Galicia, hasta la actualidad, muchos han sido cara al consumidor y a la protección de la los cambios que han hecho evolucionar la marca de calidad Ribeiro es la incorporación Denominación de Origen. Seguimos creciendo de la categoría Ribeiro Castes, Ribeiro Barrica en percepción de calidad de marca en Galicia, y Espumosos a los ya establecidos Ribeiro y territorio que supone sobre el 70% de las Tostado Ribeiro, con la intención de distinguir ventas de vino, y apostamos por el mercado y valorar los vinos elaborados 100% con nacional e internacional. Promoción de marca uvas preferentes de los que incorporan otras Ribeiro, variedades autóctonas, defensa de variedades autorizadas. los vinos como parte del paisaje y territorio, el Ribeiro se caracteriza por su patrimonio valor de la esencia, lo auténtico y genuino, son vitivinícola, riqueza de uvas autóctonas parte de nuestra filosofía. y la diversidad de su territorio. Los vinos Así como a lo largo de los siglos los viticultores basados en la elaboración de variedades de la región buscaron las mejores zonas para preferentes son los que identifican en mayor el cultivo, terrenos bien orientados, suelos medida la denominación de origen y suelen más adecuados y construyeron murosen las tener una mayor calidad. Por esta razón se laderas para contener el terreno moldeando establecen sistemas de diferenciación entre un paisaje singular, el Consejo Regulador debe los vinos basados en variedades preferentes ser garante de su patrimonio, calidad y futuro. de los que no lo están, tanto en los requisitos Porque no hay nada más universal que lo local de producción y elaboración como en el genuino. etiquetado, para que el consumidor pueda Denominación de Origen Ribeiro. Desde 1932 4 Situación del Ribeiro Denominación de Origen Ribeiro. Desde 1932 5 Situación del Ribeiro La región del Ribeiro está situada en Galicia, y en la zona sur, dentro de la provincia el hemisferio norte y sus coordenadas de Ourense. Una comarca a 45 kilómetros del aproximadas son: 42°17’15.7”N 8°08’36.3”W Océano Atlántico, en una zona de transición de España se encuentra en la zona suroeste de Galicia muy particular y de excelente aptitud Europa. Dentro de España nos ubicamos para el cultivo de la vid. al noroeste, en la comunidad autónoma de Galicia D.O. Ribeiro España Galicia España Denominación de Origen Ribeiro. Desde 1932 6 Territorio Denominación de Origen Ribeiro. Desde 1932 7 Delimitación de la Denominación de Origen La zona de producción de los vinos protegidos por la denominación de origen Ribeiro está constituida por los terrenos que se encuentran en los términos municipales y lugares siguientes: ayuntamientos de Ribadavia, Arnoia, Castrelo de Miño, Carballeda de Avia, Leiro, Cenlle, Beade, Punxín y Cortegada; las parroquias de Banga, Cabanelas y O Barón, en el ayuntamiento de O Carballiño; las parroquias de Pazos de Arenteiro, Albarellos, Laxas, Cameixa y Moldes en el ayuntamiento de Boborás; los lugares de Santa Cruz de Arrabaldo y Untes en el ayuntamiento de Ourense, y del ayuntamiento de Toén los lugares de Puga, A Eirexa de Puga, O Olivar, el pueblo de Feá y Celeirón y la parroquia de Alongos; y el lugar de A Touza del ayuntamiento de San Amaro. Denominación de Origen Ribeiro. Desde 1932 8 Territorio En Ribeiro se distinguen tres valles generados este-oeste. Ambos desembocan en el río Miño, por sus tres ríos principales: Miño, Avia y conformando los valles vitícolas y las tres Arnoia. Un entorno natural formado por subzonasmás importantes. laderas, bancales y terrazas, excelentes para Gran parte del cultivo de los suelos están la producción de vinos de calidad basados abancalados para disminuir las pendientes y en la viticultura. Todo ello favorecido por un facilitar el laboreo aprovechando las laderas microclima muy peculiar, ventilado y con y la insolación. Una característica que buena exposición para la maduración de las marca el territorio de la D.O. Ribeiro es el variedades autóctonas del Ribeiro. minifundismo, la compleja orografía y el uso El río Miño atraviesa de este a oeste la comarca de técnicas tradicionales en los trabajos del del Ribeiro, dividiéndola en dos zonas, norte viñedo y sur. La zona norte está atravesada por el río Avia, con una orientación norte-sur y la zona sur por el río Arnoia, con una orientación Denominación de Origen Ribeiro. Desde 1932 9 Territorio VALLE DEL AVIA Este valle sigue el curso del río Avia y trascurre por los municipios de Beade, Carballeda de Avia, Cenlle, Leiro y por parte de los de Boborás, Cenlle, O Carballiño, Ribadavia y San Amaro. Predomina una amplia gama de suelos, principalmente los de aluvión seguidos de los arenosos y graníticos. Es una zona con mucho “sábrego” (granito descompuesto), muy característico del Ribeiro. En la zona norte los viñedos se ubican en bancales sobre pendientes con muy distintas orientaciones y condiciones climatológicas particulares. En la zona sur los viñedos continúan el cauce del río hasta su desembocadura en el río Miño. Un paisaje de hermosas terrazas en las laderas que nos llevan a los picos más altos de Pena Corneira, Carballiño y San Amaro. Un clima de influencia atlántica, pero con gran oscilación térmicas entre los meses de primavera y verano. Denominación de Origen Ribeiro. Desde 1932 10 Territorio VALLE DEL ARNOIA Por el valle transcurre el río Arnoia y comprende los municipios de Arnoia y Cortegada. El río marca dos pequeños valles diferenciados. El primero se sitúa en la zona norte y se denomina San Amaro, y en la zona más al sur se encuentra el valle de San Vicente. La zona norte es mucho más cálida y se caracteriza por la gran concentración de minifundios y la diversidad de tipos de suelos. Predominan los aluviones por la sedimentación del río Arnoia pero también hay presencia de suelos graníticos y en menor medida de esquistos. La zona sur que es la parte más alta del valle y, como consecuencia, la más fresca por su altitud. Denominación de Origen Ribeiro. Desde 1932 11 Territorio VALLE DEL MIÑO Comprende los municipios de Castrelo de Miño, Punxín y partes del de Cenlle, Ourense, Ribadavia y Toén.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages59 Page
-
File Size-